Importancia de La Ingeniería Civil en El Siglo Xxi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Daniel CCALA VILLACA .

Ingeniería Civil I
Fundamentos de la Ing. Civil y Arquitectura

IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL SIGLO XXI.


La Ingeniería Civil, el arte y la ciencia, desde los inicios de la civilización, ha contribuido en el
progreso para una mejor calidad de vida en el mundo, pues las decisiones que toman los
ingenieros civiles tocan las vidas de personas en el mundo entero, con su rol como profesionales
que impactan el medio ambiente y trabajan el entorno construido. La vida humana depende de
servicios que la Ingeniería Civil provee, mismos que tienen que ser confiables, seguros y de alta
calidad para asegurar ese alto nivel de vida pretendido. Si por alguna causa los servicios son
afectados o interrumpidos, entonces consecuencias potencialmente graves pueden ocurrir, como
enfermedades, daños materiales e incluso atentar contra la vida. La misión de estos
profesionales es mejorar el conocimiento con
las tecnologías modernas en la Ingeniería Civil
y una aplicación asertiva de éste con un
propósito innovador, claro y preciso de evitar
fracasos, más que con la intención de obtener
éxitos de forma continua. La hipótesis en este
sentido, es que el gran reto para el siglo XXI
de la Ingeniería Civil será el proveer proyectos
con soluciones integrales, con control de
calidad en materiales y procesos
constructivos, tomando en consideración el
impacto al medio ambiente.

El desafío del desarrollo sostenible para el


siglo XXI involucra el compromiso ético y
técnico de la comunidad de Ingeniería Civil. La
ética profesional es importante para reducir la
corrupción en la industria en general y adoptar
una posición firme de tolerancia cero al
soborno, fraude y engaño. Este siglo XXI exige
una total transparencia para evitar que parte de
los presupuestos destinados para obras se
pierda por prácticas corruptas o se utilice para
otros fines que no sean de beneficio para la
sociedad. El siglo XXI requerirá, muchos
caminos más, más redes fluviales e infraestructura en general, y además generar empleos que
inclusive podrían ser –estos últimos– creados con los recursos del resultado de la transparencia.
Para esta nueva era lo imperante será contar con instituciones, organismos reguladores y
participación ciudadana, que fomenten y promuevan una cultura para el bienestar social, que
permita una atmosfera óptima para acciones eficaces y efectivas con responsabilidad, asociadas
con el respeto de la legislación dentro del ámbito de la Ingeniería Civil, y que ésta sea parte
importante de un motor más potente para el mejoramiento humano y la justicia social. Los
profesionales de esta disciplina deberán estar provistos de una generosidad de espíritu, con
integridad de carácter y capacidad de identificar sistemáticamente los cambios que se presenten
en la sociedad, en la demografía, en la tecnología y la ciencia moderna, para hacer de estos
cambios, nichos de oportunidad para el progreso.

¿POR QUÉ SE LE LLAMA INGENIERÍA CIVIL?


Cuando la Ingeniería surge de manera oficial, era exclusivamente para los militares. Jean
Baptiste estableció la primera escuela formal de Ingeniería alrededor del año 1675 y este grupo
de ingenieros militares se conocía como Corps du Génie. Por razones de defensa durante varios
siglos la construcción quedó a cargo del ejército y fue este el que más conocimientos y
experiencia adquirió en materia de construcción, ver imagen 1. Sus integrantes se encargaron
de la construcción de caminos y obras de infraestructura para estrategias netamente abocadas

Univ. Alas Peruanas – Puerto Maldonado.


Daniel CCALA VILLACA . Ingeniería Civil I
Fundamentos de la Ing. Civil y Arquitectura
a la guerra, formando parte entonces de una institución militar claramente diferenciada del resto
de la sociedad.

Es alrededor del año 1750 cuando en Inglaterra John Smeaton asigna el nombre de “Ingeniero
Civil” para diferenciarla del “Ingeniero Militar”, a la persona civil que hacía una ingeniería análoga.
De ese modo John enmarcó que la ingeniería que realizaba no tenía incumbencia militar y así
la Ingeniería Civil se convirtió en la Ingeniería del pueblo.

LA NECESIDAD DE LOS INGENIEROS CIVILES


El crecimiento sostenido de los países requiere un desarrollo paralelo de su infraestructura, la
cual incluye carreteras, redes de agua potable y gas, desarrollo habitacional, comercial e
industrial, mediante el diseño y construcción de obras de edificación y desarrollo urbano, drenaje
pluvial y sanitario, plantas de tratamiento de aguas, y sistemas de transporte entre otros. Este
desarrollo no se podría dar sin la ayuda del ingeniero civil, el cual mediante una educación global
puede participar no sólo en el diseño y planeación de los proyectos de ingeniería, sino también
en la construcción y mantenimiento de los mismos.

El estudiante a lo largo de su carrera, adquiere las habilidades mencionadas mediante un extenso


uso de herramientas de cómputo, que le permiten obtener solución a un problema dado mediante
el manejo de diversas alternativas. En los cursos terminales de cada área, se emplean paquetes
computacionales profesionales en el análisis y diseño como en la administración de proyectos
de ingeniería.

Empleo de códigos internacionales de diseño y construcción así como la enseñanza de métodos,


sistemas de construcción y nuevos materiales utilizados en otros países y que representan
opciones viables en el nuestro.

Univ. Alas Peruanas – Puerto Maldonado.


Daniel CCALA VILLACA . Ingeniería Civil I
Fundamentos de la Ing. Civil y Arquitectura
Los ingenieros civiles contemplan múltiples alternativas de trabajo en el ejercicio de su carrera
profesional, pues cuentan con diversas áreas de especialidad. Lugares típicos de trabajo en los
que se desempeñan son dependencias públicas, empresas de ingeniería, compañías
constructoras y gerencias de proyectos.

En dependencias públicas, el ingeniero civil


desarrolla generalmente funciones de
supervisión de ingeniería y contrucción. En
empresas de ingeniería participa en el
análisis y diseño de estructuras, de plantas
de tratamiento de aguas, de proyectos
geométricos de carreteras, en estudios de
mecánica de suelos, así como en el análisis
de diversos métodos de construcción. En
compañías constructoras trabaja en la

planeación, organización, control y dirección de


obras. En gerencias de proyectos apoya al
propietario en actividades técnicas y
administrativas durante la ejecución de la
ingeniería y construcción. Una característica
importante del ingeniero civil es su capacidad para
desarrollarse como profesionista independiente en
todas y cada una de sus áreas de especialidad.

El área técnica y la administrativa son los dos grandes sistemas dentro de el ámbito de trabajo
del ingeniero civil. En la primera se desarrolla mediante la ejecución de el análisis y diseño de
diversos proyectos de ingeniería, mientras que en la segunda desempeña funciones generales
de planeación, control, organización y dirección de proyectos y empresas del ramo. Los
proyectos mencionados giran usualmente alrededor de los subsistemas de estructuras,
ambiental, transporte, geotecnia, construcción e hidráulica.

Univ. Alas Peruanas – Puerto Maldonado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy