Krisia 22 Preguntas y Seccion 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1.

Defina que es consolidación:


Consolidación, del latín consolidatĭo, es la acción y efecto de consolidar o
consolidarse (dar firmeza, seguridad y solidez a algo).
En el área contable es, la consolidación se puede definir como la técnica
contable que pretende representar la situación patrimonial de una entidad
económica formada por varias sociedades.
https://debitoor.es/glosario/definicion-consolidacion-contable

2. Defina que es el método de consolidación:

La normativa realiza una serie de recomendaciones sobre los métodos a


emplear, remarcando que siempre se aplicará aquel que mejor lleve a la
consecución de la imagen fiel de las cuentas anuales consolidadas. Existen
dos métodos de consolidación: global y proporcional. Además, hay una
técnica añadida que, por su sencillez, no llega a ser considerado como
método y que se denomina procedimiento de puesta en equivalencia:

 — Método de integración global: Es el más completo y se aplica a los


grupos de sociedades. Consiste en incorporar en totalidad los
patrimonios netos y los gastos e ingresos de las entidades que
forman el grupo, dominante y dependiente.
 — Método de integración proporcional: Se puede aplicar a las
empresas multigrupo y es similar al método global, pero la
integración de las diferentes partidas se realiza únicamente en la
proporción que representa las participaciones de las sociedades del
grupo en el capital de las multigrupo o participadas.
 — Procedimiento de puesta en equivalencia: Se puede aplicar a las
empresas asociadas y también a aquellas entidades del Grupo
excluidas de algunos de los métodos anteriores. Básicamente
consiste en una actualización del valor contable de la cartera de
valores que representa la participación en la entidad.

http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?par
ams=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTM0sTtbLUouLM_DxbIwMDS0N
DQ3OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA-9nr5TUAAAA=WKE

3. Defina que son los estados financieros consolidados:

De acuerdo a las NIIF, los estados consolidados financieros son


aquellos en el que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos,
gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus dependientes, se
presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

https://blog.nubox.com/estados-financieros-consolidados

4. ¿Quiénes están sujetos a presentar estados financieros


consolidados?
Los estados financieros consolidados los presentan empresas que en el
desarrollo de su actividad cuentan con otras empresas filiales que desarrollan
parte de la actividad de su negocio.
Son especialmente útiles en el caso de holdings y multinacionales que
cuentan con una empresa filial en cada país.
https://www.academia.edu/8555502/QUIENES_DEBEN_PRESENTAR_ES
TADOS_FINANCIEROS_CONSOLIDADOS?auto=download

5. ¿Qué deben incluir los estados financieros consolidados?


Los estados consolidados tienen como objetivo mostrar el estado de
situación patrimonial, los resultados y la situación financiera de un grupo
económico como si fuera un único dueño y las filiales controladas fuesen las
sucursales. Además, busca reconocer la participación de los terceros
minoritarios en las controladas.

Debe mostrar: los activos, pasivos, los resultados del grupo pero no
desagregados por integrantes.
No debe mostrar: lo que es crédito para una empresa y deuda para otra; los
ingresos representados para un integrante que a la vez es un egreso de la
otra y los movimientos financieros recíprocos.
Dentro de los requisitos de la consolidación, podemos mencionar:

Que exista control, más del 50% de los votos necesarios


Que existan políticas operativas y financieras
En cuanto a los Estados contables se exige: a) que la fecha de cierre de la
controlada coincida con la controlante, de no coincidir, no puede exceder los
tres meses y debe cerrar primero la controlada; b) igual moneda y unidad de
medida.
https://aprendiendoadministracion.com/estados-financieros-consolidados-
definicion-ejemplos/

6. ¿Cuándo una Controladora no será necesario que elebore estados


financieros consolidados?
Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si,
y sólo si:
(a) la controladora es, a su vez, una subsidiaria total o parcialmente
participada por otra entidad y sus otros propietarios, incluyendo los titulares
de acciones sin derecho a voto, han sido informados de que la controladora
no presentará estados financieros consolidados y no han manifestado
objeciones a ello;
(b) los instrumentos de pasivo o de patrimonio de la controladora no se
negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados locales y
regionales);
(c) la controladora no registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con
el propósito de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y
(d) la controladora última, o alguna de las controladoras intermedias,
elaboran estados financieros consolidados que están disponibles para el
público y cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/27_
NIC.pdf

7. Defina y explique que es una subsidiaria

Una subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma
Jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines
empresariales, que es controlada por otra (conocida como controladora).

“Una subsidiaria es una empresa independiente ya que posee sus propios


órganos de dirección y control, aun mencionando que posee también su
propio capital y es controlada por una matriz”.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/27_
NIC.pdf

8. ¿Qué entiende por control?

El control en este caso se refiere a que hay una de las partes que posee el
poder de gobernar políticas y reglamentos de la otra con el fin de obtener
beneficios de sus actividades, como por ejemplo poder para remover o
nombrar personal que se considere necesario para la efectividad de sus
labores.
9. ¿Qué es una entidad de cometido específico?

Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetivo concreto y
perfectamente definido de antemano (por ejemplo, para llevar a cabo un
arrendamiento, actividades de investigación y desarrollo o la titulización de
un activo financiero). Tales Entidades de Cometido Específico (ECE) pueden
tener la forma jurídica de sociedades de capital, fideicomisos o asociaciones
entre entidades, o bien ser una figura sin forma jurídica de sociedad. Las ECE
se crean, a menudo, sujetas a condiciones legales que imponen límites
estrictos, y a veces permanentes, a los poderes que sus órganos de
gobierno, consejeros o directivos poseen sobre las operaciones de la
entidad. Con frecuencia, tales condiciones establecen que la política que
guía las actividades llevadas a cabo por la ECE no puede ser modificada más
que, en su caso, por los creadores o patrocinadores de las mismas (es decir,
operan en un régimen que se podría denominar “autopilotado”).
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/sic/12_
SIC.pdf

10. La sección menciona que existe control cuando:

Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o


indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de voto
de una entidad. Esta presunción se puede obviar en circunstancias
excepcionales, si se puede demostrar claramente que esta posesión no
constituye control. También existe control cuando la controladora posee la
mitad o menos del poder de voto de una entidad, pero tiene:
(a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un
acuerdo con otros inversores;
(b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad,
según una disposición legal o estatutaria o un acuerdo;
(c) poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo
de administración u órgano de gobierno equivalente, y la entidad esté
controlada por éste; o
(d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de
administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté controlada
por éste.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/09-NIIF-para-las-
PYMES-(Norma)_2009-
ESTADOS%20FINANCIEROS%20CONSOLIDADOS%20Y%20SEPARAD
OS.pdf

11. ¿Cuáles son y que menciona la sección de la subsidiaria que no se


excluirá en la consolidación?
Una subsidiaria no se excluirá de la consolidación por el mero hecho de que
el inversor sea una entidad de capital riesgo u otra entidad análoga.
No se excluirá de la consolidación a una subsidiaria porque sus actividades
de negocio sean diferentes a las que llevan a cabo las otras entidades del
grupo. Se proporcionará información relevante mediante la consolidación de
estas subsidiarias, y la revelación de información adicional, en los estados
financieros consolidados, sobre las diferentes actividades de negocio
llevadas a cabo por las subsidiarias.
Una subsidiaria no se excluye de la consolidación porque opere en una
jurisdicción que imponga restricciones a la transferencia de efectivo u otros
activos fuera de la jurisdicción.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/09-NIIF-para-las-
PYMES-(Norma)_2009-
ESTADOS%20FINANCIEROS%20CONSOLIDADOS%20Y%20SEPARAD
OS.pdf

12. Se debe incluir una entidad de cometido específico en la


consolidación. Explique

En una entidad de cometido específico no se sabe si esta es parte de una


consolidación de estados financieros ya que principalmente la NIC 27 no
establece ninguna guía para la consolidación de las misma, pero hay
situaciones en las que se pude considerar como parte de la consolidación
por la relación que hay entre estas entidades con las controladoras, por ende
serán parte de una consolidación cuando la relación esencial entre la entidad
que consolida y éstas indique que están siendo objeto de control por parte
de la misma.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/SIC12_04.pdf

13. ¿Cuáles son las circunstancias que podrías indicar que una entidad
controla una entidad de cometido especifico?

Una entidad preparará estados financieros consolidados que incluyan la


entidad y cualquier ECE que esté controlada por esa entidad, las siguientes
circunstancias podrían indicar que una entidad controla una ECE (esta lista
no es exhaustiva):
(a) Las actividades de la ECE están siendo dirigidas en nombre de la entidad
y de acuerdo con sus necesidades específicas de negocio.
(b) La entidad tiene los poderes de decisión últimos sobre las actividades de
la ECE incluso si se han delegado las decisiones cotidianas.
(c) La entidad tiene los derechos para obtener la mayoría de los beneficios
de la ECE y, por tanto, puede estar expuesta a los riesgos que conllevan las
actividades de ésta.
(d) La entidad retiene la mayoría de los riesgos de la propiedad o residuales
relativos a la ECE o a sus activos.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/09-NIIF-para-las-
PYMES-(Norma)_2009-
ESTADOS%20FINANCIEROS%20CONSOLIDADOS%20Y%20SEPARAD
OS.pdf

14. ¿Cuál es la información que debe revelar los estados financieros


consolidados?

En los estados financieros consolidados deberá revelarse la siguiente


información:
(a) El hecho de que los estados son estados financieros consolidados.
(b) La base para concluir que existe control cuando la controladora no posee,
directa o indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder
de voto.
(c) Cualquier diferencia en la fecha sobre la que se informa de los estados
financieros de la controladora y sus subsidiarias utilizados para la elaboración
de los estados financieros consolidados.
(d) La naturaleza y el alcance de cualquier restricción significativa, (por
ejemplo, como las procedentes de acuerdos de fondos tomados en préstamo
o requerimientos de los reguladores) sobre la capacidad de las subsidiarias
para transferir fondos a la controladora en forma de dividendos en efectivo o
de reembolsos de préstamos.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/09-NIIF-para-las-
PYMES-(Norma)_2009-
ESTADOS%20FINANCIEROS%20CONSOLIDADOS%20Y%20SEPARAD
OS.pdf

15. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la consolidación de estados


financieros?
Paso 1: tener a la mano los estados financieros individuales (incluido el
cierre contable) de la matriz y la controlada.
Paso 2: evaluar si las políticas contables de la matriz y la controlada son
congruentes; de lo contrario, realizar una homologación de políticas
contables.
Paso 3: revisar si las fechas de corte de los estados financieros son las
mismas; de lo contrario, deberán realizarse ajustes a los estados financieros
para que estos queden lo más cercanos a la fecha de corte.
Paso 4: revisar si los estados financieros de la matriz y controlada están
expresados en la misma moneda funcional, dado que, si están emitidos en
una diferente, se debe realizar una conversión de los estados financieros a
la moneda funcional del grupo económico.
Paso 5: proceder a consolidar la información de la matriz y controlada,
eliminando las partidas recíprocas, con el fin de evitar la duplicación de
información. Finalmente, se deben incluir los saldos de las cuentas
relacionados con el capital y las cuentas de resultados.
https://actualicese.com/pasos-para-realizar-el-proceso-de-
consolidacion-de-estados-financieros/

16. ¿Cuáles son los procedimientos de cada paso para la


consolidación de estados financieros?
Los estados financieros consolidados presentan la información financiera
de un grupo como si se tratara de una sola entidad económica. Al preparar
los estados financieros consolidados, una entidad:
(a) Combinará los estados financieros de la controladora y sus
subsidiarias líneas por línea, agregando las partidas que representen
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de contenido similar;
(b) eliminará el importe en libros de la inversión de la controladora en
cada subsidiaria junto con la porción del patrimonio perteneciente a la
controladora en cada una de las subsidiarias;
(c) medirá y presentará las participaciones no controladoras en los
resultados de las subsidiarias consolidadas para el periodo sobre el que
se informa por separado de las participaciones de los propietarios de la
controladora; y
(d) medirá y presentará las participaciones no controladoras en los
activos netos de las subsidiarias consolidadas por separado de la
participación en el patrimonio de los accionistas de la controladora. Las
participaciones no controladoras en los activos netos están compuestas
por:
(i) el importe de la participación no controladora en la fecha de la
combinación inicial, calculado de acuerdo con la Sección 19
Combinaciones de Negocios y Plusvalía, y
(ii) la porción de la participación no controladora en los cambios en
el patrimonio desde la fecha de la combinación.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/09-NIIF-para-las-
PYMES-(Norma)_2009-
ESTADOS%20FINANCIEROS%20CONSOLIDADOS%20Y%20SEPARAD
OS.pdf

17. Defina que son los estados financieros separados


Estados financieros separados son los presentados además de los estados
financieros consolidados o junto con estados financieros en los que las
inversiones en asociadas o negocios conjuntos se contabilizan utilizando el
método de la participación, en circunstancias distintas. No será necesario
que los estados financieros separados se anexen o acompañen a los
estados financieros consolidados.

18. ¿Cuáles son los requerimientos para elaborar estados financieros


separados?
El párrafo 9.2 requiere que una controladora presente estados financieros
consolidados. Esta NIIF no requiere la presentación de estados financieros
separados para la entidad controladora o para las subsidiarias individuales.
9.25 Los estados financieros de una entidad que no tenga una subsidiaria
no son estados financieros separados. Por tanto, una entidad que no sea
una controladora pero sea una inversora en una asociada o tenga una
participación en un negocio conjunto presentará sus estados financieros de
conformidad con la Sección 14 o la Sección 15, según proceda. También
puede elegir presentar estados financieros separados.
19. ¿Qué información deben revelar los estados financieros
separados?
Cuando una controladora, un inversor en una asociada o un participante
con una participación en una entidad controlada de forma conjunta elabore
estados financieros separados, revelarán: (a) que los estados son estados
financieros separados, y (b) una descripción de los métodos utilizados para
contabilizar las inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma
conjunta y asociadas, e identificará los estados financieros consolidados u
otros estados financieros principales con los que se relacionan.
20. Defina que son los estados financieros combinados
Los estados financieros combinados son un único conjunto de estados
financieros de dos o más entidades controladas por un único inversor. Esta
NIIF no requiere que se preparen estados financieros combinados.

21. ¿Cuáles son los requerimientos para elaborar estados financieros


combinados?
Si el inversor prepara estados financieros combinados y los describe como
conformes con la NIIF para las PYMES, esos estados cumplirán con todos
los requerimientos de esta NIIF. Las transacciones y saldos interempresas
deberán eliminarse; los resultados procedentes de transacciones
interempresas que estén reconocidos en activos tales como inventarios y
propiedades, planta y equipo deberán eliminarse; los estados financieros de
las entidades incluidas en los estados financieros combinados deberán
prepararse en la misma fecha sobre la que se informa a menos que sea
impracticable hacerlo; y deberán seguirse políticas contables uniformes
para transacciones y otros sucesos similares en circunstancias parecidas.
22. ¿Qué información deben de revelar los estados financieros
combinados?
Los estados financieros combinados revelarán la siguiente información:
(a) El hecho de que los estados financieros son estados financieros
combinados.
(b) La razón por la que se preparan estados financieros combinados.
(c) La base para determinar qué entidades se incluyen en los estados
financieros combinados.
(d) La base para la preparación de los estados financieros combinados.
(e) La información a revelar sobre partes relacionadas requerida en la
Sección 33 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas.
Sección 2
Conceptos y principios generales
Preguntas y respuestas
1. ¿Cuál es el alcance de esta sección?
Esta sección describe el objetivo de los estados financieros de las pequeñas y
medianas entidades (PYMES) y las cualidades que hacen que la información de
los estados financieros de las PYMES sea útil. También establece los conceptos
y principios básicos subyacentes a los estados financieros de las PYMES.

2. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana


entidad?
es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los
flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones
económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de
exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

3. ¿Cuáles son las características cualitativas de la información en los


estados financieros?
 Comprensibilidad
 Relevancia
 Materialidad o importancia relativa
 Fiabilidad
 Esencia sobre forma
 Prudencia
 Integridad
 Comparabilidad
 Oportunidad
 Equilibrio entre costo y beneficio

4. ¿A qué se refiere cuando se habla de la situación financiera de una


entidad?
Es la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio en una fecha concreta,
tal como se presenta en el estado de situación financiera.

5. ¿Qué es el rendimiento en una entidad?


Es la relación entre los ingresos y los gastos de una entidad durante un periodo
sobre el que se informa.

6. ¿Qué es el reconocimiento?
Reconocimiento es el proceso de incorporación en los estados financieros de
una partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que
satisface los siguientes criterios:
(a) es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida
llegue a, o salga de la entidad; y
(b) la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

7. ¿Qué es la medición?
Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que
una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados
financieros. La medición involucra la selección de una base de medición. Esta
NIIF especifica las bases de medición que una entidad utilizará para muchos
tipos de activos, pasivos, ingresos y gastos.

8. ¿Cuáles son las 2 bases de medición que menciona esta sección?


Dos bases de medición habituales son el costo histórico y el valor razonable.
(a)Para los activos, el costo histórico es el importe de efectivo o equivalentes al
efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para
adquirir el activo en el momento de su adquisición. Para los pasivos, el costo
histórico es el importe de lo recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el
valor razonable de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación
en el momento en que se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por
ejemplo, impuestos a las ganancias), los importes de efectivo o equivalentes al
efectivo que se espera pagar para liquidar el pasivo en el curso normal de los
negocios. El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo o pasivo
más o menos la parte de su costo histórico reconocido anteriormente como gasto
o ingreso.
(b) Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo,
o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y
debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua.

9. ¿Cómo se reconocen los activos en el estado situación financiera?


Una entidad reconocerá un activo en el estado de situación financiera cuando
sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la
entidad y, además, el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con
fiabilidad. Un activo no se reconocerá en el estado de situación financiera
cuando no se considere probable que, del desembolso correspondiente, se
vayan a obtener beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual
sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al
reconocimiento de un gasto en el estado del resultado integral (o en el estado
de resultados, si se presenta). Una entidad no reconocerá un activo contingente
como un activo. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros
hacia la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado no es un activo
contingente, y es apropiado su reconocimiento.

10. ¿Cómo reconocerá los pasivos una entidad en el estado de situación


financiera?
Una entidad reconocerá un pasivo en el estado de situación financiera cuando
(a) la entidad tiene una obligación al final del periodo sobre el que se informa
como resultado de un suceso pasado;
(b) es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación, la transferencia
de recursos que incorporen beneficios económicos; y
(c) el importe de la liquidación puede medirse de forma fiable.
Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una obligación
presente que no está reconocida porque no cumple una o las dos condiciones
(b) y (c) del párrafo anterior. Una entidad no reconocerá un pasivo contingente
como pasivo, excepto en el caso de los pasivos contingentes de una adquirida
en una combinación de negocios.

11. ¿De dónde procede el reconocimiento de los ingresos de una entidad?


El reconocimiento de los ingresos procede directamente del reconocimiento y la
medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá un ingreso en el estado
del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta) cuando haya
surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un
incremento en un activo o un decremento en un pasivo, que pueda medirse con
fiabilidad.

12. ¿De dónde procede el reconocimiento de los gastos de una entidad?


El reconocimiento de los gastos procede directamente del reconocimiento y la
medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá gastos en el estado del
resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta) cuando haya
surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con
un decremento en un activo o un incremento en un pasivo que pueda medirse
con fiabilidad.

13. ¿A qué se refiere el Resultado integral total?


El resultado integral total es la diferencia aritmética entre ingresos y gastos. No
se trata de un elemento separado de los estados financieros, y no necesita un
principio de reconocimiento separado.
El resultado es la diferencia aritmética entre ingresos y gastos distintos de las
partidas de ingresos y gastos que esta NIIF clasifica como partidas de otro
resultado integral. No es un elemento separado de los estados financieros, y no
necesita un principio de reconocimiento separado.
Esta NIIF no permite el reconocimiento de partidas en el estado de situación
financiera que no cumplan la definición de activos o de pasivos
independientemente de si proceden de la aplicación de la noción comúnmente
referida como “proceso de correlación” para medir el resultado.

14. ¿Cómo medirá en un reconocimiento inicial una entidad sus activos y


pasivos?
En el reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos y pasivos al costo
histórico, a menos que esta NIIF requiera la medición inicial sobre otra base, tal
como el valor razonable.

15. ¿Cuál es la medición posterior de los activos y pasivos financieros


básicos?
Una entidad medirá los activos financieros básicos y los pasivos financieros
básicos, según se definen en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos,
al costo amortizado menos el deterioro del valor excepto para las inversiones en
acciones preferentes no convertibles y sin opción de venta y para las acciones
ordinarias sin opción de venta que cotizan en bolsa o cuyo valor razonable se
puede medir con fiabilidad de otro modo, que se miden al valor razonable con
cambios en el valor razonable reconocidos en el resultado.
ALCANCE

Esta sección describe el


objetivo de los estados
MEDICIÓN DE ACTIVOS, PASIVOS, financieros de las pequeñas y OBJETIVO
INGRESOS Y GASTOS medianas entidades. Proporcionar información sobre la
Valor Razonable situación financiera, el
rendimiento y los flujos de
Costo histórico
efectivo de la entidad

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS


E.F.
Ingresos son los incrementos en Sección 2
los beneficios económicos. Comprensibilidad
CONCEPTOS Y Relevancia
Gastos son los decrementos en los Materialidad o importancia relativa
beneficios económicos PRINCIPIOS GENERALES Fiabilidad
Esencia sobre forma

RENDIMIENTO Un activo es un recurso


controlado por la entidad.
Relación entre los ingresos y los
SITUACIÓN FINANCIERA Un pasivo es una obligación
gastos de una entidad durante un
periodo sobre el que se informa Relación entre los activos, los presente de la entidad.
pasivos y el patrimonio en una
Patrimonio es la parte residual de
fecha concreta
los activos de la entidad, una vez

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy