1 CLASE Metrologia
1 CLASE Metrologia
1 CLASE Metrologia
SALESIANA
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCION
• La longitud es una magnitud básica que viene indicada por la unidad básica
metro (m). La determinación de la unidad de longitud metro aprovecha un
numero de longitud de onda fijo de la radiación del gas Kriptón (1m=
1650763,73 veces la longitud de onda del gas de Kriptón
• Cualquier magnitud formada mediante las magnitudes básicas es una
magnitud derivada y la unidad correspondiente que resulta es una unidad
derivada
• De la magnitud básica de la longitud (a la que corresponde la unidad básica,
metro) se forman las magnitudes “superficie” (unidad derivada el metro
cuadrado)
Medir
❑El sistema ingles tiene como unidad base la pulgada, cuyo símbolo de representación es (”).
❑El sistema métrico tiene como unidad base el metro con sus múltiplos y submúltiplos
→Decímetro →Centímetro, →Milímetro.
1” = 2,54 cm.
25,4 mm.
UNIDADES DE MEDIDA
TRANSFORMACION DE UNIDADES DEL SISTEMA
INGLES AL MÉTRICO Y VICEVERSA.
• Masa
La masa es una magnitud básica y expresa la cantidad de materia de un
cuerpo
1 Kilogramo es la masa del kilogramo patrón que se encuentra en Paris
(=1 𝑑𝑚3 de agua destilada a 4°C y presión de 1 bar)
MASA, FUERZA, PESO, PRESIÓN, TRABAJO
• Fuerza
La fuerza es la causa de:
• La deformación elástica (compresión de un muelle)
• Variación de movimiento
• Variaciones de celeridad (Frenado o acelerado)
• Desvió de la trayectoria (golpe de viento de costado)
• El físico Ingles Newton hallo la siguiente relación entre la fuerza y
masa
• Fuerza= Masa X Aceleración
• Expresando la ecuación de Newton la masa en Kilogramos y la
Aceleración en 𝑚Τ𝑠2, la unidad de fuerza que resulta en kg. 𝑚Τ𝑠2
UNIDADES DE SUPERFICIE
UNIDADES DE VOLUMEN
UNIDADES DE FUERZA
1 lbf = 0,454 kgf
UNIDADES DE PESO
1 lb. = 0,4536 Kgms.
1 oz. (onza) = 28,35 gr.
Par, Momento, Torque
UNIDADES DE PRESION
UNIDADES DE POTENCIA
1 CV = 0.986 HP
Es un instrumento que
consta de dos piezas que
pueden desplazarse y
permite medir longitudes
por lo general de 12cm, con
una precisión de 1/20mm.
EL MICROMETRO DE
EXTERIORES
El micrómetro cuenta
con 2 puntas que se
aproximan entre sí
mediante un tornillo de
rosca fina, el cual tiene
grabado en su contorno
una escala.
EL MICROMETRO DE
EXTERIORES
EL MICROMETRO DE EXTERIORES
• Si acerca la superficie
del objeto directamente
girando el manguito, el
husillo podría aplicar
una presión excesiva de
medición al objeto y
será errónea la
medición.
MÉTODO CORRECTO PARA
UTILIZAR EL MICRÓMETRO
Ejercicio 2: ¿cual
es la medida
marcada?
COMO LEER EL
MICRÓMETRO
(SISTEMA MÉTRICO).
Ejercicio 2: la
medida marcada es:
5,783mm
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA MÉTRICO).
También existen micrómetros digitales que facilitan el trabajo de medición; estos aparatos al igual que los
anteriores deben ser tratados con prudencia.
COMO LEER EL MICRÓMETRO (SISTEMA INGLÉS)
•
MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES
En el caso del micrómetro de profundidad, sonda, se puede ver las similitudes con el
tornillo micrométrico de exteriores, si bien en este caso la escala está en sentido inverso:
MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES
Cuando la sonda esta recogida, en su
menor medida, el tambor fijo se ve en si
totalidad, y el tambor móvil oculta la
escala fija a medida que aumenta, por
tanto el valor en milímetros enteros y
medio milímetro es el ultimo que se
oculto por el tambor móvil, la lectura de
la escala es similar a la del micrómetro de
exteriores.
•
MICRÓMETRO DE INTERIORES
El micrómetro de interiores suele tener
un campo de medida de 25 mm aunque •
El mecanismo se basa en
transformar el movimiento
lineal de la barra deslizante de
contacto en movimiento
circular que describe la aguja
del reloj.
EL RELOJ COMPARADOR
Cuando hablamos
del contacto del
extremo hablamos
de un pistón que se
comprime y se
relaja cada vez que
vayamos a medir
un diámetro
interior, que es lo
que a su vez hace
girar la aguja.
EL ALEXOMETRO
•
•
EL ALEXOMETRO
En el reloj comparador, como todos, tiene en su arista una arandela con una
pequeña salida que a la hora de medir nos será útil para poner el
micrómetro al cero y empezar la medición.
EL ALEXOMETRO