Contestacion de Demanda
Contestacion de Demanda
Contestacion de Demanda
I.- PETITORIO:
Que dentro del término de ley vengo en contestar la presente demanda negando
y contradiciéndola en todos sus extremos, sobre pretendido Aumento de Pensión de
Alimentos, en favor de mi menor hija Alexandra Sophia Ortega De La Cruz, la que
deberá ser declarada infundada por su Despacho conforme a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:
1
demanda, han transcurrido sólo 06 meses, tiempo en el cual no ha acreditado que las
necesidades de nuestro menor hijo hayan aumentado, siendo el caso que el recurrente
cuenta con los mismos ingresos desde la conciliación a la actualidad.
5. Además de ello señor Juez, es evidente que la demandante es una persona
joven (20 años), sana y también RESPONSABLE de acudir al menor alimentista con
sus necesidades básicas, mas aun ahora que el menor se encuentra en edad escolar y
la demandante no tiene más hijos, lo que le facilita la posibilidad de trabajar durante las
horas de estudio del menor (en las mañanas).
6. En cuanto al pretendido aumento de pensión alimenticia para la demandante
como esposa, debo recalcar que si bien se encuentra normado este derecho, también
es de advertir que dicha pensión se ha establecido a efectos de no dejar en
DESAMPARO al cónyuge que pueda quedar desvalido a consecuencia de la
separación, supuesto que no se da en el presente caso, ya que la demandante como he
señalado es una persona joven en pleno uso de todas sus facultades físicas y mentales
que le permiten trabajar, siendo que además fue ella quien abandonó nuestro hogar
conyugal y a la fecha tiene una pareja quien es su conviviente, el señor Enrique Tyson
Torres Susanibar.
7. Por lo expuesto señor Juez y teniendo en consideración que vengo
cumpliendo con el acuerdo conciliatorio y que la demandante no ha acreditado el
requisito señalado en el artículo 482.º del Código Civil el cual establece: “La pensión
alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla”, su despacho deberá tener presente al momento de resolver y desestimar
la presente demanda.
8. Que, además de lo expuesto y como se puede apreciar de mis Boletas de
Pago anexos, mi remuneración mensual no llega ni siquiera al mínimo vital, debiendo
con ello velar por mi propia subsistencia y ayudar a mi madre quien se encuentra
delicada de salud, hecho que motivó mi atraso en el depósito del mes de setiembre, el
cual a la fecha ya he depositado, encontrándose pendiente de pago sólo el mes de
noviembre que cubriré con la remuneración que perciba antes de culminar el presente
mes.
9. Que, así mismo debo de agregar que si bien es cierto que la tenencia la
ejercerá la demandante, también es cierto que los fines de semana puedo recoger a mi
menor hijo, situación que no se torna incierta para el recurrente pues en varias
oportunidades en que he ido a visitar a mi hijo, la demandante se niega a dármelo, razón
por la cual no puedo ver a mi hijo, no existiendo razones para su actuar, ya que como
he manifestado y demostrado, el recurrente viene cumpliendo con el acuerdo
2
conciliatorio, acuerdo que fue promovido por la demandante quien pretendía percibir los
alimentos del menor en dinero, puesto que el recurrente si bien SIEMPRE he cubierto
las necesidades de mi hijo, lo he hecho en forma directa, es decir he adquirido los
productos necesarios para su alimentación para luego entregárselos a la demandante,
así como también he efectuado los gastos de su educación conforme se puede
evidenciar del recibo de ingreso expedido por la I.E. 21554 – Irrig. Santa Rosa – La Villa,
el cual se encuentra girado a nombre del recurrente y tiene fecha 21 de febrero del 2011.
10. Por los fundamentos expuestos y las pruebas aportadas, SOLICITO señor
Juez que en su oportunidad se desestime la presente demanda.
V. ANEXOS:
1-A.- Copia de mi DNI.
1-B.- Arancel Judicial.
1-C.- Cédulas de Notificación.
1-D.- Copia de 06 vouchers de pago (03 folios).
1-E.- Copia de 02 boletas de pago (02 folios).
1-F.- Copia del Recibo de APAFA.
3
1-G.- Copia de la Libreta de Control.
1-H.- Copia de 02 boletas de venta de ropa (02 folios).
1-I.- Papeleta de Habilitación.
Por tanto:
Sírvase señor Juez tener por contestada la presente demanda, admitir sus
medios probatorios y en su oportunidad declarar INFUNDADA en todos sus extremos
la presente demanda.