Ecuación de La Energia
Ecuación de La Energia
Ecuación de La Energia
ECUACIÓN
GENERAL DE LA
ENERGÍA
Las bombas de fluido de potencia son capaces de producir presiones muy altas en
el rango de 1500 a 5000 psi (10.3 a 34.5 MPa).
Motores de fluido
Los motores de fluido, turbinas, actuadores rotatorios y lineales, son algunos ejemplos de
dispositivos que toman energía de un flujo y la convierten a una forma de trabajo. Por medio de la rotación de
un eje o el movimiento de un pistón.
Muchos motores de fluido tienen las mismas configuraciones básicas de las bombas mostradas. La
diferencia principal entre una bomba y un motor de fluido es que, cuando funciona como motor, el flujo impulsa
los elementos rotatorios del dispositivo. En las bombas ocurre lo contrario. Para ciertos diseños como el tipo de
engrane .
Una bomba podría actuar como motor al forzar un flujo a través del dispositivo. En otros tipos se
requeriría un cambio en el arreglo de las válvulas o en la configuración de los elementos giratorios.
Es frecuente que el motor hidráulico se utilice como impulsador de las ruedas de los equipos de
construcción y camiones, y para los componentes rotatorios de sistema de transferencia de materiales ,
bandas transportadoras, equipos agrícolas, maquinas especiales y equipos automáticos. El diseño incorpora un
engrane interno estacionario de forma especial. El componente que gira se aparece a un engrane extremo, a
veces se le llama gerrotor, y tiene un diente menos que el interno.
El engrane externo gira en orbita circular alrededor del centro del engrane interno. El fluido a alta
presión entra en la cavidad entre los dos engranes, actúa sobre el rotor y desarrolla un par que gira el eje de
salida. La magnitud del par de salida depende de la diferencia de presiones entre los lados de entrada y salida
depende de la diferencia de presiones entre los lados de entrada y salida del engrane rotatorio. La velocidad de
rotación es función del desplazamiento del motor (volumen por revolución) y el flujo volumétrico a través del
motor.
Fricción del fluido
Un fluido en movimiento presenta residencia por fricción al fluir. Parte de la
energía del sistema se convierte en energía térmica (calor). Que se disipa a través de
las paredes de la tubería por la que circula el fluido.
La magnitud de la energía que se pierde depende las propiedades del fluido,
velocidad del flujo, tamaño de la tubería, acabado de la pared de la tubería y longitud
de la misma.
En capítulos posteriores desarrollaremos métodos para calcular esta perdida
de energía por fricción
Válvulas y accesorios •
E hA hR hL E
'
1
'
2
E hA hR hL E
'
1
'
2
La energía que posee el fluido por unidad de peso es
p v2
E' z
2g
Q A2 v2 Q Q 1,20 pie 3 / s
v2 24,45 pies / s
A2 d 2 (3 / 12) 2
4 4
hL 15,75 pies
POTENCIA QUE REQUIEREN LAS BOMBAS
La potencia se define como la rapidez a que se realiza un trabajo. En
la mecánica de fluidos se modifica dicho enunciado y se considera
que la potencia es la rapidez con que se transfiere la energía. La
unidad de la potencia en el SI es el watt: 1Watt=N m/s=J/s.
PA hAW Como: W Q g Q
entonces PA hA Q hA g Q
La Potencia en el Sistema Tradicional en
Estados Unidos
Datos:
Q=0,014 m3/s
sg=0,86
hL=1,86m
hA= ?
pA v A2 0 pB v B2
zA hA hR hL zB
2g 2g
pB p A v B2 v A2
Despejando: hA zB z A hL
2g
γ=860x9,81N/m3=8436.6N/m3; pB=296 kPA; pA=-28 kPA; zB=1m; zA=0;
Reemplazando:
(296 28) x103 N / m 2 (6,90732 3,0699 2 )m 2 / s 2
hA 3
1m 2
1,86m
8436,6 N / m 2 x9,81m / s
hA 43,22 m
Es decir la bomba suministra 43,22 Nm de energía a cada N de aceite que fluye a
través de ella.
Del problema modelo se sabe que
hA = 43,22 N-m/N; y = 8.44 kN/m3 = 8.44 X 103 N/m3; Q = 0.014 m3/s
Al sustituir estos valores en la ecuacion (7-5) obtenemos:
PA = 43,22 Nm/N x 8,44 x 103 N/m3 x 0,014 m3/s = 5106,88 Nm/s
1 lb-pie/s = 1.356 W
1 hp = 745.7 W
PROBLEMAS PROPUESTOS