Diabetes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MANEJO DE PACIENTE CON

DIABETES MELLITUS EN
ODONTOLOGíA

Macarena Cortés Carvallo


Introducción a la Cirugía
Doctor Luis Contreras
Objetivo
Describir los cuidados de atención y tratamiento odontológico a
pacientes que presente Diabetes Mellitus.
Introducción
La Diabetes Mellitus surge cuando el cuerpo no es capaz de
producir suficiente hormona insulina o a que las células no la
asimilan de forma adecuada. Esto impide que la glucosa sea
metabolizada correctamente ,por lo que aumenta los niveles
de esta en la sangre.
Tipos de diabetes
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1)
El cuerpo produce poca o ninguna
insulina
Usualmente ocurre en niños o adulto
jóvenes

Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)


El cuerpo produce muy poca insulina , o
el cuerpo impide que la insulina
funcione adecuadamente
Mas común en personas adulto
mayores con sobre peso
Síntomas
Poliuria
Polifagia
Polidipsia
Pérdida de peso
Hiperglicemia crónica
Daño microangiopatico
•Retinopatía
•Nefropatía
•Neuropatía
Daño macrovascular
•Cardiacas
•Vasculo-cerebral
•Enfermedad vascular periférica
Los criterios actuales (ADA 2011) para
establecer el diagnóstico de diabetes en
un paciente son los siguientes:
1.Hemoglobina glicosilada mayor o igual a 6.5% medido por un método
certificado y estandarizado.
2.Glicemia mayor o igual a 126 mg/dl en periodo de ayuno, esto es , la
no ingesta calórica en al menos 8 horas
3.Glicemia mayor o igual a 200mg/dl 2 horas postprandial. La prueba
debe realizarse con una carga glucosa que contenga el equivalente de
75 g de glucosa anhidra disuelta en agua.
4.Sintomas clásicos de crisis de hiperglicemia , con valores de glicemia
mayores o iguales a 200 mg/dl en cualquier momento del dia.
Cuadro hipoglucémico
Manifestaciones orales de la
Diabetes Mellitus
Caries dental :Esto se relaciona con los niveles aumentados de glucosa
en la saliva y fluido crevicular.
Enfermedad periodontal
Disfunción de glándulas salivales
Enfermedades de la mucosa oral
Paciente con diabetes mellitus
descompensada
•Suspensión de la atención odontológica
•Derivación al medico tratante
•Disminución de la glicemia a valores normales (100-200 mg/dl)
•Confirmación de alta medica escrito
Tratamiento farmacológico
DM
Insulina (DM1/DM2)
Hipoglicemiantes orales (DM2)
Profilaxis antibiótica
Consideraciones antes de
iniciar el tratamiento dental
•Historia medica
•Interacciones medicamentosa
•Horario de consulta
•Dieta
•Monitorear los niveles de glucosa en la sangre
Decálogo
Herramienta diagnóstica muy útil es la medición de la hemoglobina glicosilada, la
cual muestra los valores de la glicemia presente 4-8 semanas antes
Es de suma importancia conocer los signos y síntomas generales y orales de la
diabetes mellitus
 En general, las citas en la mañana son recomendables, ya que los niveles
endógenos de cortisol son generalmente mas altos en este horario
Todo paciente comprometido sistémicamente y, por lo tanto, todo paciente
diabético, debe ser evaluado en forma individual para así determinar su condición y
poder planificar el tratamiento odontológico
Por regla general los diabéticos tipo 1, y tipo 2 con su enfermedad bien controlada y
sin padecer problemas médicos concurrentes, pueden recibir todos los tratamientos
odontológicos que necesiten sin que haya que modificar los protocolos de atención.
Si el paciente no está controlado, no debe realizarse el tratamiento odontológico.
En el caso de grandes cirugías , consultar al medico tratante las
medidas a tomar y administrar profilaxis antibiótica.
A los pacientes diabéticos se les debe colocar anestésicos locales sin
vasoconstrictor, a menos que tengan que realizarse tratamientos
agresivos como exodoncias y endodoncias, entre otros. En esos casos
podría colocarse un anestésico local con vasoconstrictor a bajas
concentraciones
El clínico debería medir los niveles de glucosa inmediatamente
después del tratamiento
Conclusión
La DM constituye como tal una enfermedad que aún cuando no es
tratada directamente por el Odontólogo, éste debe conocer todos los
aspectos inherentes a dicha entidad. Por ello es importante que el
profesional de la Odontología tome en consideración cual debe ser la
conducta que debe asumir ante un paciente diabético que acuda a
consulta, tanto antes como durante y después del tratamiento
odontológico.
Bibliografía
J.L.Gutiérrez1, J. V. (2006). Documento de consenso sobre la
utilización de profilaxis antibiótica en cirugía y
procedimientos dentales. scielo.

Prof. Elba Cardozo. Profesor Agregado y Jefe de la Cátedra


de Farmacología y Terapéutica Odontológica, F. d.
(13/03/2012). CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN
EL MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON DIABETES
MELLITUS. actaodontologica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy