Agricultura Biodinamica
Agricultura Biodinamica
Agricultura Biodinamica
AGRICULTURA BIODINÁMICA:
Conceptos y contribuciones para el desarrollo de una agricultura
ecológica
Ing.Agr. M.Sc. RENÉ PIAMONTE PEÑA
piamonte@uolsinectis.com.ar
Guachipas Lote 9 - El Tipal
4400 Salta - Argentina
Tel. (54) (0)387 4362597
1. INTRODUCCIÓN
2
Ing. Agr. M Sc René Piamonte - piamonte@uolsinectis.com.ar
enfermedades. Del punto de vista racional y biológico resulta evidente que este sistema
de fertilización es un proceso ineficiente y antieconómico. Por el contrario, el sistema
de fertilización orgánico-biodinámico es más equilibrado vitalizando al suelo abonado
con materia orgánica, compost, estiércol, abonos verdes y preparados biodinámicos
que le confieren no sólo elementos nutritivos sino fuerzas que estimulan una mayor
producción cuantitativa y cualitativa.
Podemos afirmar que el ciclo cerrado ejerce un efecto conservador del
sistema. La expresión "sistema" es empleada en el sentido de conjunto biológico:
suelo, planta y animal; pudiendo ser independiente de su tamaño: una huerta, un campo
de cultivo, una finca, una hacienda o toda una región agrícola.
En el modelo agrícola convencional, el suelo y los aspectos sociales se
degradan irreversiblemente, mientras que en una empresa agrícola biodinámica bien
dirigida, es posible aumentar de modo constante su potencial de producción y los
beneficios sociales, porque se orienta hacia la sostenibilidad del suelo y de la sociedad
en una forma eficiente biológica y económicamente.
3
Ing. Agr. M Sc René Piamonte - piamonte@uolsinectis.com.ar
3. LA FERTILIZACIÓN
La fertilización del punto de vista biodinámico, debe consistir en una
vitalización de la tierra, es decir, otorgar al suelo elementos que permitan el estímulo
creciente de su complejo biótico. Un suelo adquiriría, entonces, la tendencia a
convertirse en un organismo enteramente vivo.
Las principales prácticas agrícolas para obtener tal vivificación del suelo
son los abonos que incorporan materia orgánica y la utilización de preparados
biodinámicos.
Las más comunes son el uso de compost: técnica desarrollada
inicialmente en India y posteriormente en Europa que consiste en la digestión
controlada de residuos orgánicos, estiércol, paja, residuos domésticos, materiales ricos
en carbono y nitrógeno, etc. que a través de un proceso aeróbico permite la formación
de humus estable de gran utilidad para la estimulación biótica del suelo.
Otra práctica recomendada es el uso de abonos verdes que consiste en el
cultivo de determinadas especies de plantas cultivadas con el objetivo de lograr la
máxima producción de biomasa en forma eficiente e incorporarla al suelo.
Y finalmente, el uso de minerales suplementarios como calcáreo, fosfato
natural, polvo de rocas y arcillas, que usados correctamente estimulan las interacciones
biológicas del suelo.
De una forma general, se debe realizar periódicamente un análisis de
suelos en sus aspectos químicos, sus características físicas de textura, estructura y
principalmente de su estado biológico.
Existen técnicas avanzadas para la determinación de la vitalidad del suelo,
como son la cromatografía en papel de filtro y la cristalografía del clorato de cobre.
4. MEDIDAS BIODINÁMICAS
4
Ing. Agr. M Sc René Piamonte - piamonte@uolsinectis.com.ar
5
Ing. Agr. M Sc René Piamonte - piamonte@uolsinectis.com.ar
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CHABOUSSOU, F. Plantas doentes pelo uso de agrotóxicos (A teoria da trofobiose). L&M Editores.
Porto Alegre, 1987.
CORREIA-RICKLI R. Os preparados Biodinâmicos, Botucatu: Centro Demeter, 1986, 63p.
KOEPF, H., PETTERSSON,B.D., SCHUMANN,W. Agricultura biodinâmica São Paulo: Nobel, 1983.
316p.
KOEPF, H. O que é agricultura biodinâmica. São Paulo: Ed. Antroposófica, 1983. 43p.
MANSVELT VAN, J. D. Alternativa Landbau, Dornach: Rudolf Geering Verlag, 1984, 60p.
PRIMAVESI, A. Manejo Ecologico do do solo, Sào Paulo: Ed. Nobel, 1981, 541p.
PRIMAVESI, A. A nutrição vegetal equilibrada. Agr. Biodinâmica v. 11 n 72, p.12-4, 1994.
SATTER, F.; WISTINGHAUSEN E, Der landwirtschafthiche Betrieb, Stuttgart: Eugen Ulmer Verlag,
1985, 317p.
STEINER, R. Curso sobre Agricultura Biodinamica, Madrid: Editora Rudolf Steiner, 1988, 282p.
6
Ing. Agr. M Sc René Piamonte - piamonte@uolsinectis.com.ar
WISTINHAUSEN v.E. Was ist qualiät? wie entstht und wie ist sie nachzuweisen. Darmstadt: Verlag
Lebendige Erde, 1979. 166 p.