ABC Biometría
ABC Biometría
ABC Biometría
PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE
AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA
1. Qué es Biometría?
Es el estudio realizado para el reconocimiento único de los seres humanos, que se basa en
uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos. El proceso de Biometría se puede
hacer a través de características físicas como la retina, el iris, los patrones faciales, las venas
de la mano y la huella dactilar, entre otras.
Para el caso de la Registraduría el proceso de reconocimiento se realiza a través de la huella
dactilar.
La entidad pública o particular con funciones públicas realiza la captura de la huella dactilar a
través de un captor biométrico, previa autorización expresa del ciudadano. La información
recopilada es cotejada con la Base de Datos de la Registraduría, de donde se obtiene si la
información biográfica y biométrica corresponde al ciudadano que realiza el trámite.
• Decreto 019 del 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración
Pública”: Artículo 18: verificación de la huella dactilar por medios electrónicos.
• Ley 1450 de 2011 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-
2014”. Artículo 227: Obligatoriedad de suministro de Información.
• Resolución 14247 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil: por la cual se
modifica y aclara la Resolución 3341 de la Registraduría Nacional
Las entidades públicas o particulares con funciones públicas en virtud de sus funciones
misionales pueden implementar el proceso de autenticación biométrica con la
Registraduría, acorde con las disposiciones legales vigentes.
8. Qué requisitos debe agotar una empresa que desee certificarse como
operador biométrico para el Proceso de Autenticación Biométrica?
La empresa debe ser presentada como aliado tecnológico por una entidad pública y debe
presentar la prueba técnica de biometría de acuerdo a lo establecido en el anexo técnico
No 1 de la Resolución 3341 de 2013 de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La prueba técnica se desarrolla en dos días. Cinco días antes de la prueba se entrega a la
entidad pública y a su aliado tecnológico archivos de prueba con 10 candidatos, con sus
respectivas minucias dactilares para que ajusten el software que utilizarán el día de la
prueba.
El segundo día se realiza la prueba técnica a partir de las 7:00 am con las siguientes
actividades:
La entidad pública debe presentar solicitud para realizar la prueba técnica a la Secretaria
General de la Registraduría Nacional.
Una vez evaluados por la Registraduría Nacional los archivos de evidencia y los logs
generados en la prueba técnica realizada, se informa a la entidad pública si se habilita a
su Operador Biométrico, para prestar el servicio de autenticación biométrica.
12. Que sucede si un operador biométrico presentado por una entidad pública o
particular con funciones públicas, para el proceso de autenticación
biométrica, no pasa la prueba técnica?
Es un software en ambiente Web dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil
para acceder al Proceso de Autenticación Biométrica.
No. Solo debe acreditar los requerimientos establecidos en el anexo técnico No 2 versión
2.0 de la resolución 3341 de 2013.
18. Un operador biométrico que ya haya aprobado la prueba técnica con una
entidad pública debe presentarla nuevamente cuando sea el Operador de
otras entidades?
21. Una entidad pública puede presentar a más aliados tecnológicos, además del
operador biométrico y el administrador para el proceso de autenticación
biométrica?
Si. Las entidades públicas pueden presentar máximo tres aliados tecnológicos, cada uno
con responsabilidades y funciones definidas como son:
Si, siempre y cuando cada entidad pública o particular con funciones públicas formalice
Convenio de Biometría con la Registraduría Nacional del Estado Civil.
25. Cuántas empresas a 31 de enero 2015 están certificadas por la RNEC para ser
operadores biométricos en temas de autenticación biométrica y quiénes son?
Se debe finalizar el convenio y suscribir uno nuevo con el actual operador biométrico
presentado por la entidad.
Elaborado por: Mario Diaz Carrasco, Mónica Pérez Alarcón, Efraín Piñeros Ruiz, Didier Chilito y Fridole
Ballén Duque/ enero de 2015