Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Índice

PRESENTACIÓN.......................................................................................................................... ii
OBJETIVOS .................................................................................................................................iii
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO ................................................................................iv
MODELO DE INFORME DE LABORATORIO ................................................................................ v
PRÁCTICA N° 01 ......................................................................................................................... 7
VECTORES EN EL PLANO ............................................................................................................ 7
PRÁCTICA N° 02 ....................................................................................................................... 14
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES..................................................................................... 14
PRÁCTICA N° 03 ....................................................................................................................... 23
FUERZAS DE ROZAMIENTO...................................................................................................... 23
PRÁCTICA N° 04 ....................................................................................................................... 29
CENTRO DE GRAVEDAD ........................................................................................................... 29
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................... 35

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 i


PRESENTACIÓN

El presente “MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I”,


reúne dentro de su contenido la variedad de prácticas de laboratorio y está dirigida a los
estudiantes de las diferentes carreras profesionales de Ingeniería de la Universidad
Privada del Norte.

El objetivo del Laboratorio de Física I es que los estudiantes se familiaricen con


conceptos técnicas y herramientas de laboratorio que le permitan conocer conceptos
básicos de física: Este manual tiene la intención de servir como una guía práctica para el
desarrollo de experimentos.

El manual está constituido por una serie de prácticas de laboratorio diseñada en


principios como temas de acercamiento entre los temas teóricos, la observación, el
análisis y la interpretación de los fenómenos físicos, pasos importantes en la formación
de los estudiantes de Ingeniería.

Lic. Milton Osmar Ruiz Enríquez

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 ii


OBJETIVOS

 Estimular en el estudiante el desarrollo de su capacidad de observación, análisis e


interpretación de fenómenos físicos que permita la comprensión del tema.

 Valorar la información cualitativa y cuantitativa como parte del trabajo


experimental.

 Lograr que el estudiante adquiera destreza, en el manejo de equipos, técnicas y


procedimientos fundamentales en el laboratorio como parte de su formación en el
campo experimental.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 iii


NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO
ANTES DE INICIAR SU PRÁCTICA:

 La asistencia a la práctica de laboratorio es obligatoria.


 La tolerancia para entrar al laboratorio será de 5 minutos según indica el
Reglamento Interno de Laboratorio.
 Acatar las instrucciones indicadas en el Reglamento Interno de Laboratorio.
 No dejar abrigos, útiles u otros objetos sobre las mesas de trabajo.
 Es obligatorio llevar la bata en todo momento.
 Se deben seguir a todo momento las indicaciones del Docente.
 Es imprescindible leer la guía de prácticas antes de comenzar.
 Verificar que se encuentre todo el material necesario en las condiciones
adecuadas. Comunicar cualquier anomalía al Docente
 Cada grupo de trabajo será responsables del material asignado.
 Queda prohibido, fumar, comer o beber dentro del laboratorio.

DURANTE EL TRABAJO:

 No debe jugar en las mesas de trabajo.


 En el área de trabajo el estudiante solo mantendrá su cuaderno o laptop.
 Las prácticas son realizadas por los estudiantes en grupos conformados en la
primera sesión, los cuales no deben cambiarse sin la autorización del profesor.
 Cada estudiante tiene la obligación de leer cuidadosamente la guía de la
correspondiente práctica en forma individual antes del inicio de la sesión de
laboratorio, y debe saber que va a hacer.
 Todos los miembros del grupo deben participar en el desarrollo de cada uno de
las prácticas.

AL TERMINAR:

 El lugar y el material de trabajo debe quedar limpio y ordenado, también se


deben apagar y desenchufar los aparatos.
 Entregar para su revisión la rúbrica de la práctica de laboratorio realizada.
 Hasta que el profesor no de su autorización no se considerara finalizada la
práctica y por lo tanto, no podrás salir de laboratorio.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 iv


MODELO DE INFORME DE LABORATORIO
A continuación se presentan las pautas para la presentación de informes que deben ser
elaborados en el desarrollo de los laboratorios.

1. Título. El título del trabajo debe ser especifico e informativo

2. Resumen: Es el condensado de las ideas centrales o suscripción sucinta de todo el


contenido del informe de investigación. Debe incluir la justificación, objetivo general,
principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 200 hasta las 300 palabras como
máximo.

3. Datos Experimentales: Algunos proporcionados por la teoría básica o tablas y otros


que tendrán que ser calculados en conjunto para llegar a un resultado final. Además calcular los
tipos de errores, relativa, porcentual, etc.... También información detallada, ordenada y correcta
de datos.

4. Procesamiento de Datos: Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma


de gráficos. En lo posible evitemos la inclusión de tablas de datos a menos que sean
sustanciales. Los datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos que puedan
incluirse para comparación y tomados de otras fuentes. Como practica invariante debemos
expresar resultados con sus incertidumbres en lo posible especificando como las calcularon.

5. Análisis y Discusión de Resultados: En esta parte se presentaran los resultados


organizados en tablas, figuras, diagramas (con sus respectivos nombres, unidades y variables),
etc. así como sus interpretaciones y comentarios. En caso de tratarse de más de una variable es
necesario considerar leyenda.

En la discusión se hace la comparación de los resultados medidos versus los resultados


estimados y se responde a las siguientes interrogantes:

- ¿Qué indican los resultados?


- ¿Qué se ha encontrado? De tal forma que finalmente se expresa que es lo que se conoce
con certeza y en base a esto se va bosquejando las conclusiones.
En la parte de interpretación es necesario responder a las siguientes preguntas:

- ¿Qué es importante de los resultados obtenidos?


- ¿Qué ambigüedades existen? Esto nos lleva a formular una explicación lógica para
posibles problemas con los datos. Es importante señalar que en este caso no se puede
manifestar que el problema con los datos experimentales proviene de errores humanos,
pues esto significa que el experimentador no es capaz de llevar a cabo el experimento.
Es necesario también hacer un análisis del error experimental. Para esto se responde a las
siguientes interrogantes:

- ¿Se puede evitar el error experimental?


- ¿De qué fue resultado el error experimental?
- Si no se puede evitar, ¿Está dentro de la tolerancia del experimento?
- En caso de ser resultado del diseño del experimento ¿cómo es posible mejorar el
experimento?

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 v


Al final, en el análisis y discusión de los resultados es necesaria la explicación de los mismos en
función de los planteamientos teóricos y los objetivos de aprendizaje. Además de relacionar los
resultados con los objetivos del experimento.

6. Conclusiones: En esta parte se manifiestan las conclusiones en lenguaje sencillo y en


forma de afirmación, los cuales estarán alineadas a los objetivos generales y los objetivos
específicos del experimento

7. Referencias Bibliográficas: se debe dar la referencia completa según el modelo APA:


lo cual es lo siguiente para estos casos.

A) LIBROS.- Autor/a (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y
punto; en caso de varios autores/as, se separan con coma y antes del último con una "y"), año
(entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos,
editorial.
Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial.

Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.

B) CAPÍTULOS DE LIBROS COLECTIVOS O ACTAS.- Autores/as y año (en la forma


indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores/as del libro
(inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva;
páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial.
Ejemplos: Autores/as (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.),
Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.

Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of


Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.

C) ARTÍCULOS DE REVISTA.- Autores/as y año (como en todos los casos); título del
artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número
entre paréntesis y pegado al volumen (no hay espacio entre volumen y número); coma, página
inicial, guion, página final, punto.
Ejemplos: Autores/as (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.

Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación.


Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.

D) MATERIAL CONSULTADO EN INTERNET.- Véase el apéndice al final de esta nota.


El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de libros,
revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias
deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la
dirección (URL) del recurso en el Web.
Formato básico Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está
disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URL-dirección)

Ejemplo: Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001, de


http://drsunol.com

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 vi


PRÁCTICA N° 01
VECTORES EN EL PLANO
I. MARCO TEÓRICO.
Un vector es un segmento de recta dirigido en el espacio, tiene tres características
esenciales: modulo, dirección y sentido. Los vectores se representan geométricamente
con flechas y se les asigna una letra en su parte superior, como se indica en la figura1.

Figura 1. Elementos de un vector

Uno de los métodos más usuales para operar vectores consiste en reducirlos a sus
componentes (figura 2). Si analizamos vectores en un plano bidimensional, cualquier
vector puede representarse como la suma de dos componentes:
𝐴⃗ = 𝐴⃗𝑥 + 𝐴⃗𝑦

Donde: 𝐴⃗𝑥 y 𝐴⃗𝑦 son las componentes del vector a dirigido a lo largo de los ejes “x” y
“y”, respectivamente.

Figura 2. Componentes de un vector

Para los ejes “x” y “y” se designara los vectores unitarios 𝑖̂ y 𝑗̂, respectivamente.
Entonces, las componentes 𝐴⃗𝑥 y 𝐴⃗𝑦 pueden escribirse de este modo:
𝐴⃗𝑥 = 𝐴𝑥 𝑖̂
𝐴⃗𝑦 = 𝐴𝑦 𝑗̂

Donde ahora 𝐴𝑥 y 𝐴𝑦 son números ordinarios o escalares.


El modulo ó tamaño del vector, situado en el plano es por el teorema de Pitágoras:
𝐴 = √𝐴𝑥2 + 𝐴2𝑦

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 7


El cálculo de 𝐴𝑥 y 𝐴𝑦 es a partir de la figura 2.
𝐴𝑥 = 𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃
𝐴𝑦 = 𝐴𝑠𝑒𝑛𝜃
Y además:
𝐴𝑦
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( )
𝐴𝑥

La suma de dos vectores A y B, al reducirse ambos a componentes, es sencilla y se


opera de este modo:
𝐴⃗ = 𝐴𝑥 𝑖̂ + 𝐴𝑦 𝑗̂
⃗⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̂ + 𝐵𝑦 𝑗̂
𝐵
𝐴⃗ + 𝐵
⃗⃗ = (𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 )𝑖̂ + (𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 )𝑗̂

Aquí definimos un vector suma C, el cual tendrá las siguientes componentes:


𝐶𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥
𝐶𝑦 = 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦

Donde este vector queda determinado completamente, conociendo el módulo, dirección


y sentido de los vectores A y B.

Si un cuerpo está en equilibrio, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme,


es necesario (aunque no suficiente) que:
∑ 𝐹⃗ = 0

Si sobre un cuerpo de dimensiones despreciables actúan dos fuerzas, podemos calcular


su resultante por este método. Luego, para lograr que el cuerpo se encuentre en
equilibrio, habrá que aplicarle una tercera fuerza de igual magnitud y dirección, pero de
sentido contrario, por lo cual se cumplirá que:
𝐹⃗1 + 𝐹⃗2 + 𝐹⃗3 = 0

𝐹⃗3 = −(𝐹⃗1 + 𝐹⃗2 )

Si las fuerzas están situadas en la misma dirección, hallar su resultante es trivial.

En el caso de que las fuerzas sean perpendiculares, el cálculo de la resultante también es


sencillo, ya que mediante el teorema de Pitágoras:

𝐹𝑅 = √𝐹12 + 𝐹22
𝐹1
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( )
𝐹2

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 8


Si las fuerzas no son perpendiculares (figura 3), tenemos que descomponer y hallar la
resultante como se indicó anteriormente. No obstante, si lo único que se desea es hallar
la magnitud, podemos aplicar el teorema de Pitágoras generalizado. El mismo plantea
que la resultante de dos vectores de módulos F1 y F2 que forman entre si un ángulo 
puede calcularse como:

𝐹𝑅 = √𝐹12 + 𝐹22 ± 2𝐹1 𝐹2 𝑐𝑜𝑠𝛼

Donde usamos el signo “+” si el ángulo es agudo y el signo “–” si es obtuso. Observe
que si  es de 90°, este teorema se reduce al anterior.

Figura 3. Sumatoria de fuerzas no perpendiculares

II. OBJETIVOS
Objetivo General:
 Comprender el concepto de vectores, su definición y suma.

Objetivos Específicos:
 Comprobar experimentalmente la adición de vectores en un sistema de Fuerzas.
 Hallar en forma experimental las componentes rectangulares de una fuerza.
 Verificar las condiciones de equilibrio de una partícula.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:


 01 Labquest2
 02 Soportes Universales
 01 Sensor de Fuerza
 04 Masas de 100 g, 200 g, 50 g y 20 g.
 02 Poleas
 01 transportador
 Hilo Pabilo

IV. PROCEDIMIENTO
1. Conecte el sensor de fuerza al canal analógico CH1 o CH2 del labquest2 y
calíbrelo presionando la pantalla del labquest2 y seleccionando poner a cero.
2. Encontramos el peso de cada una de las masas con el sensor de fuerza colocando
los valores de fuerza en la tabla 1.
3. Arme el montaje como se muestra en la figura 4.
4. Ajuste las poleas en cada uno de los soportes universales.
5. Coloque el sensor de fuerza y analice el sistema en equilibrio para las masas 𝐹1 y
𝐹2 .

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 9


6. Mida los ángulos 𝛼 y 𝛽 con ayuda del transportador.
7. Cambie la fuerza 𝐹1 y repita el paso anterior llenando los datos en la tabla 2.

Figura 4. Esquema de la práctica de Vectores

V. DATOS
Tabla 1. Valores de las fuerzas de cada masa.
MASAS FUERZA (N)
𝒎𝟏
𝒎𝟐
𝒎𝟑
𝒎𝟒

Tabla 2. Valores de fuerzas y ángulos con una fuerza 2 constante.


N° 𝑭𝟏 (𝑵) 𝜶 (°) 𝜷 (°) SENSOR (N)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUERZA 2

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 10


VI. PROCESAMIENTO DE DATOS
 Una vez obtenido los datos de la tabla 2, utilizamos la ecuación (*) para calcular
la F3 para cada conjunto de datos de la tabla 2 donde F1 es variable y F2 tiene un
valor constante. Llenamos los resultados en la tabla 3.
𝐹2 − 𝐹1 𝑠𝑒𝑛
𝐹3 = … … … … … … … … … … … … … (∗)
𝑠𝑒𝑛

 Llenar los valores obtenidos por el sensor en la tabla 3 y calculamos el error


porcentual para cada caso, considerando el valor de F3 como valor teórico y el
valor del sensor como el valor experimental.
Tabla 3. Valores de los errores porcentuales
N° 𝑭𝟑 SENSOR e%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


 Encontrar el error porcentual de cada uno de los resultados obtenidos
comparándolos con el valor de Fuerza dado por el sensor:
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑒% = | | 𝑥100%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

 ¿A qué se debe el error experimental que se encontró? y ¿Cómo se podría


disminuir?
 ¿El experimento que usted trabajo considera vectores en 2 dimensiones o en 3
dimensiones? Justifique su respuesta.
 ¿Cuál es la diferencia entre una cantidad vectorial y una cantidad escalar?.

RIESGOS
 Las bancas no deben estorbar el paso a los usuarios.
 No colocar en los bordes de la mesa el labquest2 y los sensores.
 No utilizar los toma corrientes sin la autorización de los responsables.
 No tener comida ni bebidas sobre la mesa.
 Tener cuidado que las pesas caigan de la mesa.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 11


Mesa: Fecha:
INFORME DE LABORATORIO
Integrantes Ficha Informe N. F.
1
2
3
4
5
6

RESUMEN:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
PROCESAMIENTO DE DATOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 12


ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES Y REFERENCIAS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Visto Bueno del Docente: ________________________

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 13


PRÁCTICA N° 02
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
I. MARCO TEÓRICO
Se conoce como movimiento en dos dimensiones a una partícula que se mueve en un
plano. Aún con esta dimensión adicional se sigue restringiendo los movimientos de la
partícula que se mueve con una aceleración constante, es decir que su magnitud y
dirección no cambian durante el movimiento. E1 vector posición de una partícula que se
mueve en el plano xy es una función del tiempo, se escribe como:

𝑟(𝑡) = 𝑥(𝑡)𝑖⃗ + 𝑦(𝑡)𝑗⃗ (1)

Entonces, por definición la velocidad de la partícula en el plano xy es:

𝑑𝑟 𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑣= = 𝑖⃗ + 𝑗⃗ = 𝑣𝑥 𝑖⃗ + 𝑣𝑦 𝑗⃗ (2)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Donde 𝑣𝑥 𝑦 𝑣𝑦 son las componentes de la velocidad en la dirección x e y. Si la


aceleración es constante, sus respectivas componentes 𝑎𝑥 𝑦 𝑎𝑦 también lo son.
Entonces, aplicando las ecuaciones cinemáticas de la velocidad seria:

𝑣(𝑡) = [𝑣0𝑥 − 𝑎𝑥 . (𝑡 − 𝑡0 )]𝑖⃗ + [𝑣0𝑦 − 𝑎𝑦 . (𝑡 − 𝑡0 )]𝑗⃗ (3)

𝑣⃗(𝑡) = 𝑣⃗0 − 𝑎⃗. (𝑡 − 𝑡0 ) (4)

De manera similar a la que se obtuvo la –elocidad se obtiene la posición en función del


tiempo en cada dirección x e y, para una partícula que en el instante inicial 𝑡0 se
encuentra en la posición inicial 𝑟⃗0 = 𝑥0 𝑖⃗ + 𝑦0 𝑗⃗ se obtiene la posición 𝑟⃗(𝑡) de la
partícula en cualquier instante t:

1
𝑟(𝑡) = 𝑟⃗0 + 𝑣⃗0 . (𝑡 − 𝑡0 ) + 𝑎⃗. (𝑡 − 𝑡0 )2 (5)
2

Movimiento Parabólico se le conoce al movimiento de un objeto que es lanzado al aire


con una velocidad 𝑣⃗0 con una dirección arbitraria. Este movimiento describe una
trayectoria curva en un plano.

Para este movimiento se toman las siguientes suposiciones:

a) La aceleración es la gravedad y se considera constante en todo el movimiento


b) se desprecia el efecto del rozamiento del aire.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 14


Se elige generalmente el sistema de coordenadas (x,y) y se considera como la
composición de un movimiento en caída libre (M.R.U.V.) en el eje vertical 𝒚 tomando
𝑎𝑦 = −𝑔, y un movimiento con velocidad constante (M.R.U.) en el eje horizontal x
tomando 𝑎𝑥 = 0, con estas consideraciones tenemos las siguientes ecuaciones para el
movimiento parabólico:
𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃 (6)

𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑔𝑡 (7)

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃 ∙ 𝑡 (8)

𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃 ∙ 𝑡 − 1/2𝑔𝑡 2 (9)

donde  es el ángulo que hace la velocidad inicial con el eje horizontal.

El movimiento circular es el movimiento que realiza una partícula describiendo una


trayectoria circular sobre un eje de giro, con velocidad v. Para un objeto si la velocidad
es constante, el movimiento es M.C.U.

Desplazamiento angular, es el desplazamiento recorrido de la partícula en radianes se


denota por la letra 𝜃.

La velocidad angular media (𝜔) se define como la variación del desplazamiento


angular sobre un tiempo determinado, sus unidades son rad/s:

∆𝜃 𝜃𝑓 − 𝜃0
𝜔𝑚 = = (10)
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡0

La velocidad angular instantánea se define como la variación de la velocidad en un


intervalo de tiempo infinitesimalmente pequeño y se calcula con la siguiente ecuación

𝑑𝜃
𝜔= (11)
𝑑𝑡
La velocidad tangencial de la partícula se calcula a partir de la velocidad angular. Si 𝑣𝑡
es la velocidad tangencial, que está a lo largo de una circunferencia de radio R, se tiene
que:
𝑣𝑡 = 𝑅𝜔 (12)

La aceleración angular se define como la variación de la velocidad angular sobre un


tiempo determinado.
Δ𝜃 𝜃𝑓 − 𝜃0
𝛼𝑚 = = (13)
Δt 𝑡𝑓 − 𝑡0

La aceleración angular instantánea se define como la variación de la velocidad en un


intervalo de tiempo infinitesimalmente pequeño y se calcula:
𝑑𝜃
𝛼= (14)
𝑑𝑡

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 15


La aceleración tangencial de la partícula se calcula a partir de la aceleración angular.
Si 𝑎𝑡 es la aceleración tangencial, que está a lo largo de una circunferencia de radio R,
se tiene que:
𝑎𝑡 = 𝛼𝑅 (15)

II. OBJETIVOS

Objetivos Generales:
 Comprender el movimiento de un cuerpo en dos dimensiones (Movimiento
Parabólico y Movimiento Circular).
 Verificar los conceptos de Movimiento Parabólico y Movimiento Circular
experimentalmente.

Objetivos Específicos:
 Medir la velocidad de una esfera con el uso de un sensor Fotopuerta.
 Calcular la distancia de punto de impacto de una esfera como si fuera un
proyectil.
 Encontrar experimentalmente la aceleración angular para un brazo giratorio.
 Encontrar una relación experimental entre la aceleración angular y la fuerza
tangencial que se le aplica al objeto en rotación.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


 01 Labquest2
 01 Soporte universal
 01 Rampa o Tobogán
 01 Regla de 100 cm (± 0.05 𝑐𝑚)
 01 Esfera pequeña
 01 Sensor Fotopuerta
 01 Aparato de fuerza centrípeta
 04 masas de 20 g, 50 g, 100 g y 200 g
 04 Balanzas digitales (± 0.01 𝑔 y ± 0.1 𝑔 )

IV. PROCEDIMIENTO

Parte a. Movimiento Parabólico.


1. Coloque la rampa sobre la mesa de tal manera que la esfera pueda ser lanzada
por ella, describiendo un movimiento parabólico y ubique el sensor Fotopuerta
al final de la rampa usando para ello el soporte universal, de tal manera que la
esfera pueda pasar por medio de ellas inmediatamente después de ser lanzada
como se muestra en la figura 1.
2. Conecte el sensor Fotopuerta al canal digital DIG 1 ó DIG 2 del Labquest2.
3. En el labquest2 configurar al modo puerta y en la longitud del objeto colocar el
diámetro de la esfera con la que se trabajará.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 16


4. Mida la altura desde donde sale disparada la esfera del tobogán o rampa, anótelo
en la tabla 1.
5. Presione play en la pantalla del Labquest2 y deje caer la esfera desde el punto
alto del tobogán.
6. En el Labquest2 aparece un gráfico indicando la velocidad de la esfera para cada
intento, teniendo en cuenta este valor hay que medir la distancia a la que la
esfera toca el suelo y ambos datos registrarlos en la tabla 2 para cada intento.

Figura 1. Montaje experimental del movimiento parabólico

Parte b. Movimiento Circular


1. Ajustamos el sensor Fotopuerta en posición vertical de tal manera que quede
sobre la polea del aparato de fuerza centrípeta como se muestra en la figura 2.
2. Ajustamos una polea móvil por donde se sostendrán las masas que provocaran el
movimiento circular sobre el equipo.
3. Elegir una polea donde se enrollará el hilo y mida su diámetro, con este valor
calcule el radio.
4. En el Labquest2 programe el modo Mov y en definido por usuario coloque el
resultado de multiplicar 0.628*radio.
5. Se coloca una pesa al extremo de la cuerda que posee el equipo, se enrolla la
cuerda tal que la pesa este a nivel de la mesa y se procede a la toma de datos al
momento de soltar la masa presionando play.
6. Aparecerá los gráficos de posición vs tiempo y velocidad vs tiempo, calculamos
la aceleración tangencial tomando la pendiente en el gráfico de velocidad vs
tiempo, anotamos en la tabla 3.
7. Utilizamos la ecuación 15 para obtener la aceleración angular.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 17


Figura 2. Esquema de Movimiento Circular

V. DATOS:
Parte a.
Tabla 1: Altura de salida de la esfera
Altura (m) y=

Tabla 2: Datos obtenidos de velocidad de salida


Intento 1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad (m/s)
Distancia (m)

Parte b.
Tabla 3: Aceleración tangencial
Masa Aceleración 1 Aceleración 2 Aceleración 3 Aceleración
(g) (m/s2) (m/s2) (m/s2) promedio (m/s2)

Longitud del radio de giro: m

VI. PROCESAMIENTO DE DATOS


Parte a.
 Como usted puede verificar, los valores obtenidos de velocidad, no fue igual en
todos los casos. Para esto determine los valores promedio, máximo y mínimo
introduciendo los valores al labquest2 y presionando la pestaña
Analizar/Estadísticas, en la parte derecha del Labquest2 aparecerán los valores
anótelos en las tabla 4.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 18


Tabla 4: Datos de velocidades: mínimo, máximo y promedio
Magnitud Mínimo Máximo Promedio

Velocidad (m/s)

 Use estos tres valores para calcular las distancias en los tres casos, tomando
como base las ecuaciones (8) y (9) obtenemos la ecuación (16) para calcular las
distancias, anotamos los resultados en la tabla 5 según corresponda
2𝑦𝑣 2
𝑥=√ (16)
𝑔

Tabla 5: Distancias calculadas


Punto de impacto estimado m
Mínima distancia al punto de impacto m
Máxima distancia al punto de impacto m

Parte b.
De la tabla 3 de las aceleraciones promedios, determine las aceleraciones angulares para
cada caso. Anote estos resultados en la tabla 6.

Tabla 6: Aceleraciones angulares


MASA ACELERACIÓN ANGULAR
(g) (rad/s2)

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Parte a.
 ¿La distancia promedio que encontró quedó entre los valores mínimo y máximo
estimados para el punto de impacto? Si no fue así, ¿a qué podría deberse?
 Encuentre y analice el error porcentual entre los valores calculados de la
distancia y sus valores medidos. ¿a qué se debe el error encontrado?
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑒% = | | 𝑥100%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
 ¿Qué tipo de aceleración se dará en los ejes “x” y “y”?
 De 3 ejemplos de movimiento en dos dimensiones que se pueda apreciar en la
vida cotidiana.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 19


Parte b.
 ¿Es posible que el módulo de la velocidad de un objeto que se mueve sea
constante y al mismo tiempo el objeto este acelerado? Justifique su respuesta.
 Si el radio del círculo fuera mayor, ¿qué sucedería con la aceleración angular?
 ¿Qué utilidad le darías al estudio del movimiento circular?
 En el lanzamiento de martillo de las competencias atléticas, ¿Por qué el atleta
debe girar todo el cuerpo junto con el martillo?

RIESGOS
 Las bancas no deben estorbar el paso a los usuarios.
 No colocar en los bordes de la mesa el labquest2 y los sensores.
 No utilizar los toma corrientes sin la autorización de los responsables.
 No tener comida ni bebidas sobre la mesa.
 No descuidar el recorrido de la esfera.
 No poner demasiado peso en el aparato de fuerza centrípeta.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 20


Mesa: Fecha:
INFORME DE LABORATORIO
Integrantes Ficha Informe N. F.
1
2
3
4
5
6

RESUMEN:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
PROCESAMIENTO DE DATOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 21


ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES Y REFERENCIAS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Visto Bueno del Docente: ________________________

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 22


PRÁCTICA N° 03
FUERZAS DE ROZAMIENTO
I. MARCO TEÓRICO

La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando un cuerpo está en contacto
con una superficie. Es una fuerza importante para el estudio del movimiento de los
cuerpos, en la vida cotidiana la necesitamos para caminar sobre la superficie y el
movimiento de los autos.

La fuerza de rozamiento es paralela a la superficie y tiene una dirección opuesta al


movimiento del cuerpo. En la naturaleza la fuerza se produce por la irregularidad en las
superficies de contacto. La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del
tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, depende de la naturaleza de la
superficie de contacto.

La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos es proporcional a su Normal, es decir:

𝑓𝑟 = 𝜇 ∙ 𝑁 (1)

Donde 𝜇 es el coeficiente de rozamiento.

Encontramos dos tipos de coeficiente de rozamiento: el coeficiente de rozamiento


estático 𝜇𝑠 y el coeficiente de rozamiento cinético 𝜇𝑘 .

𝜇𝑠 > 𝜇𝑘 (2)

La fuerza de rozamiento estático se define:

𝑓𝑠 = 𝜇𝑠 ∙ 𝑁 (3)

La fuerza de rozamiento cinético se define

𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 ∙ 𝑁 (4)

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Comprender el concepto de Fuerza de rozamiento.

Objetivos Específicos:

 Determinar la relación entre la fuerza de rozamiento y la normal.


 Determinar los coeficientes de rozamiento estático y cinético.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 23


III. MATERIALES Y EQUIPOS
 01 Labquest2
 03 Masas
 01 Sensores de Fuerza
 01 Resorte
 01 Bloque con gancho
 04 Balanzas digitales (± 0.01 𝑔 y ± 0.1 𝑔 )

IV. PROCEDIMIENTO

1. Mida la masa del bloque con la balanza analítica y registre en la tabla 1


2. Arme el montaje como se muestra en la figura 1.
3. Sostener el sensor de fuerza en la posición indicada para jalar el bloque, presione
la pantalla del labquest2 y seleccione poner a cero para calibrar el sensor de
fuerza.
4. Presione play para comenzar la recolección de los datos. Jale el bloque
aumentando la fuerza gradualmente hasta conseguir que el bloque se mueva y
posteriormente mantener una fuerza constante. Repita el proceso las veces que
sea necesario para obtener el grafico aceptable.
5. Del gráfico obtenido calculamos la fuerza rozamiento estático seleccionando el
primer pico del gráfico obtenido (el primer pico debe ser el más grande) y
sacamos la estadística de la fuerza copiando el punto máximo en la tabla 2
6. La fuerza de rozamiento cinético se encuentra seleccionando la zona posterior al
primer pico que muestre mayor continuidad y sacando la estadística de la fuerza
se anota la media en la tabla 3.

Figura 1. Esquema de la fuerza de Rozamiento

V. DATOS

Tabla 1: Masa del bloque

Masa del Bloque (kg)

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 24


Tabla 2: Datos de la fricción estática máxima

Masa Fuerza Fuerza de rozamiento estática Promedio del


Total Normal rozamiento
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
(kg) (N) estático (N)

Tabla 3: Datos de la fricción cinética a velocidad constante


Masa Fuerza Fuerza de rozamiento cinético Promedio del
Total Normal rozamiento
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
(kg) (N) cinético (N)

VI. PROCESAMIENTO DE DATOS


 Una vez obtenido el valor de la fuerza normal y el valor promedio de la fuerza
de rozamiento estático, graficar Fuerza de Rozamiento Estático VS Fuerza
Normal con los valores de las tablas 2 y linealizar para obtener su ecuación y así
el valor de la pendiente (coeficiente de rozamiento estático).

Pendiente 𝝁𝒔

 De manera similar encuentre el coeficiente de rozamiento cinético con los datos


de la tabla 3.

Pendiente 𝝁𝒌

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 25


VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

 Escriba el coeficiente de correlación R2 para verificar el modelo estadístico en


ambos casos. Este coeficiente debe ser mayor al 65 % para validarlo.
 Realice una búsqueda bibliográfica y encuentre los coeficientes de rozamiento
estático y cinético para el mármol y la madera o acero según lo trabajado,
compárelos con sus resultados para obtener sus respectivos errores porcentuales.
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑒% = | | 𝑥100%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
 Para tirar de un carro por un prado, con velocidad constante, debes ejercer una
fuerza constante. Pero la primera ley de Newton, dice que el movimiento con
velocidad constante no requiere fuerza. ¿Cuál es el error en el enunciado?
 Si aumentas la fuerza con que empujas una caja ¿aumentara también la fuerza de
rozamiento en la caja?
 ¿Cambia la fuerza de rozamiento si cambiamos la rapidez de un móvil?
Justifique su respuesta.

RIESGOS
 Las bancas no deben estorbar el paso a los usuarios.
 No colocar en los bordes de la mesa el labquest2 y los sensores.
 No utilizar los toma corrientes sin la autorización de los responsables.
 No tener comida ni bebidas sobre la mesa.
 No jugar con el resorte.
 No dejar caer las pesas.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 26


Mesa: Fecha:
INFORME DE LABORATORIO
Integrantes Ficha Informe N. F.
1
2
3
4
5
6

RESUMEN:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
PROCESAMIENTO DE DATOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 27


ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES Y REFERENCIAS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Visto Bueno del Docente: ________________________

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 28


PRÁCTICA N° 04
CENTRO DE GRAVEDAD

I. MARCO TEÓRICO:

El centro de gravedad es el punto geométrico ubicado dentro o fuera del cuerpo,


por el cual la fuerza de gravedad actúa sobre cada una de las partículas que forman el
cuerpo. Además, es considerado como el punto donde está concentrado el peso del
cuerpo.

Para cuerpos superficialmente homogéneos, es decir, densidad constante; el peso


es directamente proporcional al área, por lo que se puede calcular de la siguiente
manera:

𝐴1 𝑥1 + 𝐴2 𝑥2 + 𝐴3 𝑥3 + ⋯ + 𝐴𝑛 𝑥𝑛
𝑥𝑐𝑔 = (1)
𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + ⋯ + 𝐴𝑛
𝐴1 𝑦1 + 𝐴2 𝑦2 + 𝐴3 𝑦3 + ⋯ + 𝐴𝑛 𝑦𝑛
𝑦𝑐𝑔 = (2)
𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + ⋯ + 𝐴𝑛

Donde A es la área de las figuras y “x” e “y” son las coordenadas de centroide de cada
figura.

II. OBJETIVOS

Objetivo General:
 Reforzar los conceptos de centro de gravedad y centroide.

Objetivos Específicos:
 Encontrar experimentalmente la ubicación del centroide de cuerpos de
geometría compuestas.
 Encontrar teóricamente la ubicación del centroide de cuerpos de geometría
compuestas.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


 02 Recortes de figuras geométricas compuestas
 01 Regla 100cm (±1mm)
 01 Alfiler o aguja
 30 cm de hilo
 01 Masa mayor o igual a 5g.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 29


IV. PROCEDIMIENTO
1. En una cartulina se dibuja y se cortan las imágenes que se muestran en las
figuras 1 y 2 que se muestran en la guía de Laboratorio.

Figura 1. Esquema del caso A

Figura 2. Esquema del caso B

2. Con ayuda de un hilo atamos a uno de sus extremos un alfiler y en el otro una
pequeña pesa para luego incrustar en algunas esquinas de las figuras.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 30


3. Tomando el alfiler, dejamos en suspensión la figura y la pesa, procediendo a
marcar con un lápiz el lugar por donde pasa el hilo sobre la figura en suspensión
(ver figura 3 - izquierda).
4. Realizamos el paso anterior usando otra esquina de la pieza (ver figura 3 -
derecha) y ambas líneas se intersecan en un punto el cual será la ubicación del
centro de gravedad.
5. Después de haber realizado todo el procedimiento en las dos figuras,
procederemos a hallar la ubicación del centro de gravedad, para lo cual
usaremos un eje X (horizontal)y un eje Y (vertical)

Figuras 3. Esquema de la práctica de Centro de masa

V. DATOS

Tabla 1. Centro de gravedad experimentalmente


Coordenadas
XC(mm) YC(mm)
Caso A
Caso B

VI. PROCESAMIENTO DE DATOS


 Obtener el valor del centro de gravedad teóricamente usando las formulas dadas
en el marco teórico.

Tabla 2. Centro de gravedad teórico


Coordenadas
XC(mm) YC(mm)
Caso A
Caso B

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 31


VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Encontrar el valor del error porcentual para las coordenadas 𝑋𝑐 y 𝑌𝑐 con los
valores teóricos y experimentales obtenidos.
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑒% = | | 𝑥100%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
 ¿El centro de gravedad de un objeto se puede encontrar fuera del objeto?
Justifique su respuesta
 ¿Debe necesariamente haber materia en la posición del centro de gravedad de un
objeto? Justifique su respuesta.
 ¿Cuál es la diferencia entre centro de masa y centro de gravedad?
 ¿Por qué es importante conocer el centro de gravedad de las estructuras?

RIESGOS
 Las bancas no deben estorbar el paso a los usuarios.
 No colocar en los bordes de la mesa el labquest2 y los sensores.
 No utilizar los toma corrientes sin la autorización de los responsables.
 No tener comida ni bebidas sobre la mesa.
 Tener cuidado con el uso de las tijeras y la aguja.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 32


Mesa: Fecha:
INFORME DE LABORATORIO
Integrantes Ficha Informe N. F.
1
2
3
4
5
6

RESUMEN:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
PROCESAMIENTO DE DATOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 33


ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES Y REFERENCIAS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Visto Bueno del Docente: ________________________

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 34


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Appel, K., Gastineau, J., Bakken, C., & Vernier, D. (2003). Physics with computers. Vernier
Software & Technology, Beaverton, Oregon,

Inzunza, J. (2002). Física: Introducción a la mecánica. Universidad de Concepción,


Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Física de la Atmósfera y
del Oceáno.

Serway, R. A., & JEWET JR, J. W. (2009). FISICA. VOLUMEN 1.

Inzunza, B. (2012). Física: introducción a la mecánica y calor.

Laboratorio de Física 1 / 2019 – 2 35

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy