Acción de Inconstitucionalidad
Acción de Inconstitucionalidad
Acción de Inconstitucionalidad
humana).
3Útil será entonces revisar y evaluar el espíritu de la
se plasma.
Según la doctrina constitucional, son dos los sistemas o
1
Hay que anotar que, doctrinariamente, en el control CONCENTRADO se
puede abrogar, anular, una norma por defectos de forma o fondo;
funciona como si fuera una segunda cámara legislativa; como productora
negativa de normas, al revés del legislativo o Congreso que es el
generador positivo de la normatividad pues aprueba leyes o delega
facultades.
2
El caso de la polémica liberación del Dr. Calmel Del Solar, dictada
por un juez provisional que ponderó la pertinencia de inaplicar una
ley por contravenir un principio constitucional, llevó a una polémica
de ribetes políticos que actualizó la necesidad de comprender
cabalmente el concepto de control difuso tan poco utilizado por jueces
y casi desconocido por la opinión pública.
Considerando que sólo desde las dos últimas Constituciones
legitimidad de la ley.
Constitución.
o administrativas.
3
Luis Bazdresch , sostiene que las garantías
poder público.
b. Son irrenunciables
la protección asegurada
excepción
Constitución.
3
Luis Bazdresch, en “Garantías Constitucionales”, Editorial Trillas,
1986, págs. 11-19, 31-33
García Belaunde, en concordancia con la escuela alemana e
Constituciones
progresión que las Garantías Constitucionales han evidenciado. Así podemos ver en el
cuadro siguiente:
Constitución Aporte
4
Domingo García Belaunde y Walter Gutiérrez, en “Las Constituciones
del Perú”, Edición Oficial, Ministerio de Justicia, 1993
Constitución Aporte
premiando o castigando.
prohíbe.
proclamación)
de castigo
condena judicial
Inviolabilidad de la correspondencia
inviolabilidad de la propiedad y su
los nacionales”.
Constitución Agrega:
Individuales”
Congreso.
servicios públicos
de las labores.
utilidades
frontera.
Armadas.
en apartado autónomo.
Judicial y la Acción de
Constitucionales.
Amparo
Hábeas Data
sistema...
Acción de Inconstitucionalidad
Acción Popular
Acción de Cumplimiento
Constitucional”
reivindicatorio.
por lo que respecta al tema que nos ocupa que ‘“no proceden
sustantivo
al Procesado.
I.- El principio de no ser condenado en ausencia.
privatos.
5
Sobre estos temas puede verse Alejandro Nieto: “Peculiaridades
jurídicas de la norma constitucional”, en Revista de Administración
Pública N.° 100-102, vol 1 Madrid, 1983, págs. 371-415
través de las sentencias manipulativas, o bien ejerce
sentencias aditivas.
manera:
Data, y Cumplimiento).
Inconstitucionalidad.
caso concreto 6.
6
Para mayor esclarecimiento se puede consultar la obra de Francisco
Eguiguren Praeli: “Relaciones entre el Poder Judicial y el Tribunal
Constitucional en el Perú: La evolución del modelo y los nuevos
problemas”, en Pensamiento Constitucional, Año 5, N° 5, Lima, 1998,
pags 119 y sgtes.
de lo resuelto por los jueces jerárquicamente inferiores,
democrática.
Volviendo a la teoría, debemos decir que no siempre la
actos.
7
vigente la ley 24968 “Ley Procesal de la Acción Popular”
diferenciada respecto a los demás derechos?. En
resolución final.
establecía:
particulares.
Es en el año de 1920 que el Hábeas Corpus adquiere rango
de policía.”
competente’ ”
órganos jurisdiccionales”
persona.
conexos”.
esclarecer hechos).
efectiva.
Hábeas Corpus correctivo .- Procede contra los actos
humillantes y degradantes.
siguientes considerandos:
de reclusión.
Art.15° y 41°).
Corpus y Amparo.
perjudicado.
más eficaz.
caso concreto.
eventual modificación.
naturaleza.
ordinario y extensivo.
En resumen, el Amparo es un proceso especial de naturaleza
b.-Actos presentes
c.-Actos futuros
constitucional)
la demanda)
demanda.
Cumplimiento.
La vigente Constitución de 1993 introduce dos acciones más:
constitucional de la libertad.
muy común.
Sagües:
mayores.
En el ordenamiento peruano el Hábeas Data está regulado por
administrativos.
Administrativo 8.
ordenado 9”.
el Dr. César Landa sostiene que “no basta que una norma
de controversia constitucional.11
8
Jorge Danós Ordóñez, El Amparo por omisión y la Acción de
Cumplimiento en la Constitución Peruana de 1993”, en Lecturas
Constitucionales andinas, N°3, Comisión Andina de Juristas, Lima 1994,
pág. 206.
9
Víctor Fairén Guillén, Teoría General del Derecho Procesal, citado,
pág. 42
10
César Landa Arroyo, “La Accion de Cumplimiento en el Proyecto de
Constitución de 1993”, Revista del Foro, Año LXXXI, N° 1, Lima 1993
11
La sentencia de la Corte Constitucional colombiana N° SU-476 de 1997
aclara “... no se trata, pues... de un mecanismo de protección de
derechos fundamentales en forma específica...” (Sent. C-157/98)
Las situaciones antijurídicas que se derivan de la
de hacerlo.
de actuación
12
Alberto Borea Odría, Evolución de las garantías constitucionales,
Edit Grigley, Lima, 1996, pág. 505.
3) En nuestro ordenamiento, para que el administrado no se
clasificarlas.
algunas, se cumplan.
Segundo) POR EL MODO DE AFECTACIÓN
discrecionales
condicionalmente.
DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA
renuente)
cese de la lesividad.
administrativa
administrativo.