Estudio Hidrologico Ejemplo
Estudio Hidrologico Ejemplo
Estudio Hidrologico Ejemplo
1. INTRODUCCIÓN
La red vial de la Sierra Norte del Perú está en proceso de mejoramiento, tal como se está
realizando en la Región Cajamarca.
La carretera que une “Pedro Gálvez” con los centros poblados “Saparcòn” y “Milco”
requiere la construcción de un puente de 54m aprox. de luz sobre el río Cascasen.
2. UBICACIÓN
Desde el punto de vista político, la zona del estudio pertenece a la Provincia de San
Marcos, Departamento de Cajamarca.
La cuenca cuyo punto de descarga està ubicado en las coordenadas 9187800N, 212400E,
tiene una altitud media de 3012m.s.n.m.
3. FUENTE DE INFORMACION
4. CLIMATOLOGIA
De acuerdo a los estudios de INRENA con la clasificación de Zonas de Vida Natural del
Dr. L.R. Holdridge y otros, en la ceunca se han identificado 5 zonas de vida natural: 1)
Bosque se- premontano tropical, 2) Bosque seco- montano bajo tropical, 3) Bosque-
montano tropical, 4) Bosque muy húmedo montano tropical y 5) Pàramo muy húmedo-
subalpino tropical.
Su cauce principal nace en el cerro Laguna Negra, tiene una longitud de 14.85 km, una
pendiente media de 8.93% y fluye en dirección NE a SE. En la parte alta se llama Qda.
Uñigàn y sus afluentes principales por la margen derecha son las quebradas Quinchas y
Shitamalca y por la izquierda las quebradas Mala Muerte, Tullpuna y Milco.
Los parámetros fisiomorfomètricos expresan los valores medios de las características del
terreno que son condicionantes del régimen hidrológico. Entre los parámetros màs
importantes tenemos los indicados en el cuadro Nº 1.
0.385
L3
t c 0.0195 (1)
H
Donde:
Tc : Tiempo de concentración, en min.
L : Màxima longitud del recorrido, en m.
H : Diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce principal, en m.
0.385
(14850) 3
t c 0.0195 71.75 min
1792.5
Debido a eventos pluviales intensos y a la pendiente del cauce principal, tiene un alto
potencial de energía cinètica que causa erosión por socavamiento en los tramos iniciales
del cauce. La inestabilidad de taludes y deslizamiento de importantes masas de suelo,
también determina una alta capacidad de transporte de sòlidos en suspensión y de arrastre.
El problema es mayor entre las cotas 3800 y 2800 n.s.n.m., disminuyendo aguas abajo,
entre las cotas 2400 y 2207.5 m.s.n.m. la erosión es menor y en donde por menor
pendiente (2.0%) existe deposición de los materiales gruesos de arrastre.
El tiempo de concentración del área colectora se estima se estimò en 1.34 hr; esto es, una
lluvia con intensidad e igual distribución espacial correspondiente al período de duración
equivalente que producirá un caudal máximo de escorrentía superficial.
La pendiente media de la cuenca (20.85%) la tipifica como un relieve con alta capacidad
de degradación por erosión y transporte de sedimentos debido a la velocidad de
escorrentía superficial. Este problema se vuelve crìtico por encima de los 2800 m.s.n.m.,
en àreas no protegidas por cobertura vegetal.
No existen lagunas, lagos ni nevados, razón por lo que la cuenca es una zona con marcada
escasez de agua en época de estiaje, en especial la vertiente izquierda del cauce principal.
La llamada “Laguna Negra” sòlo dispone de agua durante las lluvias.
No hay captaciones de pozos, pero existen 20 manantiales, la mayoría de los cuales son
de ladera, algunos ubicados muy contiguos a los cauces de las quebradas, con caudales
variables durante el año, registrándose un máximo de 5 l.p.s. (manantial ”EL Rosario”)
y un mínimo de 0.05 l.p.s. (manantial “Shillorco”).
donde:
Selección de Modelo
1.28255 / S (6)
Las ecuaciones (5) y (6), relacionan los parámetros del modelo con la media X y la
desviación estándar S de la muestra, según el método de momentos, donde:
1
Tr (7)
1 (1 j )1 / N
- Para 05 minutos:
1
x 71.212 20.41Ln Ln1 ........................................(9.1)
Tr
- Para 10 minutos:
1
x 54.212 14.49 Ln Ln1 ........................................(9.2)
Tr
- Para 30 minutos:
1
x 29.471 8.00 Ln Ln1 ........................................(9.3)
Tr
- Para 60 minutos:
1
x 17.330 4.88Ln Ln1 ........................................(9.4)
Tr
- Para 120 minutos:
1
x 9.901 3.09 Ln Ln1 ..........................................(9.5)
Tr
N J Tr
( años ) (%) ( años ) 05min 10min 30min 60min 120min
5 97.98 165.41 120.22 66.03 39.69 24.02
15 31.27 141.69 103.62 56.83 34.06 20.47
5 20 22.91 135.17 99.05 54.29 32.51 19.49
25 17.89 129.94 95.40 52.27 31.27 18.71
30 14.52 125.52 92.30 50.55 30.22 18.04
50 7.73 111.85 82.74 45.25 26.98 15.99
5 195.46 179.67 130.19 71.57 43.08 26.16
15 62.03 155.95 113.59 62.36 37.45 22.60
10 20 45.32 149.42 109.03 59.83 35.90 21.63
25 35.26 144.20 105.37 57.80 34.66 20.84
30 28.54 139.78 102.28 56.08 33.61 20.18
50 14.93 126.11 92.72 50.78 30.36 18.13
5 487.89 198.51 143.38 78.88 47.55 28.99
15 154.33 174.79 126.78 69.68 41.92 25.43
20 112.54 168.27 122.22 67.14 40.37 24.45
25 25 87.40 163.05 118.56 65.12 39.13 23.67
30 70.59 158.62 115.47 63.40 38.08 23.01
50 36.57 144.96 105.91 58.10 34.84 20.96
5 585.37 202.26 146.01 80.34 48.44 29.55
15 185.09 178.54 129.41 71.13 42.81 25.99
20 134.94 172.02 124.85 68.60 41.26 25.02
30 25 104.78 166.80 121.19 66.57 40.02 24.23
30 84.61 162.37 118.09 64.86 38.97 23.57
50 43.78 148.71 108.53 59.55 35.73 21.52
5 975.29 212.77 153.36 84.42 50.94 31.12
15 308.16 189.05 136.76 75.21 45.31 27.57
50 20 224.57 182.53 132.20 72.68 43.76 26.59
25 174.30 177.30 128.54 70.65 42.52 25.81
30 140.68 172.88 125.45 68.93 41.47 25.14
50 72.64 159.22 115.88 63.63 38.22 23.10
5 1365.20 219.69 158.20 87.10 52.58 32.16
15 431.22 195.97 141.60 77.90 46.95 28.61
70 20 314.20 189.45 137.04 75.36 45.40 27.63
25 243.82 184.22 133.38 73.34 44.16 26.84
30 196.76 179.80 130.29 71.62 43.11 26.18
50 101.49 166.14 120.73 66.32 39.87 24.13
5 1950.07 227.03 163.34 89.95 54.32 33.26
15 615.81 203.31 146.74 80.74 48.69 29.71
100 20 448.64 196.79 142.18 78.21 47.14 28.73
25 348.11 191.56 138.52 76.18 45.90 27.94
30 280.87 187.14 135.42 74.47 44.85 27.28
50 144.77 173.47 125.86 69.16 41.61 25.23
N J Tr
TR 50
Curvas IDF
TR 100
130
120
110
100
90
80
70
60 y = 474.9x-0.607
50 R² = 0.9917
40
30
20 y = 425.61x-0.608
10 R² = 0.9911
0
0 min. 20 min. 40 min. 60 min. 80 min. 100 min. 120 min.
duración (minutos)
Cuadro Nº 8. Caudal de máxima avenida para Tr =104.8 años por el método Racional
C n I (mm/h) Área (Km2) Q (m3/s)
0.70 3.5 36.6 117.52 239
Q(T )
F .C
Q pmd
(12)
Donde:
F.C. : Factor de crecimiento, adimensional
Q(T) : Caudal para un período de retorno dado
Qpmd : Promedio de las màximas avenidas
Para la cuenca en estudio, el caudal de màximas avenidas con este método y para un
período de retorno de 100 años se tiene:
La decisión sobre el período de retorno tiene menos significado en puentes que en otras
obras hidráulicas, porque la variable determinante del dimensionamiento es el nivel de
agua.
La máxima avenida puede estimarse en base de huellas dejadas por el agua en las
márgenes del rìo, lo cual permite medir el tirante, la forma de la sección y con las
características físicas del lecho es posible determinar el caudal que pasò por la sección
considerada.
Aguas arriba eje, a 190 m del puente proyectado, existe un estrechamiento del cauce, de
35 m de ancho y un desnivel de 1.6 m con la margen derecha, sobre la cual se desbordò
el rìo alcanzando 0.4 de profundidad de agua, haciendo en total una profundidad de 2.0
m, aproximadamente.
0.4 m
1.6 m
90.0 m 35.0m
A 2 / 3 1/ 2
Q R S
n (13)
Donde:
Q : Caudal, m3/s
A : Area, m2
R : Radio hidráulico, m
S : Gradiente de la línea de energía, m/m
n : Rugosidad de Manning
R = (106)/(90.4+35+3.6) = 0.82
106.0
Q (0.82) 2 / 3 (0.028)1 / 2
0.035
Q = 446 m3/s