Info 3 Lab Gen
Info 3 Lab Gen
Info 3 Lab Gen
LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
LABORATORIO DE GENÉTICA
INTEGRANTES:
Silva Cerón, Alex
A continuación fotografías de referencia de los fenotipos de los alelos del color de la piel en
ganado:
sc: Liso
s: Moteado tipo Holstein
● Machos con cinturón holandés (SS) se cruzan con hembras de tipo moteado Holstein
(ss)
Generación Parental (P) Genotipo: ♀ ss x ♂ SS
Alelos s s
S
Ss Ss
S
Ss Ss
Tabla N°2: Tabla de Punnet que representa la formación de los cigotos, a partir de
los alelos ss (hembra) y SS (macho).
Alelos S s
Ssh shs
sh
Ssc scs
sc
Por tanto, la mitad de la progenie presentará el cinturón holandés (SS), la cuarta parte el
moteado tipo Hereford (‘sh’ dominante) y la última cuarta parte tipo Holstein (‘sc’ dominante).
Las frecuencias genotípicas y fenotípicas, sin considerar el sexo del individuo se resumen en el
recuadro que viene a continuación
Ssc ¼
shs ¼ ¼ (Hereford)
scs ¼ ¼ (Holstein)
IA i : IA es dominante sobre i
IB i: IB es dominante sobre i
IA = IB
70% (IA IA x IA IB )
Alelos
IA IB
IA IA IA IA IB
IA IA IA IA IB
Tabla N° 5: Cruce de gametos con los antígenos A y B, para el 70% de la población humana.
30% (IA i x IA IB )
Genotipos
IA IB
IA IA IA IA IB
i IA i IB i
Tabla N°6:Cruce de gametos con los antígenos A, B e i, para el 30% de la población humana.
a. Probabilidad del grupo B
Si se asume que ocurre Distribución Independiente, se toman los alelos similares para cada
parental y se hace el cruce:
● Aa x aa
A a
a Aa aa
a Aa aa
Genotipo Fenotipo
½ Aa ½ (A_)
½ aa ½ (aa)
● Bb x Bb
B b
B BB Bb
b Bb bb
Genotipo Fenotipo
¼ BB ¾ (B_)
½ Bb
¼ bb ¼ (bb)
● Cc x cc
C c
c Cc cc
c Cc cc
Genotipo Fenotipo
½ Cc ½ (C_)
½ cc ½ (cc)
● Dd x Dd
D d
D DD Dd
d Dd dd
Genotipo Fenotipo
¼ DD ¾ (D_)
½ Dd
¼ dd ¼ dd
● Ee x ee
E e
e Ee ee
e Ee ee
Tabla N° 11:
Genotipo Fenotipo
½ Ee ½ (E_)
½ ee ½ (ee)
½x ¾x ½x ¾x ½ = 9/128
b. El Segundo parental
aa B_ cc D_ ee
½x ¾x ½x ¾x ½ = 9/128
1 - 9/64
a. El primer parental
Aa Bb Cc Dd Ee
½x ½x ½x ½x ½ = 1/32
b. El Segundo parental
aa Bb cc Dd ee
½x ½x ½x ½x ½ = 1/32
c. Cualquiera de los dos parentales
1/32+1/32 = 1/16
1 - (1/16) = 15/16
Este cálculo puede ser simplificado con el uso de la fórmula de la distribución binomial.
Donde ‘n’ es igual al número de veces que sucede el evento, en este caso coincide con el número
de loci presentes en el genotipo, y ‘p’ la probabilidad de éxito, respecto a un caso en particular
(heterocigosis y homocigosis). Por tanto:
Cheterocigotoloci: C36
Donde:
(½)4 : heterocigótico
1/128=0.0078
d. El número de genotipos distintos que se pueden formar que sean heterozigóticos para
dos loci.
240
5. En una especie de margaritas (Rudbeckia hirta) donde la cepa de tipo salvaje tiene las
flores amarillas y los centros de color púrpura se han descubierto dos cepas puras
mutantes de origen independiente que presentan el centro de color amarillo. Cuando se
cruza uno de los dos mutantes con la cepa salvaje se obtienen en plantas con el centro de
color púrpura en la F1. En el primer cruzamiento, en la F2 se encuentran: 88 plantas con
el centro púrpura y 28 plantas con centro amarillo. En la F2 del segundo cruzamiento, 66
púrpura y 22 amarillas. En cambio, al cruzar entre si las dos cepas mutantes todas las
plantas de la F1 presentan flores con el centro púrpura. De las 173 plantas obtenidas en
la F2 (por autofecundación de la F1) 75 tienen el centro amarillo.
a. Explique genéticamente el origen de las dos cepas mutantes y por qué al cruzarlas se
obtiene una F1 con flores de color púrpura.
la cepa de tipo salvaje tiene las flores amarillas y los centros de color púrpura = AABB
dos cepas puras mutantes de origen independiente que presentan el centro de color amarillo
Mutante 1 = AAbb Mutante 2 = aaBB
Mutante 1 ó 2 (centro amarillo) x Cepa tipo salvaje (centro púrpura) = F1 con el centro púrpura
Genotipos parentales
Gametos Ab Ab Ab Ab
Genotipos parentales F1 x F1
Genotipos Fenotipos
¼ AAbb
Genotipos parentales
Gametos aB aB aB aB
Genotipos parentales F1 x F1
Gametos AB AB aB aB
¼ aaBB
Genotipos parentales:
Genotipos parentales: F1 x F1
Gametos AB Ab aB ab
en la F2 se obtendrá
Genotipos Fenotipos
4/16 AaBb
1/16 aaBB
2/16 aaBb
1/16 aabb
H0 = El color del centro de la flor de margaritas (Rudbeckia hirta) está determinado por genes
que presentan una interacción Epistática Recesiva Doble
H1 = El color del centro de la flor de margaritas (Rudbeckia hirta) No está determinado por
genes que presentan una interacción Epistática Recesiva Doble
se acepta H0 y se Rechaza H1
Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar que el color del centro de la
flor de margaritas (Rudbeckia hirta) está determinado por genes que presentan una interacción
Epistática Recesiva Doble
b. ¿Qué proporciones fenotípicas habríamos de esperar en el cruzamiento F1 (mutante 1
X mutante 2) X mutante 1 y en el cruzamiento F1 (mutante 1 X mutante 2) X mutante 2?
Mutante 1 x mutante 2
Genotipos parentales:
Gametos aB aB aB aB
el F1 x Mutante 1
Genotipos parentales:
Gametos Ab Ab Ab Ab
Genotipos Fenotipos
4/16 AaBb
4/16 Aabb
el F1 x Mutante 2
Genotipos parentales:
Gametos aB aB aB aB
Genotipos Fenotipos
4/16 aaBB
4/16 AaBb
a. A1B1C1D1=1/16
b. A1B1C2D2=1/16
c. A2B2C2D2=1/16
C. En la fecundación se unen dos gametos para formar un cigoto diploide:
a. ¿Cuantos tipos diferentes de cigotos se pueden obtener?
Fenotipo de la descendencia
Purp. oval x 70 91 86 77
verde cort.
Tabla N°12:
Tabla N° 13:
Genotipos parentales:
♂ VvOo (Tallo Púrpura, hoja Cortada) x ♀vvOo (Tallo verde, hoja Cortada)
vO vo vO vo
Genotipos Fenotipos
2/16 Vvoo
2/16 vvoo
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 3/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde,
hoja ovada)
se acepta H0 y se Rechaza H1
Genotipos parentales:
♂ VvOo (Tallo Púrpura, hoja Cortada) x ♀Vvoo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
Vo Vo vo vo
Genotipos Fenotipos
4/16 VvOo
2/16 vvoo
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 3/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde,
hoja ovada)
se acepta H0 y se Rechaza H1
Genotipos parentales:
♂ VVOo (Tallo Púrpura, hoja cortada) x ♀vvOo (Taloo Verde, hoja cortada)
vO vo vO vo
Genotipos Fenotipos
4/16 Vvoo
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/4 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada)
se acepta H0 y se Rechaza H1
Genotipos parentales:
♂ VvOO (Tallo Púrpura, hoja cortada) x ♀vvoo (Tallo Verde, hoja ovada)
vo vo vo vo
Genotipos Fenotipos
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 1/2 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/2 (Tallo Verde, hoja cortada).
se acepta H0 y se Rechaza H1
Genotipos parentales:
♂ Vvoo (Tallo Púrpura, hoja ovada) x ♀vvOo (Tallo Verde, hoja cortada)
vO vo vO vo
Genotipos Fenotipos
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 1/4 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/4 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/4 (Tallo Verde,
hoja ovada)
se acepta H0 y se Rechaza H1