ABC Biometría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

 

 
PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE
AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA

1. Qué es Biometría?
Es el estudio realizado para el reconocimiento único de los seres humanos, que se basa en
uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos. El proceso de Biometría se puede
hacer a través de características físicas como la retina, el iris, los patrones faciales, las venas
de la mano y la huella dactilar, entre otras.
Para el caso de la Registraduría el proceso de reconocimiento se realiza a través de la huella
dactilar.

2. En qué consiste el proceso de autenticación biométrica?

Es un Sistema implementado por la Registraduría Nacional para que Entidades públicas y


particulares que ejerzan funciones públicas puedan verificar la plena
identidad de un ciudadano contra la base de datos biométrica que
produce y administra la RNEC.

Fuente Imagen: http://www.ayudaleyprotecciondatos.es/2010/03/29/huella-dactilar-y-otros-


datos-biometricos-y-la-lopd/

La Registraduría Nacional pone a disposición la base de datos


biográfica y biométrica de los colombianos, para que la entidad pública o particular con
funciones públicas implemente directamente o a través del operador biométrico, las
medidas tecnológicas necesarias que le permitan consultar en línea las minucias
dactilares de los ciudadanos.

3. Cómo se realiza el proceso de Autenticación Biométrica?

La entidad pública o particular con funciones públicas realiza la captura de la huella dactilar a
través de un captor biométrico, previa autorización expresa del ciudadano. La información
recopilada es cotejada con la Base de Datos de la Registraduría, de donde se obtiene si la
información biográfica y biométrica corresponde al ciudadano que realiza el trámite.

Fuente imagen: http://tecnyo.com/que-es-la-biometria/

Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
1 de 7 
 
 
4. Qué es Cotejo con fines de identificación personal?
Es la comparación de los datos biográficos y biométricos que fueron capturados del
ciudadano con los existentes en la base de datos de la Registraduría Nacional.

5. Cuál es la normatividad que permite realizar el proceso de Autenticación


Biométrica?

• Decreto 019 del 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración
Pública”: Artículo 18: verificación de la huella dactilar por medios electrónicos.
• Ley 1450 de 2011 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-
2014”. Artículo 227: Obligatoriedad de suministro de Información.

• Resolución 3341 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil: la cual


establece los Requerimientos y condiciones para el Servicio de Autenticación
Biométrica. Y sus Anexos Técnicos:

o Anexo 1: Expresa todo lo referente a la prueba técnica.


o Anexo 2: Plataforma Tecnológica para el Proceso de Autenticación Biométrica.

• Resolución 14247 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil: por la cual se
modifica y aclara la Resolución 3341 de la Registraduría Nacional

6. Quiénes pueden acceder a la Base de Datos de la Registraduría para realizar


el proceso de autenticación biométrica?

Las entidades públicas o particulares con funciones públicas en virtud de sus funciones
misionales pueden implementar el proceso de autenticación biométrica con la
Registraduría, acorde con las disposiciones legales vigentes.

7. Quién es el operador biométrico para el proceso de Autenticación


Biométrica?

Persona jurídica encargada de suministrar y administrar la infraestructura tecnológica y de


realizar el proceso de cotejo biométrico contra la Base de Datos dispuesta por la
Registraduría Nacional, la cual es presentada como aliado tecnológico de la entidad
pública o particular con funciones públicas.

8. Qué requisitos debe agotar una empresa que desee certificarse como
operador biométrico para el Proceso de Autenticación Biométrica?

La empresa debe ser presentada como aliado tecnológico por una entidad pública y debe
presentar la prueba técnica de biometría de acuerdo a lo establecido en el anexo técnico
No 1 de la Resolución 3341 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
2 de 7 
 
 
9. En qué consiste la prueba técnica para certificar a un operador biométrico
para el proceso de Autenticación Biométrica?

La prueba técnica se desarrolla en dos días. Cinco días antes de la prueba se entrega a la
entidad pública y a su aliado tecnológico archivos de prueba con 10 candidatos, con sus
respectivas minucias dactilares para que ajusten el software que utilizarán el día de la
prueba.

El primer día la entidad pública y su aliado tecnológico deben:


- Instalar en la sede de la Registraduría Nacional, los equipos de cómputo que
utilizaran para la prueba.
- Realizar la presentación de las necesidades de la entidad pública para el proceso de
autenticación biométrica y del software que utilizarán en la prueba técnica.
- Entregar a la Registraduría Nacional la documentación requerida para la presentación
de la prueba como es la justificación para la implementación del proceso de
autenticación biométrica, los acuerdos de confidencialidad y no divulgación de la
información y la relación de hardware y software instalados en los equipos de
cómputo para ser verificados por la Registraduría Nacional

El segundo día se realiza la prueba técnica a partir de las 7:00 am con las siguientes
actividades:

- La Registraduría Nacional hace entrega de los archivos correspondientes a 10000


candidatos y aplicantes con sus respectivas minucias (100000).
- La entidad pública realiza el cargue de los datos en su sistema de información,
verificando la consistencia de los datos suministrados por la Registraduría Nacional
- La entidad pública realiza las pruebas referidas en el anexo técnico No 1 como son:
o Cotejo con la totalidad de la huellas entregadas
o Consultas alfanuméricas
o Consultas biométricas 1:1 con captor biométrico
o Concurrencias Alfanuméricas
o Concurrencias de cotejo biométrico
- Cada prueba debe generar archivos de evidencia (trazabilidad)

10. Ante que dependencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil la


entidad pública o particular con funciones públicas debe realizar la solicitud
para presentar la prueba técnica?

La entidad pública debe presentar solicitud para realizar la prueba técnica a la Secretaria
General de la Registraduría Nacional.

Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
3 de 7 
 
 
11. A quién habilita la prueba técnica para prestar el servicio de Autenticación
Biométrica?

Una vez evaluados por la Registraduría Nacional los archivos de evidencia y los logs
generados en la prueba técnica realizada, se informa a la entidad pública si se habilita a
su Operador Biométrico, para prestar el servicio de autenticación biométrica.
12. Que sucede si un operador biométrico presentado por una entidad pública o
particular con funciones públicas, para el proceso de autenticación
biométrica, no pasa la prueba técnica?

La entidad pública puede solicitar a la Registraduría Nacional reunión técnica para


revisión del resultado obtenido y así mismo puede presentar nuevamente la prueba
técnica luego de realizar los ajustes técnicos necesarios.

13. Quién es el administrador de la base de datos y del web service dispuestos


para el proceso de biometría, por la Registraduría Nacional del Estado Civil?

El administrador de la base de datos y del web service es una persona jurídica


debidamente constituida, la cual debe acreditar los requerimientos establecidos en el
anexo técnico No 2 versión 2.0 de la Resolución 3341 de 2013 de la Registraduría
Nacional del Estado Civil y es el que se encarga de administrar la base de datos con
información biográfica y biométrica de los colombianos y el software dispuesto por la
Registraduría Nacional en el data center de las entidades públicas para que éstas puedan
acceder al proceso de autenticación biométrica.

14. Qué es WebService, en el proceso de autenticación biométrica?

Es un software en ambiente Web dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil
para acceder al Proceso de Autenticación Biométrica.

15. Un operador biométrico podría ser al mismo tiempo Administrador de Base


de Datos dispuesta para el proceso de Autenticación Biométrica y web
service?

El operador biométrico puede ser el mismo administrador de la base de datos y web


service siempre y cuando acredite los requisitos establecidos en el anexo técnico No 2
Versión 2.0 de la Resolución 3341 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

16. Quién designa al ADMINISTRADOR de la Base de Datos dispuesta para el


proceso de Autenticación Biométrica?

El administrador de la Base de Datos dispuesta para el proceso de Autenticación


Biométrica y WebService es presentado por la Entidad Pública ante la Registraduría
Nacional, la cual verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos habilitantes
establecidos en el anexo técnico No 2 Versión 2.0 de la Resolución 3341 de 2013 de la
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
4 de 7 
 
 

17. El administrador de la base de datos y WebService dispuestos para el


proceso de autenticación biométrica también debe realizar prueba técnica?

No. Solo debe acreditar los requerimientos establecidos en el anexo técnico No 2 versión
2.0 de la resolución 3341 de 2013.

18. Un operador biométrico que ya haya aprobado la prueba técnica con una
entidad pública debe presentarla nuevamente cuando sea el Operador de
otras entidades?

No es necesario presentar la prueba, siempre y cuando utilice el mismo tipo de formato


de minucias dactilares (ISO, ANSI, PKMAT) y el mismo software para el cotejo biométrico
con el cual fue habilitado para prestar el servicio de autenticación biométrica.

19. Se consideran aliados tecnológicos de la entidad pública, tanto al


administrador de la base de datos, al web service y al operador biométrico?

Si. Son aliados tecnológicos tanto el operador biométrico, quien es el encargo de


suministrar la infraestructura tecnológica y el licenciamiento del software, como el
administrador de la base de datos y el web service. Sin embargo las responsabilidades
son diferentes.

20. Que responsabilidades en materia de confidencialidad y protección de datos


asumirían la entidad pública y los aliados tecnológicos?

La Registraduría Nacional hace obligatoria la suscripción del acuerdo de confidencialidad


y no divulgación de la información, así como las políticas de seguridad de la información
implementadas por la entidad pública.

21. Una entidad pública puede presentar a más aliados tecnológicos, además del
operador biométrico y el administrador para el proceso de autenticación
biométrica?

Si. Las entidades públicas pueden presentar máximo tres aliados tecnológicos, cada uno
con responsabilidades y funciones definidas como son:

- Infraestructura tecnológica (hardware, software y licenciamiento).


- Matcher (cotejo).
- Administración base de datos y web service.

22. Cuantas bases de datos se le entregan a los operadores biométricos?


Dependiendo de cuantas infraestructuras tecnológicas tengan?

Una base de datos por cada centro de datos o data center


Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
5 de 7 
 
 
23. Quienes deben suscribir el convenio para el proceso de autenticación
biométrica?

La entidad pública y sus aliados tecnológicos.

24. Un operador biométrico para el proceso de autenticación biométrica dentro


de su infraestructura puede prestar sus servicios a dos o más entidades
públicas?

Si, siempre y cuando cada entidad pública o particular con funciones públicas formalice
Convenio de Biometría con la Registraduría Nacional del Estado Civil.

25. Cuántas empresas a 31 de enero 2015 están certificadas por la RNEC para ser
operadores biométricos en temas de autenticación biométrica y quiénes son?

A 31 de enero de 2015, se encuentran certificados por la Registraduria Nacional 10


operadores biométricos.

  Entidad Pública o particular con  Operador Biométrico  Formato Minucias 


funciones públicas 
1  Banco Agrario.  ASSENDA S.A. (Carvajal)  PKMAT 
2  RUNT  Certicamara S.A.  ISO‐FRM 
3  Hospital San Rafael S.A. Fusagasugá.  GEAR ELECTRIC  ANSI‐FRM 
4  Alcaldía de Ubaté  Grupo ASD  ISO‐FRM 
5  Unión Colegiada del Notariado 
ID3  ISO‐FRM 
Colombiano 
6  INPEC  NEC Colombia S.A.  ISO‐FRM 
7  Hospital Santa Clara  SERVIS S.A.  ISO‐FRM 
8  Thomas Greg & Sons de 
Lotería de Bogotá  PKMAT 
Colombia 
9  Hospital Universitario Fernando Troconis Unión Temporal ABD  ISO‐FRM 
10  Unión Temporal Valida 
Universidad del Atlántico  (Intek de Colombia S.A. y  ISO‐FRM 
El Corte Ingles) 

26. Cuál es la vigencia de la certificación que lo cataloga como operador


biométrico para el proceso de autenticación biométrica?

No se establece tiempo de vigencia de la certificación. Siempre y cuando utilice el mismo


tipo de formato de minucias dactilares (ISO, ANSI, PKMAT) y el mismo software para el
cotejo biométrico con el cual fue habilitado para prestar el servicio de autenticación
biométrica.

Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
6 de 7 
 
 
27. Se puede cambiar con posterioridad a la firma del Convenio al operador
biométrico para el proceso de Autenticación Biométrica?

Se debe finalizar el convenio y suscribir uno nuevo con el actual operador biométrico
presentado por la entidad.

28. Se puede cambiar de Administrador de la Base de Datos y Web Service


suministrados para el proceso de autenticación biométrica, posterior a la
firma del convenio?

Al cambiar de administrador, se debe finalizar el convenio vigente y suscribir un nuevo


convenio.

Elaborado por: Mario Diaz Carrasco, Mónica Pérez Alarcón, Efraín Piñeros Ruiz, Didier Chilito y Fridole
Ballén Duque/ enero de 2015

Grupo de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


Registraduría Delegada en Registro Civil e Identificación
7 de 7 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy