Notación Metodología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA NOCIONES DE METODOLOGÍA PSICOLÓGICA Tema 3

Desde que nacemos, estamos sumergidos en un proceso continuo de aprendizaje en el que vamos
adquiriendo nuevos conocimientos. Durante los primeros años suele ser un proceso espontáneo e
inconsciente, pero no por ello carente de importancia. Al contrario. Más tarde, durante la
escolarización y, también, en la vida adulta, somos conscientes del sacrificio necesario para conocer y
de la gran cantidad de cosas que aún desconocemos. Sin embargo, no solemos rendirnos, pues
reconocemos la importancia que tiene intentar ampliar, en lo posible, nuestro acervo de
conocimientos. Éstos nos permiten vivir mejor, con más garantías y comodidades.
Por ello, es fundamental no sólo avanzar en nuestros conocimientos, sino aclarar qué es el
conocimiento y cómo se nos permite adquirirlo y ampliarlo; sin embargo, también tendremos que
cuestionar sus límites. Por otro lado, profundizaremos en el interesante, pero complejo, problema de
la verdad, puesto que el conocimiento sólo puede ser conocimiento verdadero. De otra forma, sólo
constituye error.
Mientras que las ciencias nos suministran conocimiento sobre los distintos ámbitos de la realidad, la epistemología, en cambio, se
encarga de estudiar el conocimiento. Como disciplina filosófica, la epistemología establece en qué consiste, qué método puede
proporcionarlo, cuál es su origen y cuál es su límite.
LA EPISTEMOLOGÍA
Las ciencias (físicas, humanas...) nos aportan conocimientos sobre la realidad o, al menos, acerca de una parte de ella. La física, por
ejemplo, aporta conocimientos sobre la materia y la energía. La psicología, en cambio, proporciona conocimientos sobre la vida
psíquica y el comportamiento humano. Pero, además de los conocimientos científicos, poseemos otros tipos de conocimientos: los que
adquirimos directamente de nuestra experiencia, los que adquirimos culturalmente; por ejemplo: los efectos del fuego, el significado
del disco rojo de un semáforo... Aunque sean de distinto tipo, en estos casos y en los anteriores hablamos de conocimiento. Ahora
bien, ¿qué tienen en común?, ¿en qué consiste conocer?
La epistemología es precisamente la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de
determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.
El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia del pensamiento. En todas las épocas ha habido pensadores
dedicados a la epistemología. Sin embargo, a partir del siglo XVII el problema del conocimiento adquirió una importancia aún mayor y
la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Esto se debió, básicamente, a dos razones:
- La importancia de las ciencias naturales. La física alcanzó, con Isaac Newton, su madurez como ciencia. Sus éxitos y progresos
animaron el análisis epistemológico de este tipo de conocimiento, para poder determinar qué hacía posible su eficacia e
infalibilidad.
- La conciencia de su dimensión básica. La filosofía de esta época reconoció que, antes de iniciar cualquier investigación, es
necesario determinar si podemos llegar a conocer lo que pretendemos. Si nuestro objetivo sobrepasa nuestras posibilidades, será
una tarea inútil desde antes de haber comenzado. La epistemología, por tanto, será considerada la base de las demás ciencias.
EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO
Antes de analizar lo que entendemos por conocimiento, hemos de dejar claro que lo utilizaremos como sinónimo de saber, aunque en
el lenguaje cotidiano estos dos conceptos puedan usarse con un significado muy distinto. Ocurre, por ejemplo, en la siguiente frase:
"Sé mucho sobre Julio Iglesias, aunque no lo conozco». Sin embargo, lo más habitual es que sus significados sean similares; por
ejemplo: "Conozco/Sé la letra de esta canción». Éste es precisamente el uso que nos interesa: el conocimiento entendido como
sinónimo de saber. Para aproximarnos a su definición, vamos a compararlo con conceptos afines, como opinión y creencia.
- Opinión. Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros y que tampoco podemos probar ante los
de- más. Suele ser una valoración de la realidad, o de cómo debería ser, que se basa en nuestros intereses, creencias, deseos..., pero
que no suele apoyarse en razones contundentes. Por eso, si hacemos una propuesta y no es aceptada, solemos excusarnos diciendo:
"¡Bueno, sólo era una opinión!».
- Creencia. En el concepto de creencia podemos distinguir dos usos o tipos fundamentales:
 Uso dubitativo. Se da en frases como la siguiente: "Creo que vendrá Juan, pero no lo sé». Expresa que no estamos
realmente seguros de la verdad de lo que afirmamos; es decir, que albergamos dudas acerca de su cumplimiento.
 Uso asertivo. Es el que realmente nos interesa en este apartado. Se da en frases de este tipo: "Colón tenía la creencia
de que la Tierra era redonda, pero hasta que Magallanes no dio la vuelta al mundo, no quedó demostrada». En este
segundo caso, hablamos de creencia cuando estamos seguros de algo aunque no tengamos suficientes pruebas para
demostrarlo. Precisamente, esta incapacidad para justificar nuestras creencias es lo que las distingue del auténtico
conocimiento.
EL CONOCIMIENTO:

Es una creencia de la que estamos seguros, pero que, además, podemos probar. Poder justificar racionalmente algo (dar razones) es
lo característico del conocimiento. Así, la creencia deja de ser meramente subjetiva y pasa a ser conocimiento objetivamente
verdadero (aceptable por todos, no sólo por mí). Si digo que la raíz cuadrada de 16 es 4, lo que digo es verdad; pero si no sé justificar
por qué lo es, entonces, posiblemente he acertado por pura casualidad. Para que una creencia verdadera constituya conocimiento, se
ha de poder probar objetivamente.
PSICOLOGÍA NOCIONES DE METODOLOGÍA PSICOLÓGICA Tema 3

Es difícil definir con exactitud qué es conocimiento, por el hecho de no ser un objeto concreto y palpable. Sin embargo, el conocimiento
lo es siempre de algo. Por conocimiento se suele entender: “Proceso mental que permite obtener información”. Como proceso
psíquico, está asociado a dos formas básicas del procesamiento de la información por parte del cerebro:

 Pensamiento analítico: De hechos particulares se llega a verdades generales.


 Pensamiento intuitivo: Captar una idea o una verdad sin el apoyo de la razón.

Toda información es descompuesta en sus elementos más simples, luego se reorganiza mediante imágenes y palabras, luego se
convierte en un todo significativo para ser comunicado.
De modo concreto el conocimiento viene siendo: el "conjunto de información que posee y maneja un individuo respecto a un objeto o
acontecimiento". Se establece una relación muy estrecha entre el sujeto (cognoscente) y el objeto que ha sido aprehendido. El
conocimiento proporciona una idea más clara de la persona y del mundo que le rodea. Ofrece también el medio para comprender y
justificar el modo de percibir y de actuar frente a los

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Desde antiguo, se distinguen dos tipos de conocimiento:


- Ordinario o sentido común
- Científico
Conocimiento Ordinario: Surge de la observación, de la experiencia, de la reflexión y de la
imaginación. Este conocimiento cuenta con reglas de comportamiento social informal, carece de
sistematización objetiva, no cuenta con fundamento crítico, ni expresa explícitamente el por qué
las personas se han de comportar de cierta manera.
Recurre a un método que responde más a la presentación de modelos de comportamiento que
deben ser seguidos sin discusión: "esto es así porque sí", "debe ser como x", "haz esto y punto",
etc. No caben los porqués. Puede ser superficial, flexible, supersticioso, espontáneo y casual.
Conocimiento Científico: Consiste en un cuerpo ordenado de enunciados y proposiciones, basados en el método científico.
Surge del conocimiento ordinario.
Poco a poco este conocimiento se va integrando al ya existente y se va transformando progresivamente en teoría, ley, modelo o
concepto de la ciencia.
Hay que precisar que todos los avances científicos se encuentran influenciados por las necesidades, condiciones e ideas de cada
época y sociedad. Por ejemplo, como ocurrió con Fleming, al descubrir la penicilina. Los avances continuaron a medida que se
fueron mejorando los instrumentos apropiados.
Esto lleva a valorar la objetividad y precisión del estudio, porque hay muchas influencias que mediatizan el conocimiento: la cultura,
los valores, la técnica, la economía, la religiosidad, etc.
Aunque estos dos tipos de conocimiento
están tan relacionados que, estrictamente, no
pueden darse el uno sin el otro.

LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO


El nivel de conocimientos de que disponemos
en la actualidad aumenta día a día. Pero
¿hasta cuándo?, ¿existe un límite para
nuestros conocimientos? Por otro lado,
¿hasta qué punto podemos estar seguros de
estos conocimientos que vamos adquiriendo?
Descubrir las carencias de los criterios para
reconocer la verdad puede llevarnos a dudar
de la existencia de un conocimiento válido y
seguro; por ello, haremos una breve
exposición sobre las distintas actitudes ante
la posibilidad de conocimiento. Este recorrido
debería servirnos para asumir la conquista de
la verdad como una tarea permanente.

ACTITUDES ANTE LA POSIBILIDAD DE


CONOCIMIENTO: Prox. Pág.
PSICOLOGÍA NOCIONES DE METODOLOGÍA PSICOLÓGICA Tema 3

Son varias las actitudes ante la posibilidad de un conocimiento global, válido y seguro, sobre el mundo:
 El dogmatismo. Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta
certeza de ello. Además, defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. Ésta es
la actitud más optimista dentro de la filosofía. Uno de los filósofos que ha sido considerado dogmático, en este sentido, es
Descartes. Aunque es consciente de los peligros que acechan a la razón, considera que, con un buen método, ésta es capaz
de proporcionar conocimiento válido y universal acerca de todo lo que se proponga.
 El escepticismo. Es la posición opuesta al dogmatismo. El escepticismo moderado duda de que sea posible un conocimiento
firme y seguro. El escepticismo radical niega que sea posible tal conocimiento. Consideran que la pretensión de acceder a un
conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable. Mientras que para algunos escépticos el deseo de conocer ha de ser
aceptado como aquello que orienta nuestra vida, para otros, en cambio, debe ser rechazado por irrealizable. Pirrón (360-270
a. C.) es considerado el primer escéptico. Para este filósofo, la base de nuestras creencias acerca de la realidad son las
sensaciones. Defiende que, como las sensaciones son cambiantes, no pueden proporcionar conocimiento firme y seguro.
 El criticismo. Es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para los pensadores críticos, como Kant
(1724-1804), el conocimiento es posible (a diferencia de lo que afirman los escépticos). Sin embargo, éste no es
incuestionable y definitivo (como defienden los dogmáticos), sino que debe ser revisado y criticado continuamente para
detectar posibles falsificaciones y errores.
 El relativismo. Es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo
y lugar. Por esta razón, rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal, y considera que sólo existen opiniones
particulares y válidas en un determinado contexto social, cultural e histórico. Así, lo que es verdad en una determinada época
y cultura no lo es en otra. Los sofistas (s. V-IV a. C.) son considerados los padres del relativismo epistemológico y moral.
 El perspectivismo. Aunque tiene muchos puntos en común con el relativismo, se diferencia en uno fundamental: no niega la
posibilidad teórica de una verdad absoluta. Según el perspectivismo, cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un
punto de vista o perspectiva particular, por lo tanto, tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa y, además,
es insustituible, porque toda perspectiva recoge un aspecto importante de la realidad. Así pues, en su medida, todas las
perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas ellas, si fuese posible, sería la verdad absoluta. Ortega y Gasset ha
defendido el perspectivismo como forma de superar el dilema entre dogmatismo y escepticismo
Hemos visto que el hombre ha tenido la necesidad de abarcar la realidad que le rodea, comprender los fenómenos de la naturaleza y
controlar las condiciones que le afectan. En otras palabras, procura acercarse a la verdad de varias maneras, pero no todas ellas son
totalmente científicas. Ahora bien: ¿qué entendemos por ciencia?
¿Qué es la Ciencia?:
Según Sierra (1.985) Otra clasificación importante de las
Es un cuerpo de conocimientos integrado y sistematizado, que ciencias es la que las divide es nomotéticas e ideográficas.
se ha desarrollado a través de un método de investigación Las primeras son las que estudian el aspecto regular y
cuya característica esencial es la confrontación de repetitivo de los fenómenos, con el fin de hallar leyes (nomos).
suposiciones acerca de los hechos, con la realidad objetiva En cambio, las ciencias ideográficas versan principalmente
que nos rodea. sobre cosas o fenómenos únicos, singulares, no múltiples y
repetitivos como las nomotéticas.
Con esta idea sobre lo qué se entiende por ciencia, ahora
podemos considerar los diferentes tipos de ciencia y sus A la luz de estas categorías, la PSICOLOGÍA se considera una
elementos esenciales: ciencia nomotética, es decir, estudia hechos reales y/o los
procesos en los cuales estos participan, con la finalidad de
TIPO DE OBJETO DE TIPO DE MÉTODO DE
hallar leyes que explican el por qué y el cómo del
CIENCIA ESTUDIO ENUNCIADO INVESTIGACIÓN
comportamiento.
Formales Símbolos Relaciones entre Lógica
representaciones Otro aspecto importante al considerar el concepto de ciencia
simbólicas se refiere a sus objetivos: qué se propone la ciencia. En
Fácticas Hechos Relaciones entre Observación y términos muy generales, el objetivo de la ciencia es contribuir
empíricos sucesos y/o Experimentación al bienestar de la humanidad, el conocimiento logrado debería
procesos fácticos favorecer el aumento de la calidad de vida de las sociedades.
En términos más específicos, la ciencia persigue cuatro fines
Además, Bunge (1.976, p. 41) agrega una diferenciación entre particulares, cuyo significado precisa Sierra (1.985, p. 19):
las ciencias fácticas y ejemplos, lo cual se muestra en el
1. Analizar implica desentrañar cómo es la realidad, qué
siguiente cuadro de clasificación de las ciencias:
elementos la forman y cuáles son sus características.
2. Explicar es llegar a establecer cómo se relacionan sus
distintas partes o elementos, qué es como es la realidad.
3. Predecir supone, partiendo del conocimiento del cómo es un
sector de la realidad y los factores que la explican, la
posibilidad de prever los acontecimientos que tendrán lugar en
dicho sector de la realidad.
4. Actuar implica que, una vez logrado los tres fines anteriores,
se tiene la facultad para intervenir, lo cual da poder para
transformar esa realidad e influir en ella, en menor o mayor
grado.
PSICOLOGÍA NOCIONES DE METODOLOGÍA PSICOLÓGICA Tema 3

Las características de toda Ciencia según Wolman son:


1. Las explicaciones tienen que expresar el descubrimiento de una verdad.
2. La afirmación científica debe ser evidente y objetiva.
3. Las explicaciones científicas deben ser generales.
4. Debe haber sistematización de las explicaciones y no una simple
agrupación de ellas.
5. Las explicaciones deben poner de manifiesto las relaciones entre los datos.
6. Las explicaciones deben servir para hacer predicciones.
7. Las explicaciones deben ser aplicables.
8. El objetivo de la ciencia tiene que ser el estudio de hechos y de los
acontecimientos de ellos derivados.

El Método Científico:
Es un sistema organizado de investigación que consiste en la confrontación de
suposiciones sobre los hechos, con la realidad objetiva que nos rodea, para
lograr un cuerpo de conocimientos integrado y sistematizado.
Sus características son:
1. Es sistemático y organizado en sus búsquedas y
resultados. Su objetivo, además, es construir sistema de
conocimiento.
2. Es controlado. El método científico controla todos
aquellos aspectos que pueden alterar los efectos de la variable
independiente. En general controla: las condiciones del
experimento, las características de los sujetos y los efectos del
experimentador.
3. Es empírico: la verificación de las hipótesis es de tipo
experimental.
4. Es objetivo: trata de que el conocimiento concuerde
con la realidad del objeto; que lo explique tal cual es.
5. Es ontológico, se refiere a la naturaleza intrínseca de
los fenómenos.
6. Es verdadero, en tanto es conocimiento calificado y
verificado.
Estructura del Método Científico:
En el siguiente cuadro mostramos la parte operativa o pasos del método científico, su guion o esquema tradicional es según Craig y
Metze, 1.979/1.982, así como una visión un poco más detallada, conocida como el esquema de la investigación científica por
Tamayo y Tamayo, 2.001, p. 41.

Bibliografía: 1) RELLOSO, Gerardo. Psicología. Ediciones CO-BO, Caracas // 2) BURK, Ignacio. Psicología. Editorial Buchivacoa, Caracas 1992 // 3) GUILLEN, Omar.
Psicología. Editorial Salesiana. Caracas // 4) PEÑA Gustavo, CAÑOTO Yolanda, SANTAELLA Zuleima. Una introducción a la Psicología. Publicaciones Ucab. Caracas
2.006.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy