Informe Componentes Electrónicos
Informe Componentes Electrónicos
Informe Componentes Electrónicos
AUTOMOTRIZ
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA
Ing. Ramiro Santillán
ESTUDIANTE:
Chamorro Riascos John Jairo
Mena Jefferson
Yugcha Carlos
NRC:
3015
TEMA: Relés, Bobinas, Contactores y Sensores de final de Carrera
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
RELES
FUNCIONAMIENTO
• Campo magnético
• Cambio de contactos
• EJEMPLO: rele de retraso de tiempo y rele contador. Los reles se pueden utilizar
para varias funciones de regulación, del control y el monitoreo:
Las designaciones de los terminales de los reles son estandarizados (DIN EN 50 005,
50011-13 ):
• Los contactos cambiados por el reles también se señalan K1, K2 etc. en los
diagramas eléctricos.
Hay además números de identificación del dos-dígitos para los contactos de conmutación.
El primer dígito está para la enumeración de todos los contactos existentes (número
ordinal), mientras que el segundo dígito denota el tipo de contacto (número de la función).
TIPOS DE RELES
• Relés electromecánicos convencionales. Son los más antiguos y también los más
utilizados. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los
contactos dependiendo de si es NA ó NC (normalmente abierto o normalmente
cerrado). Estos son los que hemos visto anteriormente.
Relés Polarizados
• Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos
(pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas.
• Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está
situada alrededor de dicha ampolla.
• Los relés Reed pueden estar formados exclusivamente por la ampolla de vidrio y
el contacto interior. Para activarlo basta con aproximar a la ampolla un imán.
BOBINAS
• Las bobinas son un elemento pasivo de dos terminales capaz de generar un flujo
magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica.
Todos estos factores entre más grandes o mayores sean aumentan la inductancia de la
bobina lo que provoca que tenga más henrios (H).
• Fijas
• Variables
• Bobinas fijas
• Como su nombre lo indica este tipo de bobina su valor es fijo y dentro de este
grupo podemos encontrar bobinas con núcleo de aire y núcleo solido
Núcleo de aire:
Núcleo solido:
Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes tipos de núcleos ya sea hierro y
ferrita
• Núcleo de hierro:
Cuando se requiere un valor alto de inductancia se utiliza núcleo de hierro ya que de esta
manera se crea un mayor efecto magnético que cuando tenemos el núcleo de aire.
Este núcleo se fabrica en forma de láminas generalmente en forma de “E” e “I” con el fin
de evitar pérdidas de energía en el proceso de inducción.
Estas bobinas se utilizan principalmente como filtros en fuentes de poder o en las
lámparas fluorescentes donde reciben el nombre de “balastos”.
Núcleo ferrita
• Los núcleos de ferrita se fabrican en forma de varilla, en “E”, en dos medias “Es”
o en forma de toroide.
Las bobinas con núcleo de ferrita se utilizan en diversas aplicaciones como bobinas
de antena en radios, como choques o filtros de alta frecuencia en circuitos
sintonizados o fuentes de poder.
Bobinas toroidales
• Las bobinas toroidales tienen una forma geométrica especial para su nucleo
fabricado de ferrita y debido a esa forma presentan una gran eficiencia.
Actualmente se utilizan con mucha frecuencia en circuitos de filtro y en todo tipo
de transformadores.
Bobinas variables
CONTACTORES
Los contactores trabajan con el mismo principio base que los relé, la diferencia entre un
contactor y un relé se encuentra en que el contactor es un componente eléctrico concebido
expresamente para ser utilizado en circuito de potencia y son capaces por tanto de soportar
elevadas intensidades de corriente como es el caso de encargarse de controlar la marcha
de los motores eléctricos.
En los diagramas eléctricos, el contactor que alimenta los motores trifásicos son señaladas
por la letra K (para el contactor) y M (para el motor) así como un número de serie. El
número de serie identifica la función del dispositivo; por ejemplo: K1M = Contactor
principal, de un motor trifásico. La aplicación de contactores es múltiple. Se utilizan para
la conexión de motores, calentadores, acumuladores de corriente, calefacciones, aparatos
de climatización, grúas, etc.
El contactor puede cumplir la función mixta es decir pueden cumplir su función especifica
de contactor en la red principal, pero de además puede cumplir con la función auxiliar de
hacer de relé al mismo tiempo.
Los finales de carrera están fabricados en diferentes materiales tales como metal, plástico
o fibra de vidrio.
FUNCIONAMIENTO
Estos sensores tienen dos tipos de funcionamiento: modo positivo y modo negativo.
En el modo positivo el sensor se activa cuando el elemento a controlar tiene una tarea que
hace que el eje se eleve y se conecte con el objeto móvil con el contacto NC (normal
cerrado). Cuando el muelle (resorte de presión) se rompe el sensor se queda desconectado.
El modo negativo es la inversa del modo anterior, cuando el objeto controlado tiene un
saliente que empuje el eje hacia abajo, forzando el resorte de copa y haciendo que se
cierre el circuito.
VENTAJAS E INCOMBENIENTES
MODELOS
CONCLUSIONES
Los relés Pueden tener 1 , 2, 3 o casi los que queramos contactos de salida y estos
puede ser normalmente abiertos o normalmente cerrados (estado normal = estado
sin corriente). Los reles se señalan K1, K2, K3 etc. Las terminales de la bobina se
señalan A1 y A2. Los contactos cambiados por el reles también se señalan K1, K2
etc. en los diagramas eléctricos.
BIBLIOGRAFÍA