Unad PB HW1
Unad PB HW1
Unad PB HW1
PRESENTADO POR:
Diego Enrique Cotes Ospina
PRESENTADO A:
Luz Karime Rodriguez C
¿Cuál de las estructuras del sistema nervioso le pareció o parecieron más interesantes? ¿Cuál es la
relación de esta estructura con el comportamiento humano?
La neurona me parece la estructura mas importante del sistema nervioso por ser la base fundamental de
toda la estructura, sería injusto dar prioridad a uno de los multiples SN del cuerpo porque todos actúan
en la regulación sensorio-motora para garantizar el desarrollo y supervivencia del organismo. Sin duda
alguna la capacidad de sentir es la capacidad mas importante del organismo para desarrollarse en
entornos bajo condiciones de diversa naturaleza. La influencia que el sistema nervios, representada en la
neurona representa es la capacidad de recibir estímulos y generar respuestas para interactuar con el
contexto.
Una de las cosas que nos diferencia de los demás seres vivos, es la comunicación a través del
lenguaje:
¿Qué implicaciones tiene el cerebro en la comunicación desde lo que piensa, siente, dice y
hace?
La comunicación es en esencia un proceso cognitivo que permite la interacción de un sistema
pensante con otro o con su entorno, el pensamiento, sentimiento y las diferentes formas de
manifestación son en esencia una secuencia input-output de modo continuo para percibir e
influir, siendo el cerebro, la sinapsis y los caminos neuronales establecidos o incipientes el
mecanismo por el que podemos percibir e influir la realidad que nos rodea.
¿Cómo funcionaría la sinapsis ante la reacción de miedo y qué neurotransmisores actuarían?
La sinapsis es un proceso electro-químico que compone la unidad basica de procesamiento
neuronal (si puede ser así llamado), en el caso del miedo; podemos encontrar predominancia de
dos neurotransmisores los cuales son Noradrenalina e hidrocortisol, los cuales generan una
sobrecarga del sistema que potencian las respuestas de lucha o huida, agudizando la capacidad
de percepción y reacción, además de adaptar el cuerpo para el gasto energético del sistema,
preparándolo mediante una sobrecarga en los niveles de glucemia para permitir una capacidad
de reacción inmediata.
¿Cuál de las estructuras del sistema endocrino le pareció o parecieron más interesantes? ¿Cuál es la
relación de esta estructura con el comportamiento humano?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Célula
García, V. R. (2009). La célula. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado
de:http://www.ebrary.com
Pág. 5 a 10
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10311979&ppg=3
Neurona
Fundamentos de psicobiología (2a. ed.). (2014). Madrid, ESPAÑA: Editorial
UOC. Recuperado de:http://www.ebrary.com Pág. 141 a 152
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11126206&ppg=15
Sinapsis y Neurotransmisores
Ira, F. S. (2014). Fisiología humana (7a. ed.). Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado de:http://www.ebrary.com Pág. 167 a 183
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11073021&ppg=9
Sistema Nervioso
Fundamentos de psicobiología (2a. ed.). (2014). Madrid, ESPAÑA: Editorial
UOC. Recuperado de:http://www.ebrary.com Pág. 275 a 278
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11126206&ppg=15
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). México, D.F., MX: Grupo
Editorial Patria. Recuperado de: http://www.ebrary.com Pág. 24 a 38
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11046624&ppg=34
Sistema Endocrino
Ira, F. S. (2014). Fisiología humana (7a. ed.). Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado de:http://www.ebrary.com Pág. 292 a 294
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11073021&ppg=9