Caso 1
Caso 1
Caso 1
Estudio de Pre-Factibilidad
Introducción:
A nivel técnico, un estudio preliminar revela que con una sola máquina de origen alemán
podría ser suficiente para satisfacer la demanda esperada para los primeros años. De
primera entrada existe la posibilidad de alquilar una bodega para el trabajo, reduciendo la
inversión inicial. A nivel organizacional, se estima que el recurso humano e instituciones
de enseñanza/capacitación en el país tienen una buena oferta de personal disponible
para trabajar en la eventual fábrica.
Estudio de Mercado:
Demanda y Consumidor:
Solamente son dos las empresas que ofrecen jugo de naranja: NaranRica y Oranciatta,
cada una ofrece únicamente una presentación de 1 litro y a un precio similar de $3 en
cada establecimiento. En general ninguna marca ofrece alguna diferencia importante en
su formulación sino a nivel de mercadeo, donde NaranRica está posicionada en el sector
más popular de la población y Oranciatta en el 20% de la población con el mayor nivel de
ingresos.
Proveedores
Los proveedores de las naranjas en el país es solamente una empresa con varias divisiones
de frutas, lo cual puede explicar la similitud en formulación y en precio para los
competidores actuales. Se proyecta en el futuro el ingreso de importación de naranjas a
precios más competitivos.
Ninguno de los proveedores actuales o competidores tienen una oferta especializada para
el consumidor institucional como hoteles, hospitales y restaurantes. En esto se basa la
estrategia comercial de este proyecto, en ofrecer el producto a precios “bulk” en un
envase mayorista para que sea el consumidor institucional quien a su vez lo divida para
distribución a sus huéspedes, pacientes o clientes.
Precio:
Plaza:
Promoción:
Producto:
En términos del producto, la formulación del mismo se basa en una receta internacional
de mucho éxito, por lo que se espera sea más competitivo que la oferta actual del
mercado. La formulación del producto es a base de un concentrado importado por lo que
el sabor es diferente a lo ofrecido. En pruebas de grupos de enfoque el sabor fue
percibido como más natural que la oferta actual del mercado y un 75% de las personas
escogieron este producto sobre la oferta actual.
Se sugiere el alquiler de una planta al sur de la capital con un costo de $20,000 anuales.
Estudio Organizacional
Para efectos de la producción del jugo de naranja, se requerirá del siguiente personal de
acuerdo al estudio realizado por los ingenieros industriales:
1 Supervisor de Producción
2 Operarios
1 Gerente General
1 Asistente
1 Bodeguero
1 Coordinar de Distribución
1 Vendedor
Los gastos fijos en salarios se estiman en $25,000 anuales, incluyendo las cargas sociales.
Estudio Legal
A nivel legal es importante tomar en cuenta lo siguiente, de acuerdo a lo señalado por una
reconocida firma de abogados:
Como parte del estudio técnico, una firma especializada en impacto ambiental evaluó el
proceso productivo propuesto y señaló que la población del país es muy consciente sobre
la responsabilidad ambiental, por lo que este tema es importante no dejarlo de lado. Se
han detectado las siguientes posibles formas de contaminación y sus soluciones de
mitigación:
El área geográfica donde se elaboraría el jugo es un área industrial, por lo cual no habría
comunidad afectada por ruido o emisiones de la fábrica. Como se ha detallado, no hay
emisión de gases u otros contaminantes que generen molestia en la comunidad industrial
adyacente.
Positivamente la nueva empresa sería una fuente de empleo para comunidades aledañas.
Sin embargo, debido a que la producción se hará con la importación de materia prima,
podrían haber protestas por parte de los proveedores dedicados a cultivar naranjas sobre
pérdida de empleo o de oportunidades.
Evaluación Financiera
El siguiente cuadro resume el flujo de caja proyectado para los primeros tres años de
operación.
Año 0
(Hoy) Año 1 Año 2 Año 3
Ingresos
+ (Ventas) $200,000 $220,000 $242,000
- - -
- Egresos (Gastos) $145,000 $145,000 $145,000
- Depreciación -$30,000 -$30,000 -$30,000
= Utilidad Antes de Impuestos $25,000 $45,000 $67,000
+ Impuesto (10%) -$2,500 -$4,500 -$6,700
= Utilidad Después de Impuesto $22,500 $40,500 $60,300
+ Depreciación $30,000 $30,000 $30,000
$90,000
= Flujo de Caja $52,500 $70,500 $180,300
La Tasa Interna de Retorno del proyecto es de un 23%. Esta supera las otras alternativas
de inversión que tiene la empresa al 15%, por lo que desde una perspectiva de
rentabilidad el proyecto parece ser factible.
El Valor Actual Neto al 15% (tasa alternativa de inversión de la empresa) es de $25,411.
Esta es la cantidad de dinero en excedente que se obtendría de esta inversión al
compararlo con la alternativa de 15% que tiene la empresa, a un mismo nivel de riesgo.
Sin embargo, es importante señalar que el período de recuperación de la inversión es de 2
años y 4 meses, lo cual aparentemente es considerado riesgoso por algunos de los
accionistas de la empresa que preferían un período menor a 2 años.
Se pide:
Analice el estudio de Prefactibilidad del proyecto desde cada una de las perspectivas que
se mencionan, identificando dónde estarían los principales riesgos.
Finalice la presentación con una recomendación sobre la implementación de este proyecto
y la sensibilidad que lo hace rentable.
El caso debe ser entregado al comienzo de la clase y se debe presentar la información del
caso para informar a los demás alumnos, así como también presentar su solución al caso
frente al curso lo cual será con nota. La presentación del caso durará 10 minutos y la
presentación de la solución del caso durará 10 minutos. En la presentación deben participar
y presentar todos los miembros del grupo. Se exigirá no ir en tenidas inapropiadas para una
presentación en público (no se requiere corbata).
Habrá asignado en cada presentación un grupo de interpelación quienes deben preparar el caso
con la finalidad de elaborar preguntas para hacer al grupo presentador. Esta interpelación
también será con nota. La interpelación durará como mínimo 10 minutos y como máximo 20
minutos. En la interpelación deben estar presentes e interpelar todos los miembros del grupo.