Joseph Nye La Paradoja Del Poder Norteamericano
Joseph Nye La Paradoja Del Poder Norteamericano
Joseph Nye La Paradoja Del Poder Norteamericano
Contexto
La paradoja del poder norteamericano discurre en un contexto
que hay que explicar para entender la obra: la primera
administración Bush. Hay siete elementos importantes por lo que
respecta a la política exterior de los EEUU desde el 11-S que
describe muy bien G. John Ikenberry en un artículo del Foreign
Affairs titulado La ambición imperial de Estados Unidos. Los
elementos son los siguientes:
Ideas generales
Dentro de este marco es donde Joseph Nye escribe La paradoja
del poder norteamericano, que comienza advirtiendo de que
aunque Estados Unidos sea elpaís con mayor poder, éste
encierra peligros y se deben hacer las cosas mejor, como no
actuar de forma unilateral o ser arrogantes, ya que la
preeminencia estadounidense disminuirá.
Por ello EEUU debe hacer un esfuerzo por cooperar con otros
países. Lo primero que deben hacer los dirigentes es definir el
interés nacional de manera que incluya los intereses globales,
que hará alargar la primacía estadounidense en el tiempo.
Dicho esto, en el primer capítulo del libro Nye nos habla del
coloso estadounidense, que mantendrá su posición de número
uno en la política internacional hasta bien entrado este siglo,
"pero sólo si aprendemos a utilizar nuestro poder sabiamente"
(pág. 23), dice el autor. Hay que aprender a no caer ni en el
triunfalismo, que podría generar una ausencia de contención y
una gran arrogancia que minaría la influencia norteamericana, ni
en el derrotismo, que podría producir un comportamiento
demasiado cauto.
China
A partir de su gran población y la actitud del gobierno chino se
considera a este país como un posible candidato a la
confrontación con EEUU. Sin embargo, el mismo Nye subraya
que el auge chino es un "concepto erróneo" ya que la anomalía
china es el período de la colonización en la que perdió su puesto
de gran potencia.
Japón
Federación Rusa
India
Europa
Así que Estados Unidos no tiene por qué preocuparse por los
enemigos estatales que puedan surgir a corto plazo.
El ajedrez tridimensional
Por lo que respecta al poder estadounidense, éste habría que
encuadrarlo en la metáfora que utiliza Nye de la partida de
ajedrez tridimensional. En el tablero superior está el poder
militar, que tiene Estados Unidos.
Con todo, Nye no cree que esto sea decisivo para influir en el
poder blando, ya que el pesimismo es una característica del
pueblo estadounidense. La inmigración para Nye es favorable a
largo y corto plazo (aumenta el atractivo de la sociedad
norteamericana y tiene ventajas en sectores que necesitan
inmigrantes cualificados, respectivamente).
Política exterior
En lo relativo a la visión de la política exterior del gobierno
de EEUU, el problema principal que ve Nye es el de la
indiferencia y el de la preocupación por la realidad doméstica, ya
que es una dificultad a la hora de utilizar el poder. Por lo tanto,
Nye no cree que las dificultades se arreglen volviéndose hacia
dentro, hacia el aislacionismo que tantas veces han asumido los
norteamericanos.
Conclusiones
Según mi opinión personal, hay varios elementos en el libro que
chocan. Uno de ellos es la visión que tiene Nye sobre su cultura,
la estadounidense. Según él, es advertida como un ejemplo para
todo el mundo y admirada más que ninguna otra. Está claro que
debido a que la globalización hace que la información sea más
dinámica que en otras épocas, los tanteos sobre Estados Unidos
y su política exterior han hecho que las percepciones tanto en
Asia, Europa y América Latina hagan caer del pedestal al
gobierno norteamericano. Sus actuaciones en Vietnam,
Panamá, Sudán, Corea, Irak, y tantos países hacen que el poder
blando de EEUU, según la terminología de Nye, sea cada vez
menor.
Bibliografía:
NYE Jr., Joseph S.; La paradoja del poder norteamericano, Ed.
Taurus, Madrid, 2003.