Analisis Granulometrico Por Tamizado
Analisis Granulometrico Por Tamizado
Analisis Granulometrico Por Tamizado
PRÁCTICA N°02
TAMIZADO Y ANÁLISIS GRANULOMETRÍCO
CÓDIGO : 164285
CUSCO-PERU
2019
Introducción
Los granos que conforman el suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los
que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden
ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cual se somete un suelo es de mucha ayuda
para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede
conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo.
OBJETIVO
Prepárese una muestra para el ensayo, la cual estará constituida por dos fracciones: una retenida sobre
el tamiz de 4,760 mm (N° 4) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas fracciones se ensayaran por separado.
El peso del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo, será suficiente para las cantidades
requeridas para el análisis mecánico, como sigue:
Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 4,760 mm (N° 4) el peso dependerá del tamaño
máximo de las partículas de acuerdo con la Tabla 1.
El tamaño de la porción que pasa tamiz de 4,760 mm (N° 4) será aproximadamente de 115 g, para
suelos arenosos y de 65 g para suelos arcillosos y limosos.
Se puede tener una comprobación de los pesos, así como de la completa pulverización de los terrones,
pesando la porción de muestra que pasa el tamiz de 4,760 mm (N° 4) y agregándole este valor al peso
de la porción de muestra lavada y secada en el horno, retenida en el tamiz de 4,760 mm (N° 4)
Procedimiento para el análisis granulométrico por lavado sobre el tamiz de 0,074 mm (N°
200).
Se separan mediante cuarteo, 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y limosos,
pesándolos con exactitud de 0.1 g.
Humedad higroscópica. Se pesa una porción de 10 a 15 g de los cuarteos anteriores y se seca en
el horno a una temperatura de 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F). Se pesan de nuevo y se anotan los pesos.
Se coloca la muestra en un recipiente apropiado, cubriéndola con agua y se deja en remojo hasta
que todos los terrones se ablanden.
Se lava a continuación la muestra sobre el tamiz de 0,074 mm (N° 200) con abundante agua,
evitando frotarla contra el tamiz y teniendo mucho cuidado de que no se pierda ninguna partícula
de las retenidas en él.
Se recoge lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una temperatura de 110 ± 5 °C (230
± 9 °F) y se pesa.
MATERIALES Y EQUIPOS
Una balanza. Con sensibilidad de 0.1 g para pesar material
Tamices de malla cuadrada
75 mm (3"), 50,8 mm (2"), 38,1 mm (1½"), 25,4 mm (1"),
19,0 mm (¾"), 9,5 mm ( 3/8"), 4,76 mm (N° 4), 2,00 mm
(N° 10), 0,840 mm (N° 20), 0,425 mm (N° 40), 0,250 mm
(N° 60), 0,106 mm (N° 140) y 0,075 mm
(N° 200).
Envases, adecuados para el manejo y secado de las muestras.
Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.
PROCEDIMIENTO
1. Separar la muestra en medidas de 1kg (verificando que la muestra este seca)
2. Ordenas en forma secuencial los tamices (ROTAP) en secuencia correcta sin golpèar las
mallas
RESULTADOS EXPERIMENTALES
Las muestras que quedaron retenidas en cada tamiz si la orden de trabajo incluye un
análisis químico para las muestras obtenidas.
Hacer una distribución granulometrica de la forma automática que se debe hacer en una
planilla
Llegar al peso de la muestra que se hizo antes de poner en los tamizes
y = b ×X + a
Hallaremos
N°DE ABERTURA Peso f (x) F (x) G(x) Log(x) LogF(x) (Log(x)) Log(x)
MALLA (um) (g) X1 Y1 2 X2 ×
logF(x)
28 600 166.4 55.47 55.47 44.53 2.778 1.744 7.717 4.845
35 445 31.20 10.40 65.87 34.13 2.648 1.819 7.012 4.817
48 300 21.10 7.03 72.9 27.1 2.477 1.863 6.136 4.615
65 212 17.10 5.7 78.6 21.4 2.326 1.895 5.410 4.408
100 150 12.60 4.2 82.8 17.2 2.176 1.918 4.735 4.174
150 106 11.10 3.7 86.5 13.3 2.025 1.937 4.101 3.922
200 75 8.6 7.87 89.37 10.63 1.875 1.951 3.516 3.658
-200 -75 31.9 10.63 100 0 0 2
300 100 16.305 15.127 38.627 30.439
Al aplicar el método granulométrico por tamizado se puede clasificar los suelos en grava,
arena y limo.
Recomendaciones
El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma individual con movimientos
circulares acenso ríales
No debe de exceder la muestra a cada tamiz por el método manual debido a que daña el tamiz (sobre
carga de la malla)
No se debe golpear los tamices con la mesa, se golpeara en forma suave sobre un superficie blandas
como periódicos
Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también los tamices (limpiar
con la brochas)