Ensayo 1 Maestria
Ensayo 1 Maestria
Ensayo 1 Maestria
1
CONTRIBUCIONES DE LA TEORIA DEL DESARROLLO DE PIAGET, TEORIA
SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY Y LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS
MULTIPLES DE GARDNER
Teniendo en cuenta las transformaciones de las teorías del aprendizaje, desde la perspectiva
cognitiva es fundamental llevar a cabo un proceso de comprensión más completa del cómo se da
este proceso vital para el ser humano ,entendiendo que el origen del estudio proviene de tres
perspectivas teóricas que en apariencia son contradictorias, pero si se analizan más detalladamente
se podrían encontrar los elementos importantes para unificarlas y complementar cada una, desde
este enfoque hablaremos de la “teoría del desarrollo de Jean Piaget”, “ teoría socio cultural de
Vygotsky” y “ la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner”.
De acuerdo a los aportes de Piaget (Meece, J. (2000),se conoce sabemos la manera de cómo
aprenden los niños en sus distintos estadios de desarrollo, dejando ver que los niños se comportan
como pequeños científicos, que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y forma de
conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez
e interactúan con el entorno. Se forman representaciones mentales y así operan e inciden en él, de
modo que se da una interacción recíproca.
De tal forma (Jean Piaget 1962) propuso que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia
invariable. Es decir, todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden, no es posible
omitir ninguna de ellas. Las etapas se relacionan generalmente con ciertos niveles de edad, pero el
tiempo que dura una etapa muestra gran variación individual y cultural.
La primera etapa está relacionada con el desarrollo como cambio de las estructuras y conocimiento,
afirmando que los niños interactúan con el mundo de acuerdo a la edad en la que se encuentra, a
medida que pasa por cada etapa de su vida el niño va mejorando su capacidad de emplear esquemas
que le permiten organizar su conocimiento reorganizando y diferenciando los esquemas ya
existentes. (Piaget, 1962)
La segunda etapa consiste en la organización y adaptación, dos principios donde el mismo Piaget
llama funciones invariables, rigen el desarrollo intelectual del niño. La organización es una
predisposición innata en todas las especies conforme el niño va madurando, integra los patrones
físicos y simples a esquemas mentales más complejos.
La adaptación, es un proceso referido a la capacidad que tiene todos los organismos de ajustar sus
estructuras mentales o conducta de acuerdo a las exigencias del ambiente.
2
actuales y la acomodación el proceso de modificar los esquemas actuales de acuerdo a su nivel
cognitivo.
La cuarta etapa se direcciona hacia los mecanismos de desarrollo, según él, en este proceso
cognoscitivo intervienen cuatro factores: la maduración de las estructuras físicas heredadas,
experiencias físicas con el ambiente, transmisión social de información y de conocimientos.
Según (Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente). Piaget estructuró las etapas de
desarrollo en tres partes partiendo de la evolución del ser humano, la primera abarca hasta los 2
años denominándola Etapa sensorio motora donde el niño aprende los esquemas de dos
competencias básicas, la primera la conducta orientada a metas y la segunda la permanencia de los
objetos. Piaget los consideraba las estructuras básicas del pensamiento simbólico y de la
inteligencia humana.
Una de las principales características de la etapa sensorio motora es la evidente transición del
lactante de la conducta refleja a las acciones orientadas a una meta. Al momento de nacer, su
comportamiento está controlado fundamentalmente por reflejos. El niño nace con la capacidad de
succionar, de llorar y de mover el cuerpo, lo cual le permite asimilar las experiencias físicas. Por
ejemplo, aprende a diferenciar los objetos duros y blandos succionándolos.
Otro logro importante que ocurre en el periodo sensorio motor es la permanencia de los objetos.
Es el conocimiento de que las cosas siguen existiendo aun cuando ya no las veamos ni las
manipulemos. Los adultos sabemos que el zapato extraviado continúa existiendo a pesar de que no
podamos verlo. Buscamos en el clóset, debajo de la cama y, finalmente, lo hayamos debajo del
sofá de la sala. Los lactantes se comportan de modo distinto cuando los objetos desaparecen de su
vista, lo hacen como si hubieran dejado de existir.
La segunda etapa está comprendida desde los 2 a los 7 años el niño demuestra una habilidad para
emplear símbolos -gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales representar las cosas reales
del entorno. Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles. Puede
servirse de palabras, preparar juegos, ideas, dibujos.
La tercera etapa de las operaciones concretas comprende de los 7 años a los 11 años Durante los
años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar
sobre los hechos. Por ejemplo, si le pedimos ordenar cinco palos por su tamaño, los comparará
mentalmente y luego extraerá conclusiones lógicas sobre el orden correcto sin efectuar físicamente
las acciones correspondientes. Esta capacidad de aplicar la lógica y las operaciones mentales le
permite abordar los problemas en forma más sistemática que un niño que se encuentre en la etapa
pre operacional.
Las etapas que menciona Jean Piaget han servido en nuestro contexto educativo como una directriz,
para los procesos de enseñanza- aprendizaje, como aprende el niño en su desarrollo, que debemos
tener en cuenta como docentes en cada proceso, que debemos enseñar y que herramientas debemos
utilizar para que la enseñanza sea significativa, de esta forma nos enfocamos en las etapas de
desarrollo del niño específicas,
3
generando ambientes que ayudan a que el niño aprenda de acuerdo a su nivel de desarrollo.
Profundizando en la teoría de Lev Vygotsky y sus aportes al desarrollo mental y los problemas de
la educación, se puede evidenciar que Lev Vygotsky (París, UNESCO: Oficina Internacional de
Educación 1994) afirma que el ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria, en la
actualidad puede evidenciarse que posee casi el estatuto de un hecho científico establecido como
resultado de la convergencia de dos corrientes de investigación, por un lado, las investigaciones
biológicas, como las relativas al papel que desempeñan la sociabilidad demuestran que en los niños
son más abundantes las zonas cerebrales que rigen las funciones sociales, tales como la percepción
del rostro y la voz humana, de esta forma se afirma que el ser humano en sus primeros años necesita
de la sociedad para poder (Vygotsky, 1994) desarrollar su aprendizaje, es por esto que el papel del
adulto es vital en el proceso, la direccionalidad hace que el niño se entregue a sus actividades
estando arraigado a lo social, siendo desde los primeros años el punto de partida de sus
interacciones sociales con el medio que lo rodea.
La ejemplar investigación que Vygotsky lleva a cabo partiendo de esta idea versa sobre las
relaciones entre el pensamiento y el lenguaje en el proceso de la ontogénesis (que es, por otro lado,
el tema fundamental de su obra Pensamiento y lenguaje 1982). Como hoy sabemos, la capacidad
de adquisición del lenguaje en el niño está determinada en gran medida por la herencia. En muchas
ocasiones la herencia no es el factor primordial podemos decir que el niño está arraigado de lo
social, a través de ello construye su conocimiento de acuerdo a las actividades dadas por el adulto.
Para concluir Vygotsky y sus aportes entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición
del lenguaje nos lleva a definir el primer m (Vygotsky, Pensamiento y lenguaje, 1982)modelo del
desarrollo en estos términos: en un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como
un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la
cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones
mentales.
Por último, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, según (frames of mind 1983). “Se
define operacionalmente la inteligencia como la habilidad para responder a las cuestiones de un
test de inteligencia”. Las inteligencias múltiples pluralizan el concepto tradicional, una inteligencia
implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o para elaborar productos que son de
importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada. Por este motivo Howard
4
Gardner propuso unas inteligencias que ayudan al desarrollo conceptual del niño, estas
inteligencias están basadas a través de la explotación de talentos que puede tener cada individuo.
Al interactuar los niños pueden llegar a desarrollar competencias que tienen en cierta zona de su
cerebro.
5
Bibliografía
(s.f.).
mind, f. o. (1983).
Piaget, J. (1962).