Trabajo Practico 3 Johan Castillo Sena
Trabajo Practico 3 Johan Castillo Sena
Trabajo Practico 3 Johan Castillo Sena
A. Datos generales:
B. Desarrollo del trabajo En este ejercicio se espera que usted elija alguno de los
temas sobre procedimiento de recolección de aceite usado, para lo cual se
puede basar en el Manual para el manejo integral de aceites lubricantes usados,
que encontrará en la carpeta de Materiales / Materiales de Apoyo / Documentos
de Apoyo. Consulte y siga cada uno de los pasos que implica un procedimiento
para la recolección de aceite usado, como elemento fundamental para realizar
de manera segura las actividades de alternativas de aprovechamiento y
valorización de los residuos peligrosos en la organización.
El biodiesel es un combustible líquido muy similar en propiedades al aceite diesel, pero obtenido
a partir de productos renovables, como son los aceites vegetales y las grasas animales.
2 Con el fin de evitar que los desechos de aceite vegetal terminen en manos del mercado negro,
que lo re envasa y lo vende como nuevo, y para reducir el impacto que se genera cuando se bota
por las cañerías, dos empresas en Bogotá y en Medellín, están recolectando el aceite en
restaurantes, industrias alimenticias y hoteles.
3 Para el caso de Bogotá, Existe un punto limpio de recolección, disponible para toda la
ciudadanía, ubicado en el sótano del Centro Comercial Palatino (calle 140 con carrera 7ª).
Trabajo Práctico No. 3: “Alternativas de JOHAN MANUEL CASTILLO
aprovechamiento y valorización” RUIZ
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS CC 1.112.475.578
PELIGROSOS Página 2 de 3
Después de que la gente lleve su aceite a esta dirección, este es almacenado en bidones con
capacidad para 20 L, enseguida transporta a una planta de acopio ubicado en Cajicá
(Cundinamarca) donde se almacena. Allí el aceite que se ha solidificado es derretido en un tanque
a una temperatura de 60°C.
Se realiza un proceso de filtrado para retirar impurezas y residuos sólidos. De allí pasa a un
tanque que lo almacena hasta que llega el momento de la exportación, entonces el tanque es
conectado por medio de una válvula a un flexitanque (una especie de bolsa plástica gigante, cuyo
material permite el transporte de líquidos a Gangel) instalado en el interior de un contenedor y
una vez este esté lleno se exporta.
1.2. A nivel Local. En la ciudad de Bogota la empresa recoge el aceite de cocina usado para
reciclarlo y convertirlo en biodiesel. Para ello cuenta con instalaciones de producción para el
abastecimiento de energía verde y otros productos verdes. Este servicio se presta de manera
totalmente gratuita a servicios de alimentación como hoteles, casinos, restaurantes y cafeterías.
A nivel nacional esta actividad es reciente y aún no se lleva a cabo totalmente debido a falta de
iniciativas y normatividad. Por otro lado a nivel local, no existe una logística para un sistema de
recogida de aceite de cocina, y la producción de biodiesel a partir de este residuo, ya se lleva a
cabo, sin embargo, la población en general, no está enterada ni involucrada participativamente
en el proceso, por falta de información, de recursos y de iniciativas para llevarlo a cabo.
Cuando a los de aceites de cocina usado no se les da un manejo adecuada traen varias
consecuencias:
Por otro lado, mientras las viviendas y unidades económicas le dan una inadecuada disposición
al residuo de aceite de cocina, existen empresas que aprovechan este residuo para la elaboración
de Biodiesel, por lo tanto el desarrollo de estrategias para la recolección de aceite de cocina
usado contribuirá a prevenir la contaminación del medio ambiente y al abastecimiento de materia
prima requerida por las plantas de biodiesel establecidas en la ciudad.