1 CLASE Metrologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD POLITECNICA

SALESIANA
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
OBJETIVO GENERAL

Conocer las unidades de medida


usadas en el campo automotriz y
aplicarlas en el mantenimiento de
un motor térmico.
➢ Identificar las unidades de medida
usadas en mecánica automotriz.

➢ Transformar una unidad de medida


de un sistema a otro.

➢ Memorizar los factores de


conversión del sistema ingles al
sistema métrico y viceversa.

➢ Desarrollar la capacidad espacial a


través del sentido de la vista, para
determinar las dimensiones de los
cubos de las tuercas o pernos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCION

El Ingeniero Mecánico Automotriz


para su desenvolvimiento
profesional, necesita conocer las
unidades de medida existentes y
saber entenderlas e interpretarlas
para poder aplicarlas de manera
pertinente y efectiva.
UNIDADES DE MEDIDA

Con el transcurrir del tiempo y la


tecnología, se observó que muy
necesario era un sistema que permita
determinar las dimensiones de los
objetos, sus pesos o capacidades;
entonces se estableció un sistema de
medición; por ende fue necesario
disponer de un sistema de unidades
que permitan interpretar las
dimensiones básicas como: Largo,
ancho y profundidad.
Unidades en la Técnica

• Unidades en el Sistema Internacional (SI)


La ley de unidades en metrología del 2 de julio de 1969 y el reglamento
del 28 de julio de 1970 contiene 6 unidades básicas fijas obligatorias.
Las seis unidades básicas son:
1. Metro
2. Kilogramo
3. Segundo
4. Ampere
5. Kelvin
6. Candela
Longitud, superficie, volumen

• La longitud es una magnitud básica que viene indicada por la unidad básica
metro (m). La determinación de la unidad de longitud metro aprovecha un
numero de longitud de onda fijo de la radiación del gas Kriptón (1m=
1650763,73 veces la longitud de onda del gas de Kriptón
• Cualquier magnitud formada mediante las magnitudes básicas es una
magnitud derivada y la unidad correspondiente que resulta es una unidad
derivada
• De la magnitud básica de la longitud (a la que corresponde la unidad básica,
metro) se forman las magnitudes “superficie” (unidad derivada el metro
cuadrado)
Medir

• Medir es comparar una magnitud desconocida con otra conocida


Pulgadas

• Aun cuando el sistema métrico se emplea en casi todos los países,


hay algunos que utilizan en pulgadas.
• En los países con el sistema métrico se emplea aun la pulgada para
diámetros de tubo, neumáticos de automóvil
• Básicamente hoy en el día tenemos dos sistemas de unidades; estos son:

➢El sistema Ingles


➢El sistema Métrico.

❑El sistema ingles tiene como unidad base la pulgada, cuyo símbolo de representación es (”).

❑El sistema métrico tiene como unidad base el metro con sus múltiplos y submúltiplos
→Decímetro →Centímetro, →Milímetro.

❑La equivalencia numérica entre estos dos sistema es:

1” = 2,54 cm.
25,4 mm.

UNIDADES DE MEDIDA
TRANSFORMACION DE UNIDADES DEL SISTEMA
INGLES AL MÉTRICO Y VICEVERSA.

• Las transformaciones se realizan a través de constantes, y por


lo general utilizando una regla de tres simple:

➢Del sistema métrico al sistema ingles:

➢Del sistema ingles al métrico:


TRANSFORMACION DE UNIDADES
Para el caso de las unidades en número fraccionario como las
siguientes medidas:

1/2 3/4 9/16 5/8 13/16


Cualquiera que sea la cifra, esta debe ser pasada a un número
racional, basta hacer la división y su resultado se ingresará en la
fórmula; ejemplo:
Transformar ¾” a mm:

1º Paso: Hacemos la división 3:4= 0,75”


2º Paso: El valor obtenido 0,75” lo introducimos en la fórmula:

n= 0,75 x 25,4 = 19,05 ó → 19 mm.


MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
MEDICIONES FUNDAMENTALES EN EL
MANTENIMIENTO DE UN MOTOR TÉRMICO.

Las mediciones fundamentales que realizamos en el mantenimiento


de un motor, son las siguientes:

- Longitud - Área - Volumen


- Par, momento o torque - Fuerza - Peso
- Presión - Potencia
MEDICIONES FUNDAMENTALES EN EL
MANTENIMIENTO DE UN MOTOR TÉRMICO.

Debido a la diversidad de marcas de vehículos que existen en


nuestro país, estamos obligados a manejar los dos sistemas de
unidades; la recomendación es que se use siempre el sistema que
indica el fabricante del vehículo.

En la tabla 1, se puede apreciar las magnitudes que utilizamos para


el mantenimiento del motor térmico.
Tabla 1.
PULGADAS MILÍMETROS PULGADAS MILÍMETROS
0,002 0,05 0,05 0,022 0,56 0,55
0,004 0,10 0,10 0,024 0,61 0.60
0,006 0,15 0,15 0,026 0,66 0,65
0,008 0,20 0,20 0,028 0,71 0,70
Las columnas en amarillo,
0,01 0,25 0,25 0,03 0,76 0,75
indican los valores
0,012 0,30 0,30 0,032 0,81 0,80
cerrados, o redondeados
0,014 0,36 0,35 0,034 0,86 0,85 que facilitan su utilización.
0,016 0,41 0,40 0,036 0,91 0,90
0,018 0,46 0,45 0,038 0,97 0,95
0,02 0,51 0,50 0,04 1,02 1
MASA, FUERZA, PESO, PRESIÓN, TRABAJO

• Masa
La masa es una magnitud básica y expresa la cantidad de materia de un
cuerpo
1 Kilogramo es la masa del kilogramo patrón que se encuentra en Paris
(=1 𝑑𝑚3 de agua destilada a 4°C y presión de 1 bar)
MASA, FUERZA, PESO, PRESIÓN, TRABAJO
• Fuerza
La fuerza es la causa de:
• La deformación elástica (compresión de un muelle)
• Variación de movimiento
• Variaciones de celeridad (Frenado o acelerado)
• Desvió de la trayectoria (golpe de viento de costado)
• El físico Ingles Newton hallo la siguiente relación entre la fuerza y
masa
• Fuerza= Masa X Aceleración
• Expresando la ecuación de Newton la masa en Kilogramos y la
Aceleración en 𝑚Τ𝑠2, la unidad de fuerza que resulta en kg. 𝑚Τ𝑠2

1 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 1 𝑘𝑔. 𝑚ൗ 2


𝑠
UNIDADES DE LONGITUD

• 1 in. (pulgada) = 25,4 mm.


• 1 in. (pulgada) = 2,54 cm.
• 1 ft. (pie) = 12 in= 0,3048 m.
• 1 yd = 3 ft = 0,9144m.
• 1 st. mile (milla stática) = 1.609,3 m.
• 1 naut. mile (milla nautica) = 1.853 m.

EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA INGLES Y


MÉTRICO
EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA INGLES Y MÉTRICO

UNIDADES DE SUPERFICIE

1 sq. in. (pulg. cuadrada) = 6,451 cm2


1 sq. ft. (pie cúbico) = 0,0929 m2

UNIDADES DE VOLUMEN

1 cu. in. (pulgada cúbica) = 16,39 cm3


1 cu.ft. (pie cúbico) = 0,02832 m3
1 imp. gallon (galón imperial) = 4,546 lt.
1 USA gallon (galón americano) = 3.785 lt.
EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA INGLES Y MÉTRICO

UNIDADES DE PAR, MOMENTO, TORQUE


1 lb.pie = 0,138 kg.m

UNIDADES DE FUERZA
1 lbf = 0,454 kgf

UNIDADES DE PESO
1 lb. = 0,4536 Kgms.
1 oz. (onza) = 28,35 gr.
Par, Momento, Torque

Masa, Peso, Presión, Trabajo


Elementos de medida
EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA INGLES Y MÉTRICO

UNIDADES DE PRESION

1 lb/sq.in (p.s.i) = 0,0703 kgf/cm2


1 lb/sq.in = 4,88 kgf/m2
1 inHg = 33.86 mbar

UNIDADES DE POTENCIA

1 CV = 0.986 HP
Es un instrumento que
consta de dos piezas que
pueden desplazarse y
permite medir longitudes
por lo general de 12cm, con
una precisión de 1/20mm.

EL CALIBRADOR O PIE DE REY


Una de las piezas
consta de una escala
con divisiones de
milímetros y la otra
posee un “nonio”, esto
es, una escala con
diecinueve divisiones,
de cero a nueve y
medio, que permite
aumentar la precisión
de la medida.
EL CALIBRADOR O PIE DE
REY
Al medir una longitud ajustamos la separación de las piezas del
EL CALIBRADOR O PIE DE calibrador a dicha longitud. La raya que indica el cero en la segunda
pieza marca el numero de milímetros de la separación; y el orden de la
REY raya del nonio que mas coincide con una de las de la primera pieza,
corresponde al numero de veintésimas " de milímetro que restan para
la medida precisa.
EL CALIBRADOR O PIE DE REY

Para mayor facilidad y precisión en


la medida se utilizan facilitar la
medición se utilizan calibradores
con reloj comprador y digitales.
El micrómetro, también
llamado Tornillo de Palmer, es
un instrumento de medición
cuyo funcionamiento está
basado en el tornillo
micrométrico que sirve para
medir con alta precisión del
orden de centésimas de
milímetros (0,01 mm) y de
milésimas de milímetros
(0,001mm) (micra) las
dimensiones de un objeto.

EL MICROMETRO DE
EXTERIORES
El micrómetro cuenta
con 2 puntas que se
aproximan entre sí
mediante un tornillo de
rosca fina, el cual tiene
grabado en su contorno
una escala.

EL MICROMETRO DE
EXTERIORES
EL MICROMETRO DE EXTERIORES

• La escala puede incluir un


nonio. La máxima longitud de
medida del micrómetro de
exteriores es de 25 mm, por lo
que es necesario disponer de un
micrómetro para cada campo
de medidas que se quieran
tomar; (0-25 mm), (25-50 mm),
(50-75 mm), etc.
• Frecuentemente el micrómetro
también incluye una manera de limitar
EL MICROMETRO la torsión máxima del tornillo, dado
que la rosca muy fina hace difícil notar
DE EXTERIORES fuerzas capaces de causar deterioro de
la precisión del instrumento.
MÉTODO CORRECTO PARA SUJETAR EL
MICRÓMETRO

• Algunos cuerpos de los micrómetros están


provistos con aisladores de calor, que evitan
que el calor de la mano no afecte al
instrumento.

• El trinquete es para asegurar que se aplica


una presión de medición apropiada al objeto
que se está midiendo mientras se toma la
lectura.
• Inmediatamente antes de
que el husillo entre en
contacto con el objeto, gire
el trinquete suavemente,
con los dedos, cuando el
husillo haya tocado el objeto
de tres a cuatro vueltas
ligeras al trinquete a una
velocidad uniforme (el
husillo puede dar 1.5 o 2
vueltas libres). Esta es la
presión adecuada al objeto
que se está midiendo.

MÉTODO CORRECTO PARA


UTILIZAR EL MICRÓMETRO
MÉTODO CORRECTO PARA UTILIZAR EL
MICRÓMETRO

• Si acerca la superficie
del objeto directamente
girando el manguito, el
husillo podría aplicar
una presión excesiva de
medición al objeto y
será errónea la
medición.
MÉTODO CORRECTO PARA
UTILIZAR EL MICRÓMETRO

Verifique que el cero esté


alineado.- cuando el micrómetro
se usa constantemente o de una
manera inadecuada, el punto
cero del micrómetro puede
desalinearse. Si el instrumento
sufre una caída o algún golpe
fuerte, el paralelismo y la lisura
del husillo y el yunque, algunas
veces se desajustan y el
movimiento del husillo es
anormal.
Asegure el contacto correcto entre el micrómetro y el
MÉTODO CORRECTO objeto, usando el micrómetro en ángulo recto (90º) con las
PARA UTILIZAR EL superficies a medir.
MICRÓMETRO Cuando se mide un objeto cilíndrico, es una buena práctica
tomar la medición dos veces; cuando se mide por segunda
vez, gire el objeto 90º.
COMO LEER EL MICRÓMETRO
(SISTEMA MÉTRICO).

La línea de revolución sobre la


escala, está graduada en
milímetros, cada pequeña marca
abajo de la línea de revolución
indica el intermedio 0.5 mm entre
cada graduación sobre la línea.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).
El micrómetro mostrado es para el rango de medición de 25 mm a 50 mm y su grado
más bajo de graduación representa 25 mm.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).
Un micrómetro con rango de medición de 0 a 25 mm,
tiene como su graduación más baja el 0.
Una vuelta del manguito representa un movimiento de
exactamente 0.5 mm a lo largo de la escala, la periferia
del extremo cónico del manguito, está graduada en
cincuentavos (1/50); con un movimiento del manguito a
lo largo de la escala, una graduación equivale a 0.01
mm.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).

Ejercicio 1: diga ¿cual es la medida marcada?


COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).
Ejercicio 1: La medida marcada es: 5,78mm
COMO LEER EL
MICRÓMETRO
(SISTEMA
MÉTRICO).

Ejercicio 2: ¿cual
es la medida
marcada?
COMO LEER EL
MICRÓMETRO
(SISTEMA MÉTRICO).

Ejercicio 2: la
medida marcada es:
5,783mm
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).

También existen micrómetros digitales que facilitan el trabajo de medición; estos aparatos al igual que los
anteriores deben ser tratados con prudencia.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA INGLÉS)

El que se muestra es un micrómetro para medidas entre


el rango de 2 a 3 pulgadas.
La línea de revolución sobre la escala está graduada en
0.025 de pulgada.
En consecuencia, los dígitos 1, 2 y 3 sobre la línea de
revolución representan 0.100; 0.200 y 0.300 pulgadas
respectivamente.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA INGLÉS)
Una vuelta del manguito representa un movimiento
exactamente de 0.25 pulg., a lo largo de la escala, el extremo
cónico del manguito está graduado en veinticincoavos (1/25);
por lo tanto una graduación del movimiento del manguito a lo
largo de la escala graduada equivale a 0.001 pulg.


MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES
En el caso del micrómetro de profundidad, sonda, se puede ver las similitudes con el
tornillo micrométrico de exteriores, si bien en este caso la escala está en sentido inverso:
MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES
Cuando la sonda esta recogida, en su
menor medida, el tambor fijo se ve en si
totalidad, y el tambor móvil oculta la
escala fija a medida que aumenta, por
tanto el valor en milímetros enteros y
medio milímetro es el ultimo que se
oculto por el tambor móvil, la lectura de
la escala es similar a la del micrómetro de
exteriores.

MICRÓMETRO DE INTERIORES
El micrómetro de interiores suele tener
un campo de medida de 25 mm aunque •

existen micrómetros de medidas


superiores a 1 metro.
MICRÓMETRO DE INTERIORES
La resolución de los micrómetros de exteriores suele
ser de 0,01mm aunque resoluciones de 0,005 ó 0,001
mm están disponibles de manera usuaria.
EL RELOJ COMPARADOR
El reloj comparador es un instrumento de medición que se utiliza en los
talleres e industrias para la verificación de piezas y que por sus propios
medios no da lectura directa, pero es útil para comparar las diferencias que
existen en la cota de varias piezas que se quieran verificar.
EL RELOJ COMPARADOR

La capacidad para detectar la


diferencia de medidas es
posible gracias a un
mecanismo de engranajes y
palancas, que van metidos
dentro de una caja metálica de
forma circular.
EL RELOJ COMPARADOR

La precisión de un reloj comparador


puede ser de centésimas de
milímetros o incluso de milésimas
de milímetros micras según la
escala a la que esté graduado.
También se presentan en milésimas
de pulgada.
EL RELOJ COMPARADOR

El mecanismo se basa en
transformar el movimiento
lineal de la barra deslizante de
contacto en movimiento
circular que describe la aguja
del reloj.
EL RELOJ COMPARADOR

Es un instrumento muy útil para la


verificación de diferentes tareas de
mecanizado, especialmente la
excentricidad de ejes de rotación.
EL RELOJ COMPARADOR Y BASE MAGNETICA

El reloj comparador tiene que ir incorporado a una galga de verificación o a un soporte


con pie magnético que permite colocarlo en la zona de la máquina que se desee.
EL ALEXOMETRO

El alexómetro es un instrumento de medición de


diámetros interiores, que consta de un reloj comparador
anexado a un eje que en el extremo de éste, se encuentra
el contacto que hace girar las agujas del alexómetro y de
este modo poder comparar las medidas.

Cuando hablamos
del contacto del
extremo hablamos
de un pistón que se
comprime y se
relaja cada vez que
vayamos a medir
un diámetro
interior, que es lo
que a su vez hace
girar la aguja.

EL ALEXOMETRO


EL ALEXOMETRO

En el reloj comparador, como todos, tiene en su arista una arandela con una
pequeña salida que a la hora de medir nos será útil para poner el
micrómetro al cero y empezar la medición.
EL ALEXOMETRO

A su vez, también, como el resto de


los relojes comparadores, el
perímetro del reloj está marcado
por unidades iguales, dependiendo
de la apreciación también, para así
poder comprobar bien la medida.
EL ALEXOMETRO

Este eje que lleva el alexómetro nos


es muy útil a la hora de la medición,
puesto que, también nos servirá
para medir diámetros interiores que
puedan estar en una, relativamente,
gran profundidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy