Bailes de Musica
Bailes de Musica
Bailes de Musica
Bailar milonga en retomar algunos pasos del Tango. Aún así, la diferencia más notable entre
ambos es el ritmo acelerado que la caracteriza y sus fuertes influencias africanas arrigadas a la
cultura del campo.
Chacarera
Santiago del Estero, es el lugar en donde nace esta popular danza a la que se le conoce como un
baile de pareja suelta (en ningún momento los danzantes se tocan). Se trata de una perfecta
coreografía que muestra en cada paso, vuelta, ir y venir, un ritmo suave y armonioso entre los
bailarines.
Malambo
Esta danza que carece de letra en su interpretación, es bailada únicamente por hombres y
representa el folklore argentino de la región sureña.
El Malambo de contrapunto se realiza entre dos hombres en donde surge una disputa por
demostrar cuál de los dos tiene la mejor habilidad, variedad y precisión al dar cada paso de forma
casi perfecta.
La particularidad de esta danza es que al enfrentarse los dos hombres, ninguno puede repetir los
movimientos del otro, por lo que la creatividad y destreza son indispensables para lograr la
victoria.
Tango
El tango es el más popular de todos los bailes que hay en Argentina, no solo porque está presente
en el imaginario de sus habitantes y también extranjeros, sino también por el gran talento musical
que ha caracterizado a los cantautores del género.
Surge en el Río de la Plata a finales del siglo XVIII, en principio era un baile de las clases populares
practicado en los burdeles y rancherías y por ende mal visto por las clases conservadoras de la
época en especial por la iglesia.
Carnavalito
En las regiones de Salta, Jujuy y en partes de Catamarca y Tucumán al norte de Argentina nace el
Carnavalito. Empezar con el pie izquierdo, bailarlo en una sola pieza, con trotecito simple y de
pareja suelta son sus más grandes cualidades.
Se toca con instrumentos como quenas, charangos, sikus, bombos, erquencho y la caja chayera,
además es un baile muy alegre que invita a hombres y mujeres a unirse a la danza para formar
figuras como la rueda o doble rueda. El hombre o la mujer lleva un pañuelo con cintas en la mano
para dirigir a los demás bailarines, mientras se canta la misma copla.
Chamamé
Nace en la provincia de Corrientes donde además este baile tiene su propio festival. Se expandió a
otras provincias como la de Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y Formosa en donde goza de gran
popularidad. En el Chamamé, el hombre es el que guía los pasos y dirige a la mujer para que fluya
el baile, se dice que es ritmo que necesita muchísima energía y concentración, tanta que nisiquiera
tienes tiempo de mirar cómo estás moviendo tus pies.
Las mujeres se visten con alpargatas, un pañuelo de seda, blusa amplia y una larga falda adornada
con flores y colores vivos, mientras que los hombres usan botas altas, una faja de lana, espuelas,
camisa sin cuello, sombrero y un pañuelo de seda.
No hay una coreografía definida pero sobresalen pasos como el sobrepaso que se caracteriza por
dar un paso adelante y otro atrás con el mismo pie; el paso arrastrado que se da por cada dos
notas musicales a manera de vals. Y el paso cruzado, que como su nombre lo indica se logra al
cruzar los pies alternándolos.
Gato
Se le conoce con diferentes nombres como Bailecito, Cielito o Perdiz aunque el más popular es el
nombre de Gato. Se trata de una danza amorosa en donde el hombre persigue a la mujer con
elegancia a través de cada paso y vuelta. Aunque tuvo gran importancia en países como Perú,
Chile y Uruguay, en la Argentina alcanzó una gran popularidad practicándose en fiestas,
celebraciones y reuniones alegres sociales y de familia.
A paso criollo y con castañetas (hacer un sonido chasqueando la yema de los dedos pulgares con
los mayores), se puede bailar de a una pareja o de a dos, en cuyo caso se intercambian
compartiendo la vuelta entera y media vuelta.
Bailecito
La mayoría de las canciones tienen letra, pero otras se concentran en destacar el sonido de los
instrumentos y el baile de sus intérpretes.
Como estos, existen muchos bailes folclóricos argentinos que podrás conocer cuando viajes por
sus rincones. Bailes que seguro te encantarán y de los cuales aprenderás algunos o varios pasos
para seguir gozando.