Aspa Keynesiana
Aspa Keynesiana
Aspa Keynesiana
Chapter Nine 1
Las flucutaciones a C/P en output y empleo se llaman ciclos
económicos. En los capítulos anteriores, desarrollamos teorías
para explicar como la economía se comporta en el L/P.
Estas teorías estaban basadas en la dicotomía clásica. Aunque,
el modelo clásico ayuda a explicar tendencias en el L/P, la
mayoría de los economistas están de acuerdo en que estas
teorías no pueden explicar las fluctuaciones en renta y empleo
en el C/P.
En este capítulo vamos a explicar estas
fluctaciones a C/P.
Chapter Nine 2
La teoría macroeconómica clásica explica la teoría en el L/P pero no
en el C/P--¿Porqué?
AD AD AD
Y Y Y Y Y Y
AD AD AD
Y Y Y Y Y Y
Chapter Nine 4
La demanda agregada (AD) es la relación entre la cantidad demandada
de output y el nivel de precios. Nos dice la cantidad de bienes y
servicios que la gente quiere comprar a distintos niveles de precios.
Recordemos que la Teoría cuantitativa (MV=PY) donde M es la oferta
monetaria, V es la velocidad de circulación, P son los precios e Y es la
producción. Suponiamos también que la velocidad es constante.
Recordemos también que esta ecuación se puede escribir en términos de
oferta y demanda de saldos monetarios reales: M/P = (M/P)d = kY,
donde k = 1/V es un parámetro que determina cuanto dinero la gente
quiere mantener. Esta ecuación establece que la oferta de saldos reales
M/P es igual a la demanda y esta demanda es proporcional al output.
Chapter Nine 5
La curva de demanda agregada (AD) relaciona el nivel de precios y los
bienes y servicios demandados Y. Se traza manteniendo fijo el valor de
la oferta monetaria M. Su pendiente es decreciente: Cuanto mas alto es el
nivel de precios P, menor es el nivel de saldos reales M/P, y por lo tanto
menor es la cantidad de bienes y servicios demandados Y.
Precios (P)
Chapter Nine 7
Un
Undescenso
descensoen enlalaoferta
ofertamonetaria
monetariaM M
Nivel Precios
reduce
reduceelelvalor
valornominal
nominaldeldeloutput
outputPY.
PY.
Para
Paraununnivel
niveldado
dadodedeprecios
preciosP,P,lalapro-
pro-
ducción
ducciónes esmenor.
menor.PorPorlo
lotanto,
tanto,un
undes-
des-
censo
censoen enlalaoferta
ofertamonetaria
monetariamueve
mueve
lalacurva
curvaAD
ADaalalaizquierda
izquierdaADADaaAD'.
AD'.
AD
AD'
Output (Y)
Chapter Nine 8
Un
Unaumento
aumentoenenlalaoferta
ofertamonetaria
monetariaM M
Nivel Precios
aumenta
aumentaelelvalor
valornominal
nominaldel
deloutput
output
PY.
PY. Para
Paraununnivel
niveldado
dadode deprecios
preciosP,P,
eleloutput
outputes
esmayor.
mayor.Por
Porlolotanto,
tanto,un
un
incremento
incrementode delalaoferta
ofertamonetaria
monetaria
desplaza
desplazalalademanda
demandaagregada
agregadaaalala
derecha
derechaAD ADaaAD'.
AD'.
AD
AD'
Output (Y)
Chapter Nine 9
La oferta agregada (AS) es la relación entre
la cantidad de bienes y servicios ofrecida y
el nivel de precios. Como los precios son
flexibles a L/P y rígidos a corto, esta
relación depende del horizonte temporal.
Chapter Nine 11
Consideremos que existe pleno empleo, n*, a W/P0.
Veamos como responden los trabajadores ante un
aumento en el nivel de precios.
A este nuevo salario real más bajo, los trabajadores
ofrecen menos horas de trabajo.
Salario real, ns
W/P (Trabajadores)
Pero, al mismo tiempo
W/P0 los empresarios
aumentan su demanda
de trabajo.
W/2P0 (Empresarios)
nd
Chapter Nine
n′ n * n′′ ¿Que sucederá? 12
Horas trabajadas
Ahora, el mercado de trabajo está en “desequilibrio” donde la demanda
excede a la oferta de trabajo.
Como tenemos “salarios flexibles” esto permitirá volver al equilibrio con
pleno empleo, n*.
Para contratar más trabajadores, el empresario debera subir el salario real
a 2W.
Como resultado de 2W,
W/P n s
Más trabajadores son contra-
(Trabajadores)
tados, y el mercado de trabajo
vuelve...
2W/2P0
W/2P0 (Empresarios)
nd
n′ n* n′′
Hours Worked
Chapter Nine 13
Este mecanismo no permitirá construir la curva de
Oferta agregada vertical.
Estalínea
Esta líneavertical
verticalsugiere
sugiereque
que
cambiosen
cambios enelelnivel
nivelde
deprecios
precios
noinfluyen
no influyenenenelelpleno
pleno
empleo.
empleo.
Y Y
Chapter Nine
Y=F (K,L) 14
La curva de oferta agregada vertical satisface la dicotomía clásica,
Ya que implica que el nivel de producción es independiente de la oferta
monetaria. Este nivel de producción de L/P, Y se denomina pleno-empleo
o nivel natural de producción. Es el nivel de producción en que los recur-
Sos de la economía se utilizan plenamente, o en que el desempleo se
Encuentra en su tasa natural.
P
Unareducción
Una reducciónde delalaoferta
oferta
monetarismueve
monetaris muevelalademanda
demanda
agregadaaalalaizquierda
agregada izquierdade de
ADaaAD'.
AD AD'. Como
Comolalaoferta
oferta
ASes
AS esvertical
verticalaaL/P,
L/P,lala
A reducciónen enAD
ADafecta
afectaalal
reducción
nivelde
nivel deprecios
preciospero
perono noalal
B output.
output.
Chapter Nine
Y Y 15
Recordemos que la curva de oferta vertical LRAS implica que cambios
en el nivel de precios no tienen impacto sobre Y (debido al vaciamiento
del mercado)– esto sucede en el L/P. Necesitamos una teoría del C/P,
definido como el intervalo de tiempo durante el cual el mercado no se
vacia.
LRAS Una simple aproximación es suponer
P
rigidez de precios a C/P lo que
C
implica que la oferta agregada es
B horizontal. Movimientos en la
P0 SRAS
A AD′ demanda de AD a AD′ implican ir a B
AD si estamos en el C/P (SRAS) o a C si
estamos en el L/P.
Y Y
Y = F (K,L)
Chapter Nine 16
P LRAS
SRAS
AD
Y Y
Y = F (K,L)
SRAS
B A
AD
C AD'
Y Y
La economía se encuentra en un equilibrio a L/P A. Una reducción de
La demanda agregada, provocada por una reducción en la oferta mo-
netaria M, traslada la economía de A a B, donde el output se encuentra
por debajo de su nivel natural. Cuando bajan los precios, la economía
se recupera gradualmente de la recesión, moviendose de B a C.
Chapter Nine 18
Cambios exógeneos en la oferta o demanda agregada se llaman shocks.
Un shock que afecta a la oferta agregada se llama shock de oferta. Un
shock que afecta a la demanda agregada se llama shock de demanda..
Chapter Nine 19
P LRAS
C
B SRAS
A AD'
AD
Y Y
La economía está en un equilibrio a L/P A. Un aumento de la demanda
agregada, debido a un incremento en la velocidad de circulación, mueve
la economía de A a B, donde el output está por encima de su nivel na-
tural. Al subier los precios, la producción vuelve gradualmente a su ni-
vel natural moviendose de B a C.
Chapter Nine 20
P LRAS
B SRAS'
SRAS
A AD'
AD
Y Y
Un shock negativo de oferta presiona al alza costes y precios. Si AD se
mantiene constante la economía se traslada de A a B, procudiendo
stagflación– subida de precios con caída en producción. Finalmente,
cuando bajan los precios, la economía vuelve a su tasa natural en el
punto A.
Chapter Nine 21
P LRAS
B SRAS'
SRAS
A AD'
AD
Y Y
En respuesta a un shock negativo de oferta, el banco central puede ele-
var la demanda agregada para impedir que disminuya la producción.
la economía se mueve de A a B. El coste de esta política es un nivel
de precios más alto.
Chapter Nine 22
Demanda
Demandaagregada
agregada
Oferta
Ofertaagregada
agregada
Shocks
Shocks
Shocks
Shocksde dedemanda
demanda
Shocks
Shocksde deoferta
oferta
Política
Políticadedeestabilización
estabilización
Chapter Nine 23
CAPITULO DIEZ
La demanda agregada I
Chapter Ten 1
La
LaGran
GranDepresión
Depresiónllevo
llevoaamuchos
muchoseconomistas
economistasaaponer
poneren
enduda
dudalalava-
va-
lidez
lidezde
delalateoría
teoríaclásica
clásica(cap.
(cap.3-6).
3-6).Ellos
Elloscreían
creíanque
quenecestiaban
necestiabanun
un
nuevo
nuevomodelo
modeloque queexplicase
explicaseesta
estarecesión
recesióneconómica
económicatan
tangrande
grandeyyre-
re-
pentina
pentinasugiriendo
sugiriendoquequelas
laspolíticas
políticaseconómicas
económicas(públicas)
(públicas)deberían
deberíandar
dar
alguna
algunasolución.
solución.
Een
Een1936,
1936,John
JohnMaynard
MaynardKeynes
Keynesescribió
escribióThe
TheGeneral
GeneralTheory
Theoryof
of
Employment,
Employment,Interest
Interestand
andMoney.
Money.En
Enella,
ella,se
seproponía
proponíauna
unanueva
nueva
Manera
Manerade deanalizar
analizarlalaeconomía,
economía,que
quepresento
presentocomo
comoalternativa
alternativaaalala
teoría
teoríaclasica.
clasica.
Keynes
Keynesproponía
proponíaquequelalademanda
demandaagregada
agregadabaja
bajaera
eralalaresponsible
responsiblede
de
rentas
rentasbajas
bajasyyalto
altodesempleo
desempleoque quecaracterizaban
caracterizabanlas
lasrecesiones
recesionesecono-
econo-
micas.
micas.El
Elcriticaba
criticabalalateoría
teoríabasada
basadaen
enque
quelalaoferta
ofertaagregada
agregadasóla
sóla
determinaba
determinabalalarenta
rentanacional.
nacional.
Chapter Ten 2
Chapter Ten 3
‘Keynesianismo’ significa diferentes cosas para dife-
rentes personas. Es lógico pensar en el modelo
Keynesiano como una elaboración y extensión de la
‘teoría clásica’. La velocidad de circulación del dinero
y los precios rígidos reflejan la creencia de Keynes
de que los defectos del modelo clásico provenian de
las suposiciones estrictas de velocidad de circulación
constante y flexibilidad de precios y salarios.
Niv. Precios,P
SRAS
AD''
AD'
AD
Chapter Ten 5
Y* Y*'Y*'' Renta, output, Y
La curva IS (se refiere a inversión y ahorro)
representa la relación entre el tipo de interés
y el nivel de renta que surge en el mercado de
bienes y servicios.
En
EnGeneral
GeneralTheory
Theoryof
ofMoney,
Money,Interest
InterestandandEmployment
Employment(1936),
(1936),
Keynes
Keynesproponía
proponíaque
quelalarenta
rentadedelalaeconomía
economíaera,era,en
enelelC/P,
C/P,
determinada
determinadaen engran
granparte
partepor
poreleldeseo
deseode degasto
gastodedelos
losindividuos,
individuos,
empresas
empresasyygobierno.
gobierno.Cuanto
Cuantomás másquiera
quieragastar
gastarlalagente,
gente,más
másbienes
bienesyy
sercicios
serciciospuedenpuedenveder
vederlas
lasempresas.
empresas.Cuanto
Cuantomásmáspueden
puedenvender,
vender,masmas
output
outputproduciran
produciranyymás
mástrabajadores
trabajadorescontrataran
contrataranpara
paraproducirlo.
producirlo.En En
consecuencia,
consecuencia,elelproblema
problemadurante
durantelaslasrecesiones
recesionesyydepresiones,
depresiones,de de
acurdo
acurdocon conKeynes,
Keynes,era
eraelelgasto
gastoinadecuado.
inadecuado.Para
Paraververesta
estarelación
relación
Chapter Ten
vamos
vamosaaver
verlalallamad
llamadaspa
aspakeynesiana.
keynesiana. 7
El aspa keynesiana muesta como la renta se determina para niveles de
inversión planeada I y política fiscal G y T. Usamos el modelo para ver
como cambia la renta cuando varia una de las variables exógenas. El
gasto efectivo es la cantidad que las ec. domésticas, empresas y Estado
gastan en bienes y servicios (PIB). El gasto planeado es la cantidad que a
las ec. domésticas, empresas y Estado les gustaría gastar en bienes y
servicios. La economía está en equilibrio cuando:
Gasto efectivo = Gasto planeado Y=E
Chapter Ten 8
Y2 Y* Y1 Renta, output, Y
La línea de 45º (Y=E) son los puntos donde se mantiene la condición.
Añadiendo la función de gasto planeado,tenemos el aspa keynesiana.
Como alcanza la economía el equilibrio? Las existencias juegan un
papel fundamental en el proceso de ajuste. Si la economía no está en
equilibrio, las empresas experimentan cambios no planeados en
existencias lo cual le induce a cambiar a su vez los niveles de
producción. Cambios en la producción vuelven a influir sobre la renta y
el gasto, moviendo la económía hacia el equilibrio.
Y* Y1 Renta, Output, Y
Un incremento del gasto público ∆G aumenta el gasto planeado, para
Cualquier nivel de renta. El equilibrio se mueve de A a B y la renta
aumenta. Nótese que el aumento de la renta Y es superior al incremento
del gasto público ∆G. Por lo tanto, la política fiscal tiene un efecto
multiplicador
Chapter Ten en la renta. 10
Si el gasto público aumentase en 1Є se esperaría que la renta de
equilibrio (Y) aumentase en 1Є también.
Pero no es así! El multiplicador muestra que el cambio en la demanda
para el ouput (Y) será mayor que el cambio inicial en el gasto. ¿Porqué?:
Cuando hay un (∆G), la renta aumenta también por el ∆G. El incremento
en la renta aumenta el consumo en MPC × ∆G, donde PMC es la
propensión marginal a consumir. Este aumento en el consumo,
incrementa el gasto y la renta de nuevo. El segundo incremento en la
renta de PMC × ∆G de nuevo aumenta el consumo, esta vez en PMC ×
(PMC × ∆G), lo cual de nuevo aumenta la renta y así sucesivamente.
Por lo tanto, el proceso del multiplicador explica las flucutaciones en el
output a través de la demanda.
Chapter Ten 11
El
Elmultiplicador
multiplicadordel
delgasto
gastodel
delgobierno
gobiernoes:
es:
∆Y/∆G
∆Y/∆G==11++PMC
PMC++PMC PMC2++PMC
2
PMC3++…
3
…
∆Y/∆G
∆Y/∆G==11//11--PMC
PMC
El
Elmultiplicador
multiplicadorimpositivo
impositivoes:
es:
∆Y/∆T
∆Y/∆T==--PMC
PMC//(1
(1--PMC)
PMC)
Chapter Ten 12
Añadamos la relación entre el tipo de interés y la inversión en nuestro
modelo, escribiendo el nivel de inversión planeada como: I = I (r).
Chapter Ten 13
(b)
Un aumento del tipo de E Y=E
interés (graf. a), baja la
inversión planeada, lo que Gasto planeado,
mueve el gasto planeado E=C+I+G
hacia abajo (graf. b) y
baja la renta (graf. c).
Renta, Output, Y
(a) (c)
r r
I(r) IS
Chapter Ten
Inversión, I Renta, Output,14Y
En
Enresumen,
resumen,lalacurva
curvaISISrecoge
recogelaslascombinaciones
combinacionesdedetipo
tipode
deinterés
interésyy
nivel
nivelde
derenta
rentaconsistente
consistentecon conelelequilibrio
equilibriode
demercado
mercadoen enelelmercado
mercadode de
bienes
bienesyyservicios.
servicios.LaLacurva
curvaIS ISes
esdibujada
dibujadadada
dadauna
unapolítica
políticafiscal.
fiscal.
Cambios
Cambiosen enlalapolítica
políticafiscal
fiscalque
queaumente
aumentelalademanda
demandade debienes
bienesyy
sevicios
seviciosmueve
muevelalacurva
curvaISISaalaladerecha.
derecha.Cambiso
Cambisoenenpolítica
políticafiscal
fiscalque
que
reduce
reducelalademanda
demandade debienes
bienesyyservicios
serviciosmueve
muevelalacurva
curvaISISaalala
izquierda.
izquierda.
Chapter Ten 15
Una vez derivada la IS, vamos a completar el modelo de AD añadiendo
el equilibrio en el mercado de dinero, la curva LM. Para desarrollar esta
teoría, comenzamos con la oferta de saldos monetarios reales (M/P);
ambas variables son tomadas exégenamente. Esto implica que la oferta
de saldos reales sea vertical.
Ahora consideramos la demanda de saldos
monetarios reales, L. La teoría de la preferencia por
r Oferta la liquiedez sugiere que a tipos de interes altos la
cantidad demandada de saldos reales baja, porque
r es el coste de oportunidad de mantener dinero.
La oferta y demanda de saldos reales determinan el
tipo de interés. Al tipo de interés de equilibrio, la
cantidad demandada de saldos reales es igual a la
cantidad ofrecida.
Demanda, L (r)
Chapter Ten 16
M/P M/P
L(r) == M/P
L(r) M/P
Chapter Ten 17
(M/P) d = L (r,Y)
(M/P) = L (r,Y)
d
Chapter Ten 18
Una
Una reducción
reducción en
en la
la oferta
oferta
monetaria:
monetaria: -∆M/P
-∆M/P
r oferta' ooferta
Demanda, L (r,Y)
M/P M/P
Dado que los precios son fijos, una reducción en la oferta monetaria
reduce la oferta de saldos reales aumentando el tipo de interés.
Chapter Ten 19
r Oferta r LM
r2
r1
L (r,Y)'
L (r,Y)
M/P M/P Y
Un incremento en la renta aumenta la demanda de dinero, lo que incre-
menta el tipo de interés; Esto se llama aumento demanda de dinero por
Motivos de transacción. La curva LM resume estos cambios en el
equilibrio del mercado monetario.
Chapter Ten 20
LM'
r Supply' Supply r LM
r2 r2
r1 r1
L (r,Y)
M´/P M/P M/P Y
Una contracción de la oferta monetaria aumenta el tipo de interés que
Equilibra el mercado de dinero. ¿porqué? Por que un tipo de interés más
Alto es necesario para mantener menos cantidad de saldos reales. Como
Resultado una reducción de la oferta monetaria, mueve la LM izquierda.
Chapter Ten 21
r IS LM(P0)
r0
Y0 Y
La
Laintersección
intersecciónde delalaIS
IScurva/ecuación,
curva/ecuación,Y= Y=CC(Y-T)
(Y-T)++I(r)
I(r)++GGyylala
curva
curvaLM LMcurva/ecuacíon
curva/ecuacíonM/P M/P==L(r,
L(r,Y)
Y)determina
determinaelelnivel
niveldede
demanda
demandaagregada.agregada. La Laintersección
intersecciónde
delalaIS
ISyylalaLM
LMrepresenta
representa
simultaneamente
simultaneamenteequilibrio
equilibrioenenelelmercado
mercadode debienes
bienesyyservicios
serviciosyyelel
mercado
mercadode desaldos
saldosreales
realespara
paravalores
valoresdados
dadosde degasto
gastopúblico,
público,
impuestos,
Chapter Ten
oferta monetaria y nivel de
impuestos, oferta monetaria y nivel de precios.precios. 22
Modelo
ModeloIS-LM
IS-LM
Curva
CurvaISIS
Curva
CurvaLMLM
Aspa
AspaKeynesiana
Keynesiana
Multiplicador
Multiplicadordeldelgasto
gastopúblico
público
Multiplicador
Multiplicadorde delos
losimpuestos
impuestos
Teoría
Teoríade
delalapreferencia
preferenciade
delalaliquidez
liquidez
Chapter Ten 23