Memoria de Estudio de Especialidad de Arquitectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL


ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO


DE LA ESPECIALIDAD DE
ARQUITECTURA

INVERSION: “SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVISTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA. PROYECTO DE
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988”

DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : SAN BORJA

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

PROYECTO:
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL ARCHIVO CENTRAL
– MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO
UNIFICADO 112988)”
PRIMER ENTREGABLE
ÍNDICE
ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 GENERALIDADES
1.3 OBJETIVOS
1.4 UBICACIÓN POLITICA
1.5 UBICACIÓN GEOFRAFICA
1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.7 DATOS GENERALES
1.7.1 SANEAMIENTO FISICO LEGAL
1.7.2 TOPOGRAFIA
1.7.3 CLIMA Y TEMPERATURA
1.7.4 VIAS DE ACCESO
1.7.5 ZONIFICACION SISMICA
1.7.6 SERVICIOS EXISTENTES DE LA ZONA DEL PROYECTO

2. DIAGNOSTICO DE SITUACION ACTUAL D EINFRAESTRUCTURA EXISTENTE


2.1 ANTECEDENTES
2.2 TIPOS DE AMBIENTES EXISTENTES
2.3 CONSTRUCCIONES EXISTENTES
2.4 DIAGNOSTICO DE BLOQUE EXISTENTE
2.5 CONCLUSIONES
2.6 RECOMENDACIONES

3. ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA
3.1 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTÓNICA
3.3 ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA

1. ASPECTOS GENERALES
2.1 ANTECEDENTES
El Ministerio de Cultura, el 28 de Mayo del 2019, convoco la Adjudicación
Simplificada Nº 002-2019/MC- Segunda Convocatoria para la Contratación del
Servicio: “Servicio de Elaboración de Expediente Técnico para Mejoramiento
de los Servicios Archivísticos del Archivo Central – Ministerio de Cultura,
(Proyecto de Inversión con Código Unificado 112988)”.

Adjudicándose la BUENA PRO el 10/06/2019 a la empresa Consultora


TRAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. firmándose Contrato N° 22-
2019/OGA/SG/MC del 28/06/2019, iniciándose el plazo contractual de 60 días
calendarios 29/06/2019.
El presente informe corresponde a la Primera Etapa del desarrollo del
Expediente Técnico: Informe 01

2.2 GENERALIDADES
a) Nombre del Proyecto : “SERVICIO DE ELABORACIÓN
DE EXPEDIENTE TÉCNICO
PARA MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS
DEL ARCHIVO CENTRAL –
MINISTERIO DE CULTURA,
(PROYECTO DE INVERSIÓN
CON CÓDIGO UNIFICADO
112988)”.
b) Jefe de proyecto : Ing. Alfredo Segundo García
Cerna.
c) Especialista : Arq. Luis Alberto Chan Heredia.
d) Consultor : TRAZA INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN S.A.C.
e) Contrato de Consultor : N° 22-2019/OGA/SG/MC.
f) Plazo de Ejecución del Servicio : 60 días Calendarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

g) Inicio del Servicio : 29/06/2019.


h) Fecha Original de Termino Programado :
i) Ubicación del proyecto :Departamento Lima,
Provincia Lima, Distrito San
Borja.

2.3 OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL
La presente Evaluación Arquitectónica Funcional tiene por objeto
verificar la situación física y funcional de Archivo Central, a fin de
determinar posiciones concluyentes en cuanto a la situación de la
infraestructura existente y su condición frente al desarrollo del PIP
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”.

2.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO


La evaluación arquitectónica funcional establecerá la problemática de
las condiciones de emplazamiento del terreno en el Archivo Central,
asimismo la situación actual de la infraestructura existente desde el
punto de vista de las interrelaciones funcionales, confort, zonificación,
flujo de circulación vehicular, mobiliario, señalización y estado actual de
la infraestructura, de manera objetiva cuantitativamente su estado de
conservación.

2.4 UBICACIÓN POLITICA


El Ministerio de Cultura se encuentra ubicado en:
Distrito : San Borja.
Provincia : Lima.
Departamento : Lima.
Localidad : San Borja.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Ministerio de
cultura

Fuente: Google Earth, Julio 2019.

2.5 UBICACIÓN GEOFRAFICA


Latitud : 77°2'4.34"
Longitud : 12°6'59.26"
Altitud : 145 m

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

MAPA MAPA
REGIONAL PROVINCIAL

MAPA
DISTRITAL

Fuente: Google Earth, Julio 2019.

2.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO


El Archivo Central se encuentra localizado en las Instalaciones del Ministerio
de Cultura. El cual funciona actualmente en el sótano del Museo de la Nación.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

El Archivo Central está ubicado en un área de terreno que pertenece al


Ministerio de Cultura, cuya dirección fiscal es en la Av. Javier Prado Este Nº
2465 en el distrito de San Borja, Provincia Lima, Departamento Lima.

MINISTERIO DE
CULTURA

Fuente: Google Earth, Julio 2019.

2.7 DATOS GENERALES


Nombre de Entidad : Ministerio de Cultura.
Tipo de Establecimiento : Cultural.
Código de Ubigeo : 140140.
Documento de Creación : Ley Nº 29565.
Fecha de creación : 20/07/2010.

2.7.1 SANEAMIENTO FISICO LEGAL


Propietario : Ministerio de Cultura.
Linderos del área a Intervenir :
 ARCHIVO 01

Frente : 23.86 ml. con el pasadizo hacia la escalera.

Derecha : 14.24 ml.- 1.82 ml. – 2.95 ml. con el pasadizo hacia la
escalera.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Izquierda : 10.70 ml.- 1.93 ml. – 5.63 ml. con construcciones


existentes. (Almacén de colecciones)

Fondo : 23.85 ml. con el estacionamiento.

Estos linderos delimitan un área de 405.60 m2.

 ARCHIVO 02

Frente : 4.54 ml.- 3.78 ml. – 2.63 ml. con el pasadizo hacia el
Archivo de Arqueología y Tesorería.

Derecha : 12.29 ml. con construcciones existentes (Depósito de


Limpieza).

Izquierda : 16.08 ml. con construcciones existentes. (Almacén)

Fondo : 7.143 ml. con la Sub Estación 3.

Estos linderos delimitan un área de 105.15 m2

 ARCHIVO 03

Frente : 10.78 ml. - 33.66 ml. con la Vía vehicular de salida del
estacionamiento.

Derecha : 14.55 ml.- 1.92 ml. – 5.45 ml. con construcciones


existentes. (Talleres de arte)

Izquierda : 21.92 ml. con construcciones existentes. (Almacén)

Fondo : 59.46 ml. con Subsuelo.

Estos linderos delimitan un área de 1118.23 m2.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Croquis N° 01 Plano Perimétrico Archivo 01

Fuente: Estudio Topográfico – TRAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C., Julio,


2019.

Croquis N° 02 Plano Perimétrico Archivo 02

Fuente: Estudio Topográfico – TRAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C., Julio,


2019.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Plano Perimétrico del Archivo 03

Fuente: Estudio Topográfico – TRAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C., Julio,


2019.

2.7.2 TOPOGRAFÍA
La topografía en la zona tiene una característica homogénea con relieve
de superficie plana, con pendiente (1% – 8% promedio en la línea de
máxima gradiente), de terrenos en el área urbana de San Borja. Los
ambientes archivísticos del ministerio de cultura tienen una geometría
irregular que se encuentran en el sótano del museo de la nación, el
Ministerio de Cultura se encuentra físicamente delimitado por el (Norte)
con calle El Comercio, por el fondo (Sur), con la Av. Javier Prado Este,
lado izquierdo (Este), colinda con Av. Aviación y por el lado derecho
(Oeste), con la Av. De la Arqueología.

Con relación a la altimetría, el terreno se posiciona a una cota cerca al


Frente de 170 m.s.n.m. La superficie interior del terreno se encuentra
más baja debido a que los ambientes se encuentran en el sótano.
Respecto a la comparación entre el Frente y lado Fondo no existen
diferencias altimétricas importantes.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
Croquis N° 03 Plano Topográfico

Fuente: Estudio Topográfico – TRAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C., Julio, 201

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

2.7.3 CLIMA Y TEMPERATURA


2.7.3.1 CLIMA
Los veranos son calientes, bochornosos, áridos y nublados y
los inviernos son largos, frescos, secos, ventosos y
mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 15 °C a 27 °C y rara vez
baja a menos de 14 °C o sube a más de 29 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año


para visitar Lima para actividades de tiempo caluroso es desde
principios de abril hasta mediados de octubre

Fuente: Climate-date.org, Julio, 2019

2.7.3.2 TEMPERATURA
La temporada templada dura 3,0 meses, del 3 de enero al 5 de
abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25
°C. El día más caluroso del año es el 18 de febrero, con una
temperatura máxima promedio de 27 °C y una temperatura
mínima promedio de 20 °C.

La temporada fresca dura 4,2 meses, del 11 de junio al 17 de


octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de
21 °C. El día más frío del año es el 16 de agosto, con una
temperatura mínima promedio de 15 °C y máxima promedio de
19 °C.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Fuente: Climate-date.org, Julio, 2019

2.7.4 VIAS DE ACCESO


El Archivo Central se ubica en una zona urbana, presenta diversos
accesos, siendo la vía de acceso la Avenida Javier Prado Este.

La ruta que se utiliza para la referencia y contra referencia a la Ciudad


de Lima, se da por la Carretera Panamericana Sur, hasta llegar al
Distrito de San Borja, dirigiéndose a la Av. Javier Prado Este.

HUACHO – SAN BORJA (MINISTERIO DE CULTURA)

TRAMO LONGITUD RECORRDIO TIPO DE VIA FRECUENCIA


LIMA –
MINISTE
CARRETERA
RIO DE 9.7 Km 25 min DIARIA
ASFALTADA
CULTUR
A

Fuente: Google Earth, Julio 2019.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

MINISTERIO DE
CULTURA

Fuente: Google Earth, Julio 2019.

2.7.5 ZONIFICACIÓN SÍSMICA


De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones se encuentra en la
Zona 4, con una frecuencia de sismicidad alta.

2.7.6 SERVICIOS EXISTENTES DE LA ZONA DEL PROYECTO


El distrito de San Borja se encuentra en una zona urbana consolidada,
cuenta con Servicios Públicos básicos de redes de agua potable a
domicilio, redes de desagüe, energía eléctrica, telefonía pública y
celular:

Redes de Agua Potable : Pública.


Energía Eléctrica : Pública.
Redes de Desagüe : Pública.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Recolección de Residuos Sólidos : Pública.

ENERGIA ELECTRICA DESAGUE AGUA POTABLE

Fuente: Elaboración Propia – TRAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C., Julio, 2019

2. DIAGNOSTICO DE SITUACION ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


2.1 ANTECEDENTES
En Lima a finales de la década de los 60 y durante los 70, surge una
Tendencia Arquitectónica Europea con nuevas ideologías políticas del
gobierno que buscaba crear una imagen principal institucional, monumental,
racional y formalista denominándolo el Brutalismo termino de “Hormigón
Crudo” el Brutalismo buscaba el funcionalismo y la eliminación de los
convencionalistas, el concepto que se manejaba del Brutalismo era expresar
sus materiales en bruto.

En 1970 y 1975 se construyó el Ministerio de Pesquería actualmente Museo


de la Nación desde 1988 que fue durante el Gobierno de Alan García,
diseñado por los Arquitectos Miguel Cruchaga, Miguel Rodrigo y Emilio Soyer,
caracterizando por grandes espacios y volúmenes escultóricos, formas
geométricas, texturas rigurosas y la exposición de los elementos internos y
externos de la construcción como el concreto que lo viste.

El Edificio del Museo de la Nación alberga la Sede del Ministerio de Cultura


que fue creado según la Ley de Creación 29565, el proyecto a desarrollar
abarca el área del Archivo Central del Ministerio de Cultura, es un Órgano
Nacional que administra y archiva información confidencial del ámbito cultural
a lo largo del territorio peruano, actualmente presenta inadecuado e
insuficiente funcionamiento, a causa de la deteriorada y desorganizada

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

infraestructura que presenta esta área. Originando un deterioro del material


bibliográfico escrito y digital que existe.

2.2 TIPOS DE AMBIENTES EXISTENTES


El Ministerio de Pesquería actualmente Museo de la Nación que alberga
como sede al Ministerio de Cultura cuenta con una antigüedad de 49 años,
construida en una sola etapa desde 1970 hasta 1975.

Su sistema constructivo es de concreto en su mejor y más novedosa


performance estructural y autoportante con materiales de vidrio templado
color oscuro con carpintería metálica en color bronce.

El área a intervenir es el Archivo Central del Ministerio de Cultura, ubicado en


el sótano contando con 03 archivos de los cuales uno de ellos cuenta con el
área administrativa y dos de ellos son los repositorios ubicados en distintos
puntos del sótano, sus muros son de concreto de un espesor de 0.30 cm. y
sus muros divisores son de Drywall e=0.12.

Para efectos del estudio dichos ambientes que conforman el Archivo Central
para lo cual se ha designado una zonificación por cada Bloque y a cada
bloque se ha diferenciado los ambientes por un tipo de uso los cuales son los
siguientes: Área Administrativo, Área de Servicio.(Ver Croquis N° 01),

a. ÁREA ADMINISTRATIVO
- Archivo Central
b. ÁREA DE SERVICIO
- Deposito Archivo Central
- Deposito Archivo Central N° 03
- Deposito Archivo Central N° 02
- Deposito Archivo Central N° 03

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Tipo de espacios: Ambientes y Ubicación del Archivo Central

TIPOS DE ESPACIOS AMBIENTES UBICACIÓN

ÁREA
Archivo Central Bloque I
ADMINISTRATIVO

Deposito Archivo Central Bloque II

Deposito Archivo Central N° 03


ÁREA DE SERVICIOS
Deposito Archivo Central N° 02 Bloque III

Deposito Archivo Central N° 03

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Traza Ingeniería y Construcción S.A.C., Julio del 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
Croquis N° 04 Ubicación de los Ambientes de acuerdo a su Tipología

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019


SOTANO - BLOQUES

Área Administrativo Área de Servicios Área Circulación


MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

2.3 CONSTRUCCIONES EXISTENTES


Para efectos del estudio del diagnóstico de la infraestructura existente, se ha
divido los ambientes por Bloques teniendo en cuenta los criterios espaciales
en los cuales se encuentran, obteniendo como resultado 03 bloques (Ver
Croquis N° 02), los cuales se encuentran ubicados en el sótano de los cuales
se detallaran de la siguiente manera.

Distribución de Bloques y Ambientes del Archivo Central

AREA TIPO DE ESTADO DE


BLOQUES AMBIENTES CANTIDAD
UTIL MATERIAL CONSERVACIÓN

BLOQUE I Archivo Central 1 405.60 Concreto Regular

Deposito Archivo
BLOQUE II 1 105.15 Drywall Regular (**)
Central

Deposito Archivo
1 Drywall Regular (**)
Central N° 03

Deposito Archivo
BLOQUE III 1 Drywall Regular (**)
Central N° 02

Deposito Archivo
1 Drywall Regular (**)
Central N° 03

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Traza Ingeniería y Construcción S.A.C., Julio del 2019

(**) Son ambientes instalados de forma temporal, debido a una situación de emergencia por lo cual no
presenta las características requeridas para brindar un servicio óptimo por lo consiguiente se procederá a
su desmontaje a los Muros que son de Drywall que tienen función de Muros Divisores.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
Croquis N° 05 Distribución de Bloques y Ambientes del Archivo Central

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019


SOTANO - BLOQUES
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III CIRCULACIÓN
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

2.4 DIAGNOSTICO DE BLOQUE EXISTENTE


BLOQUE I
El Bloque I, está conformado por 02 ambientes de los cuales 01 de ellos es
de Área Administrativa y el otro ambiente es el Área de Servicios

ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente con por:
 Frente : 23.86 ml. con el pasadizo hacia la escalera.
 Derecha : 14.24 ml.- 1.82 ml. – 2.95 ml. con el pasadizo hacia la
escalera.
 Izquierda : 10.70 ml.- 1.93 ml. – 5.63 ml. con construcciones
existentes. (Almacén de colecciones)
 Fondo : 23.85 ml. con el estacionamiento.
Estos linderos delimitan un área de 405.60 m2 y está conformado por 02
ambientes, los cuales son:
 Archivo central
 SS.HH.

a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.

b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas y placas existentes, su tabiquería
perimétrica es de concreto tienen un acabado de pintura hasta el fondo
de viga, sus pisos son de cemento pulido.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.

En su ingreso se puede apreciar el área de trabajo donde cuentan con


escritorios y equipos de cómputo para el personal que labora en dicho
ambientes contando con una mesa que tienen como función brindar
atención a los usuarios del archivo ubicado y en la zona izquierda
posterior se ubican los archivadores metálicos de ángulos ranurados,
que cuentan con una división de 6 y 7 niveles que sirven como
almacenes de las cajas archiveras.

c.1 AMBIENTES DE USO ADMINISTRATIVO


I. Archivo Central
Se encuentra ubicado en el Bloque I tiene un área de 380.12 m2
su acceso es directo a la salida de los ascensores. (Ver Croquis
N° 03)

Croquis N° 06 Distribución de Ambiente

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

El Archivo Central es el primer ambiente ubicado en el sótano su


puerta de acceso es de madera contraplacada de dos hojas su
estructura tanto vigas y techos son de concreto
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

complementándose con columnas y placas existente, sus


paredes tienen un acabado de pintura color blanco pintadas
hasta el fondo de viga, su piso en sus interior es de cemento
pulido y desde el hall de ingreso y los ascensores es de piso
vinílico, el archivo es el ambiente en el que funciona la
administración, deposito, área de trabajo y atención al público
está conformado por los siguientes ambientes:

Área de Trabajo: tiene como función brindar atención a los


usuarios del Archivo dicha área se encuentra en el ingreso
principal a dicho ambiente, su puerta de acceso es de madera
contra placada de dos hojas, sus muros son de concreto de un
e=0.30 con una altura de viga de 2.40 m y la altura de fondo de
techo es de 3.45 m sus paredes cuentan con un acabado de
pintura color blanco, su piso es de cemento pulido que se
encuentra en estado regular ya que muestra presencia de grietas
en su material.

SS.HH: dicho ambiente es para el uso del personal femenino del


archivo contando con un área 4.55 m2 su piso es de cemento
pulido consta de un inodoro, lavatorio y ducha los cuales se
encuentran en estado regular mostrando problemas de
funcionamiento, sus muros tienen un e= 0.20

En tanto el ambiente no cuenta con una distribución adecuada


ya que sus espacios de pasadizo no cumplen con las
dimensiones mínimas y optimas según los lineamientos
normativos debido a los pocos espacios entre ellos y a la gran
parte de cajas archiveras que se encuentran expuestas en el
piso

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Cuadro de Resumen de Ambientes – Bloque I

ESTADO DE
TECHO
AMBIENTES MUROS PISOS PUERTA CONSERVACIÓ
S
N

BLOQUE I
Concret Concret Ceme Madera
Archivo
o o nto Contraplac Regular
Central
Armado Armado Pulido ada
Concret Concret Ceme
SS.HH o o nto Madera Regular
Armado Armado Pulido

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

BLOQUE II
El Bloque II, está conformado por 01 ambiente de uso de Área de Servicios

ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente por:
 Frente : 4.54 ml.- 3.78 ml. – 2.63 ml. con el pasadizo hacia el Archivo de
Arqueología y Tesorería.
 Derecha : 12.29 ml. con construcciones existentes (Depósito de
Limpieza).
 Izquierda : 16.08 ml. con construcciones existentes. (Almacén)
 Fondo : 7.143 ml. con la Sub Estación 3.

Estos linderos delimitan un área de 105.15 m2 y está conformado por 01


ambientes, los cuales son:
 Deposito Archivo central

a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.

b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas y placas existentes, su tabiquería

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

perimétrica es de concreto tienen un acabado de pintura hasta el fondo


de viga, sus pisos son de cemento pulido.

c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.

El acceso a dicho ambiente es mediante un pasadizo que nos conlleva


por la playa del estacionamiento para así poder ingresar a dicho
ambiente a través de una rampa de acceso.

c.1 AMBIENTES DE USO ÁREA DE SERVICIO


I. Deposito Archivo Central
Se encuentra ubicado en el Bloque II, se accede a dicho
ambiente mediante un pasadizo distribuidor desde la zona de
ascensores que nos conlleva hacia la playa de estacionamiento,
tiene un área de 98.50 m2 se puede acceder directamente
mediante una rampa desde la llegada del pasadizo de
circulación. (Ver Croquis N° 04)
Croquis N° 07 Distribución de Ambiente del Depósito Archivo Central

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

Cuadro de Resumen de Ambientes - Bloque II

ESTADO
DE
AMBIENTES TECHOS MUROS PISOS PUERTA
BLOQUE I

CONSER
VACIÓN
Deposito Concreto Madera
Cement
Archivo Armado – Concreto Contraplac Regular
o Pulido
Central Cielo Raso ada

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

BLOQUE III
El Bloque III, está conformado por 04 ambiente de uso de Área de
Servicios

ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente por:
 Frente : 10.78 ml. - 33.66 ml. con la Vía vehicular de salida del
estacionamiento.
 Derecha : 14.55 ml.- 1.92 ml. – 5.45 ml. con construcciones
existentes. (Talleres de arte)
 Izquierda : 21.92 ml. con construcciones existentes. (Almacén)
 Fondo : 59.46 ml. con Subsuelo.

Estos linderos delimitan un área de 1118.23 m2 y está conformado por 01


ambientes, los cuales son:

 Deposito Archivo central N°03.


 Deposito Archivo Central N° 02.
 Deposito Archivo Central N° 03.
 Deposito Archivo Central.

a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.

b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas existentes, su tabiquería perimétrica
es de Drywall sin ningún tipo de acabado de pintura, sus pisos son de
cemento frotachado.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.

El acceso a dicho ambiente es mediante un pasadizo que nos conlleva


por la playa del estacionamiento para así poder ingresar a dicho
ambiente.

c.1 AMBIENTES DE USO ÁREA DE SERVICIO


I. Deposito Archivo Central N° 03
Se encuentra ubicado en el Bloque III se puede ingresar desde
la playa de estacionamiento accediendo a el de manera directa,
dicho ambiente cuenta con un área de 295.32 m2. (Ver Croquis
N° 05)

Croquis N° 08 Distribución de Ambientes Deposito Archivo Central

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019

II. Deposito Archivo Central N° 02


Se encuentra ubicado en el Bloque III se puede ingresar desde
la playa de estacionamiento accediendo a el de manera directa,
dicho ambiente cuenta con un área de 280.25 m2. (Ver Croquis
N° 06)

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Croquis N° 09 Distribución de Ambiente Deposito Archivo Central N° 02

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

III. Deposito archivo central N° 03


Se encuentra ubicado en el Bloque III se puede ingresar desde
la playa de estacionamiento accediendo a el de manera directa,
dicho ambiente se encuentra dividido en 3 ambientes que
cuentan cada uno con un área útil de 23.27 – 318.80 – 83.43
(Ver Croquis N° 07)
Croquis N° 10 Distribución del Ambiente Deposito Archivo Central N° 03

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

IV. Depósito de Archivo Central


Se encuentra ubicado en el Bloque III se puede ingresar desde
la playa de estacionamiento accediendo a el de manera directa,

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

dicho ambiente se encuentra dividido en 3 ambientes que


cuentan cada uno con un área útil de 38.24 con (Ver Croquis N°
07)

Croquis N° 11 Distribución de Deposito de Archivo Central

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Cuadro de Resumen de Ambientes - Bloque II

ESTADO
DE
AMBIENTES TECHOS MUROS PISOS PUERTA
CONSER
VACIÓN
Cement
Deposito Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 03 Hojas
do
BLOQUE I Deposito
Cement
Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 02 Hojas
do
Cement
Deposito Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 03 Hojas
do
Cement
Deposito Madera
Concreto Concreto / o
Archivo Contraplac Regular
Armado Drywall Frotacha
Central ada
do
Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.

2.5 CONCLUSIONES
La infraestructura existente cuenta con una antigüedad de 49 años, una vez
analizados los ambientes correspondiente al Archivo Central, Según la
evaluación Arquitectónica correspondiente, no cuenta con dimensiones
mínimas según los lineamientos normativos debido a que las instalaciones de
dichos ambientes han sido instaladas de forma temporal de acuerdo a la
necesidad.
No cuenta con servicios Higiénicos para el público y los servicios higiénicos
para el personal no tiene un buen funcionamiento y solo cuenta con servicios
para el personal femenino el cual no se encuentra en buenas condiciones.

Sus instalaciones eléctricas en algunos ambientes se encuentran expuestas y


en algunos ambientes no tienen funcionamiento lo cual hace que los
documentos almacenados en dichos ambientes hace que se acelere su
deterioro también debido a que no cuenta con una correcta iluminación y
ventilación adecuada.

2.6 RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar un adecuado uso y distribución de los espacios para
mejora y brindar una óptima atención tanto para el público y para el personal

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

administrativo que labora en el archivo central con el fin de preservar la


documentación histórica que se almacena en ello, a todo ello cumpliendo con
los lineamientos normativos vigente.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO:


El proyecto contempla el MEJORAMIENTO total del local denominado Archivo
Central. El Mejoramiento del local plantea una propuesta de los ambientes para el
uso de actividad administrativa, de servicio y de trabajo, así mismo se ha tratado
de resaltar con una fachada vidriada el área administrativo ya que este se
encargara del llevar el control y mantenimiento de todo el archivo central.

3.1 Zonificación
El planteamiento arquitectónico trata de aprovechar la forma del terreno para
zonificarlo en 3 áreas claramente definidas, sin que interfieran las funciones
una de la otra. Es así que se plantea tener:
 Se construirá Zona 01 Área Administrativa; Administración, Sala de
reuniones, Atención al público, Verificación de documentos, ½ S.H.
personal administrativo y Pasadizo.
 Se construirá Zona 02 Área de Trabajo; Archivo 3, Archivo 2, Archivo 1,
Digitalización y escaneo, Área de trabajo, Restauración de documentos,
Archivo digitalizado, Área de planoteca, Clasificación de documentos,
Documentos a eliminar, Economato, Data y comunicaciones
 Se construirá Zona 03 Área de Servicio; SS.HH. mujeres, SS.HH.
hombres, Hall, Guardarropa, Kitchenette, Oficio y Almacén.

Con la organización descrita, se ha planteado el ingreso principal peatonal por


el patio y via vehicular del salida del estacionamiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Gráfico 3. Zonificación del Archivo Central – Ministerio de Cultura

1 3

Fuente: Equipo formulador

Gráfico 4. Zonificación del Archivo 1 y 2 – Ministerio de Cultura

2
2

Fuente: Equipo formulador

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

4.0 DISEÑO ARQUITECTÓNICO


4.1 Premisas de Diseño
La propuesta a nivel de Proyecto Definitivo absuelve los requerimientos
establecidos en el estudio de preinversión a nivel de Perfil, absuelve los
requerimientos establecidos por la dirección de la unidad formuladora del
ministerio de cultura, ha sido concordado con los requerimientos técnicos
funcionales de la Oficina de Infraestructura de la Unidad de Gestión del
Ministerio de Cultura.
Se plantea el ingreso por la Vía vehicular, Los ambientes están
organizados de forma lineal a través de un Corredor longitudinal
rematando con la Zona 3 que es la zona poco trascendental.
La disposición de los ambientes permite condiciones adecuadas de
funcionalidad, espacio y circulación.
Los trabajos están referidos al mejoramiento del Archivo Central en base a
la construcción de los siguientes ambientes:
 Archivo - 01.
 Archivo - 02.
 Archivo - 03.
 Administración
 Sala de reuniones
 Atención al Publico
 Verificación de documentos
 ½ SS.HH. para personal
 Digitalización y escaneo
 Área de trabajo
 Restauración de documentos
 Archivo digitalizado
 Área de planoteca
 Clasificación de documentos
 Documentos a eliminar
 Economato
 Data y comunicaciones
 SS.HH. Mujeres
 SS.HH. Hombres
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

 Guardarropa
 Kitchenette
 Oficio
 Almacén
 Hall
 Corredor
 Pasadizo administrativo
Los trabajos que están referidos al mejoramiento del Archivo Central que
se realizaran serán los siguientes:
 Desmontaje de vanos – portones y puertas
 Colocación de nuevas Ventanas y vidrios.
 Colocación de nuevas puertas de madera y vidrio, con colocación de
nuevas chapas.
 Desmontaje de paredes de Drywall
 Lijado, empastado y pintado de paredes en interior y exterior.
 Desmontaje de redes y aparatos eléctricos.
 Colocación de nuevos aparatos eléctricos y nuevas luminarias
 Desmontaje de aparatos sanitarios.
 Colocación de nuevos aparatos sanitarios
 Picado de piso para colocación de nuevo piso en ambientes
administrativos, de trabajo, servicios higiénicos y depósitos
 Picado de piso para colocación de nuevas redes sanitarias

5.0 CRITERIOS DE DISEÑO


Relacionado a la implementación y diseño del mencionado proyecto. Se han
tomado en cuenta diversos factores como la tecnología, la orientación, los
aspectos ambientales, la programación básica y el entorno. En la presente
memoria se explica en primer término los diversos factores presentes en el
lugar como la temperatura, la iluminación y la espacialidad que permitan
establecer lineamientos para el diseño de la zonificación. El factor del terreno y
el factor accesibilidad son tomados en cuenta para determinar qué acciones
tomar al momento de plantear el emplazamiento. Esto es que el proyecto
general deberá tener relación con su entorno y solucionar claramente la

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

distribución espacial de los diversos ambientes que la conforman y sus


correspondientes relaciones.
5.1 Concepción Integral
Debido a la forma y tamaño del terreno, se ha tratado de aprovecharlo
al máximo, organizando los ambientes propuestos a lo largo del eje de
circulación lineal, a fin de tener un orden secuencial de los ambientes de
acuerdo a su zona determinada.
Se genera dos ingresos peatonales por la vía vehicular y el patio
ubicado en el sótano del edifico del Ministerio de Cultura, con dos
puertas una de un flujo menor y otra de mayor dimensión consistente en
puerta de vidrio de dos hojas que permite el ingreso del personal
administrativo, asimismo se contempla una puerta metálica para
evacuar masivamente en casos de emergencia.

 ARCHIVO - 1:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.
Interiormente tiene un área útil de 368.20 m2 (área útil sin muros),
teniendo una capacidad para 120 cuerpos de estantes móviles.

 ARCHIVO - 2:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.
Interiormente tiene un área útil de 100.92 m2 (área útil sin muros),
teniendo una capacidad para 502 cuerpos de estantes móviles.

 ARCHIVO - 3:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Interiormente tiene un área útil de 393.05 m2 (área útil sin muros),


teniendo una capacidad para 700 cuerpos de estantes móviles.
Asimismo cuenta con un espacio de control.

 DIGITALIZACIÓN Y ESCANEO:
Ambiente que albergara personal calificado para la tarea de
digitalizar todo tipo de texto para su respectivo almacenamiento en
la red virtual.

 ÁREA DE TRABAJO:
Ambiente destinado a llevar el control de los textos, escaneos y
documentos que llegan para ser acopiados y archivados en los
determinados ambientes de archivos.

 RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS:
Es un ambiente de trabajo con mobiliario fijo de madera con
equipos electromecánicos.

 ARCHIVO DIGITALIZADO:
Ambientes con estantería fija

 ÁREA DE PLANOTECA:
Ambiente con mobiliario fijo para trabajar con grandes formatos de
documentos.

 CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS:
Ambiente de preseleccionado de material que posteriormente ira a
ser guardado en el archivo.

 DOCUMENTOS A ELIMINAR:
Ambiente que se encarga de albergar provisionalmente material
para luego ser eliminados.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

 ECONOMATO:
La losa de patio existente se demolerá y se construirá un patio de
concreto, de acuerdo a la propuesta del proyecto.

 DATA Y COMUNICACIONES:
Ambiente que albergara tableros de control de las redes de Data y
Telecomunicaciones

 SS.HH. MUJERES:
Ambientes de servicios para las necesidades fisiológicas del
personal femenino, contemplando aparatos y accesorios sanitarios.

 SS.HH. HOMBRES:
Ambientes de servicios para las necesidades fisiológicas del
personal masculino, contemplando aparatos y accesorios
sanitarios.

 GUARDARROPA:
Ambiente al servicio del personal para guardar elementos y
accesorios de uso personal y propio.

 KITCHENETTE:
Ambiente destinado al servicio del personal para el descanso y para
ingerir los alimentos del personal que consume su refrigerio en el
establecimiento.

 OFICIO:
Ambiente para la atención y servicio de actividades integradoras
dentro del área de sala de reuniones entre personal administrativo.

 ALMACEN:
Ambiente para almacenar elementos de servicio y elementos en
estado de deterioro.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

 ADMINISTRACIÓN:
Ambiente destinado a la administración de toda el área de archivo
central, de tal forma que desarrolle sus funciones en perfectas
condiciones.

 SALA DE REUNIONES:
Ambiente para albergar directivos y/o personal administrativo en
actividades integradoras y reuniones diligénciales

 ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Ambiente para brindar atención y orientación al público visitante y al
personal de las distintas áreas que alberga el edificio del Ministerio
de cultura.

 VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS:
Ambiente encargado de la verificación de los documentos que
llegan a esta administración de las distintas áreas del edificio del
Ministerio de cultura.

 ½ S.H. PERSONAL ADMINISTRATIVO:


Servicio higiénico destinado para ser utilizado únicamente por el
personal administrativo.

5.2 Descripción de la Intervención


La definición de los trabajos a ejecutar y materiales a utilizar se describe
a continuación:

 Desmontaje total de los ambientes prefabricados y precarios


existentes de sistema Drywall y madera con cubierta de calaminas,
así como demolición de losas y pisos precarios interiores a estos
ambientes.

 Desmontaje de estanterías fijas de metal existentes.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

 Demolición del muro existente construido en albañilería confinada y


desmontaje de ventanas y puerta, de techo de fibrablock sobre
viguetas y tijerales de madera.

 Construcción de nueva infraestructura de un piso con muros


interiores de tabiquería con sistema Drywall y cielo raso con baldosas
de fibrocemento estructura metálica, muros de ladrillo en los
ambientes de los servicios higiénicos de hombres y mujeres,
carpintería de madera con acabado en barniz marino de doble
acción y de aluminio para las ventanas. El piso será acabado en
cerámico en servicios higiénicos y piso porcelanato de alto tránsito
en los ambientes administrativos y en los ambientes de trabajo,
según corresponda de acuerdo a la propuesta arquitectónica. Zócalo
de cerámico y Contrazocalo de porcelanato.

 Toda la carpintería de madera para las puertas será en cedro selecto


de primera calidad o similar y de triplay tratada contra la humedad y
polillas.

 Los vidrios para ventanas serán trasparentes incoloros dobles y


llevarán lámina de seguridad.

 La pintura general para interiores y exteriores será en látex.

6.0 TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN


6.1. Infraestructura
La selección de la tecnología que se usará para la ejecución y la operación
en la infraestructura del área de intervención de los archivos del ministerio
de cultura debe ser pertinente con las condiciones del área de estudio
(clima, suelos, topografía, etc.), verificándose que la localización de la
infraestructura no está expuesta a peligros. Además, se ha planteado
medidas que ayuden a reducir los riesgos, los cuales están relacionados con
el diseño, los materiales empleados y las normas técnicas de construcción.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Se analizó el tiempo oportuno para ejecutar el proyecto de inversión con


tecnología adecuada.

7.0 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Cuadro 1. Programa arquitectónico

AMBIENTES UND. DE MEDIDA CANT. ÁREA NETA TOTAL

Archivo -1 m2 1 405.03
Archivo -2 m2 1 98.58
Archivo -3 m2 1 469.78
Administración m2 1 11.46
Sala de reuniones m2 1 19.90
Atención al publico m2 1 11.48
Verificación de
m2 1 17.68
documentos
1/2 SS.HH. m2 1 2.48

Digitalización y escaneo m2 1 37.12

Área de trabajo m2 1 118.93


Restauración de
m2 1 47.70
documentos
Archivo digitalizado m2 1 26.82
Área de planoteca m2 1 26.65
Clasificación de
m2 1 26.74
documentos

Documentos a eliminar m2 1 44.95

Economato m2 1 5.34

Data y comunicaciones m2 1 6.51

SS.HH. Mujeres m2 1 12.82


SS.HH. Hombres m2 1 9.18
Guardarropa m2 1 12.42
Kitchenette m2 1 16.56

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

Oficio m2 1 3.41
Corredor m2 1 110.57

Pasadizo administrativo m2 1 11.02

TOTAL

Fuente: Equipo formulado

8.0 ACABADOS GENERALES

Los acabados generales serán determinados según las características climáticas


donde se ubique el proyecto, considerando los criterios de optimización en costos y
disponibilidad.

Cuadro 2. Ficha de acabados generales

FICHA DE ACABADOS GENERALES

AMBIENTES CATEGORIA MATERIALES COSTA


MUROS Tabique de vidrio
PISOS Porcelanato de alto transito
ZÓCALOS Cerámico h= 1.50 cm.
CONTRAZOCALOS Porcelanato h=0.10m
AMBIENTES DE LA Marco de aluminio, hojas vidrio
ZONA PUERTAS templado incoloro con láminas de
ADMINISTRATIVA protección.
VENTANAS No aplica
Carpintería de aluminio y cristal
MAMPARAS
templado
Cielo raso con baldosas de
CIELOS RASOS fibrocemento de .60x.60 cm. Con
estructura de ángulo metálico.
MUROS Tabiquería de Drywall pintado con látex
PISOS Porcelanato de alto transito
ZÓCALOS No aplica
AMBIENTES DE LA CONTRAZOCALOS Porcelanato h=0.10m
ZONA DE TRABAJO
Marco de madera, hojas de planchas
PUERTAS de MDF, pintura acrílica color uniforme
y tratamiento ignifugó y antihumedad.
Carpintería de aluminio y cristal
VENTANAS
templado con láminas de protección

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria

MAMPARAS Carpintería de madera


Cielo raso con baldosas de
CIELOS RASOS fibrocemento de .60x.60 cm. Con
estructura de ángulo metálico.
MUROS Tarrajeados, y pintado con látex
Cerámico antideslizante e
PISOS
antibacteriano de .30x.30 cm.
ZÓCALOS Cerámico de h= 1.50 cm.
CONTRAZOCALOS No aplica
AMBIENTES DE LA Marco de madera, hojas de planchas
ZONA DE SERVICIO PUERTAS de MDF, pintura acrílica color uniforme
y tratamiento ignifugó y antihumedad.
VENTANAS No aplica
MAMPARAS No aplica
Cielo raso con baldosas de
CIELOS RASOS fibrocemento de .60x.60 cm. Con
estructura de ángulo metálico.

Elaborado por el Equipo Formulado

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
Croquis N° 12 Planta de distribución Archivo 03

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
Croquis N° 13 Cortes Elevaciones Archivo 03

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria

Croquis N° 14 Cortes Archivo 03

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria

Croquis N° 15 Planta De Distribución – Cortes – Elevaciones Archivo 02

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria

Croquis N° 16 Plantas de Distribución – Cortes – Elevaciones Archivo 01

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA


JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy