Caracteristicas de Un Plan Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En una empresa orientada a la demanda y, por tanto, al consumidor o cliente, el Plan comercial es

–o debería ser- la pieza fundamental del plan de empresa y, por tanto, toda la organización debe
colaborar y participar en su construcción.

A continuación veremos cómo se desarrollan todas y cada una de estas etapas.

Estructura del Plan comercial

Resumen Ejecutivo:

Descripción del producto o servicio:

Productos y Servicios Financieros


 Cuenta de ahorro: Dirigido para todos los habitantes de la localidad.
 Crédito Mujer emprendedora: Dirigido a todas las mujeres emprendedoras del
sector Chacupe Bajo.
 Cuenta Ahorro plazo fijo: Dirigido a todos los habitantes de la localidad.
 Credi aquak: Crédito dirigido directamente para mejorar alcantarillado Sanitario y
grifería.

Ventaja diferencial respecto a sus competidores:

 Información transparente y personalizada, para orientar al cliente de acuerdo. a


productos que realmente satisfagan sus necesidades.
 Además nuestros productos ofrecidos tiene bajas tasas de interés en comparación
a otras entidades y las tasas de interés en los productos pasivos son muy rentables
para ellos.
 Así mismo nuestro producto bandera que nos diferencia a los demás es el producto
activo crédito Aquak el cual consiste en mejorar alcantarillado Sanitario y grifería.
 Ofrecemos un servicio de calidad y que cada vez que acuda a nuestra agencia se
sienta en confianza, haciendo su estadía agradable y sin pérdidas de tiempo.

Análisis interno de los procesos comerciales y del producto/servicio:

Coherencia del producto: Los productos que ofrecemos se adecuan a la realidad a la que
estamos exponiendo dichos créditos y cuentas.
Definición del negocio: Descripción del negocio en el que opera nuestra organización en base a
tres ejes:
Necesidades que estamos satisfaciendo:
-Guardar de modo seguro excedentes de dinero.
-Mejorar la calidad de vida, al presentar el producto crédito aquak.
-Atendiendo las demandas de falta de dinero para la producción de sus tierras.

Grupos de clientes y/o consumidores a los que nos dirigimos:

Hemos considerado a nuestros futuros clientes a quienes se encuentran ubicados en la zona de


Chacupe bajo- La Victoria- Chiclayo-Lambayeque.

Análisis externo:

Competencia:

 Análisis de las principales ventajas competitivas de nuestros competidores, en base al análisis de


su marketing-mix:
 Dentro de este apartado merece especial atención una revisión de las innovaciones y
lanzamientos de nuevos productos realizados por la competencia.
 Revisión de otros mercados o categorías que incluyan productos sustitutivos de nuestra oferta:
análisis de la competencia genérica y de producto (potenciales amenazas si entran en nuestro
sector o potenciales oportunidades si nosotros entramos en el suyo).

Otros factores del entorno:

 Entorno económico:

-Inflación estimada.
-Crecimiento de la bancarización.

 Entorno sociodemográfico:

-Cambio de estilos de vida.


-Desastres frente ocurrencias naturales.

 Entorno político:

-Leyes especiales que puedan afectar a la producción o distribución de nuestros productos.

 Opinión pública / sociedad:

- Asociaciones de consumidores.
- Prever posibles agresiones de dichos entornos.
- Conferencias de prensa.

 Entorno tecnológico:

-Tendencias de la evolución de nuestra tecnología o de otras que pudieran afectar a nuestra


estructura de costes.
 Entorno ecológico / medio ambiente:
-A parte de generar intereses y ganancias para nuestra organización, es importante ser solidarios
y responsables con el medio ambiente, ya que con ello es que trabajan nuestros clientes y con
que se desarrolla la humanidad.

Determinación de la oportunidad de mercado:

Finalizando el análisis, estaremos en disposición de determinar si existe o no una oportunidad, un


“hueco de mercado” para el nuevo producto. Dicha oportunidad, lógicamente radicará en la
capacidad que tengamos para introducirlo y en que las tendencias de entorno, las características
del consumidor potencial y de la competencia no sean a priori favorables.

-Pocas agencias cercanas.

-Poco interés por acoger este grupo poblacional.

-Poca información acerca de los beneficios y tasas que se ofrecen en el mercado.

 Decisiones estratégicas comerciales y de marketing

En la fase estratégica además de validar la oportunidad de mercado y fijar los objetivos comerciales
se adoptan tres decisiones estratégicas de vital importancia:

 Determinación del público objetivo:

Aquellos que tengan un estilo de vida:


- Conservadores.
- Progresistas.
- Adaptados.

 Posicionamiento de marca:
Nuestra meta como grupo es lograr aportar al crecimiento a este grupo poblacional, para que
pueda emerger y desarrollarse adecuadamente, por ello ofreceremos las mejores tasas del
mercado con una óptima atención al cliente.

Tácticas del “Marketing Mix”

 Decisiones de gama: Es más adecuado crecer por amplitud de gama.


Definición de las características concretas del producto o servicio:

 Comunicación
Los medios de comunicación a utilizar para poder llegar a nuestros clientes, son:
-Capacitaciones.
-Publicidad a través de frecuencia de radios locales.
-Folletos de información.
-Gigantografías en la entrada a la zona que hemos considerado trabajar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy