Cuentos Solidarios
Cuentos Solidarios
Cuentos Solidarios
SOLIDARIOS
EL GUSANITO TRIP
Érase una vez un gusanito viajero que se sentó a descansar a la
orilla de un río y se quedó dormido.
Trip les explicó que había gusanos con voces muy distintas:
suaves, fuertes, alegres…
Entonces .... aquel negro ..... Iba a gritar ¡al ladrón! cuando,
ojeando a su alrededor, ve su bolso colgado de una silla dos mesas
más atrás de donde estaba ella, y sobre la mesa, una bandeja con un
tazón de caldo ya frío.
Revista CERCANÍAS 3
CUENTO SOLIDARIO
Dime cuánto pesa un copo de nieve -, preguntó un colibrí a una
paloma.
- Es recomendable que los padres hablen a sus hijos de lo que está bien y mal, como
también de lo que al otro le gustaría y qué podría hacer ellos para colaborar, para ayudar
o cooperar.
- Una educación permisiva o autoritaria no es un canal ideal para la transmisión de
valores. Para promover valores pro-sociales como la solidaridad, es necesario que el
niño reciba una educación más democrática, en un entorno afectivo y comunicativo
positivos, que el niño tenga libertad para expresarse.
- Comentar con los hijos algunas situaciones o acontecimientos que refuerzan la labor
solidaria de alguna persona y lo que ella ha conseguido. Así, estarán promoviendo este
valor tan importante.
- En la escuela, se debe trabajar la empatía en los niños, es decir, el despertar de la
preocupación por los demás. Que ayuden a los pequeños a llevar la mochila, que
compartan material escolar a los que se haya olvidado y que se preocupen por algún
compañero que esté enfermo…
- La solidaridad es altruismo que se aprende y se afianza con la práctica y el ejercicio.
- Se fomenta la solidaridad combatiendo gestos, actitudes y conductas egoístas,
cómodas, intolerantes... en los niños.
TRABAJO EN CLASE
-Escribir el texto.