Este documento presenta información sobre la administración eficiente del efectivo. Explica conceptos como el ciclo operativo, que es el tiempo entre la entrada de insumos en el proceso productivo y la recepción del pago por la venta, y el ciclo de conversión del efectivo, que es el tiempo que el efectivo permanece inmovilizado entre el pago de insumos y la recepción del pago por la venta. Incluye ejemplos numéricos para calcular estos ciclos y recomendaciones para mejorar el control del efectivo, como acelerar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas2 páginas
Este documento presenta información sobre la administración eficiente del efectivo. Explica conceptos como el ciclo operativo, que es el tiempo entre la entrada de insumos en el proceso productivo y la recepción del pago por la venta, y el ciclo de conversión del efectivo, que es el tiempo que el efectivo permanece inmovilizado entre el pago de insumos y la recepción del pago por la venta. Incluye ejemplos numéricos para calcular estos ciclos y recomendaciones para mejorar el control del efectivo, como acelerar
Este documento presenta información sobre la administración eficiente del efectivo. Explica conceptos como el ciclo operativo, que es el tiempo entre la entrada de insumos en el proceso productivo y la recepción del pago por la venta, y el ciclo de conversión del efectivo, que es el tiempo que el efectivo permanece inmovilizado entre el pago de insumos y la recepción del pago por la venta. Incluye ejemplos numéricos para calcular estos ciclos y recomendaciones para mejorar el control del efectivo, como acelerar
Este documento presenta información sobre la administración eficiente del efectivo. Explica conceptos como el ciclo operativo, que es el tiempo entre la entrada de insumos en el proceso productivo y la recepción del pago por la venta, y el ciclo de conversión del efectivo, que es el tiempo que el efectivo permanece inmovilizado entre el pago de insumos y la recepción del pago por la venta. Incluye ejemplos numéricos para calcular estos ciclos y recomendaciones para mejorar el control del efectivo, como acelerar
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
1. 1. Curso de Administración Financiera Tema: Administración eficiente del efectivo
Licda. Lorena Jiménez 2. 2. Administración eficiente del efectivo Temas: ● Los motivos para mantener saldos de efectivo y cuasiefectivo ● El ciclo operativo ● El ciclo de conversión del efectivo ● Ejercicios 3. 3. ● ¿Qué es el efectivo? Efectivo Cuasi- Efectivo Valores negociables 4. 4. Motivos Transacción Seguridad Especulación 5. 5. Administración del efectivo ● Depende de la forma de la producción. ● Está en relación directa con las técnicas de ventas. ● Requiere contar con procedimientos claros para cobrar los ingresos por ventas y pagar las compras. ● Es necesario el conocimiento y la administración de los ciclos. 6. 6. Ciclos Ciclo operativo CO: es el tiempo que transcurre desde el momento en el que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso productivo hasta el momento en que se cobra el efectivo. Ciclo de Conversión del efectivo CCE: Es tiempo que el efectivo permanente inmovilizado entre el pago de los insumos y la recepción del pago por la venta. Control del CE: Acelerar el ciclo de conversión del efectivo. 7. 7. Ejercicio (1) ● La compañía RIF es una empresa de producción de platos desechables, vende toda la mercadería al crédito, y exige que los clientes paguen dentro de los 60 días siguientes a la venta. ● En promedio, la empresa requiere de 85 días para manufacturar, almacenar y finalmente vender el producto terminado. La edad promedio de inventario es de 85 días. ● La empresa necesita en promedio 70 para cobrar sus cuentas. 8. 8. Ejercicio Calcular el ciclo operativo Calcular el ciclo de conversión del efectivo Mencione recomendaciones para mejorar el control de los ciclos. 9. 9. Respuestas Calcular el ciclo operativo = 155 días Calcular el ciclo de conversión del efectivo = 120 días Mencione recomendaciones para mejorar el control de los ciclos. ● Acelerar la rotación de inventario ● Recuperar las cuentas por cobrar ● Liquidación de cuentas por pagar lo más tarde posible. ● Otro? 10. 10. Detalle Ciclo operativo (CO) = 85 días (EPI) + 70 días (PPC) = 155 Entrada de efectivo Período promedio de pago 35 días Venta de produc tos. 85 155350 Ciclo de conversión del efectivo = 155 – 35 días = 120 11. 11. Ejercicio ● ¿Qué pasaría si la empresa logra el promedio de cobro en 60 días? ● Acortaría su ciclo de conversión de efectivo en? – Mencione los efectos de esta mejora en la administración del cobro. 12. 12. Detalle Ciclo operativo (CO) = 85 días (EPI) + 70 días (PPC) = 155 Entrada de efectivo Período promedio de pago 35 días Venta de produc tos. 85 155350 Ciclo de conversión del efectivo = 155 – 35 días = 120 Nuevo CO= 145 60 días60 días 110110 13. 13. Ejercicio (2) ● La empresa Wilderness está interesada en la administración eficiente del efectivo. En promedio los inventarios tienen una edad de 90 días y las cuentas por cobrar se recuperan en 60 días. La cuentas por pagar se liquidan aproximadamente 30 días después de que surgen. – Calcular el ciclo operativo de la empresa. – Determine el ciclo de conversión del efectivo de la empresa. 14. 14. Ejercicio (2) ● La empresa Wilderness está interesada en la administración eficiente del efectivo. En promedio los inventarios tienen una edad de 90 días y las cuentas por cobrar se recuperan en 60 días. La cuentas por pagar se liquidan aproximadamente 30 días después de que surgen. – Calcular el ciclo operativo de la empresa. R = 150 días. – Determine el ciclo de conversión del efectivo de la empresa. R = 120 días. 15. 15. Bibliografía ● Gitman, L. ( 2000) Principios de Administración Financiera. México. Pearson Educación. Octava Edición. UNIDAD II: TALLER DE AUDITORIA FINANCIERA: CUENTAS DE BALANCE CONTENIDO 1. Naturaleza de la cuenta 2. Objetivos de las pruebas de cumplimiento 3. Objetivos de las pruebas sustantivas 4. Evaluación del control interno 5. Programa de auditoría 6. Procedimientos de auditoría 7. Elaboración de papeles de trabajo 8. Presentación en estados financieros 9. Informe del auditor