Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
PASO 2: El alumno debe jerarquizar los conceptos seleccionados teniendo en cuenta su grado de
generalidad. El concepto más general será el de mayos jerarquía. Los conceptos de la misma jerarquía
estarán en el mismo nivel. El alumno deberá elegir el mejor ordenamiento posible de realizar
Ejemplo:
FOTOSÍNTESIS
AGUA
LUZ
DIÓXIDO DE CARBONO
PASO 3: A continuación el estudiante unirá mediante líneas o flechas dichos conceptos, así
expresará las relaciones entre ellos.
Así por ejemplo:
FOTOSÍNTESIS
PASO 4: El alumno sobre la línea o flecha de unión de conceptos, escribirá una palabra o varias (no
más de 4) que señalen el sentido de la relación. Así esta relación así expresada, constituye una
proposición que forme parte de la explicación que tiene sobre el tema.
Ejemplo:
FOTOSÍNTESIS
Necesita
PASO 5: El alumno podrá libremente adicionar, suprimir o cambiar los conceptos y las palabras
conectoras que crea conveniente a fin de darle al mapa mayor coherencia. Al final de este proceso, el
joven logrará un mapa conceptual que incluya todos los conceptos de él elegidos.
Representan
LOS
CONOCIMIENTOS
son
son
DEPENDIENTE DEL
para ayudar a
CONCEPTOS PROPOSICIONES CONTEXTO
ENSEÑANZA
son
APRENDIZAJE
son
puede ser
REGULARIDADES
OBSERVADAS
JERAQUICAMENTE
ESTRUCTURADOS
en son
ENLACES
ETIQUETADOS
Para mostrar
EVENTOS
OBJETOS
INTERELACIONES
con
en
PALABRAS SÍMBOLOS
DIFERENTES
PARTES DEL MAPA