López Tapia, Alexis
López Tapia, Alexis
López Tapia, Alexis
DE LA EVASIÓN A
LA INSURRECCIÓN
Por Alexis López Tapia
En 2008, arreciaron las críticas: el precio del pasaje se mantuvo en 380 pesos, artificialmente
congelado según los expertos, ya que, para ser financieramente viable, debía tener un valor de entre
440 y 460 pesos. En 2019, y pese a casi un 50% de subsidio, llegaría a costar $ 830 en hora punta.
No obstante, aunque el costo del pasaje hubiese sido elevado a ese precio en 2008, la creciente y
sistemática Evasión en el pago haría fracasar cualquier posibilidad de autofinanciamiento.
En 2008 la Evasión alcanzó un 13,7%. En 2009 llegó al 15,3%. En 2010 se elevó a un 18%. Para 2011
había alcanzado el 22%, y el verano de 2012 alcanzó un récord de 27,7%. Durante 2013 llegó a un
23%. En 2014 volvió a subir hasta un 27,2%. En 2015 alcanzó el 28,7%, y en 2016 llegó a un máximo
histórico de 34,6%. Ningún sistema puede autofinanciarse con ese nivel de pérdidas constante.
Desde el 2012, el Metro de Santiago asumió la administración de la Tarjeta Bip (hasta antes,
administrada por la AFT), y además, comenzó sistemáticamente a verse afectado por la migración
de pasajeros desde los buses al propio Metro: las estaciones comenzaron a estar colapsadas en las
horas punta, y el sistema dejó de ser un medio de transporte alternativo, pasando rápidamente a
transformarse en el principal sistema de movilización de la capital.
En los años siguientes, la ampliación de la red de Metro dio cuenta de ambos fenómenos: el fracaso
absoluto del Transantiago, y el colapso del Metro víctima de su propio éxito y eficiencia: ante la
posibilidad de tomar Metro o Buses, la mayor parte de los usuarios prefiere el primero, aunque deba
soportar atochamientos e incomodidad durante las horas punta, o la mayor parte del día.
Adicionalmente, casi el 90% de las Estaciones del Metro dan servicio a Comunas de ingresos Bajos y
Medios, donde vive la mayor parte de la población de la Capital. En Particular, la línea 5 (Plaza de
Maipú-Vicente Valdés) y la Línea 4 (Tobalaba-Puente Alto), concentran la más alta tasa de usuarios,
y se transformaron en verdaderas arterias del flujo diario de pasajeros hacia el corazón de la ciudad.
Para quienes vimos, vivimos y nos asombramos con la inauguración del Metro en septiembre de
1975, desde la Estación San Pablo a La Moneda, la actual red es enorme, al punto de que muchas
de las nuevas líneas y estaciones ni siquiera las conocemos. Pasamos de 12 a 136 Estaciones, y de
1 sola corta línea de 8,4 km, a 7 largas líneas, que terminaron sumando 144 km en 44 años.
Para quienes nacieron en este siglo, el Metro es no sólo un medio de transporte absolutamente
normal, sino que su estándar es el mínimo que han conocido toda su vida: ignoran -porque nunca
lo vivieron-, que había lugares de Santiago donde no llegaba locomoción, donde había un recorrido
o sólo un bus al día. De hecho, ir a San Bernardo o a Puente Alto era, literalmente, “salir de Santiago”.
No obstante, en Abril de este año, la ministro de Transporte, Gloria Hutt anunciaba como una
“buena noticia”, que los índices de evasión en el transporte público habían bajado un 2,6%,
alcanzando un 24,5% comparados con igual período del año anterior, donde se registró un 27,1%,
agregando que “Aun así, a juicio nuestro, es un índice inaceptable para la calidad del servicio,
entonces estamos empeñados en reducirlo para que llegue a los niveles estándar de sistemas
abiertos que existen en el mundo, los cuales están cerca del 10%" Agregando finalmente que:
“todavía hay mucho por hacer, especialmente en cambiarle la mentalidad a los más jóvenes
respecto a los deberes como pasajeros a la hora de pagar” 1.
Por su parte, la jefa del Programa de Fiscalización manifestó que la baja en la evasión se debía a que
"parte de ello tiene que ver con haber retomado los controles masivos con Carabineros de Chile".
"Por otro lado, el registro de evasores tiene hoy a más de cuatro mil personas, y en el reciente
proceso de renovación de permisos de circulación hicimos el monitoreo de todas las consultas que
hicieron todas las Direcciones de Tránsito al momento de otorgarlos, y sabemos que hay quienes no
pudieron obtener el permiso y tuvieron que pagar esta multa pendiente antes de hacerlo", añadió.
En efecto, las medidas anti-evasión diseñadas para el Transantiago, y luego para “RED”, incluyeron
la inédita acción de vincular la multa por evadir al otorgamiento de los permisos de circulación,
además del reforzamiento del control por parte de inspectores apoyados por Carabineros.
Pese a ello, como señaló la propia ministro, la evasión sólo disminuyó en un 2,6%, y 1 de cada 4
pasajeros del sistema (24,5%) seguía evadiendo el pago del pasaje en los buses, por lo cual en ningún
caso se trataba de una “buena noticia”, sino una muestra patente del fracaso del sistema y de las
medidas de control y castigo a los evasores -cuatro mil de ellos registrados-, de un total de más de
2 millones de pasajeros que se movilizan al día en Santiago: de acuerdo a esas cifras, unos 500 mil
de ellos seguían evadiendo uno o más pasajes diariamente sin ningún control o sanción.
En los hechos, a 10 años de que Michelle Bachelet inaugurara el Transantiago, la evasión se había
instalado cultural y socialmente como una forma normal de utilizar el transporte público, los buses
en particular, y en sectores periféricos de la capital en horas punta, en muchos recorridos eran más
los pasajeros que evadían que aquellos que cancelaban su pasaje.
Eso, incluso considerando que, según datos del Directorio de Transporte Público Metropolitano,
actualmente el subsidio al sistema es de 47%. Esto quiere decir que, del costo real del transporte,
los usuarios solo pagan el 53% de la tarifa2.
Sólo el Metro se mantenía con una tasa de evasión inapreciable, pero eso estaba por
cambiar para siempre, gracias a la decisión de un “Panel de Expertos”.
El “Panel de Expertos”
Juan Enrique Coeymans Avaria Claudio Agostini González Juan Pablo Montero
(Ingeniero Civil UC) (Ingeniero Comercial UC) (Ingeniero Civil UC)
Académico Facultad de Ingeniería Académico Escuela de Gobierno Académico Departamento de
Universidad Católica Universidad Adolfo Ibáñez Economía Universidad Católica
La principal función del Panel de Expertos del Transporte Público es “determinar mensualmente el
ajuste de tarifas del sistema de transporte público de la Provincia de Santiago y de las comunas de
San Bernardo y Puente Alto requerido para mantener el valor real de éstas”. Deben reunirse al
menos una vez al mes, y reciben una dieta mensual de 30 UTM, unos $ 1.476.000. Duran 2, 4 y 6
años en el cargo respectivamente. Un dato relevante de su función es que NO pueden establecer
una baja en la tarifa a pagar, pese a que -por ejemplo-, los precios del Petróleo pudiesen bajar a
nivel internacional, acorde a la Ley 20.696, que creó el Subsidio Nacional para el Transporte Público3.
Así, se trata de un Panel de “expertos” que se reúne “al menos una vez al mes”,
únicamente para señalar en cuánto deben subir los pasajes.
De este modo, el pasado 4 de octubre, los miembros del panel decidieron aumentar el valor
del pasaje en hora punta en $30, y reducirlo en los mismo $30 en horario bajo, a contar del
domingo 6. Según explicó el panel, “estas modificaciones se fundamentan en la variación
del precio del petróleo Diésel, el Índice de Precios del Consumidor (IPC), en el aumento del
costo de mano de obra, y en la tasa de cambio, entre otros motivos” 4.
Pero incluso así, la respuesta de nada menos que el presidente de los “expertos” cuando
comenzaron las protestas por el alza fue. a lo menos, de supina ignorancia económica: En efecto,
Juan Enrique Coeymans, presidente del Panel de Expertos del Transporte Público aseguró que no
estaba de acuerdo con el fondo de las manifestaciones, afirmando:
“No estoy de acuerdo, porque cuando suben los tomates, el pan, todas las cosas,
no hacen ninguna protesta”5.
Así, este “experto” comparó en su crítica a mercados tan disímiles como las hortalizas -que sufren
variaciones estacionales-, y el pan -que en Chile tiene competencia casi perfecta-, con el PEOR
sistema de Transporte de la historia de Chile, que no alcanza a cubrir ni siquiera sus costos, que
está subsidiado por el Estado -por todos nosotros-, en casi un 50%, y que, además, tiene un 25%
de evasión promedio.
La comparación es aún peor si se comparan “peras con peras” -para seguir el ejemplo del presidente
de los “expertos”-, ya que el Transporte Público en Chile es uno de los más caros del Continente:
pese al aporte estatal, la tarifa sigue siendo más cara en comparación a otros países de la región,
tanto en su valor neto como en el impacto en el costo de vida que tiene para la población6.
Así, la simplemente estúpida declaración del presidente de los “expertos”, terminó por indignar a
quienes ya estaban más que molestos desde que el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine,
señaló en una entrevista en CNN:
“Se ha abierto un espacio para que quien madrugue puede ser ayudado a través
de una tarifa más baja”7.
¿Acaso el ministro no sabía que -independientemente del costo del pasaje-, una enorme mayoría de
los trabajadores se levanta literalmente de madrugada para llegar a la hora a su lugar de trabajo?
NO. No sólo no sabía… ni siquiera lo creía, como posteriormente tuvo que señalar al pedir perdón
por su frase: "quiero decir que entiendo perfectamente la molestia que causaron mis palabras de un
par de semanas atrás. Humildemente yo pido perdón". Agregando: "Esas palabras de ninguna
manera reflejan lo que quise decir, no reflejan lo que siento, no reflejan lo que creo y lo que ha sido
y es mi trabajo 100 por ciento dedicado a mejorar la vida de los chilenos"8.
Gracias a estupideces como las mencionadas, los ánimos en la población estaban más que
predispuestos para lo que a continuación ocurriría, y así se cumplía con el presupuesto
básico para pasar de la Evasión a la Insurrección: la aparición del “ánimo hostil”.
“Gilles Deleuze es una máquina. Una máquina que produce conceptos, y
ésta es en su visión de la filosofía, la de la creación o elaboración de
conceptos que acrecientan las posibilidades de vivir. Pero también es una
“máquina de guerra”, una máquina que libra una batalla y que arremete
con la mayor fuerza contra toda la filosofía heredada”.
Marcelo Raffin
“El pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault en cuestión:
Las ideas en torno del poder, el sujeto y la verdad” 9
La Evasión como máquina para generar la Insurrección está planteada en la obra del filósofo
deconstruccionista Gilles Deleuze, y específicamente en el texto “Contribución a la Guerra en
Curso”, en coautoría con Tiqqun, cuya portada reproducimos al inicio de este texto.
Tiqqun, de acuerdo a una de sus definiciones es: “el órgano de relación en el seno del Partido
Imaginario. Tiqqun no es un autor, ni singular ni colectivo. Tiqqun no es tampoco, por tanto, un
grupo, sino un medio a través del cual constituir como fuerza una posición”.
También es el nombre de una Revista francesa sobre filosofía, fundada en 1999, que ha tenido un
cierto seguimiento por parte de los medios de comunicación desde noviembre de 2008 tras el
arresto de Julien Coupat, uno de sus fundadores.
La última parte del libro entrega una prescripción para la lucha revolucionaria basada en
la formación de comunas, o grupos de afinidad, en una red de trabajo secreta que
construirá sus fuerzas fuera de la política convencional, y atacará en momentos crisis
–política, social, ambiental– para impulsar una revolución anticapitalista. La insurrección
girará en torno a "la apropiación local del poder por la gente, del bloqueo físico de la
economía y de una aniquilación de las fuerzas policíacas".
Por su parte, el nombre Tiqqun es la transcripción afrancesada del término de origen hebreo Tikún
Olam ()תיקון עולם, un concepto de uso frecuente en el judaísmo tradicional empleado en la tradición
cabalística y mesiánica, que significa -al mismo tiempo- reparación, restitución y redención, y que
recuperan en gran parte, y entre otras, la concepción judía de la justicia social.
Una traducción simple sería “reparar el mundo”. El judaísmo reformista procura el activismo que
incluye la justicia social y el cumplimiento de los preceptos (mitzvot) éticos de la Torá, a través del
"Tikún olam" (la reparación del mundo), para el logro de la Era Mesiánica.
Es decir, se trata de un precepto teológico y escatológico, que anticipa y prepara la venida del
Mesías judío y el Fin del Mundo.
En ese sentido, Tiqqun es similar al concepto de “Amplitud”, en hebreo “Rehobot” “lugar amplio,
ancho”: el “tercer pozo” abierto por Isaac, Génesis 26:22, que evoca la bendición sacerdotal hebrea
Birkat Kohaním (en hebreo kohen ןהּכ, "sacerdote", pl. ןה ה נ ים, "kohanim") y que, simbólicamente,
corresponde al “Tercer Templo”, el del “fin de los tiempos”10.
Amplitud es el nombre del partido político fundado en 2014 por la entonces senadora Lily Pérez, y
-por supuesto- es el concepto central del conglomerado de partidos precisamente llamado Frente
Amplio. También es el significado de la Estrella abierta “amplia”, del logotipo de “Chile Vamos”.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con lo que está sucediendo en Chile ahora mismo?
TODO
Aquí no se trata de que conceptos teológicos absolutamente respetables del hebraísmo estén
siendo mal utilizados por sectores de la izquierda radical, anarquistas, y grupos anti y a sistémicos:
se trata de que esos conceptos apuntan a una cuestión fundamental que posiblemente usted mismo
ha tenido que vivir en estos días: la sensación de “caos total”, del “fin del mundo”, que para ellos
simplemente significa “crear el caos para lograr el fin del mundo” (capitalista).
¿Por qué cree que a veinte días del inicio de la insurrección continúan provocando incendios,
realizando robos, saqueos, destruyendo monumentos, atacando a carabineros, paralizando el
tránsito, realizando barricadas, fogatas, marchas “pacíficas” y protestas día tras día, pese a que
todos los sectores políticos -a excepción del Partido Comunista (PC), el Frente Amplio (FA) y el
Partido Socialista (PS)-, han rechazado y condenado totalmente la violencia?
Porque no se trata simplemente de “demandas sociales” -las hay y absolutamente legítimas, nadie
discute eso, ni aquí lo haremos-, ni de simples “reformas”, ni tampoco de lograr una “Asamblea
Constituyente”, que ciertamente es el objetivo estratégico del PC, FA y PS: se trata literalmente de
“expandir el caos” para lograr el “fin de mundo” como hasta ahora lo hemos conocido en Chile, y
por eso lo anterior no tiene ninguna importancia para quienes están llevando a cabo la insurrección
revolucionaria que estamos viviendo. Lo veremos a continuación.
Estrella del Caos con la consigna “Expande” en el busto de Barros Arana en el INBA – Fotografía: El Líbero
Es posible que usted haya visto en la calle este símbolo: una estrella
de ocho puntas terminadas en flechas -llamada la “Estrella del Caos”
o “Caósfera”-, que representa la expansión y “dispersión de la
violencia y el desorden en la sociedad, para mantenerla en un
estado de miedo constante”11. Este símbolo se originó en una
escuela heterodoxa de magia post-moderna en los años ’70, basados
entre otras fuentes en el reconocido mago satanista Alesteir Crowley
y fue rápidamente expropiado y resignificado por determinados
sectores del Anarquismo Insurreccional a nivel mundial.
Aunque esta sigla fue registrada desde los años ’20 en la población penitenciaria de inglaterra, su
popularización comenzó en 1982, año en que el grupo británico de música Oi! “The 4 Skins” lanzó
el álbum “The good, The Bad and The 4 Skins” encontrándose en la carátula del álbum un dibujo de
unos policías debajo de la descripción “The Bad”, conteniendo en su interior en el tema número 12
una canción titulada “A.C.A.B.”. De hecho, la sigla es reemplazable por su acrónimo numérico: 1312
con el mismo significado, ya que los números remiten a la posición de las letras en el abecedario.
Junto a todo lo anterior, en los mismos muros y compartiendo espacio, usted también verá otro tipo
de rayados, más crípticos, aunque en algunos casos acompañados de mensajes muy explícitos:
pentagramas simples, dobles e invertidos, cruces invertidas, rostros demoniacos, imágenes de
sacerdotes y monjas con ojos blancos (“poseídos”), el “número de la bestia” 666, “Satan Rules”,
“Satán es mi Pastor”, y así… Y junto a ellos o con ellos, rayados de las “Barras Bravas”.
¿Caos? ¿Terror? ¿Magia? ¿Satanismo? ¿Anarquismo Insurreccional? Pero ¿qué tiene que ver todo
eso con las “demandas sociales” que -supuestamente- son la base de las protestas en todo el país?
La tarde del 24 de noviembre de 2014, un grupo de 7 u 8 personas vestidas con “overoles blancos”
-de los que son utilizados para pintar-, salió de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y
atacó con “bombas molotov” el cuartel de la PDI que se encontraba al frente, en la misma calle
Condell, en Providencia. Amarraron con cadenas el portón de acceso al estacionamiento y a la
puerta peatonal. Atacaron con los elementos incendiarios a la vez que impedían la salida de los
funcionarios de la PDI que allí se encontraban y el ingreso de personas a prestar auxilio a quienes
estaban al interior. El resultado: tres personas terminaron con lesiones y tres vehículos resultaron
quemados. La acción fue íntegramente grabada por un testigo y ese registro, junto a evidencia física,
sirvió para detener, procesar y condenar a tres de los autores del ataque 12.
El jueves 9 de junio de 2016: “En el marco de una protesta estudiantil en Santiago de Chile,
delincuentes ingresaron a la Iglesia de la Gratitud Nacional, en la esquina de calle Cumming con
Alameda, la principal avenida de la capital. De acuerdo con las imágenes de fotógrafos y de las
cámaras de seguridad, cerca de 10 vándalos sacaron a la calle una antigua imagen de un Cristo
crucificado y, en plena vía pública, la azotaron contra el pavimento y la rompieron a patadas”,
consignó, en España, el diario El País 13.
En 2017, a partir de un nuevo ataque en la Iglesia La Gratitud Nacional, los llamados “Overoles
Blancos” volvieron a aparecer, y carabineros comenzó a investigar algunos grupos “inorgánicos
anarquistas”, afirmando que: "No son las mismas personas que atacan en las manifestaciones; solo
ocupan la misma vestimenta, una variación de la capucha. Como una simbología de resistencia"14.
En Mayo de este año, un video grabado al interior de una sala de clases del Instituto Nacional,
mostró como dos personas vestidas con “Overoles Blancos”, interrumpieron la clase de música que
estaba dictando el profesor Claudio Púa, y arengaron a los estudiantes presentes llamándolos a una
nueva toma, afirmando: “Una (toma) en la cual vamos a hacer un espacio reflexivo, tocata, comida
con ningún tipo de carne ni animales. No para venir a robar, bacilar, ni venir a tomar”. Y claro, en
las protestas estudiantiles que se habían hecho “normales” en el Instituto Nacional -desde donde
comenzó la Evasión en el Metro Universidad de Chile el viernes 18 y en días anteriores- uno de los
actores permanentes eran supuestos estudiantes, vestidos con “Overoles Blancos”15.
El 13 de septiembre pasado, más de 20 jóvenes vestidos con uniforme escolar o con overoles
blancos acorralaron a un carabinero de Fuerzas Especiales, al interior del Liceo de Aplicación, hasta
dejarlo tirado en el suelo. Entre todos, lo golpearon con un balde, le tiraron sillas y mesas y luego,
uno vestido de overol, le lanzó una bomba molotov a un metro de distancia. Él fue uno de los cinco
uniformados heridos ese día.
El ICR también tiene presencia en otros establecimientos, como los liceos Número 1 y Número 7 de
Niñas, Tajamar y Carmela Carvajal y el propio Instituto Nacional.
El general inspector de Carabineros José Rivera, jefe de la zona metropolitana, explicó que se han
registrado eventos en que Carabineros ha detenido a los responsables y ha incautado medios de
prueba, como overoles y elementos para la confección de estos artefactos incendiarios. “Estamos
intensificando el trabajo de inteligencia, para la búsqueda de información de utilidad, a fin de que
nuestros analistas la entreguen a los carabineros territoriales. No nos conformaremos hasta que este
problema quede erradicado”, detalló.
El análisis de la policía uniformada también determinó que podría existir algún grado de influencia
del colectivo llamado “Los Monos Blancos”, que nació en Italia en 1997 en contra del G-8 y el
capitalismo, y que se caracterizaba por protestar usando overoles blancos.
El edil de Santiago señaló que la identificación de estas personas “es más bien un trabajo de
inteligencia de Carabineros”. Destacó que, pese a que han tratado de dar con los cabecillas, “no es
tan fácil, porque no tenemos un interlocutor válido a rostro descubierto. Aquí hay una organización
y una concertación para tratar de generar este caos en la educación pública. Estoy seguro de que
hay un grupo que los financia y coordina”. En manos de las autoridades también se manejan
antecedentes de que estos actos nacieron por una falta de legitimidad de las dirigencias
tradicionales entre los secundarios de la comuna de Santiago. Ven que muchos de sus líderes se
convirtieron en figuras públicas, lo que no fue bien visto por los grupos más radicales.
Finalmente, y para no abundar en exceso, otro de los grupos que ha estado fuertemente implicado
en ataques al Metro, así como en un atentado fallido al propio presidente de la empresa, Louis de
Grange, es “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje”, cuyo “Comunicado N° 89” reproducimos en
parte en la portada de este texto17. Junto con ese comunicado, publicado el pasado 25 de octubre,
por primera vez ITS aparece en una foto grupal, cuyo nombre de archivo es 333333333333: es decir
666 666.
“(…) NO “le tienen más animadversión a la gente que era de la Concertación que a la misma gente
de derecha”: les da exactamente lo mismo si asesinan a alguien de derecha, de izquierda, de arriba,
de abajo, negro, blanco, chino, judío, palestino, heterosexual, homosexual, hombre o mujer, niño o
anciano, discapacitado o campeón olímpico, pobre o rico, tonto o inteligente. Para ellos, cualquier
Humano civilizado merece estar muerto.18”
Pero los hechos y la realidad son más complejos que esa historia de y para niños ingenuos.
Semanas antes de los ataques al Metro, diversos rayados en las líneas y estaciones -como
el que ilustra la foto superior-, anunciaban con toda claridad lo que sucedería: eran
totalmente explícitos “DE LA EVASIÓN A LA INSURRECCIÓN ”.
Y es que, en efecto, estos rayados mal llamados “grafitis” por los “expertos en sectas” que
suelen ser invitados a canales de TV, o los expertos que trabajan en la ANI, son una cosa
muy diferente a simples “Tags” o “Murales” con que diversos “artistas populares” suelen
cubrir los muros grisáceos de la ciudad: como hemos visto en los ejemplos anteriores y
hemos mencionado, son literalmente “Órdenes de Combate”, publicadas a vista y
paciencia del los ciudadanos, la policía, el país y el propio Estado.
REVOLUCIÓN MOLECULAR DISIPADA
Algunos de los teóricos de este modelo son los antes mencionados Gilles Deleuze y el Colectivo
Tiqqun, y a partir de este, el texto clave que como vimos, ha sido adjudicado a Julien Coupat “La
insurrección que viene”, firmado por "El Comité Invisible". A ellos se deben añadir los tres autores
fundamentales de las tesis de la Deconstrucción: Félix Guattari, Michel Focault y Jaques Derrida.
En general, todos ellos “abogan por un modelo de Deconstrucción para aplicar una “Revolución
Molecular Disipada”, que, lejos de una política presencial, tal como se ha desarrollado (en
espacios e instituciones) pretende organizarse a través de la acción nómade y sin lugares
(cibernéticamente). Esto se traduce en una prescindencia de la jerarquía, o de un líder visible, o
un vocero como sucede en la vertical”20.
Por esto, lo que está sucediendo es, como señalamos al comienzo, literalmente “de manual”: es
una insurrección revolucionaria molecular y disipada -realizado por moléculas o células operativas
dispersas y disipadas, no concentradas, que por eso mismo no pueden ser identificadas,
contenidas, disuadidas ni limitadas por las fuerzas de orden- y que están operando de acuerdo
con un preciso patrón de acciones.
El Escalamiento: es el paso de acciones como la evasión del pago en el metro, hasta la quema y
destrucción de las estaciones y las muertes que hemos observado. Incremento del nivel de violencia.
A través de la Revolución Molecular Disipada, “se intenta llevar a cabo un nuevo modelo
de acción revolucionaria horizontal, que normaliza de manera gradual y cotidiana
disposiciones y conductas en orden de alterar el estado de normalidad social del sistema
dominante, con el objetivo de ser derogado y sustituido”23.
“Por esto, se señala que la peligrosidad del coeficiente discursivo expresado en relación a
los procesos de conducción y dirección social, reside en su capacidad de disponer a las
masas frente al Estado (cuestión abordada en los escenarios predictivos), reflejando así
un determinado Poder, ya que, a partir del proceso de normalización, producido por el
copamiento y saturación categorial, es desarrollada la capacidad de condicionar las
conductas sociales a nivel de masas.
Así, constatando y validando la noción de que “el lenguaje es el primer orden de dominio”,
la “revolución molecular disipada” fundamenta y otorga una estrategia comunicacional
horizontal, caracterizada por ser anónima, dinámica y fugaz, asimilable al modelo de
guerra de guerrilla urbana”24.
Castillo & Mejías, “Indicadores escenario 4: Hegemonía Civil (Movimientos sociales) / Alta Probabilidad. Insurrección y
escalamiento categorial. Agudización de conflictos políticos-sociales” U. Mayor 25. Publicada en noviembre 2018
INTERVENCIÓN EXTRANJERA: VENEZUELA – ECUADOR – CUBA
Alarmado por el hecho -ya que a su juicio la presencia de esa persona implicaba graves
consecuencias para Chile-, dio cuenta a sus superiores, y alertó a la PDI del hecho, sin que, al parecer,
su denuncia haya sido tomada en cuenta o investigada por esa policía.
Según indicó, este y otros operativos venezolanos estarían ingresando al país a través de una
organización religiosa: la JOC, “Juventud Obrera Católica” -según él financiada en parte por el
régimen de Nicolás Maduro-, que habría realizado un encuentro hace tres o cuatro meses en la
capital con participación de ecuatorianos, brasileños, bolivianos y venezolanos, entre otros
ciudadanos extranjeros.
Entre los asistentes a ese encuentro, coordinando el mismo, así como la llegada de agentes,
estaría un ciudadano venezolano al que identificó como Luis Alirio Vargas Porteles (no Portales).
"...creo que el llamado SOCIALISMO REAL o SOCIALISMO CIENTIFICO puesto en practica en la URSS, tiene mas
de Capitalismo de estado que de Verdadero Socialismo, porsupuesto la revolución rusa fue un experimento
pero luego deformo sus tesis y en la practica se convirtio en otro coloso imperialista, particularmente creo que
Stalin fue la expresión viva de esta malformación, sin embargo creo que este Seudo-Fascista fue el continuador
de unos supuestos leninistas que en raiz fueron contradictoria con la obra elaborada por Marx y Engels... El
Socialismo es un cosmovision que se transforma constantemente ante los cambios materiales y los
reacomodos del capitalismo...” (Sic).
El llamado socialismo real, que se emparento fielmente con el positivismo a partir de las tesis de Kautsky y de
los demas "Pensadores" de la academia Sovietica, creo herradamente una receta o Norma inamobible para la
construcción del Socialismo, esa misma que pretendieron implantar en america latina a traves de sus
sucursales (Partidos COMUNISTAS) los cuales fracasaron en la construcción del socialismo, contituyo un
retroceso en el desarrollo historico de la teoria Revolucionaria, asi mismo el supuesto Leninista de colocar el
papel de pueblo (o de la clase obrera para entonces) en manos de supuestos "profesionales de la politica" que
se encontraban en el partido... Cuestión que tambien fue determinante en el derrumbamiento de esta
experiencia...! (Sic).
Y en otra lista de discusión, esta vez sobre “La Historia” que viene, opina: “Esta historia ya Falceada
por los Vencedores (los poderosos de la historia) no es la que se debe seguir reforzando. En torno al Che como
dice la compañera, en mi opinión la Historia adsorvio a este compañero por su gran capacidad humana,
intelectual y su impetu en la construcción de un mundo nuevo, pero en mi apreciación aun existen aquellos
que sacrifican sus vidas y llevan los cuestionamientos a este sistema injusto en que vivimos a sus maximas
expresiones, ahi esta el Subcomandante Marcos en Mexico, ahi esta El Movimiento Sin Tierra en Brasil, Ahi
esta el Movimiento Piquetero En Argentina, Aki esta La Revolución Bolivariana... Que día a día aportan hombre
de importante renombre para la PATRIA a las paginas de la historia....! El problema no son los heroes, el
Problema es Su enseñanza y los procesos que se levantan con sus aportes a la humanidad.... Saludos
compañeros... Luis” (Sic)28
Pedro Carvajalino y Oswaldo “Mango” Rivero en un video publicado en su cuenta en Twitter. Republicado en FB30.
Oswaldo “Mango” Rivero, Gabriel Fernández y Pedro Carvajalino en una entrevista de Radio Gráfica 31.
Algunos posts de Carvajalino de su cuenta de Twitter 32 33.
También desde Venezuela y Ecuador, desde el 11 de septiembre se había iniciado una campaña de
guerra cibernética, con cadenas de Twitts generados por Bots, con hashtags como
#LaMarchaMasGrandeDeChile2 #ChileDesperto #FueraPiñera o #Piñerarenuncia.
43.129 tuiteos con # como esos, surgieron desde Venezuela, siendo #RenunciaPiñera el principal
de ellos con 25.023 usos. El análisis concluye que “de diez tuits generados fuera de Chile,
aproximadamente seis provienen de Venezuela”34.
Por su parte, el analista independiente Josh Rusell realizó un análisis de los # publicados a partir del
11 de septiembre pasado en referencia a Chile, señalando: “Debido a algunos de los informes sobre
"influencia extranjera" en #Chile Empecé a mirar algunos de los hashtags como
#LaMarchaMasGrandeDeChile2 y encontré alrededor de 1.300 bots. Estos son #bots ecuatorianos
según su ubicación biológica ( #Ecuador ) y tuits”35.
Por su parte, el ex miembro de la inteligencia cubana, Enrique García, actualmente exiliado en EEUU,
en entrevista con el periódico digital “El Líbero”, denunció la actuación del agente de la DI (División
de Inteligencia) de Cuba, Warnel Lores Mora38:
-Warnel Lores Mora es el encargado de todo, de dirigir toda la red clandestina de agentes de Cuba
en la República de Chile, de todo el trabajo clandestino para subvertir el país. Tiene una cuota de
responsabilidad directa y principal de estos hechos. El jefe de centro dirige las operaciones cubanas
y también las de Venezuela en Chile. Todo ese net clandestino para desestabilizar Chile lo dirige el
servicio de inteligencia de Cuba y el jefe del servicio de inteligencia de Cuba en Chile es Warnel Lores
Mora (…). Cuba tiene a agentes que ha reclutado durante años, ciudadanos chilenos reclutados
por la inteligencia cubana, con entrenamiento, que trabajan de manera secreta, con
comunicaciones secretas en el país o con otros países. Buscan estar en el gobierno, en los partidos
políticos, en las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, las universidades, en toda la sociedad.
Con ellos, Cuba no solo se informa, sino que influye en los acontecimientos”.
El agente de la DI cubana, Warnel Lores Mora, en una reunión con la célula del PC de Talca, en noviembre de 2018 39.
En abril del 2018 -recién asumida la presidencia por Sebastián Piñera-, Warnel Lores Mora “inició
sus funciones como Ministro Consejero de la embajada de Cuba en Chile, posición diplomática que
enmascara, es fachada, de su verdadera función como jefe de centro de la inteligencia cubana en
Chile. Su nombramiento como jefe de centro en Chile es una promoción dentro de su carrera de
oficial de inteligencia”40.
Como vimos, en todo Conflicto Asimétrico, donde existe una fuerza Objetivamente Mayor
(Estado, FFAA y Orden) enfrentada a una fuerza Objetivamente Menor (Subversivos), el
diferencial se equipara por vía del Orden Subjetivo, es decir, cuestionando,
transgrediendo y denegando la autoridad moral de la fuerza objetivamente superior.
Listado de fallecidos al 5 de noviembre, publicado por la Fiscalía Nacional.
Por eso, las acusaciones de violaciones a los DDHH no sólo debilitan la autoridad moral
del Estado para imponer el orden, sino fundamentalmente, inhiben la capacidad de actuar
con pleno uso de sus capacidades materiales, de las fuerzas de orden y seguridad.
Lo anterior no quiere decir que, efectivamente, no se produzcan violaciones a los DDHH, ya que en
todo conflicto donde el escalamiento de los niveles de violencia es una de las tácticas de lucha, ese
es uno de los objetivos específicos de la Fuerza Objetivamente menor, precisamente para equiparar
el diferencial de fuerzas objetivo.
Así, para el Proceso Revolucionario es imprescindible que ocurran violaciones a los DDHH.
NO FUE ESPONTÁNEO Y SÍ FUE ANTICIPADO POR ANÁLISIS INDEPENDIENTES
Uno de los lugares comunes o frases hechas más recurrentes en los Medios de Comunicación
durante las últimas semanas, e incluso en supuestos “expertos” y “especialistas” que han sido
entrevistados o publicado columnas de opinión, es que el llamado “estallido social” o “crisis social”
que se produjo a contar del viernes 18 de octubre, fue -fundamentalmente- ESPONTÁNEO y que
NO SE PUDO ANTICIPAR.
En este sentido, cabe destacar que la función primordial de cualquier análisis intelectivo
no es comprender lo que ya ocurrió, sino anticipar lo que ocurrirá:
“Conflicto. De las tendencias establecidas se infiere un estado social conflictual. La crisis es una fase
de rupturas a lo largo de una tendencia que importa un proceso de adaptación a nuevas condiciones
objetivas. En este sentido, la crisis es un estadio normal y permanente en la vida del hombre pues
éste siempre está sufriendo rupturas con las tendencias que tiene y está forzado a adaptarse so pena
de que el organismo colapse y muera. Aunque la crisis puede darse con baja, media o alta intensidad,
extensión y duración, en realidad ésta deviene en conflicto sólo cuando rompe el rango relativo de
la crisis y surge un factor de naturaleza subjetiva denominada ánimo hostil.
“Mientras esta situación siga vigente, no sólo el conflicto estudiantil no tendrá solución, sino que
emergerán sucesivamente nuevos conflictos, que podrían determinar un estado de crisis terminal
del modelo político vigente en el país, pudiendo llegar a escapar de toda capacidad de control”.
“La violencia ya está instalada en el proceso revolucionario horizontal que estamos viviendo: el
grado en que esta se ejerce, no hace diferencia alguna respecto al traspaso de fuerzas y transferencia
de poder que gracias a ella se está produciendo.
Usted no se engañe: sean estudiantes o no, la violencia del proceso sólo se radicalizará. Esto es lo
que viene en adelante”.
"La polarización “hacia los extremos” que ha venido instalándose en la política chilena, es en
realidad, la expresión de Fuerza y de transferencia de Poder hacia sectores de la “Izquierda
Extraparlamentaria” y “No Institucionalizada”, y también hacia el Antisistemismo y el
Asistemismo”…
A partir de este diagnóstico, es posible pronosticar una polarización creciente e incremento del uso
de la fuerza en las demandas políticas y sociales, surgidas desde sectores no institucionalizados,
horizontales, en desmedro de soluciones institucionalizadas, verticales".
Y esto es exactamente lo que los muchachos del “Frente Amplio” han venido haciendo desde que
eran estudiantes secundarios, alrededor del año 2000, cuando lograron, por la vía de “Consejos”,
desplazar y reemplazar a los presidentes de los “Centros de Alumnos” de la FESES, por “Delegados”,
que podían ser revocados en cualquier momento.
“Por esto, se señala que la peligrosidad del coeficiente discursivo expresado en relación a los
procesos de conducción y dirección social, reside en su capacidad de disponer a las masas frente al
Estado (cuestión abordada en los escenarios predictivos), reflejando así un determinado Poder, ya
que a partir del proceso de normalización, producido por el copamiento y saturación categorial, es
desarrollada la capacidad de condicionar las conductas sociales a nivel de masas.
También, se señala que la compensación del Poder a partir de la “revolución molecular disipada” se
efectúa en el orden subjetivo operando una estructura discursiva molecular que posee una estrategia
y un fundamento político y filosófico propio, que permite intervenir el orden, significado, valor y
sentido de los sistemas categoriales.
Así, constatando y validando la noción de que “el lenguaje es el primer orden de dominio”, la
“revolución molecular disipada” fundamenta y otorga una estrategia comunicacional horizontal,
caracterizada por ser anónima, dinámica y fugaz, asimilable al modelo de guerra de guerrilla
urbana.
Bajo dicho escenario y dimensión analítica, es necesario cuestionarse ¿Dónde está el resguardo hacia
el orden del Estado en relación a las amenazas detectadas? pues la inteligencia posee como misión
el superar la ignorancia, vencer el error, eliminar la duda y fortalecer certezas, y la finalidad de la
misma es -a través de sus múltiples funciones-, la de asegurar la realización de los objetivos y fines
del Estado-Nación. Entonces, la situación se torna aún más preocupante, si ni siquiera existe
percepción de las amenazas existentes”.
DIA 1: EL ATAQUE
El viernes 18 de octubre pasado, a partir
de las acciones de Evasión en la estación
Universidad de Chile que antes hemos
reseñado, se inició un ataque molecular,
disipado y disperso, al menos a 21
Estaciones de la red de Metro.
Una de las hipótesis relevantes que ha generado la investigación de los hechos, tanto por Bomberos
como por la policía especializada, es que para que los incendios alcanzaran la magnitud que
tuvieron, debió utilizarse algún combustible acelerante con características particulares: una
mezcla de bencina y petróleo, o bencina y aceite de motor, por ejemplo, para que la intensidad y
duración de la combustión fuese lo suficientemente poderosa y lenta como para lograr inflamar
incluso materiales resistentes al fuego, o calificados como ignífugos.
Y aún si lo anterior no puede ser comprobado, o incluso si se descarta, los hechos indican que
quienes hayan incendiado las Estaciones utilizaron algún tipo de acelerante, por lo cual existe
premeditación: anterioridad de la intención, y persistencia hasta la realización del acto delictivo,
implicando que necesariamente hubo planeamiento, equipamiento, coordinación, y asignación de
funciones en caso de haber actuado más de un ejecutor, lo que configura una Asociación Ilícita.
CONTINUARÁ