Creatividad, Innovacion, Scamper.
Creatividad, Innovacion, Scamper.
Creatividad, Innovacion, Scamper.
La creatividad junto con la innovación son elementos que han venido interactuando en el entorno
empresarial desde hace mucho tiempo, pero que a medida que los mercados se hacen más
competitivos, dichos elementos han tomado un papel protagónico, ya que por medio de éstos las
organizaciones pueden desarrollar aquellas ventajas competitivas que les permitan mantenerse
con éxito.
La creatividad por sí sola, es la capacidad que posee un individuo de crear e idear algo nuevo y
original, mientras que la innovación por su lado, es el arte de convertir las ideas en productos,
procesos y servicios nuevos y mejorados que el mercado reconozca y valore. La innovación es
producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, de manera que aporte soluciones inéditas a
los problemas de y permita responder a las necesidades de las personas, de las empresas y la
sociedad en general.
La creatividad y la innovación son herramientas diferentes, pero que trabajan en conjunto para
dar como resultado la generación de aquellos cambios dentro de la organización que conlleven
una mayor satisfacción a sus clientes. Por esta razón, es importante que las empresas procuren
una filosofía de gestión creativa e innovadora que les permita desarrollarse tanto vertical como
horizontal, logrando una cadena de valor altamente competitiva y diferenciadora.
1-De la tecnología
2-De la organización interna y la configuración de los recursos
3-Técnicos
4-Económicos
5-De personal
6-Del mercado
Proponer retos
Motivar
La técnica SCAMPER es una técnica de brainstorming creada por Bob Eberlee, aunque más que
una técnica yo la considero un método para la generación de ideas y nuevos puntos de vista de
forma guiada y ordenada.
Su nombre es el acrónimo de las palabras en inglés Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Buscar
otros usos, Eliminar y Cambiar la forma.
Su aplicación no puede ser más sencilla: acudimos a una reunión con un objeto, producto o lo que
queramos utilizar como base para la generación de nuevas ideasy vamos haciéndonos preguntas
relacionadas con las palabras de la lista SCAMPER por orden.
Por ejemplo:
Y así sucesivamente.
Como se puede apreciar, no es más que una técnica que nos orienta a hacer permutaciones de
ideas entre los elementos que tenemos disponibles. Una reunión SCAMPER todavía puede ser más
restrictiva si tenemos una serie de productos base limitada.
En definitiva las palabras SCAMPER no son más que operadores que nos indican la dirección que
debe tomar nuestro pensamiento en cada momento para ayudarnos a encontrar las ideas que
puedan surgir siguiendo una línea de pensamiento.
SCAMPER es una buena técnica cuando se desea pivotar un producto, algo que ocurre bastante
en el mundo online en el que vivo. Pivotar en este caso significa dar una nueva orientación a tu
producto sin cambiarlo totalmente. Con los operadores proporcionados por esta técnica, es fácil
propiciar ideas no muy disparatadas que ayuden a cambiar un poco el enfoque de las cosas.
La ventaja de SCAMPER es poderosa: es una herramienta fácil de usar que podemos utilizar
cuando el proceso imaginativo de un equipo está atascado. Si no surge ninguna idea nueva,
siempre se puede recurrir a esta técnica para ayudar a que salgan.
La principal desventaja también es muy fuerte. Al ser SCAMPER una técnica de pensamiento
dirigido no propicia el pensamiento lateral, el famoso pensar fuera de la caja, por lo que las ideas
que es capaz de generar la aplicación de este método siempre serán finitas y no demasiado
revolucionarias.
La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para desatascar procesos creativos si se aplica
sabiamente, pero nunca deberíamos confiar nuestra estrategia de generación de ideas solamente
a los puntos que engloba o nuestra mente se volverá perezosa.
Innovación:
Las actividades innovadoras se corresponden con todas las operaciones científicas, tecnológicas,
organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o que tienen por objeto
conducir a la introducción de innovaciones. Algunas de estas actividades son innovadoras en sí
mismas, otras no son nuevas pero son necesarias para la introducción de innovaciones. Las
actividades de innovación incluyen también a las de I+D que no están directamente vinculadas a la
introducción de una innovación particular.
Se debe considerar la innovación como un proceso continuo, sustentado en una metodología que
genere conocimiento, el aprovechamiento de nuevas tecnologías, o la generación de
oportunidades de innovación.