Analisis Dinamico de La Sonrisa
Analisis Dinamico de La Sonrisa
Analisis Dinamico de La Sonrisa
La estética siempre ha sido un factor muy importante para las personas, en el que busca la
aceptación y la belleza; generar una buena impresión siempre ha sido algo muy relevante. Hoy en
día, una bella sonrisa puede abrir un mundo lleno de posibilidades, por lo cual muchas personas
llevar los dientes a unas condiciones ideales generando estética y funcionalidad. Pero en muchas
ocasiones estos procedimientos no cubren las expectativas que esperaban los pacientes y éstos
fracasan, debido a que la percepción de belleza es algo muy subjetivo y depende de cada persona;
así como también por la falta o mala información que tienen los pacientes a la hora de realizarse
estos procedimientos.
Según un estudio realizado por la Universidad de Nijmegen (Paises Bajos) cerca del 78% de
diseños de sonrisa realizados con carillas, los pacientes quedaron satisfechos con respecto a la
estética de las restauraciones. Lo que indica una alta tasa de deserción con este tipo de prótesis.
Por otra parte, desde la antigüedad los filósofos griegos y matemáticos buscaron definir la
belleza, colocándola como el número áureo (1,618), considerándolo como la proporción divina.
Así mismo, la odontología estética vista desde lo natural, lo que se debe tener en cuenta es la
forma del rostro, tamaño, posición, color de dientes y especialmente que la restauración que se
realice parezca natural. Lo que indica que cada paciente tiene su sonrisa ideal, y los patrones que
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuál es la cantidad de pacientes insatisfechos por tratamientos de diseño de sonrisa en pacientes
JUSTIFICACION
Debido a la gran demanda que existe en los tratamientos de diseño de sonrisa y la diversidad de
conceptos de belleza, es importante conocer la cifra de satisfacción que existe al realizar este
procedimiento. Esto permitirá conocer cuáles son las diferentes percepciones de los pacientes con
respecto a las características del diseño sonrisa, de acuerdo con sus expectativas e identificar los
factores que se relacionan con la insatisfacción. Así mismo, mejorar los canales de comunicación
con los pacientes y establecer planes de tratamiento que alcancen las expectativas.
Para finalizar, los mayores beneficiarios serán la comunidad científica y académica, ya que
podrán tener información y mejorar aspectos académicos y clínicos. Así como también se
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
UNIDAD DE ESTUDIO
Este estudio se realizará a pacientes adultos de 20 a 30 años con diseños de sonrisa, en IPS
UNIDAD DE INFORMACION
UNIDAD DE OBSERVACION
UNIDAD DE ANALISIS
Forma
Color
Tamaño
Oclusión
de sonrisa
MARCO TEORICO
1. ESTETICA
buscar a lo que se llama belleza natural, por medio del arte, sea en la escultura, literatura, música
etc.
La estética tiene relación con lo sensible, con la forma en que el ser humano aprecia un objeto
concreto por medio de los sentidos bien pueda ser de mucho agrado o de desagrado.
Desde la antigüedad los filósofos griegos y matemáticos buscaron definir la belleza, colocándola
como el número áureo (1,618), que es la relación que deben tener en cuanto a tamaño los
Un diseño de sonrisa es una definición muy importante en cualquier plan de tratamiento estético.
Los cambios deben ser aceptados por la percepción personal además debe ser higiénico.
La estética en el área de la odontología se define como la rama que crea belleza armonía y
atracción, por medio de la sonrisa. Ayudando a la autoestima y satisfaciendo las expectativas del
paciente, hoy en día lo que la persona busca es tener una sonrisa agradable, debido a que esto va
vestibulares, el espacio entre las mejillas y las superficies vestibulares de los dientes posteriores,
resiliencia del tejido conectivo (con la edad aumenta la visibilidad de los dientes anteriores
inferiores durante el habla), tamaño, forma, color y ubicación aceptables de los dientes.2
1.3. PERCEPCION
mm, pero sí puede apreciar una discrepancia en la anchura de los dientes. Puede no notarse una
longitud incisal inferior a 2mm, pero la gente notará cambios de color de los dientes con una
guía. El público puede aceptar como bonita una exposición gingival de 3mm, pero rechazar
variaciones en la colocación de los dientes más allá de 2mm como igualmente atractiva.3
2. SONRISA
conocer el estado de ánimo de una persona sin necedad de palabras, siendo esto una
comunicación no verbal. Se considera la sonrisa como una reacción normal a ciertos estímulos.
Al sonreír, hay gran cantidad de músculos que participan, que en conjunto adecuado con la encía,
La línea labial es aquella que forma el borde del labio superior al sonreír, esta relaciona los
dientes y la encía. Las diferentes ubicaciones de la línea labial nos permiten saber el tipo de
sonrisa.4
La sonrisa alta o gingival es aquella en la que se muestra excesivamente gran parte de encía al
sonreír y la totalidad del tamaño de los dientes anteriores superiores. Este tipo de sonrisa es
considerado como no estético, ya que muestra los rasgos anatómicos y morfológicos de la encía.
Así mismo, este tipo de sonrisa se presenta por gran tamaño de maxilar o por que los dientes
están demasiado pequeños debido a la encía, el cuello clínico se encuentra muy por debajo del
cuello anatómico. La sonrisa alta, puede ser corregida en la mayoría de ocasiones con cirugía.
superiores y las papilas gingivales interproximales. Este tipo de sonrisa junto con otros factores
Este tipo de sonrisa es aquella donde al sonreír se observan los dientes superiores desde el tercio
La línea de sonrisa es una curva imaginaria que recorre los bordes incisales de los dientes
anteriores superiores. Esta puede ser una línea de sonrisa estéticamente armoniosa cuando los
incisivos centrales se ven un poco más largos que los caninos; plana, cuando los incisivos
centrales y los caninos se observan del mismo tamaño y línea de sonrisa invertida, cuando los
caninos son un poco más largos que los incisivos laterales, siendo esta última una sonrisa no
armónica.
Es el espacio oscuro o triangulo negro que se ve en la boca al sonreír, estos espacios negativos
resultan de la línea labial y el ancho de la sonrisa. Además, estos pueden ser amplios, cuando el
sonrisa de molar a molar, esta se visualiza cuando no hay ningún espacio oscuro al sonreír.
3. DIENTES.
Es un órgano calcificado compuesto por dentina, esmalte, tejido pulpar y cemento. Estos se
3.1. FORMAS
puede notar que el borde incisal es más extenso en sentido meso-distal que en forma
ovoide.
OVOIDE: Los ángulos de la línea medial y distal son ovalados y coinciden en el ángulo
cervical e incisal, la línea cervical tiene una forma de U y es más oval que en forma
cuadrada.
fijando una zona cervical en aspecto de V con gran convexidad. En el centro de la corona
3.2. OCLUSION
La oclusión dental se define como el alineamiento de los dientes, la forma como se ajusta la
mordida y la posición terminal del cierre de la mandíbula al masticar, bostezar entre otras cosas.
En la oclusión dental, los dientes superiores deben encajar sutilmente sobre los dientes inferiores
y la cúspide de los molares superiores deben encajar en los surcos de los molares inferiores.
El termino no solo se refiere al contacto de los dientes y molares sino que también se refiere a
todo aquello que interviene en el desarrollo del sistema masticatorio como las articulaciones, los
3.2.1. NORMOCLUSION
Este tipo de oclusión se da cuando el primer molar superior e inferior tienen mayor
intercuspidaciòn, denominado llave de seis. Al mismo tiempo que el canino inferior se posa en la
3.2.2. MESOCLUSIÓN
La mesoclusión se da cuando hay un mal alineamiento de los dientes, es la mala encajacion entre
Este tipo de oclusión ocurre cuando el primer molar superior esta mesializado respecto al primer
La mayoría de las personas sufre de maloclusion así sea muy mínima, cuando la maloclusión es
3.2.3. DISTOCLUSION.
mandíbula va hacia delante, los dientes inferiores sobre pasan muy notablemente a los dientes
superiores.
Este tipo de oclusión ocurre cuando el primer molar superior esta distalizado con respecto al
3.3. TAMAÑO
El tamaño de los dientes puede estar determinado por factores genéticos, raza y sexo.2 Para que
los dientes se vean bien, deben tener proporciones adecuadas, es decir, la la longitud de estos
debe ser proporcional con la anchura y tamaño de cada diente, para así lograr una armonía.
3.4. COLOR
El color de los dientes está influenciado por factores como higiene dental, tipo de alimentación y
3.4.1. MATIZ
Es la percepción individual de cada color, todos los colores tiene diferentes matices. La dentina
es quien determina el matiz de un diente, dependiendo del grosor y cantidad de ésta. Los dientes
Naranja (A)
Amarilla (B)
Gris (C)
3.4.2. VALOR
Hace referencia a la claridad del diente. Un diente tiene más valor en la parte incisal. El valor es
3.4.3. SATURACION
tercio incisal, tercio medio o el tercio cervical6. También, hay variaciones de luminosidad entre
La saturación es más intensa en el tercio cervical y el diente con mayor saturación es el canino.
4. ENCIA
La encía es una fibra mucosa, un tipo de piel que rodea los dientes y cubre al hueso que sostiene
los dientes.
BIBLIOGRAFIA
1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9604580
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/134339/An%C3%A1lisis%20de%20la
%20percepci%C3%B3n%20est%C3%A9tica%20de%20la%20sonrisa.pdf?sequence=4
3. Wheeler. Anatomía, fisiología y oclusión dental, 2015. Editorial DRK edición. Décima
edición.
4. Castro F. Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacientes del centro médico.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3627/1/Castro_of.pdf
http://www.sdpt.net/completa/selecciondientes.htm
http://eprints.ucm.es/11575/1/T32248.pdf