Trabajo de Etica Sexto Semestre
Trabajo de Etica Sexto Semestre
Trabajo de Etica Sexto Semestre
INTEGRANTES:
2019
¿Qué es Ética?
ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos los seres
Universidad de Medellín”
económica que controlan, por ello debe tener una sólida formación ética, que
evidencie que sus acciones están determinadas por principios morales fuertes e
estática sino dinámica y constructiva del ser humano. La ética debe guiar el
desarrollo de las personas y del colectivo social. Como hombres, hacemos nuestra
http://www.ebooks724.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/?il=170&pg=14
¿Qué es la moral?
el autor propone, que la moral, subyace desde el deseo del poder, del poder hacer y
Según Sócrates: Indica que las malas acciones son producto del desconocimiento,
virtuosamente.
Según Aristóteles: Define la moral como una disposición voluntaria adquirida y
dirigida por la razón, la cual consiste en el término medio entre dos vicios, el de
puede ser estudiada por las ciencias sociales, como la sociología y la antropología
empresarial” http://www.ebooks7-
24.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/?il=170&pg=13
La ética profesional, por ende, nace de un trabajo al servicio de los demás. Esta se
debe vivir en cada una de las situaciones afrontadas en nuestra vida (social o
había impuesto para saber que estaba bien y que mal , es así que la mayoría de
profesional por el dinero o los favores que otros darán en compensación por un acto
iglesia y, por supuesto, a quienes son los receptores de sus productos y servicios.
Una de las razones de esa inquietud es que la ética de las empresas busca resolver
los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de su vida y proporciona los
criterios para tomar las decisiones correctas, que son aquellas que consultan los
principios y las normas que deben observar los dirigentes empresariales. “Autor
Ética empresarial. del ámbito de los negocios, en los que se plantean dilemas
una toma de decisiones basada en valores la ética siempre apunta a mejorar lo que
hay y, por tanto, a una cierta perfección. Lo que está fuera de lugar es la utopía si
sino el prójimo concreto, tal como me ha sido dado por Dios “Friedrich Hayek”
¿Qué es un Código de Ética?
Las reglas de este código pueden estar escritas o ser implícitas, Un código es una
afirmación formal de los principios que definen los estándares del comportamiento
específico de una compañía o persona. Por lo general no contiene todas las normas
que se debe o no se debe hacer durante su desempeño como profesional; con la ética
a menudo son ambiguas. Hay y habrá situaciones en las que algunos podrían
considerar que las actividades son inapropiadas o carentes de ética en tanto que
otros lo considerarán aceptables. Incluso podría darse el caso de que una misma
momento. Por tanto, es recomendable que las empresas tengan Códigos de Ética con
la finalidad de dar a conocer cuáles son las prácticas que la empresa considera
describen qué actividades son aceptables y cuáles no infringir las reglas y normas.
entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que
Contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta
presten sus servicios a sociedades que no estén obligadas, por la ley o por estatutos,
la cual se consideran ciertos y veraces los hechos que reflejan, produciendo los
veraces, por personas concretas. En este mismo sentido tenemos opiniones que
consideran que esta calidad, aparece como un estado de ánimo creado por las
funcional, ya que sirve para justificar distintas formas de intervención del estado en
las esferas de los particulares, previendo límites de distintos grados, ya sea a través
“Garcia de Enterria”.
No es fácil distinguirlo de interés general, interés nacional o interés común. De
intereses diferentes, mientras que, en otras, se emplean varios rótulos para referirse
a un mismo interés, las líneas que siguen utilizan de forma ambivalente las
ser y el comportamiento de esa persona. Los valores positivos nutren al ser humano
hasta el punto de que constituyen una fuente importante de resiliencia frente a las
admirables, una persona aspira a ser su mejor versión a través de la coherencia con
esa información. Un ser humano comienza a educar sus valores desde la infancia a
Bogotá.”
Los valores no están en la subjetividad o en la objetividad, A pesar de las
conducta justa o injusta, una buena acción generosa o, bien, el egoísmo brutal. En
este sentido, los valores como el conocimiento están más allá de lo objetivo y de lo
subjetivo. Las variaciones tanto subjetivas en un caso como el otro, no son tan
graves que nos impidan conocer la verdad en un caso y el valor general en el otro.
entrar a este gran continente, por su especial naturaleza, que deberá ser aclarado.
inteligencia, con la que capta el ser; el sentimiento, con el que percibe el valor; la
cerrada, como un cinturón de acero alrededor del yo, sino canales de comunicación
clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos, son declaraciones
propias del ser humano, que apoya su necesidad de desarrollo y felicidad. Se hace
“Immanuel Kant.”
Los principios son como faros y como leyes naturales que no se pueden quebrantar,
"realidad objetiva", el territorio del ser humano está compuesto por principios
(faros) que controlan el desarrollo y la felicidad humana. Son en sí, leyes naturales
son la rectitud, integridad, honestidad (Estos dos últimos crean los cimientos de la
carácter relativo de las normas morales, pretendiendo que carecen de todo elemento
de lo absoluto. El relativismo lleva a negar que sea posible formar una ética
conducta, aceptación de que es imposible dar una justa estimación moral de un acto.
Medellín”
http://www.ebooks724.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/?il=170&pg=14
http://www.ebooks7-24.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/?il=170&pg=13
“Garcia de Enterria”.
“Immanuel Kant.”
“Stephen R. Covey”