Marco Referencial
Marco Referencial
Marco Referencial
Componentes
Dependiendo del tipo de investigación que se realice, se incluirán o no todos los
marcos citados a continuación:
Marco teórico
Este consiste en una descripción detallada de cada elemento importante de la
teoría, de manera que la enunciación del problema y su solución serán una
deducción lógica de la misma. Su cometido es:
Delimitar el área a investigar
Sugerir guías o enfoques de investigación
Compendiar conocimientos existentes del área a investigar
Exponer postulados y proposiciones teóricas generales que servirán de base
para la formulación de hipótesis
Operacionalizar variables y esbozar teorías, técnicas y procedimientos.
Marco conceptual
En esta parte de la investigación se establecen las definiciones de las variables del
problema y de los objetivos de la investigación, así como de los términos clave que
se utilizarán frecuentemente.
Esas definiciones las elabora el investigador conforme al contexto donde está
enmarcada la investigación, definiciones de otros autores y a la teoría en la que se
apoya la investigación. Este marco se incluye en investigaciones donde se utilizan
términos propios de otras áreas.
El marco conceptual intenta ahondar algunos conceptos que deben ser ampliados
para permitir una compresión técnica de los aspectos tratados en la investigación.
Marco de antecedentes
En este punto se resumen los resultados de trabajos o proyectos de investigadores
que han ahondado en el tema que se investiga.
Marco legal
Si el tema que se está trabajando implica el conocimiento de leyes y normativas, se
incluye este marco. Esto sucede en investigaciones que hacen un análisis o
evaluación de efectos sociales consecuencia de reformas de gobiernos.
Marco histórico
En ocasiones resulta relevante plantear detalladamente cómo se desarrolló
históricamente el fenómeno que conforma el núcleo de la investigación. Algunos
temas que incluyen este marco son los vinculados a la economía de un país o
región.
Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que
pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación. El marco
teórico será una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales de
la teoría, de tal manera que la formulación del problema y su solución sean una
deducción lógica de ella. Este marco también puede estar constituido por una teoría
específica creada por el investigador.
Regularmente, se confunde el marco teórico con el marco de referencia. Es
importante identificar que el marco teórico está incluido en el referencial. Muchas
veces s e utiliza el marco teórico como el marco general de todos los marcos, lo
cual origina un manejo desordenado de toda la información bibliográfica obtenida.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y
otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en
extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro
problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta
revisión es selectiva, puesto que —generalmente— cada año se publican en
diversas partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de
materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura
nos encontramos con que, en el área de interés hay 10 000 referencias, es evidente
que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes.
Por otro lado Tamayo (2012) considera cuatro funciones que cumplen el marco
teórico y son las siguientes:
Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados
entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.
Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden
verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede
cuestionar el problema. El marco teórico como guía de investigación tiene
relación con la delimitación del problema.
Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve
de corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las
investigaciones.
Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de
referencia, lo que van a servir como base para formular hipótesis,
operacionalizar variables, esbozar teorías de técnicas y procedimientos a
seguir.
Otra visión corresponde a Daros (2002) [2] quién considera cuatro funciones
importantes de marco teórico: