Reproducción

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Reproducción

Se da de dos maneras: reproducción asexual o conjugación

 Reproducción asexual por bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla y rápida en organismos
unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división del material genético y posterior división de
citoplasma (citocinesis).

 Reproducción parasexual, para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes, entre las bacterias
puedes ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la transdución y la transformación.
o Conjugación: Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto con otra usando un hilo llamado
PILI. En el momento en el que los citoplasmas están conectados, el individuo donante (considerado
como masculino) transfiere parte de su ADN a otro receptor (considerado como femenino) que lo
incorpora (a través del PILI) a su dotación genética mediante recombinación y lo transmite a su vez al
reproducirse.
o Transducción: En este proceso, un agente transmisor, que generalmente es un virus, lleva fragmentos
de ADN de una bacteria parasitada a otra nueva receptora, de tal forma que el ADN de la Bacteria
parasitada se integra al ADN de la nueva bacteria.
o Transformación: Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN que están libres en
el medio. Estos pueden provenir del rompimiento o degradación de otras bacterias a su alrededor.

[editar] Tipos
[editar] Según su morfología

De izquierda a derecha: Cocos, espirilos y bacilos.


 Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica (ninguna de sus dimensiones
predomina claramente sobre las otras).
 Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio. Los bacilos se
suelen dividir en:
o Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en la pared celular porque
carecen de capa de lipopolisacáridos.
o Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido.

 Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las proteobacterias. Varias de las especies
de Vibrio son patógenas, provocando enfermedades del tracto digestivo, en especial Vibrio cholerae, el agente
que provoca el cólera, y Vibrio vulnificus, que se transmite a través de la ingesta de marisco.
 Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se desplazan en medios viscosos
avanzando en tornillo. Su diámetro es muy pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas; por
ejemplo Treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre. Son más sensibles a las condiciones
ambientales que otras bacterias, por ello cuando son patógenas se transmiten por contacto directo (vía sexual)
o mediante vectores, normalmente artrópodos hematófagos

[editar] Según la envoltura celular


Tipos de procariontes según su envoltura celular. A: bacteria Gram negativa, B: bacteria Gram positiva, C: arquea, D:
micoplasma. 1- membrana citoplasmática, 2- pared celular bacteriana, 3- espacio periplasmático, 4- membrana
externa, 5- pared celular arqueana.

Dependiendo del tipo de pared celular y el número de membranas, pueden haber los siguientes tipos de células
procariotas:[3]

 Gracilicutes, propio de las bacterias gram negativas, las cuales son didérmicas, es decir, de doble membrana
y entre estas membranas una delgada pared de peptidoglicano
 Firmicutes, propio de las bacterias gram positivas, con una membrana citoplasmática y una gruesa pared de
peptidoglicano
 Mendosicutes, propio de las arqueas, con una pared celular mayormente de glicopéptidos diferentes del de las
bacterias. La membrana plasmática es igualmente diferente, ya que los lípidos se únen a los gliceroles con
enlaces éter, en lugar de enlaces éster como en las bacterias
 Tenericutes, propio de los micoplasmas, bacterias endoparásitas que carecen de pared celular, al parecer
como una adaptación evolutiva al hábitat intracelular

[editar] Clasificación

Arquea (Halobacteria).

Según el Sistema de tres dominios los grupos procariotas principales son Archaea y Bacteria. La diferencia más
importante que sustentó en un inicio la diferencia entre estos dos grupos está en la secuencia de bases nitrogenadas de
las fracciones del ARN ribosomal 16S.

 Arqueas son microorganismos unicelulares muy primitivos. Al igual que las bacterias, las archaea carecen de
núcleo y son por tanto procariontes. Sin embargo, las diferencias a nivel molecular entre archaeas y bacterias
son tan fundamentales que se las clasifica en grupos distintos. De hecho, estas diferencias son mayores de las
que hay, por ejemplo, entre una planta y un animal. Actualmente se considera que las archaea están
filogenéticamente más próximas a los eucariontes que a las bacterias. Las archaea fueron descubiertas
originariamente en ambientes extremos, pero desde entonces se las ha hallado en todo tipo de hábitats.
o Metanógenos son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que
obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta característica,
este tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, ya que interviene en la degradación de la
materia orgánica en la naturaleza, y en el ciclo del carbono. Además, son un grupo filogenéticamente
heterogéneo en dónde el factor común que las une es la producción de gas metano y sus cofactores
únicos. Las podemos encontrar en nuestro intestino.
o Halófilas: Viven en ambientes extremadamente salinos. Halococcus y Halobacterium solo viven en
medios con más del 12% de sal (mucho más salado que el agua de mar).
o Las hipertermófilas viven y desarrollan en condiciones de temperaturas extremas y pH extremos en
sitios con actividad volcánica (como géiseres) en las dorsales oceánicas, donde la mayoría de seres
vivos serían incapaces de sobrevivir. Existe la teoría de que fueran posiblemente las primeras células
simples.

 Bacterias son organismos microscópicos formados por células procariotas más evolucionadas. Las
cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, son eubacterias fotosintéticas y coloniales que han
estado viviendo sobre nuestro planeta por más de 3 mil millones de años. Esta bacteria crece en esteras y
montículos en las partes menos profundas del océano. Hoy en día sólo las hay en algunas regiones, pero hace
miles de millones de años las había en tan gran número, que eran capaces de añadir, a través de la fotosíntesis,
suficiente oxígeno a la primitiva atmósfera de la Tierra, como para que los animales que necesitaban oxígeno
pudieran sobrevivir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy