Tarea 1 de Evaluacion de La Personalidad
Tarea 1 de Evaluacion de La Personalidad
Tarea 1 de Evaluacion de La Personalidad
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LIC. PSICOLOGIA EDUCATIVA
TEMA #:
UNIDAD I
PRESENTADO POR:
MATRÍCULA:
15-5152
ASIGNATURA:
EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
FACILITADOR:
VLADIMIR TAVAREZ
Psicomet.net
2.- Resumen completo de lectura: Opinión sobre el contenido general de la
lectura:
Personalidad: Concepto
Es una organización dinámica, interna de vida del sujeto, que lo hacen una persona única e
Características de la personalidad:
1. Consistente.- Puesto que la
personalidad es un rasgo distintivo de cada
persona, éste permanece relativamente
estable a lo largo del tiempo, influyendo en
su comportamiento. Esto no evita que el
individuo pueda cambiar su
comportamiento debido a factores
ambientales o a las necesidades
experimentadas.
2. Diferenciadora.- La personalidad
permite identificar a cada individuo como
un ser único. Esta característica se traduce
en las distintas reacciones que pueden
tener las personas ante un mismo
estímulo. La personalidad es única por ser
una combinación de factores internos, pero
si queremos utilizarla como criterio
de segmentación, se pueden destacar uno
o varios rasgos comunes.
3. Evolutiva.- Aunque la personalidad es
un rasgo consistente, puede variar a largo
plazo por la interacción con el medio, por
las experiencias vividas por el individuo o
simplemente, a medida que el individuo va
madurando.
4. No predictiva.- La personalidad es una
compleja combinación de características y
comportamientos que hacen difícil la
predicción de la respuesta de los
consumidores a los estímulos sugeridos.
TEST DE PERSONALIDAD
1. Cuestionarios:
estabilidad emocional
extroversión
introversión
iniciativa
dominio de sí mismo
responsabilidad
flexibilidad
independencia
autonomía
decisión
grado de sociabilidad
sinceridad
autoconfianza
autodisciplina
lealtad
agresividad
2. Test Proyectivos:
3. Test de aptitudes:
El bloque de Wiggly o
rompecabezas, donde se evalúan las
destrezas, reacciones, carácter, sentido del
método, perseverancia, emotividad,
ingenio…
Trastorno de personalidad:
Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento
que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura
del individuo. Se manifiesta en dos o más ámbitos: Cognitivo,
afectivo, funcionamiento interpersonal y control de impulsos.
Grupo B:
Grupo A: Grupo C:
Antisocial
Paranoide Por Evitación
Limítrofe
Esquizoide Dependiente
Histriónico
Esquizotípico Obsesivo Compulsivo
Narcisista
Criterios diagnósticos para cada trastorno según el DSM (Ediciones 4 y 5).
Grupo A
Grupo A
Grupo A
Trastorno Paranoide de la Personalidad
1. sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a
hacer daño o les van a engañar
2. preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los
amigos y socios
3. reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que
compartan vaya a ser utilizada en su contra
4. en las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que
son degradantes o amenazadores
5. alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o
desprecios
6. percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los
demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar
7. sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.
Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir
"premórbido", por ejemplo, "trastorno paranoide de la personalidad (premórbido)".
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
1. tiene un grandioso sentido de auto importancia (p. ej., exagera los logros y
capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros
proporcionados).
2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza
o amor imaginarios.
3. cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o
sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son
especiales o de alto status.
4. exige una admiración excesiva.
5. es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un
trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus
expectativas.
6. es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los
demás para alcanzar sus propias metas.
7. carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
8. frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.
Grupo C
1. tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo
aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.
2. necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de
su vida.
3. tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la
pérdida de apoyo o aprobación. Nota: No se incluyen los temores o la retribución
realistas.
4. tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido
a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta
de motivación o de energía).
5. va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los
demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.
6. se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores
exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo.
7. cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le
proporcione el cuidado y el apoyo que necesita.
8. está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad
1. preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los
horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
2. perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de
acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado
estrictas).
3. dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de
ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).
4. excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores
(no atribuible a la identificación con la cultura o la religión).
5. incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un
valor sentimental.
6. es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan
exactamente a su manera de hacer las cosas.
7. adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera
algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras.
8. muestra rigidez y obstinación.
Construye un cuadro comparativo incluyendo los siguientes acápites:
ni verificación, en un
orden en la persona o las técnicas
respuestas
ni inventario de
ejecución de sus acontecimiento, proyectivas,
correctas
sino personalidad las
tareas son más fáciles de aunque tienen la
incorrectas,
que personas marcan elaborar que las doble ventaja de la
: el grado de respuestas
tu los reactivos que escalas de economía y
perseverancia de la reflejan
juzgan descriptivos calificación y los versatilidad en su
persona a la hora personalidad.
de sí mismos o en inventarios de elaboración y
de enfrentar un Es fundamental
ciertos casos de personalidad se calificación. Para
trabajo o un reto, el pensar en positivo,
alguien a quien piden a los elaborar una
grado de ya que nos
conocen bien. La examinados que escala de
sinceridad, la permitirá ser más
veracidad al marquen que calificación lo que
honradez o ética abiertos/as a la
responder es un palabras los se necesita es
de un sujeto, la hora de las
problema de los describen. Se usa designar o elegir
meticulosidad u interpretaciones.
inventarios de en los ámbitos: los objetos a ser
orden en la No conviene
personalidad, es clínicos, educativos evaluados, los
ejecución de sus mencionar objetos
probable que las y organizacionales. atributos o
tareas, etc. bélicos, oscuros o
personas no Aunque son características de
Entre los test negativos a la hora
quieran decir la instrumentos los objetos a ser
objetivos más de interpretar una
verdad o ni siquiera estandarizados calificados y las
conocidos están: mancha.
sepan la verdad algunos tienen un categorías o el
Test miokinetico de sobre ellos mismos uso específico. continuo sobre el
Mira y López, el y como tal den que se harán las
test de colores de información calificaciones.
Luscher, el test de incorrecta. Se han
las pirámides de diseñado claves
especiales para la
color de Pfister-
validación de las
Heis, el test de
szonsi y el más calificaciones a fin