Identidad Urbana en Ciudad Obregon
Identidad Urbana en Ciudad Obregon
Identidad Urbana en Ciudad Obregon
EN CIUDAD OBREGÓN
INTEGRANTES:
GARCÍA HERRERA PERLA
ROSS URIBE ANAHI
VALENZUELA REYES VANESSA
TALLER DE INVESTIGACION II
ARQ. MIRKO MARZADRO
2
1.1 Antecedentes.
“En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015”. (Comunidad por el
clima.)
“Los ODM buscaron atender las necesidades humanas más urgentes y los derechos
fundamentales que todos los seres humanos deberían disfrutar. Por este motivo, se
definieron metas e indicadores con el propósito de medir el grado de avance y
cumplimiento de los 8 objetivos establecidos, y así dar puntual seguimiento a las
mejoras en la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo”.
(ONU)
“La Agenda 2030 es un plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta
y la prosperidad, que guiará las decisiones que adoptemos gobiernos y sociedad
durante los próximos 15 años, y cuyos propósitos son fortalecer la paz universal
dentro de un concepto más amplio de la libertad; erradicar la pobreza en todas sus
formas y dimensiones; asegurar el progreso social y económico sostenible en todo
el mundo, lo cual es indispensable para el desarrollo sostenible; además de
garantizar los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la equidad de
género”. (Gobierno de México)
3
Esta nueva agenda está integrada por 17 objetivos, que se desagregan en 169
metas, que abarcan 5 esferas de acción: las personas, el planeta, la prosperidad, la
paz y las alianzas, mismos que son medidas a través de 230 indicadores globales.
4
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos
marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la
desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el
desarrollo sostenible.
(Gobierno de España)
Objetivo 11
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
5
Metas:
Existen personas en Ciudad Obregón que no cuentan con una vivienda, por lo tanto
suelen vivir en la calle o en algún edificio que se encuentre en abandono, al igual
que también existen personas que suelen vivir en pequeños espacios o en
condiciones no habitables, pero por falta de recursos tienen que vivir de esa manera,
ya que el poder adquirir una vivienda, rebasa los límites de adquisición.
En la ciudad vemos que no hay un crecimiento sostenible como tal, hay una
planificación para el crecimiento de la ciudad y si se ve ese crecimiento pero a su
vez hay muchas construcciones que ya están dentro y que son abandonadas.
6
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y
natural del mundo.
11.5 Reducir de forma significativa el número de muertes por desastres y reducir las
pérdidas económicas en relación con el producto interno bruto causadas por
desastres.
En Ciudad Obregón es poco común que haya desastres naturales que por lo general
es donde más pérdidas hay, pero por esta razón cuando los hay no se toman
muchas medidas y hay perdidas principalmente económicas.
11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, lo que
incluye prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos
municipales y de otro tipo.
7
que la mayor parte de las rampas para discapacitados no cuenta con la pendiente
idónea para que una persona con silla de ruedas pueda subirla, sin la necesidad de
que otra persona tenga que ayudarla.
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las
zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación
del desarrollo nacional y regional.
8
1.2 Definición del problema.
La meta 11.4 nos habla sobre redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar
el patrimonio cultural y natural del mundo.
Ciudad Obregón ha ido perdiendo su identidad con el paso del tiempo, esto, por la
falta de interés y cuidado de lugares en los que se han desarrollado sucesos
importante para la historia de la ciudad, lamentablemente podemos decir que
muchos de estos lugares ya son irrecuperables, sin embargo, aún existen algunos
que deberían conservarse y protegerse, para que así puedan formar parte de la
identidad de la ciudad.
1.3 Justificación.
“El patrimonio cultural y las actividades que promueven la diversidad cultural de los
habitantes de la ciudad pueden aumentar la toma de conciencia acerca del lugar, la
identidad y el sentido de pertenencia”. (UNESCO, 2016, pág. 15)
9
1.4 Objetivos.
Identificar cuáles podrían ser los elementos arquitectónicos urbanos aun existentes
que conforman la identidad urbana que se está perdiendo y se ha perdido en Ciudad
Obregón.
10
1.5 Alcances y limitaciones.
1.5.1 Alcances.
Hacer una comparación de cómo eran antes y cómo son ahora estos lugares.
1.5.2 Limitaciones.
11
II. MARCO TEORICO.
12
potenciar ciudad pacíficas, tolerantes y cohesionadas socialmente” y
“Patrimonio cultural y desarrollo sostenible tras conflictos”.
IDENTIDAD URBANA.
Esta nos permite entender como los espacios se construyen y tomar decisiones
sobre el diseño de elementos que integren mejor a la sociedad. También define las
características, cultura y personalidad de una sociedad; en la ciudad, determina el
paisaje urbano y el uso de los espacios públicos.
Para que un lugar, en este caso una ciudad tenga una identidad propia tiene que
pasar por un proceso de construcción que empieza con las características del
13
territorio en la que esta asienta. La geografía es el elemento básico en el desarrollo
de la personalidad de una ciudad, esta influye en su estructuración urbana y el
desarrollo social y cultural de la misma.
COMPOSICIÓN URBANA.
Las ciudades, así como los seres vivos tienen una identidad que se va formando a
través del tiempo en el proceso de evolución urbana, esta es transmitida mediante
las imágenes que la gente percibe y capta, provocando que cada persona tenga su
propia visión de ciudad integrando así la memoria colectiva de un determinado lugar.
Los primeros pobladores fueron las familias del norteamericano Bert Cameron,
superintendente, y de Emilio Estrella, jefe de estación.
El primer barrio fue Plano Oriente y en 1923 se instala “Cajeme Motors” propiedad
del norteamericano James Huffaker, fue la primera agencia de automóviles; hecho
que contribuyo notablemente en el desarrollo de Ciudad Obregón.
14
Hoy en día Ciudad Obregón cuenta con una gran variedad de opciones de
entretenimiento y cultura, industria, además de infraestructura hotelera, paisajes
naturales y atractivo comercio.
IMAGEN URBANA.
Esta no solo hay que relacionarla como la imagen visual, que nos venden en fotos
de periódicos, revistas, sino la imagen vivida y cotidiana como las costumbres de
los habitantes, la actividad económica como el comercio, la ganadería, agricultura,
también las condiciones externas como los factores sociales, económicos, políticos
entre otros.
La imagen que nos da la ciudad a los que aquí vivimos y principalmente a los que
nos visitan, es la de una ciudad a la que le ha ido mal, por una parte se sabe que
la inseguridad ha incrementado muchos los últimos años al grado de tener miedo
de salir a las calles, y también de los grandes esfuerzos que se hacen por tenerla
limpia, pese a esto la ciudad sigue estando sucia y en el recuerdo siempre de
aquella ciudad de la que se dice fue la ciudad más limpia y segura del noroeste del
país y en cuanto a estos tendrían que repartirse las culpas entre las autoridades y
el ciudadano, donde lo cierto es ninguno hace bien su parte por lograr este objetivo.
(Daniels, 2015)
15
entre otras son las causas de que estas permanezcan en las situaciones que se
encuentran.
16
LUGARES AUN EXISTENTES.
HOTEL KURAICA
Año de construcción 1 de noviembre de 1926.
Ubicación Calle 5 de febrero 211, Colonia Centro.
Descripción Fue el primer hotel de la ciudad, en el cual
se hospedaron varios famosos, como el
general Lázaro Cárdenas, también ahí se
instaló la primera planta de luz y aunque se
ha sido remodelado con el paso del tiempo,
actualmente no ha perdido su fisonomía.
ANTES DESPUES
17
actualmente las personas suelen visitarla,
para caminar y convivir.
ANTES DESPUES
Fuente: visitaobregon.gob.mx
Fuente: obson.wordpress.com
HOTEL TECATE
Año de construcción 1932
Ubicación Avenida Vicente Guerrero, entre Calle
Chihuahua, y Callejón República De
Colombia.
Descripción En la decada de los cuarenta, en el
segundo nivel de este edificio se
encontraban las oficinas del Palacio
Municipal, junto con el Hotel Tecate que se
encontraba en el primer nivel y el bar
Minerva en la planta baja, actualmente este
edificio aun se encuentra en la ciudad sin
sufrir modificaciones en su fachada y solo
se utiliza la planta baja como una notaria
mientras que los demas niveles se
encuentran en abandono.
ANTES DESPUES
18
Ilustración 5: Hotel Tecate, Bar
Minerva y Palacio Municipal. Ilustración 6: Edifico actualmente
19
Ilustración 7:Cascada Monumental en Ilustración 8; Fuente Monumental
el año 2000. actualmente.
Fuente: unimexicali.com
Fuente: ciudad-obregon.blogspot.com
PALACIO MUNICIPAL
Año de construcción Administración de Vicente Padilla
Hernandez (1946 - 1949)
Ubicación Calle 5 de Febrero entre Calle Hidalgo y
Calle Allende.
Descripción Con la construccion del Palacio Municipal
fue que se dejo de ser un pueblo, para
convertirse en Ciudad, tiempo despues la
dachada fue remodelada y en el interior se
encuentran los murales que representan la
historia de la ciudad elaborados por
Arteche, que actualmente se encuentran
detereorados. (Anaya, 2013)
ANTES DESPUES
20
Ilustración 9: Palacio Municipal en sus Ilustración 10: Palacio Municipal
inicios. actualmente.
Fuente: caje.me
Fuente: tribuna.com.mx
MUSEO DE LA REVOLUCION
Año de construcción 29 de octubre de 2009
Ubicación Av. Nainari 112 entre Calle Colima y Calle
Coahiula, Zona Norte.
Descripción El lugar en donde se encuentra
actualmente el Museo de la Revolucion,
anteriormente se encontraba la residencia
Francisco Obregón hijo del General Alvaro
Obregón, en dicha casa Francisco crea un
museo privado con una colección de
objetos que preservan historia para Sonora,
el Estado adquiere esta residencia y es
remodelada para crea el Museo de la
Revolución, conservando objetos de gran
valor. (Sonora, 2016)
ANTES DESPUES
21
Ilustración 11: Museo de la Revolución
en los años 2000.
Ilustración 12: Museo de la Revolución
actualmente.
Fuente: GoogleMaps.com
Fuente: ciudad-obregon.blogspot.com
ANTES DESPUES
22
Ilustración 13: Molino cuando se fundó
Ilustración 14: Molino actualmente.
Cd. Obregón.
Fuente: GoogleMaps.com
Fuente: infocajeme.com
DISCÓBOLO
Año de construcción Durante la administración de Eduardo
Estrella (1982-1985).
Ubicación Calle Guerrero, a un costado del parque
infantil y la laguna del Nainari.
23
Ilustración 15: Discóbolo antes de ser Ilustración 16:Discóbolo actualmente.
remodelado.
Fuente: GoogleMaps.com
Fuente: mexicoenfotos.com
CATEDRAL DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS.
Año de construcción 1930
Ubicación Calle 5 de Febrero y Calle Allende
Descripción Es iniciada con una capilla, para
posteriormente convertirse en el templo del
24
sagrado corazón de Jesús y en el año de
1977 se destruye, para construir la
catedral actual, dejando solo la torre
izquierda la cual es conocida como El
Antiguo Campanario de la Catedral.
(Lizarraga, 2011)
ANTES DESPUES
Ilustración 19: Catedral antes de ser Ilustración 20: Catedral después de ser
modificada. modificada.
Fuente: obson.wordpress.com
Fuente: GoogleMaps.com
25
LUGARES DESTRUIDOS.
CONCHA ACUSTICA.
Año de construcción 1954
Ubicación Calle 5 de febrero entre Calle Ignacio
Allende y Calle Sinaloa.
Descripción Fue la segunda concha acústica a nivel
mundial, fue destruida hace casi 40 años,
para construir los edificios del gobierno del
estado, la concha acústica contaba con una
gran explanada y bancas que la rodeaban,
tuvo muchos usos y apenas funcionaba
como un recinto cultural. (Anaya S. , 2010)
ANTES
Fuente: obson.wordpress.com
CINE CAJEME
Ubicación Calle Ignacio Allende entre Calle 5 de
febrero y Calle Chihuahua.
Descripción El cine cajeme tambien era el teatro de la
ciudad y ahí se presentaban los artistas de
26
los años 60´s, como fue el caso de Enrique
Guzman, Angelica Maria, Manolo Muñoz,
Javier Solis, Mayte Gaus entre otros artistas
de la epoca, tiempo despues fue destruido y
en su lugar se creo un estacionamiento.
(Anaya S. , CD. OBREGON EN SONORA,
FIERRO POR LA 200!!!, 2010)
ANTES
Fuente: obson.wordpress.com
DESPACHO DEL GENERAL ALVARO OBREGON.
Año de construcción 1924
Ubicación Ubicada en la Calle Sufragio Efectivo.
Descripción El edificio conservo su fisonomia, ya que en
los años 50´s aun se encontraba igual que en
sus inicios, sin embargo se convertido en otro
negocio, dejando de ser el despacho del
Genral Alvaro Obregón. (CD. OBREGON EN
SONORA, FIERRO POR LA 200!!!, 2012)
ANTES
27
Ilustración 23: Antiguo Despacho del General Álvaro Obregón en Cajeme.
Fuente: obson.wordpress.com
CAJEME MOTORS.
Año de construcción 1923
Ubicación Calle Sufragio Efectivo junto a la estacion
del ferrocarril.
Descripción Al comienzo, solo era una caseta de madera,
pero después la empresa se expandió y en
1927 se construye un nuevo edificio para
Cajeme Motors ubicado en la calle No
Reelección esquina con Calle Sinaloa, fue en
ese lugar en donde la empresa creció y se
transformó en una construcción de ladrillo y
concreto, Cajeme Motors fue la primera
agencia de autos en el norte del país.
(Cajeme.me)
ANTES
28
Ilustración 24:Cajeme Motors en su Nueva dirección No Reelección y Sinaloa.
Fuente: infocajeme.com
LA GACETA DEL PACIFICO.
Año de construcción 1927
Ubicación Calle Sonora entre Calle Guerrero y Calle
No Reelección.
Descripción En 1928 se instaló la imprenta en donde se
editaba “La Gaceta del Pacifico”, para
posteriormente comenzar a editar su nuevo
periódico, titulado como “El Heraldo del
Yaqui”, en donde se formó el primer cronista
de Cajeme Miguel Mexía Alvarado. (Anaya S.
, InfoCajeme, 2009)
ANTES
29
Ilustración 25: Gaceta del Pacifico antes de ser destruida.
Fuente: infocajeme.com
Estos son algunos de los lugares que se han perdido en Cd. Obregón, que durante
el tiempo en que estuvieron en funcionamiento, pudieron aportar identidad e historia
a la ciudad.
30
Bibliografía.
Anaya, S. (24 de Septiembre de 2010). CD. OBREGON EN SONORA, FIERRO POR LA 200!!!
Recuperado el 5 de Noviembre de 2019, de
https://obson.wordpress.com/2010/10/16/anorada-concha-acustica-del-viejo-cajeme/
Anaya, S. (13 de Marzo de 2010). CD. OBREGON EN SONORA, FIERRO POR LA 200!!! Recuperado el
5 de Noviembre de 2019, de https://obson.wordpress.com/tag/cine-cajeme/
CD. OBREGON EN SONORA, FIERRO POR LA 200!!! (21 de Abril de 2012). Recuperado el 5 de
Noviembre de 2019, de https://obson.wordpress.com/2012/04/21/oficinas-comerciales-
de-cajeme-en-el-temprano-siglo-xx/
31
Lizarraga, S. (11 de Noviembre de 2011). Diócesis de Ciudad Obregón. Recuperado el 5 de
Noviembre de 2019, de Corazón Eucarístico de Jesús:
http://diocesisdeciudadobregon.org/Catedral
Sanchez, A. F. (2015). Las plazas públicas, Patrimonio Cultural de Cajeme. Revista virtual de
Arquitectura, Arte, Cultura y Ballenas.
32