Resumen de La Teología Lucana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LA TEOLOGÍA LUCANA

El libro de Hechos ofrece un matiz de la vida y de la predicación de la primitiva comunicad


de Jerusalén siguiendo la expansión del Evangelio con la actividad misionera, desde
Jerusalén a Samaria y Antioquía hasta Asia Menor, Grecia e Italia. Contiene sermones de
Pedro, de Esteban y de Pablo ofreciendo datos de la fe de la Iglesia primitiva, Siendo los
de Pedro como la fuente primaria de las creencias de la iglesia de Jerusalén. Lucas
introduce hechos importantes sin ninguna explicación (Hch.11:30) sus personajes aparecen
y desaparecen de la escena de una manera frustrante (Hch.12:17); él selecciona los
sucesos más importantes para describir la extensión de la iglesia de una pequeña
comunidad judía en Jerusalén hasta una congregación gentil, en la ciudad principal del
Imperio Romano.

El cristianismo en su inicio no era una nueva doctrina de Dios ni una nueva esperanza de
inmortalidad, ni nuevas perspectivas teológicas de la naturaleza de la salvación sino más
bien un acto poderoso de Dios: la resurrección de Cristo de entre los muertos; este acto
redentor de Dios al resucitar al Jesús crucificado de entre los muertos. Lucas muestra como
Dios siempre toma la iniciativa de hablar a las personas, de revelárseles a través de una
serie de eventos redentores que se remontan a la liberación de Israel de Egipto, e incluso
más allá. Aunque muchos contemporáneos no aceptan la resurrección de entre los muertos
porque les es inconcebible, dicen que el mundo de estar sujeto siempre y en todo a las
“leyes de la naturaleza”. Se muestra claramente en los evangelios un testimonio extenso
de que la resurrección de Jesús fue corporal, la objetividad de una tumba vacía es
rechazada por muchos críticos bíblicos, que afirman que ésta es una apología diseñada
para mantener la fe en la resurrección.

La resurrección de Jesús significa la aparición en el tiempo de historia de algo que


pertenece a la dimensión eterna: la del Siglo Venidero, de la vida eterna; se trata de la
manifestación de algo totalmente nuevo. La vida eterna ha aparecido en medio de lo mortal,
y esto causa muchos problemas al historiador contemporáneo. La naturaleza escatológica
de la resurrección de Jesús, no tiene causas históricas es un acontecimiento escatológico
que ocurrió en la Historia y dio vida a la Iglesia cristiana; es un acto de Dios, único y por
ende coloca fuera de la experiencia histórica ordinaria, porque no sabe el historiador cómo
explicar la fe en la resurrección y el nacimiento de la iglesia; y para el que cree en la
existencia de un Dios vivo y omnipotente, la “hipótesis” de que Jesús resucitó corporalmente
del sepulcro es la única explicación adecuada de los hechos “históricos”, todo esto es clave
para entender la naturaleza y el mensaje de la Iglesia primitiva, la cual llego a existir gracias
a un acontecimiento escatológico, donde los sucesos que forman parte del fin del siglo y de
la consumación son escatológica han penetrado en la Historia. El Kerigma escatológico
siempre sintetiza con un llamamiento al arrepentimiento, el ofrecimiento del perdón y el
Espíritu Santo, y la promesa de salvación (todo esto es el tiempo de salvación), es decir,
de la vida del Siglo venidero para los que pasan a formar parte de la comunidad elegida. El
Kerigma proclamaba el destino de un hombre real. Jesús de Nazaret y se ocupa de su figura
histórica (su vida, palabras y obras) donde nos dan un contexto de su muerte, resurrección
y exaltación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy