Portafolio Virtual de Aprendizaje
Portafolio Virtual de Aprendizaje
Portafolio Virtual de Aprendizaje
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
INTRODUCCION.
ii
Con el fin de dar inicio a la primera actividad del área de Teoría de las Organizaciones, partiendo
de la creación de un portafolio digital que nos centra como responsables de nuestro propio
de lograr un trabajo en equipo, para así complementar y enriquecernos con los aportes de cada uno
y finalmente dar al portafolio virtual un proyecto de calidad teniendo un desarrollo preliminar con
Con el portafolio virtual de aprendizaje tenemos como objetivo, poder fortalecer el compromiso
y trabajo en grupo, tener un orden de ideas y aplicarlo dentro del portafolio, destacando el aporte
aprendizaje.
NUESTRO GRUPO.
iv
CARTA DE BIENVENIDA
v
Apreciados compañeros y docente:
Bienvenidos al portafolio de aprendizaje virtual, para nosotras es muy grato presentar nuestro
proyecto de aprendizaje, cuyo objetivo es dar a conocer nuestras destrezas en cada labor
Les invito ser parte de este proceso de formación, espero que durante este módulo logremos
alcanzar los objetivos propuestos, ser constantes en cada actividad y se nos permita desarrollar
todas y cada una de las habilidades que logremos durante nuestra formación.
PRESENTACION PERSONAL
Jeimy Tatiana Vergara Osorio vi
Soy de Medellín Antioquia, tengo 29 años soy egresada del Sena en tecnóloga de formulación de
Tengo muchas expectativas del portafolio porque nos ampliara la visión de los temas, nos facilitara
experiencia que me permitió aprender y me dejo el conocimiento y las bases suficientes para
Tengo 29 años, vivo en Bogotá. Mi vínculo familiar se compone de mi madre Yolanda Patricia
Edad, lo cuales son mi mayor motivación para seguir adelante y cuento con su apoyo incondicional
Mis hobbies son leer documentales, Ir a cine, bailar, conocer gente que le dé un toque y sentido
diferente a mi vida, y sobre todo compartir con mi familia momentos que nunca se borraran de mi
mente.
Me gustaría que este portafolio me permita adquirir y desarrollar conocimientos de una forma
autónoma, responsable e inteligente. De esta manera lograr planificar los contenidos, actividades
y habilidades pertinentes.
Soy de Isnos Huila, una hermosa tierra de bellezas naturales, cafetera, panelera y arqueológica,
tengo 28 años, soy Tecnóloga en Administración Empresarial egresada SENA del Centro de
Pitalito Huila, orgullosa de haberme formado en esta institución donde también crecí laboralmente
durante dos años y medio me desempeñé como Instructora, en este momento me encuentro
negocio, un almacén de ropa, motivos por los cuales me encuentro estudiando para culminar mi
Este portafolio es muy importante para mí porque me ayuda a conocer y poder estructurar una
Tengo 22 años, soy de Bogotá D.C estudiante de administración de empresas séptimo semestre
de proyectos y tecnología, es curioso porque no tiene que ver con lo que estudio, pero de aun así
he sacado mucha experiencia de mi trabajo y me identifica con este portafolio ya que depende de
mucho trabajo en equipo y orden de ideas y me gusta la idea ya que esto del portafolio viéndolo
desde un punto de vista personal y laboral. Hay muchas cosas que depende de otras personas para
CUADRO SINÓPTICO
REVOLUCION
TEORIA CLASICA Y
ECONOMIA CLASICA INDUSTRIAL
CIENTIFICA
Burocracia
Adam Smith ( 1976) TEORIA CLASICA TEORIA CIENTIFICA
División Social del Trabajo
ADMINISTRACION CERRADOS:
CLASE DE No tiene
SITEMATICA:Tener
SISTEMAS: interacción.
mentalidad abierta para a
adaptarse al medio
(organización y/o COMPONENTES: ABIERTOS:
personas) en pro de la Entrada: (insumos). Interactúan de
empresa. Procesos de forma permanente
transformación: con el medio
(Recursos externo.
Naturales).
OPERATIVO : TAYLOR:
clasificación del trabajo.
TEORIA CLASICA Y FORD: Mejoras laborales para el
CIENTIFICA:Se dio por trabajo.
el crecimiento apresurado y
desordenado de las ADMINISTRATIVO: FAYOL:
organizaciones, por esto se Planeación, Organización,
creó la necesidad de Dirigir, controlar.
estudiar acciones de los
trabajadores. Adam Smith: Fundo el liberalismo “existencia de
una ley natural por lo cual el buen funcionamiento
del sistema económico estaría asegurando sin la
intervención del estado” Wikipedía.
TEORIAS DE LAS ESCUELAS DE LA
ORGANIZACIONES ECONOMIA CLASICA: David Ricardo: Autor de la teoría del valor y
Fue un movimiento defendía la idea del libre comercio.
revolucionario, que puso fin al
feudalismo y dio inicio al Tomas Malthus: Su teoría era la renta
capitalisismo. económica, los recursos tienen un límite.
HISTORIA
APORTES DEL CATOLICISMO: Formas mejor estructuras.
- Jerarquización.
- Disciplina, orden, unidad de mando y dirección.
- Principios y normas administrativas.
Zulma Alejandra Pabón Gómez. xii
Tipos.
Sistemas fisicos o concretos :Equipos, maquinaria
Administración Sistemática. y objetos y elementos reales.
Tendencia actual de la Sistemas abstractos: se componen de conceptos,
Administración planes, hipótesis e ideas que existen en los
pensamientos de las personas, esto quiere decir que
se componen de un software.
Sistemas cerrados: no reciben ninguna influencia
del ambiente cuyo comportamiento es
completamente determinista, programado y operan
con un pequeño intercambio de materia y energía
con el ambiente
Sistema abierto: sistemas biológicos y sociales que
están en constante interacción con le medio que los
rodeaPresentan relaciones de intercambio con el
ambiente a través de entradas (insumos) y salidas
(productos) y se adapta a las condiciones del
ambiente.
xiii
Jesica Alejandra Oliveros Ovalle
ESCUELA DE
ECONOMIA CLASICA Adam Smith 1776 investigación
sobre la naturaleza y causas de la
riqueza de las naciones ,más
conocido como "La riqueza de las
naciones"
Tipos de sistemas
CONCLUSIONES
En el desarrollo y análisis del trabajo realizado llegamos a la conclusión de que las teorías de las
organizaciones es el flujo de información que se da tanto interno como externo dentro de una
empresa. Estas nos sirven para entender los diferentes conceptos y usos que se dan dentro de las
empresa.
Con base en las teorías estudiadas podemos reflejar la importancia que tiene la comunicación
organizacional para cualquier empresa que considere oportuno mejorar su comunicación interna
de manera formal y efectiva y conseguir los resultados necesarios para el crecimiento. Una de las
la historia de la humanidad fue la revolución industrial la cual dio paso a una economía rural,
industrializada y mecanizada.
BIBLIOGRAFÍA. xv
Cartilla Evolución de las organizaciones parte uno - Willinton Javier Ortiz Amador.
WEBGRAFIA
administraciones: http://admon-unip.blogspot.com.co/2012/05/enfoque-sistemico-de-la-
administracion.html
http://elpsicoasesor.com/teoria-clasica-de-la-administracion-henry-fayol/
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-clasica.htm
http://actualidadeconomica.bligoo.es/economia-clasica-origenes-objetivos-y-areas-de-interes
https://economianivelusuario.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtml
http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-industrial/