Esta Chido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESCUELA JURÍDICA Y FORENSE DEL

SURESTE, S.C.

“Trabajo de Investigación
Sociedades Financieras de Objeto
Múltiple (SOFOM)”

Alumna: Cinthya Paola Delgado Briseño


Lic. Lucia Citlalli González Hernández
Materia: Derecho Bancario Y Bursátil.
Septiembre de 2015
7º. Cuatrimestre.
2

Sociedades Financieras
de Objeto
Multiple(SOFOM)

Concepto:

¿Qué es Sofom?

Según La Comisión Nacional para la Protección y defensa de los Usuarios de


Servicios Financieros.

Las Sofomes son entidades financieras que, a través de la obtención de recursos


mediante el fondeo en instituciones financieras y/o emisiones públicas de deuda,
otorgan crédito al público de diversos sectores y realizan operaciones de
arrendamiento financiero y factoraje financiero. Una Sofom no puede captar recursos
del público y no requiere de la autorización del gobierno federal para constituirse.

Se considerarán como Sofomes aquellas sociedades anónimas que en sus estatutos


sociales, contemplen expresamente como objeto social principal la realización
habitual y profesional de una o más de las actividades que se indican en el párrafo
anterior. Estas entidades financieras gozarán de las mismas ventajas fiscales y
procesales que tenían al ser sofoles, arrendadoras y Empresas de factoraje,
adicionándoseles algunas ventajas civiles al ser empresas mercantiles.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) son sociedades anónimas


que cuentan con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y

[Escriba aquí]
3

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y cuyo objeto social


principal es la realización habitual y profesional de una o más de las actividades de
otorgamiento de crédito, arrendamiento financiero o factoraje financiero.

Los requisitos para su constitución se encuentran definidos en el artículo 87-B y 87-


K de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
(LGOAAC), así como en las disposiciones de carácter general que en su caso emita
la Condusef.

Las Sofomes son entidades financieras que pueden ser "reguladas" o "no reguladas".

¿Quién es el encargado de la Supervisión de las Sofom?


La Condusef podrá, en los términos del procedimiento previsto por la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, realizar visitas y requerimientos de información o
documentación a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple no reguladas.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley General de Organizaciones y Actividades


Auxiliares del Crédito, las facultades que la Ley de Transparencia y de Fomento a la
Competencia en el Crédito Garantizado otorga a la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, respecto de entidades financieras que otorguen crédito garantizado en los
términos de dicho ordenamiento, se entenderán conferidas a la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, respecto de
las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios


Financieros podrá emitir recomendaciones a las sociedades financieras de objeto
múltiple.

El Marco Jurídico:
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (en
adelante las “Entidades”), son personas morales de naturaleza mercantil que, si bien

[Escriba aquí]
4

pertenecen por su naturaleza al derecho privado, independientemente de su adjetivo


social “No Reguladas”, a raíz de una serie de reformas y decretos publicados
durante el 2011, al día de hoy se encuentran sujetas a una regulación bastante
estricta por parte de las autoridades financieras del país (Secretaría de
Hacienda

y Crédito Público (SHCP), Servicio de Administración Tributaria (SAT),


Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF), y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV), principalmente).

-Las Organizaciones Auxiliares del Crédito reguladas en la actualidad son las Uniones
de Crédito y los Almacenes Generales de Depósito. Adicionalmente, sin ser como tal
Organizaciones Auxiliares, las Casas de Cambio comparten gran parte de su
regulación y limitaciones.

Las S.O.F.O.M., E.N.R., vienen reguladas en un apartado distinto de la Ley, que


regula no a las Organizaciones sino a las Actividades Auxiliares, en este sentido, las
S.O.F.O.M., E.N.R. son personas morales mercantiles que tienen establecida como
finalidad principal en su objeto.

La realización de una Actividad Auxiliar del Crédito (Otorgamiento de Créditos,


Arrendamientos Financieros y/o, la celebración de operaciones de Factoraje
Financiero, en adelante “Actividades Auxiliares”)

En lo general, la inclusión de las Sofom como parte de las instituciones que integran
el Sistema Financiero en México implicó la reforma, derogación y adición de diversas
disposiciones de las siguientes leyes:

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,

[Escriba aquí]
5

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito,

Ley de Instituciones de Crédito,

Ley para Regular las Agrupaciones Financieras,

Ley de Ahorro y Crédito Popular,

Ley de Inversión Extranjera,

Ley del Impuesto sobre la Renta,

Ley del Impuesto al Valor Agregado, y

Código Fiscal de la Federación.

De manera específica, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del


Crédito, en sus artículos 87 B al 87 Ñ, establece las disposiciones aplicables al
funcionamiento de las Sofomes.

Esta información fue recaudada de la página dela S.H.C.P y su última


actualización fue el día Martes, 08 Septiembre 2015
MARCO JURÍDICO ACTUALIZADO

Conoce el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que se


apega la Condusef en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los


Usuarios de Servicios Financieros

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los servicios Financieros

Reglamento de supervisión de la CONDUSEF

REGLAS para el procedimiento a que se refiere el artículo 72 Bis de la Ley de


Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros(Publicación DOF 23 de
diciembre 2014)

[Escriba aquí]
6

LINEAMIENTOS del Sistema Arbitral en Materia Financiera(Publicación DOF 23 de


diciembre 2014)

ACUERDO por el que se señalan los días del año 2015 en los que la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
cerrará sus puertas y suspenderá operaciones(Publicación DOF 18 de diciembre
2014)

MODIFICACIÓN al acuerdo por el que se señalan los días del año 2014 en los que
la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros cerrará sus puertas y suspenderá operaciones(Fecha de publicación
DOF 17 de febrero 2015)

DISPOSICIONES de carácter general en materia de transparencia aplicables a las


Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas.(Fecha de
publicación DOF 11 de agosto 2015).

DISPOSICIONES de carácter general para el registro de las comisiones, la cartera


total y número de contratos, que deben realizar las entidades financieras.(Fecha de
publicación DOF 26 de agosto 2015).

DISPOSICIONES de carácter general que regulan los Programas de Autocorrección


de la CONDUSEF(Publicación DOF 18 de diciembre 2014)

DISPOSICIONES de carácter general en materia de cláusulas abusivas contenidas


en los contratos de adhesión(Publicación DOF 19 de noviembre 2014)

REFORMAS, adiciones y derogaciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional


para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Publicación
DOF 29 de mayo 2015)

REFORMAS y adiciones a las disposiciones de carácter general para la organización


y funcionamiento del Buró de Entidades Financieras (Fecha de publicación DOF 29
de mayo 2015).

[Escriba aquí]
7

ACLARACIÓN REFORMAS, adiciones y derogaciones al Estatuto Orgánico de la


Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros(Fecha de publicación DOF 9 de junio 2015).

DISPOSICIONES de carácter general en materia de transparencia aplicables a las


instituciones de crédito y sociedades financieras de objeto múltiple, entidades
reguladas (Publicación DOF 30 de octubre 2014)

Disposiciones de carácter general por las que se establece la información que


deben rendir las Unidades Especializadas de las instituciones financieras a la
CONDUSEF

Anexo técnico de las disposiciones de carácter general por las que se establece
la información que deben rendir las Unidades Especializadas de las instituciones
financieras a la CONDUSEF ¡Actualizado!

Disposiciones de caracter general para el registro de prestadores de servicios


financieros

Disposiciones de caracter general aplicables a las entidades financieras en materia


de Despachos de Cobranza

Disposiciones de caracter general para la organización y funcionamiento del Buró


de Entidades Financieras

Reglas de Carácter General para la obtención de información sobre seguros de vida

Reglas de carácter general para recibir promociones y realizar notificaciones por


medios electrónicos, en los procedimientos administrativos competencia de la
CONDUSEF, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 18 de octubre de
2011.

Reglas del Registro Público de Usuarios (REUS). ¡Actualizado!

[Escriba aquí]
8

BASES y criterios a los que se sujetará la Comisión Nacional para la Protección y


Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, para brindar la defensoría legal
gratuita.

Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional para la Protección


y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros delega al Presidente,
Vicepresidente Jurídico y Director General de Servicios Legales, de la propia
Comisión, la facultad de imponer sanciones administrativas.

Acuerdo por el que se delegan facultades en el Vicepresidente de Planeación y


Administración de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros.

Acuerdo por el que se delegan facultades de representación legal a diversos


servidores públicos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la


Ley de Instituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los
Servicios Financieros y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios
Financieros.

Convenio entre la Asociación de Profesionales en Cobranza (APCOB) y la


CONDUSEF.

Criterios de Disposición Única de la CONDUSEF aplicable a las Entidades


Financieras.

Disposición Única de la CONDUSEF aplicable a las Entidades Financieras.

Acuerdo por el que se establecen la forma y términos en que las SOFOM, E.N.R.,
deberán mantener en sus archivos la autorización a que se refiere el artículo 28 de la
Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

[Escriba aquí]
9

Acuerdo por el que se delegan facultades en materia de condonación de multas en


el Vicepresidente Jurídico y el Director General de Servicios Legales de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Indican. ¡Nuevo!

Modificaciones y Adiciones a las Reglas del Registro Público de Usuarios de la


Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros. ¡Nuevo!

Las Reformas y Adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la


Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Reforma Financiera

Ley para Regular las Agrupaciones Financieras

Ley de concursos mercantiles

Ley Federal de Entidades Paraestatales

Lineamientos ifai

Otra información:

Programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios para el ejercicio fiscal


2015

Plan Nacional de Desarrollo

Informe de proyectos y programas aprobados

Montos autorizados para telefonía celular

Tarifas de viáticos para servidores públicos

Estados Financieros

Contrataciones realizadas por Condusef

"En caso de requerir esta información para algún propósito formal o legal,
deberá consultarse la versión publicada en el Diario Oficial de la Federación, ya

[Escriba aquí]
10

que de acuerdo con los artículos 3 del Código Civil Federal, 2, 3 y 4 de la Ley
del Diario Oficial de la Federación, y Gacetas Gubernamentales, ésta es la única
publicación oficial que obliga a la aplicación y observancia de una norma".

¿Cuáles son las Características de una Sofom?


I. Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas
II. Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas

Las sociedades señaladas en la fracción I anterior serán aquellas que, en los términos
de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, mantengan
vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de

Grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. Estas sociedades
deberán agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto

Múltiple" o su acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad regulada" o su


abreviatura "E.R.". Las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas estarán
sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las sociedades previstas en la fracción II de este artículo serán aquellas en cuyo


capital no participen, en los términos y condiciones antes señalados, cuales quiera
de las entidades a que se refiere. Estas sociedades deberán agregar a su
denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su
acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura
"E.N.R.". Las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas estarán sujetas
a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo respecto a los
temas de lavado de dinero.

Se debe entender por vínculo patrimonial a la participación en el capital social de una


sociedad financiera de objeto múltiple que tenga una sociedad controladora de un
grupo financiero del que forme parte una institución de crédito, o bien, cuando:

[Escriba aquí]
11

I. Una institución de crédito ejerza el control de la sociedad financiera de


objeto múltiple en los términos de este artículo,

O
II. La sociedad tenga accionistas en común con una institución de crédito.

Se entenderá que se ejerce control de una sociedad cuando se:

 tenga el veinte por ciento o más de las acciones representativas del capital social
de la misma, o
 tenga el control de la asamblea general de accionistas, o
 esté en posibilidad de nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de
administración, o
 controle a la sociedad de que se trate por cualquier otro medio.

Por accionistas en común se entenderá a la persona o grupo de personas que tengan


acuerdos de cualquier naturaleza para tomar decisiones en un mismo sentido y
mantengan, directa o indirectamente, una participación mayoritaria en el capital social
de la sociedad y de la institución o puedan ejercer el control de la sociedad y de la
institución.

Las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas se sujetarán a las


disposiciones aplicables a las instituciones de crédito y entidades financieras, según
lo disponen los artículos 49, 50, 52, 73, 73 Bis y 73 Bis 1, 93, 99, 101, 102 y 115 de
la Ley de Instituciones de Crédito, así como los artículos 4° fracciones I a VI y 6° de
la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Al efecto, las sociedades
financieras de objeto múltiple reguladas se sujetarán a las disposiciones que, para
dichas sociedades, emitan las correspondientes autoridades indicadas en los
artículos antes señalados y en las mismas materias a que aquellos se refieren.

Deberá preverse expresamente en los estatutos de las sociedades financieras de


objeto múltiple reguladas.

[Escriba aquí]
12

Cabe señalar que, independientemente que las Sofomes no captan directamente


recursos del público, están sujetas a normas para evitar el lavado de dinero así como
observar un seguimiento estrecho de las disposiciones que al efecto establece la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

¿Cuáles son las Ventajas?

Se han detectado tres principales ventajas de una Sociedad Financiera de Objeto


Múltiple.

Fiscales

La cartera crediticia no es incluida para el cómputo del impuesto al activo.


Los intereses generados en transacciones de la cartera crediticia comercial con
entidades financieras no causan el impuesto al valor agregado.

Procesales

Al ser consideradas como entidades financieras, sus estados de cuenta certificados


tienen el carácter de títulos ejecutivos, y de esta manera, un juez puede dictar un
embargo del colateral a favor de la entidad financiera sin esperar una sentencia en
firme.

Civiles

De acuerdo a lo establecido en el Código Civil Federal y los Códigos Civiles Estatales,


las entidades financieras pueden ceder los derechos de créditos con garantía
hipotecaria a otro intermediario sin necesidad de notificación al deudor, ni de escritura
pública, ni de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

[Escriba aquí]
13

Facilitándose así la venta de cartera hipotecaria y el proceso de bursatilización de las


mismas por parte de las Sofoles a un costo no tan excesivo.

¿Cuál es el futuro de las Sofoles, Arrendadoras y


empresas de factoraje?
Las opciones que tendrán las Sofoles, Arrendadoras y Empresas de Factoraje con
los nuevos cambios, son los siguientes:

Entidades existentes que quieran continuar siendo lo que son:

Las Arrendadoras financieras, Sofoles y Empresas de Factoraje podrán seguir


actuando como lo venían haciendo, con su respectiva regulación y supervisión. Sin
embargo, a partir del 18 de julio de 2013 las autorizaciones que haya otorgado la
SHCP para la constitución y operación de Sofoles, de Arrendadoras financieras y de

Empresas de Factoraje financiero quedarán sin efecto por ley, por lo que las
sociedades que tengan dicho carácter dejarán de ser organizaciones auxiliares del
crédito o Sofoles. Una vez llegada la fecha anterior, estas entidades podrán:

 Convertirse en Sofom, para lo cual deberán realizar ciertas modificaciones


corporativas.
 Convertirse en una sociedad no financiera y realizar las operaciones de crédito,
arrendamiento y factoraje en términos de la LGTOC.
 Disolverse y liquidarse.

Entidades existentes que quieran cambiar a Sofom:

Las Arrendadoras financieras, Empresas de Factoraje financiero y Sofoles que, antes


del 18 de julio del 2013, pretendan convertirse en Sofom ya sean reguladas o no
reguladas, deberán de realizar ciertas modificaciones corporativas para convertirse
en Sofom y acreditar lo anterior a la SHCP, para que ésta compruebe que dejaron de
ser Sofoles, arrendadoras financiera y empresas de factoraje.

[Escriba aquí]
14

¿Qué son las AFORES?

La labor fundamental de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro


(CONSAR), es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), constituido
por las Cuentas Individuales a nombre de los Trabajadores que manejan las AFORE;
es decir, supervisa a estas últimas para que se administren correctamente los
recursos de los Trabajadores en cumplimiento de la Ley del SAR.

Al regular a las AFORE, la CONSAR:

 Establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.


 Vigila que se resguarden debidamente los recursos de los Trabajadores.
 Supervisa que los recursos de los Trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros
y límites establecidos por la Comisión (Régimen de Inversión).
 Se asegura que brinden la información requerida para los Trabajadores.
 Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas,
en caso de algún incumplimiento.

[Escriba aquí]
15

[Escriba aquí]
16

¿Qué son las SIEFORES?

La Siefore es el instrumento mediante el cual la Afore invierte los recursos de


la cuenta individual del trabajador para obtener mayores rendimientos.
Tu ahorro para el retiro estará depositado en la Siefore que te corresponda
conforme a tu edad:

Siefore básica 5 26 años y menores

Siefore básica 4 Entre 27 y 36 años

Siefore básica 3 Entre 37 y 45 años

Siefore básica 2 Entre 46 y 55 años

Siefore básica 1 56 años y mayores

Es el promedio ponderado, por los activos administrados, de los rendimientos


netos de las SIEFORES Básicas. Los Indicadores de Rendimiento Neto incluyen
la deducción de las Comisiones aplicables.

Este Indicador refleja el desempeño obtenido consistentemente por las


inversiones en cada SIEFORE e indica que las decisiones de traspaso pueden
resultar convenientes para los trabajador.

[Escriba aquí]
17

Este es un ejemplo de Siefore basica 01 (60 años o mas ):

¿Qué son ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO?

Los Almacenes Generales de Depósito (AGD) son organizaciones auxiliares de


crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación,
manejo, control, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que
se encomiendan a su custodia.

¿Cómo funcionan?

[Escriba aquí]
18

El cliente del almacén deposita sus mercancías en un AGD y este a su vez


expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que
acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular
depositante sobre el bien.

Es importante señalar que la función del Almacén es la de guardar o conservar,


manejar, controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancías que se
encuentran bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por
certificados de depósito, así como certificar la calidad y valuar los bienes y
mercancías.

Asímismo, pueden realizar:

Procesos de incorporación de valor agregado o la transformación, reparación y


ensambles de las mercancías a fin de aumentar su valor.

Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar


como depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la
importación.

Prestar servicios técnicos para la conservación y salubridad de mercancías.

Otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas.

Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre las mercancías


depositadas o en tránsito, como garantía a terceros; así como para la obtención
de financiamiento con garantía prendaria.

Obtener prestamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y fianzas


del país o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de
su objetivo social.

[Escriba aquí]
19

¿Qué es un Certificado de depósito y un Bono de Prenda?

El Certificado de Depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a


favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas.
Este título se puede transmitir por vía del endoso, y otorga al tenedor del mismo,
el derecho de disponer de las mercancías amparadas en el título y exigir al
almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas.

Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en


bodegas o en ambos casos

El Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depósito y sirve al


comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los
bienes depositados.

Tipos de Almacenes Generales de Depósito

Almacén de Depósito

Los que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo,


control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia
o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el
otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos.

También podrán realizar procesos de incorporación de valor agregado, así como


la transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas a fin
de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.

Sólo los almacenes estarán facultados para expedir certificados de depósito y


bonos de prenda, se destinan a recibir depósitos de cualquier clase de

[Escriba aquí]
20

mercancías y realizan las demás actividades a que se refiere la Ley, a excepción


del depósito fiscal y del otorgamiento de financiamiento.

Depósito Fiscal

Los que además de realizar las actividades mencionadas en el párrafo anterior,


pueden recibir mercancías en el régimen de depósito fiscal el cual se refiere a
mercancías que producen del exterior o han sido producidas en el país para ser
vendidas en el extranjero y por las cuales no se han cubierto todavía los
impuestos correspondientes, sino que se pagarán al retirarse los bienes del
almacén.

Estos almacenes quedarán sujetos al control de las autoridades aduaneras de


conformidad con la ley de la materia.

Depósito Financiero

Son los que además de estar facultados para realizar las actividades
anteriormente mencionadas en los números anteriores, otorgan financiamiento
sobre las mercancías que tienen en custodia.

Tipos de Bodegas

Las bodegas en las que presten el servicio los almacenes generales pueden
ser:

1.- Propiedad de los almacenes generales.

2.- Habilitada, es decir el inmueble es del propio comerciante, pero el almacén


lo toma a su cargo.

[Escriba aquí]
21

El servicio que prestarán las bodegas habilitadas, se prestará en locales que


formen parte de las instalaciones del propio comerciante que depositó las
mercancías.

La Ley reconoce que puede darse el caso de que los almacenes carezcan de
capacidad, para dar el servicio, por lo que en estos casos se recurre a bodegas
habilitadas (sistemas de congelación, anaqueles para obtener un mayor orden,
temperatura específica, alta seguridad, etc.) que el almacén general de depósito
tomará a su cargo.

Clases de depósito

Existen dos tipos de depósitos: de mercancías individualmente designadas,


y depósitos de mercancías genéricamente designadas.

1.-Depósito de mercancías individualmente designadas

Es un depósito simple. La obligación del almacén se reduce a la guarda y


custodia de las mercancías y a su restitución en el estado que las mercancías
hayan tenido al ser constituido el depósito. El almacén responderá por las
mercancías solo en el caso de los daños derivados de la culpa del propio
almacén, si se llegan a perder por caso fortuito o fuerza mayor, el almacén
queda liberado de toda responsabilidad.

2.-Depósito de mercancías genéricamente designadas

Este depósito se estableció con el fin de recibir en silos o bodegas, granos y


semillas de igual género que por ser de los mismos agricultores, generalmente
serían fungibles entre sí.

El almacén responde de los daños ocasionados a las mercancías y su monto


debe quedar determinado expresamente en el certificado de depósito
correspondiente, así mismo lo serán por cuenta del almacén, “todas las pérdidas
que ocurran por alteración o descomposición de los bienes o mercancías”, que
se hayan depositado.

[Escriba aquí]
22

En el depósito genérico, a diferencia del individual, existe la obligación para el


almacén de tomar seguro contra incendio sobre las mercancías que se reciban
en depósito por su valor corriente del mercado en la fecha de constitución del
depósito.

CONCLUSIONES SOBRE ESTE TEMA:

Este tema que metoco a mi me toco me llevo a investigar que son y para que
son la SOFOLES dentro de lo que yo investigue y entendi es que son entidades
financieras que, a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en
instituciones financieras y/o emisiones públicas de deuda, otorgan crédito al
público de diversos sectores y realizan operaciones de arrendamiento financiero
y factoraje financiero.

Y que en el caso de estas sociedades si son reguladas deben agregar a su


denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su
acrónimo "SOFOM", seguido de las palabras "entidad regulada" o su abreviatura
"E.R.", en el caso de las no reguladas deberán agregar a su denominación social
la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "SOFOM",
seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R."

Las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas deben someterse a la


supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las no reguladas
solamente se someten a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores para temas relacionados con la prevención del lavado de dinero.

Asi como tambien del tema de la afores y desde que año comenzaron a operar
las AFORES y es asi que desde 1997, las AFORES administran el ahorro de
los trabajadores afiliados al IMSS. A partir de agosto del 2005, ofrecen sus
servicios a todos los mexicanos. Cualquier trabajador, sea este servidor público
federal, estatal o municipal, profesor universitario, trabajador independiente o

[Escriba aquí]
23

trabajador de cuenta propia, puede abrir una cuenta en una AFORE y ahorrar
para su futuro.

Del salario que recibe se le descuenta una cantidad que junto con otra cantidad
que aporta su patrón y con otra cantidad más que aporta el Gobierno, se forma
un fondo de ahorro (que es su cuenta individual), el cual lo ponen a trabajar (lo
invierten) desde el primer día y le generan un rendimiento al trabajador. De esta
manera, poco a poco va creciendo el ahorro para el futuro. Además, las
AFORES reciben las aportaciones voluntarias de todos aquellos trabajadores
(afiliados al IMSS o no afiliados al IMSS) que desean aprovechar los altos
rendimientos (intereses) y los importantes beneficios fiscales que éstas ofrecen.

[Escriba aquí]
24

BIBLIOGRAFIA:

-SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.

www.hacienda.gob.mx

-LEY GENERAL DE ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL


CREDITO.

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/139.doc

-CONDUSEF

www.condusef.gob.mX

-BANORTE.

www.xxi-banorte.com/aforexb/tu_afore/consar.aspx

- http://www.economia.com.mx/las_afore_y_su_funcionamiento.htm

-CONSAR.

www.consar.gob.mx/.../info_gral_trabajadoresissste_nueva_ley_
implicaciones_

-EXCELSIOR.

www.excelsior.com.mx/

[Escriba aquí]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy