Contestacion de Demanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Especialista.: Sarita León.

Exp.: 01841 - 2019


Cuaderno: Principal
Escrito Nº: 01
Sumilla: CONTESTACIÒN DE
DEMANDA.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUACHO.


JORGE ENRIQUE ORTEGA QUINTEROS, identificado con DNI. Nº 15759043,
con domicilio real en Prolongación Mariscal Castilla N° 138 - Hualmay, y señalando
domicilio procesal en la Casilla Electrónica SINOE 5082, Casilla Física N°18 del Colegio
de Abogados de Huaura, a usted con el debido respeto digo:

I.- PETITORIO:
Que dentro del término de ley vengo en contestar la presente demanda negando
y contradiciéndola en todos sus extremos, sobre pretendido Aumento de Pensión de
Alimentos, en favor de mi menor hija Alexandra Sophia Ortega De La Cruz, la que
deberá ser declarada infundada por su Despacho conforme a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II.- FUNDAMENTO DE HECHO:


1. Que conforme ha expresado la demandante, mediante resolución N° 07, de
fecha 25 de setiembre de 2017 (sentencia), se ordenó que el accionante cumpla con
aumentar la pensión alimenticia a la suma de S/ 500.00 soles, monto de la pensión
alimenticia que vengo cumpliendo con pagar de forma puntual hasta la fecha.
2. Que, dando cumplimiento a lo acordado, independientemente de que
siempre me hice cargo de los gastos de mi menor hijo, desde el mes de Mayo vengo
depositando mensualmente al Banco de la Nación el monto acordado, tal como lo
acredito con las copias de los vouchers anexadas a la presente contestación, así como
también de la compra de su vestimenta los cuales son acreditadas con las copias de las
boletas de venta respectivas que en copia anexo.
3. Que, conforme he manifestado, el recurrente a la fecha viene cumpliendo
con el acuerdo adoptado por ambas partes, y no como contrariamente manifiesta la
demandante, quien en forma maliciosa me impide realizar las visitas a nuestro menor
hijo, pese a mis reiterados intentos por acercarme a él.
4. A la fecha señor Juez, desconozco las intenciones de la demandante con la
presente acción, ya que desde la fecha de la conciliación hasta la interposición de la

1
demanda, han transcurrido sólo 06 meses, tiempo en el cual no ha acreditado que las
necesidades de nuestro menor hijo hayan aumentado, siendo el caso que el recurrente
cuenta con los mismos ingresos desde la conciliación a la actualidad.
5. Además de ello señor Juez, es evidente que la demandante es una persona
joven (20 años), sana y también RESPONSABLE de acudir al menor alimentista con
sus necesidades básicas, mas aun ahora que el menor se encuentra en edad escolar y
la demandante no tiene más hijos, lo que le facilita la posibilidad de trabajar durante las
horas de estudio del menor (en las mañanas).
6. En cuanto al pretendido aumento de pensión alimenticia para la demandante
como esposa, debo recalcar que si bien se encuentra normado este derecho, también
es de advertir que dicha pensión se ha establecido a efectos de no dejar en
DESAMPARO al cónyuge que pueda quedar desvalido a consecuencia de la
separación, supuesto que no se da en el presente caso, ya que la demandante como he
señalado es una persona joven en pleno uso de todas sus facultades físicas y mentales
que le permiten trabajar, siendo que además fue ella quien abandonó nuestro hogar
conyugal y a la fecha tiene una pareja quien es su conviviente, el señor Enrique Tyson
Torres Susanibar.
7. Por lo expuesto señor Juez y teniendo en consideración que vengo
cumpliendo con el acuerdo conciliatorio y que la demandante no ha acreditado el
requisito señalado en el artículo 482.º del Código Civil el cual establece: “La pensión
alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla”, su despacho deberá tener presente al momento de resolver y desestimar
la presente demanda.
8. Que, además de lo expuesto y como se puede apreciar de mis Boletas de
Pago anexos, mi remuneración mensual no llega ni siquiera al mínimo vital, debiendo
con ello velar por mi propia subsistencia y ayudar a mi madre quien se encuentra
delicada de salud, hecho que motivó mi atraso en el depósito del mes de setiembre, el
cual a la fecha ya he depositado, encontrándose pendiente de pago sólo el mes de
noviembre que cubriré con la remuneración que perciba antes de culminar el presente
mes.
9. Que, así mismo debo de agregar que si bien es cierto que la tenencia la
ejercerá la demandante, también es cierto que los fines de semana puedo recoger a mi
menor hijo, situación que no se torna incierta para el recurrente pues en varias
oportunidades en que he ido a visitar a mi hijo, la demandante se niega a dármelo, razón
por la cual no puedo ver a mi hijo, no existiendo razones para su actuar, ya que como
he manifestado y demostrado, el recurrente viene cumpliendo con el acuerdo

2
conciliatorio, acuerdo que fue promovido por la demandante quien pretendía percibir los
alimentos del menor en dinero, puesto que el recurrente si bien SIEMPRE he cubierto
las necesidades de mi hijo, lo he hecho en forma directa, es decir he adquirido los
productos necesarios para su alimentación para luego entregárselos a la demandante,
así como también he efectuado los gastos de su educación conforme se puede
evidenciar del recibo de ingreso expedido por la I.E. 21554 – Irrig. Santa Rosa – La Villa,
el cual se encuentra girado a nombre del recurrente y tiene fecha 21 de febrero del 2011.
10. Por los fundamentos expuestos y las pruebas aportadas, SOLICITO señor
Juez que en su oportunidad se desestime la presente demanda.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS


Artículo 482.º del Código Civil.
Arts. 442.º, 443.º y 565.º del C.P.C.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.


1. El mérito de la copias de los Vouchers del Banco de la Nación, con que se
acredita el pago de las mensualidades por concepto de pensión alimenticia,
correspondiente a los meses entre Mayo a Octubre del 2011 (06 vouchers).
2. Copia de mis dos Última Boletas de Pago (Setiembre y Octubre del 2011)
con lo cual se acredita que mi Remuneración Mensual no supera el mínimo legal, con
los cuales acredito el ingreso mensual del recurrente y doy cumplimiento a lo señalado
en el Art. 565.º del C.P.C.
3. El mérito de la copia de Recibo de APAFA, con lo cual se acredita que el
pago de la matrícula de mi menor hijo lo realizó el recurrente.
4. El mérito de la copia de la Libreta de Control con lo cual acredito el pago de
la Matrícula.
5. El mérito de las copias de los Comprobantes de Pago (boletas), con los cual
se acredita la compra de Prendas de Vestir efectuadas por el recurrente a favor de mi
menor hijo, por un importe total de S/. 140.00.

V. ANEXOS:
1-A.- Copia de mi DNI.
1-B.- Arancel Judicial.
1-C.- Cédulas de Notificación.
1-D.- Copia de 06 vouchers de pago (03 folios).
1-E.- Copia de 02 boletas de pago (02 folios).
1-F.- Copia del Recibo de APAFA.

3
1-G.- Copia de la Libreta de Control.
1-H.- Copia de 02 boletas de venta de ropa (02 folios).
1-I.- Papeleta de Habilitación.

Por tanto:
Sírvase señor Juez tener por contestada la presente demanda, admitir sus
medios probatorios y en su oportunidad declarar INFUNDADA en todos sus extremos
la presente demanda.

OTROSI DIGO: Que, asimismo vengo en otorgar facultades de representación


señaladas en los Arts. 74.º y 80.º del Código Procesal Civil, a favor de los letrados que
autorizan el presente escrito, declarando estar instruido de los alcances de la
representación otorgada. Asimismo señalo que el domicilio del representado es el
mismo de los representantes.

Huacho, 21 de Noviembre del 2011.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy