Memoria de Estudio de Especialidad de Arquitectura
Memoria de Estudio de Especialidad de Arquitectura
Memoria de Estudio de Especialidad de Arquitectura
DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : SAN BORJA
PROYECTO:
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL ARCHIVO CENTRAL
– MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE INVERSIÓN CON CÓDIGO
UNIFICADO 112988)”
PRIMER ENTREGABLE
ÍNDICE
ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 GENERALIDADES
1.3 OBJETIVOS
1.4 UBICACIÓN POLITICA
1.5 UBICACIÓN GEOFRAFICA
1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.7 DATOS GENERALES
1.7.1 SANEAMIENTO FISICO LEGAL
1.7.2 TOPOGRAFIA
1.7.3 CLIMA Y TEMPERATURA
1.7.4 VIAS DE ACCESO
1.7.5 ZONIFICACION SISMICA
1.7.6 SERVICIOS EXISTENTES DE LA ZONA DEL PROYECTO
3. ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA
3.1 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTÓNICA
3.3 ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
1. ASPECTOS GENERALES
2.1 ANTECEDENTES
El Ministerio de Cultura, el 28 de Mayo del 2019, convoco la Adjudicación
Simplificada Nº 002-2019/MC- Segunda Convocatoria para la Contratación del
Servicio: “Servicio de Elaboración de Expediente Técnico para Mejoramiento
de los Servicios Archivísticos del Archivo Central – Ministerio de Cultura,
(Proyecto de Inversión con Código Unificado 112988)”.
2.2 GENERALIDADES
a) Nombre del Proyecto : “SERVICIO DE ELABORACIÓN
DE EXPEDIENTE TÉCNICO
PARA MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS
DEL ARCHIVO CENTRAL –
MINISTERIO DE CULTURA,
(PROYECTO DE INVERSIÓN
CON CÓDIGO UNIFICADO
112988)”.
b) Jefe de proyecto : Ing. Alfredo Segundo García
Cerna.
c) Especialista : Arq. Luis Alberto Chan Heredia.
d) Consultor : TRAZA INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN S.A.C.
e) Contrato de Consultor : N° 22-2019/OGA/SG/MC.
f) Plazo de Ejecución del Servicio : 60 días Calendarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
JEFE DEL PROYECTO ESPECIALISTA CONSULTORIA SUPERVISOR
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
Oficina de Atención al Ciudadano y
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”
Gestión Documentaria
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL
La presente Evaluación Arquitectónica Funcional tiene por objeto
verificar la situación física y funcional de Archivo Central, a fin de
determinar posiciones concluyentes en cuanto a la situación de la
infraestructura existente y su condición frente al desarrollo del PIP
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS DEL
ARCHIVO CENTRAL – MINISTERIO DE CULTURA, (PROYECTO DE
INVERSIÓN CON CÓDIGO UNIFICADO 112988)”.
Ministerio de
cultura
MAPA MAPA
REGIONAL PROVINCIAL
MAPA
DISTRITAL
MINISTERIO DE
CULTURA
Derecha : 14.24 ml.- 1.82 ml. – 2.95 ml. con el pasadizo hacia la
escalera.
ARCHIVO 02
Frente : 4.54 ml.- 3.78 ml. – 2.63 ml. con el pasadizo hacia el
Archivo de Arqueología y Tesorería.
ARCHIVO 03
Frente : 10.78 ml. - 33.66 ml. con la Vía vehicular de salida del
estacionamiento.
2.7.2 TOPOGRAFÍA
La topografía en la zona tiene una característica homogénea con relieve
de superficie plana, con pendiente (1% – 8% promedio en la línea de
máxima gradiente), de terrenos en el área urbana de San Borja. Los
ambientes archivísticos del ministerio de cultura tienen una geometría
irregular que se encuentran en el sótano del museo de la nación, el
Ministerio de Cultura se encuentra físicamente delimitado por el (Norte)
con calle El Comercio, por el fondo (Sur), con la Av. Javier Prado Este,
lado izquierdo (Este), colinda con Av. Aviación y por el lado derecho
(Oeste), con la Av. De la Arqueología.
2.7.3.2 TEMPERATURA
La temporada templada dura 3,0 meses, del 3 de enero al 5 de
abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25
°C. El día más caluroso del año es el 18 de febrero, con una
temperatura máxima promedio de 27 °C y una temperatura
mínima promedio de 20 °C.
MINISTERIO DE
CULTURA
Para efectos del estudio dichos ambientes que conforman el Archivo Central
para lo cual se ha designado una zonificación por cada Bloque y a cada
bloque se ha diferenciado los ambientes por un tipo de uso los cuales son los
siguientes: Área Administrativo, Área de Servicio.(Ver Croquis N° 01),
a. ÁREA ADMINISTRATIVO
- Archivo Central
b. ÁREA DE SERVICIO
- Deposito Archivo Central
- Deposito Archivo Central N° 03
- Deposito Archivo Central N° 02
- Deposito Archivo Central N° 03
ÁREA
Archivo Central Bloque I
ADMINISTRATIVO
Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Traza Ingeniería y Construcción S.A.C., Julio del 2019
Deposito Archivo
BLOQUE II 1 105.15 Drywall Regular (**)
Central
Deposito Archivo
1 Drywall Regular (**)
Central N° 03
Deposito Archivo
BLOQUE III 1 Drywall Regular (**)
Central N° 02
Deposito Archivo
1 Drywall Regular (**)
Central N° 03
Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Traza Ingeniería y Construcción S.A.C., Julio del 2019
(**) Son ambientes instalados de forma temporal, debido a una situación de emergencia por lo cual no
presenta las características requeridas para brindar un servicio óptimo por lo consiguiente se procederá a
su desmontaje a los Muros que son de Drywall que tienen función de Muros Divisores.
ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente con por:
Frente : 23.86 ml. con el pasadizo hacia la escalera.
Derecha : 14.24 ml.- 1.82 ml. – 2.95 ml. con el pasadizo hacia la
escalera.
Izquierda : 10.70 ml.- 1.93 ml. – 5.63 ml. con construcciones
existentes. (Almacén de colecciones)
Fondo : 23.85 ml. con el estacionamiento.
Estos linderos delimitan un área de 405.60 m2 y está conformado por 02
ambientes, los cuales son:
Archivo central
SS.HH.
a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.
b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas y placas existentes, su tabiquería
perimétrica es de concreto tienen un acabado de pintura hasta el fondo
de viga, sus pisos son de cemento pulido.
c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.
ESTADO DE
TECHO
AMBIENTES MUROS PISOS PUERTA CONSERVACIÓ
S
N
BLOQUE I
Concret Concret Ceme Madera
Archivo
o o nto Contraplac Regular
Central
Armado Armado Pulido ada
Concret Concret Ceme
SS.HH o o nto Madera Regular
Armado Armado Pulido
BLOQUE II
El Bloque II, está conformado por 01 ambiente de uso de Área de Servicios
ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente por:
Frente : 4.54 ml.- 3.78 ml. – 2.63 ml. con el pasadizo hacia el Archivo de
Arqueología y Tesorería.
Derecha : 12.29 ml. con construcciones existentes (Depósito de
Limpieza).
Izquierda : 16.08 ml. con construcciones existentes. (Almacén)
Fondo : 7.143 ml. con la Sub Estación 3.
a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.
b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas y placas existentes, su tabiquería
c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.
ESTADO
DE
AMBIENTES TECHOS MUROS PISOS PUERTA
BLOQUE I
CONSER
VACIÓN
Deposito Concreto Madera
Cement
Archivo Armado – Concreto Contraplac Regular
o Pulido
Central Cielo Raso ada
BLOQUE III
El Bloque III, está conformado por 04 ambiente de uso de Área de
Servicios
ARQUITECTURA
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años de antigüedad colinda
actualmente por:
Frente : 10.78 ml. - 33.66 ml. con la Vía vehicular de salida del
estacionamiento.
Derecha : 14.55 ml.- 1.92 ml. – 5.45 ml. con construcciones
existentes. (Talleres de arte)
Izquierda : 21.92 ml. con construcciones existentes. (Almacén)
Fondo : 59.46 ml. con Subsuelo.
a. Estado de Conservación
Este Bloque tiene una antigüedad de 49 años y su sistema constructivo
es de Concreto, por lo cual se encuentra en estado Regular.
b. Material de Construcción
El Archivo Central tiene una antigüedad de 49 años aproximadamente
está conformado por vigas y techos de concreto el cual se
complementan con las columnas existentes, su tabiquería perimétrica
es de Drywall sin ningún tipo de acabado de pintura, sus pisos son de
cemento frotachado.
c. Distribución de Ambientes
Está ubicado en el sótano del Ministerio de Cultura y se accede a través
de los ascensores ubicados a la espalda de la estructura de concreto
que se encuentra frente a la puerta principal.
ESTADO
DE
AMBIENTES TECHOS MUROS PISOS PUERTA
CONSER
VACIÓN
Cement
Deposito Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 03 Hojas
do
BLOQUE I Deposito
Cement
Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 02 Hojas
do
Cement
Deposito Metálica
Concreto Concreto / o
Archivo de Dos Regular
Armado Drywall Frotacha
Central N° 03 Hojas
do
Cement
Deposito Madera
Concreto Concreto / o
Archivo Contraplac Regular
Armado Drywall Frotacha
Central ada
do
Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo – Julio del 2019.
2.5 CONCLUSIONES
La infraestructura existente cuenta con una antigüedad de 49 años, una vez
analizados los ambientes correspondiente al Archivo Central, Según la
evaluación Arquitectónica correspondiente, no cuenta con dimensiones
mínimas según los lineamientos normativos debido a que las instalaciones de
dichos ambientes han sido instaladas de forma temporal de acuerdo a la
necesidad.
No cuenta con servicios Higiénicos para el público y los servicios higiénicos
para el personal no tiene un buen funcionamiento y solo cuenta con servicios
para el personal femenino el cual no se encuentra en buenas condiciones.
2.6 RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar un adecuado uso y distribución de los espacios para
mejora y brindar una óptima atención tanto para el público y para el personal
3.1 Zonificación
El planteamiento arquitectónico trata de aprovechar la forma del terreno para
zonificarlo en 3 áreas claramente definidas, sin que interfieran las funciones
una de la otra. Es así que se plantea tener:
Se construirá Zona 01 Área Administrativa; Administración, Sala de
reuniones, Atención al público, Verificación de documentos, ½ S.H.
personal administrativo y Pasadizo.
Se construirá Zona 02 Área de Trabajo; Archivo 3, Archivo 2, Archivo 1,
Digitalización y escaneo, Área de trabajo, Restauración de documentos,
Archivo digitalizado, Área de planoteca, Clasificación de documentos,
Documentos a eliminar, Economato, Data y comunicaciones
Se construirá Zona 03 Área de Servicio; SS.HH. mujeres, SS.HH.
hombres, Hall, Guardarropa, Kitchenette, Oficio y Almacén.
1 3
2
2
Guardarropa
Kitchenette
Oficio
Almacén
Hall
Corredor
Pasadizo administrativo
Los trabajos que están referidos al mejoramiento del Archivo Central que
se realizaran serán los siguientes:
Desmontaje de vanos – portones y puertas
Colocación de nuevas Ventanas y vidrios.
Colocación de nuevas puertas de madera y vidrio, con colocación de
nuevas chapas.
Desmontaje de paredes de Drywall
Lijado, empastado y pintado de paredes en interior y exterior.
Desmontaje de redes y aparatos eléctricos.
Colocación de nuevos aparatos eléctricos y nuevas luminarias
Desmontaje de aparatos sanitarios.
Colocación de nuevos aparatos sanitarios
Picado de piso para colocación de nuevo piso en ambientes
administrativos, de trabajo, servicios higiénicos y depósitos
Picado de piso para colocación de nuevas redes sanitarias
ARCHIVO - 1:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.
Interiormente tiene un área útil de 368.20 m2 (área útil sin muros),
teniendo una capacidad para 120 cuerpos de estantes móviles.
ARCHIVO - 2:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.
Interiormente tiene un área útil de 100.92 m2 (área útil sin muros),
teniendo una capacidad para 502 cuerpos de estantes móviles.
ARCHIVO - 3:
Ambientes que albergara mobiliario estantería móvil y fija,
distribuida en sentido transversal a la orientación del ingreso
principal, contara con un cielo raso de baldosas de fibrocemento.
DIGITALIZACIÓN Y ESCANEO:
Ambiente que albergara personal calificado para la tarea de
digitalizar todo tipo de texto para su respectivo almacenamiento en
la red virtual.
ÁREA DE TRABAJO:
Ambiente destinado a llevar el control de los textos, escaneos y
documentos que llegan para ser acopiados y archivados en los
determinados ambientes de archivos.
RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS:
Es un ambiente de trabajo con mobiliario fijo de madera con
equipos electromecánicos.
ARCHIVO DIGITALIZADO:
Ambientes con estantería fija
ÁREA DE PLANOTECA:
Ambiente con mobiliario fijo para trabajar con grandes formatos de
documentos.
CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS:
Ambiente de preseleccionado de material que posteriormente ira a
ser guardado en el archivo.
DOCUMENTOS A ELIMINAR:
Ambiente que se encarga de albergar provisionalmente material
para luego ser eliminados.
ECONOMATO:
La losa de patio existente se demolerá y se construirá un patio de
concreto, de acuerdo a la propuesta del proyecto.
DATA Y COMUNICACIONES:
Ambiente que albergara tableros de control de las redes de Data y
Telecomunicaciones
SS.HH. MUJERES:
Ambientes de servicios para las necesidades fisiológicas del
personal femenino, contemplando aparatos y accesorios sanitarios.
SS.HH. HOMBRES:
Ambientes de servicios para las necesidades fisiológicas del
personal masculino, contemplando aparatos y accesorios
sanitarios.
GUARDARROPA:
Ambiente al servicio del personal para guardar elementos y
accesorios de uso personal y propio.
KITCHENETTE:
Ambiente destinado al servicio del personal para el descanso y para
ingerir los alimentos del personal que consume su refrigerio en el
establecimiento.
OFICIO:
Ambiente para la atención y servicio de actividades integradoras
dentro del área de sala de reuniones entre personal administrativo.
ALMACEN:
Ambiente para almacenar elementos de servicio y elementos en
estado de deterioro.
ADMINISTRACIÓN:
Ambiente destinado a la administración de toda el área de archivo
central, de tal forma que desarrolle sus funciones en perfectas
condiciones.
SALA DE REUNIONES:
Ambiente para albergar directivos y/o personal administrativo en
actividades integradoras y reuniones diligénciales
ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Ambiente para brindar atención y orientación al público visitante y al
personal de las distintas áreas que alberga el edificio del Ministerio
de cultura.
VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS:
Ambiente encargado de la verificación de los documentos que
llegan a esta administración de las distintas áreas del edificio del
Ministerio de cultura.
Archivo -1 m2 1 405.03
Archivo -2 m2 1 98.58
Archivo -3 m2 1 469.78
Administración m2 1 11.46
Sala de reuniones m2 1 19.90
Atención al publico m2 1 11.48
Verificación de
m2 1 17.68
documentos
1/2 SS.HH. m2 1 2.48
Economato m2 1 5.34
Oficio m2 1 3.41
Corredor m2 1 110.57
TOTAL