Ventajas y Desventajas Estrategias de Aprendizaje Sordois

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTRATEGIA VENTAJAS DESVENTAJAS

Lenguaje de Señas Colombianas Es el eje de No todos tienen el


comunicación central acceso a aprender el
de los sordos, es lenguaje de señas
indispensable a la hora por diferentes
de enseñar, aprender o factores
interactuar con más (económicos,
personas sociales,
contextuales,
culturales)

Libros o Material Escrito Brindar la No todos los sordos


información necesaria saben leer.
para que el estudiante Los sordos no leen
construya su de la misma manera
conocimiento. que una persona
Existe variedad de normal.
materiales que pueden Su capacidad lectora
contribuir a la enseña- es inferior a la
aprendizaje. nuestra.
Algunos sordos han Muy pocos sordos
logrado superarse por alcanzan un nivel
medio de aprender a lectora igual a los
leer. demás

Escritura Aprender el lenguaje o Carencia de


idioma igual que una significado.
persona sin Las investigaciones
discapacidad. realizadas en el
último medio siglo
revelan que la gran
mayoría de los
sordos escolarizados
no alcanzan el nivel
mínimo o funcional
para poder
comunicarse por
escrito
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0
718-
07052012000200019&script=sci_arttext&t
lng=en
Fonetica Capacidad para poder Su fonética no es
leer parecido o igual igual que una
que los lectores persona oyente, se le
normales. dificulta tener claro
Compresión de textos la composición u
y conformación de la organización de las
escritura palabras y letras,
entre ellas los
conectores.
Lenguaje de Señas Es un método Se renuncia a la
atractivo para las fonética y la
personas sordas, es composición de la
eficaz y se aprende sintaxis de las
naturalmente. palabras, podría
llevar a que los
sordos nunca puedan
aprender a leer.
Dactilología Es parte de un sistema Limita el aprendizaje
de Comunicación. de la sintaxis.
Ayuda en la Solo hay pocas
identificación de las palabras
palabras. dactilografiadas.
Ayuda a conectar el No conocer el
lenguaje propio con el abecedario puede
escrito. llevar a no tener
Complementa el claro este proceso,
vocabulario para por ello debe ir de la
identificar las mano del lenguaje de
palabras. señas.
Ayuda a que los
sordos no solo puedan
identificar
(visualmente) la
palabra, si no puedan
escribirla
correctamente.
Mejoramiento del
deletreo y la
ortografía.

Memoria de trabajo Se trabaja en conjunto No tienen la misma


con la dactilografia y capacidad de
la parte kinestésica, el memoria de trabajo
lenguaje de señas y que una persona
otros. oyente.
Se le da la capacidad
al sordo de poder
memorizar diferentes
palabras para poder
comunicarse
Códigos Visuales Aprender a partir de Al usarse solo este
imágenes, código no tendrá la
identificación fácil de habilidad de escribir
palabras, elementos y y estructurar
a su vez facilidad de correctamente
comunicación oraciones cortas, se
requiere trabajar en
conjunto con las
demás estrategias de
aprendizaje.
HERRERA, Valeria et al. CÓDIGOS DE
LECTURA EN SORDOS:LA
DACTILOLOGÍA Y OTRAS
ESTRATEGIAS VISUALES Y
KINESTÉSICAS. Artículos en PDF
disponibles desde 2007 hasta 2013. A
partir de 2014 visítenos en
www.elsevier.es/rlp, [S.l.], v. 39, n. 2, p.
269-280, abr. 2010. ISSN 0120-0534.
Disponible en:
<http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/
index.php/rlpsi/article/view/320>. Fecha
de acceso: 22 ago. 2019
doi:http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v39i2.32
0.

Uso de las aplicaciones móviles


Herramienta Ventajas Desventajas
Uso de las aplicaciones Aprender hacer un buen uso No todos los estudiantes
de la tecnología en las aulas tienen un dispositivo móvil
de clase. o cuentan con un
dispositivo de gama media.

Realizar tareas o consultas Se puede fomentarla


en línea. distracción de los
estudiantes en el aula de
clase.
Uso de herramientas Se puede encontrar
educativas, adaptación a las docentes con falta de
nuevas herramientas. capacitación para el manejo
de nueva tecnología.
Aumento de la participación Algunos docentes se
y la motivación por parte muestran apáticos frente al
del estudiante. uso de nuevas tecnologías
en el aula de clase.
Permite realizar el Algunos padres no están de
seguimiento del método de acuerdo con la
enseñanza-aprendizaje. implementación de
herramientas tecnológicas
ya que consideran que
pueden fomentar
distracción.
Evaluaciones en línea. El estudiante se puede
convertir en una persona
"phubbing" es la práctica
que realiza una persona
cuando ignora a los
interlocutores que tiene
delante físicamente por
preferir interactuar con
su teléfono móvil, algo que
puede deteriorar las
relaciones personales.
Se debe fomentar el buen
uso de las aplicaciones
móviles y la cultura del
respeto.

https://www.slideshare.net/diana.gonzalez/smartphonesenel-aula

http://www.educacontic.es/blog/sobre-la-prohibicion-del-uso-de-telefonos-moviles-en-
escuelas-e-institutos

https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/el-movil-en-el-aula-ideas-ventajas-retos-
y-posibilidades

https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2866

NUÑEZ ESPALLARGAS, J. M., & ROSICH SALA, N. (2016, febrero 17). LA


INTEGRACION DEL NIÑO SORDO Y LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMATICAS. Campo Abierto. Revista De Educación, 9(1), 266-279. Recuperado a
partir de https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/2389

Muestra una panorámica de las diferentes dificultades que tienen los niños sordos a la hora
de aprender matemáticas; haciendo un recorrido por la Historia, muchas de las
legislaciones, leyes y lugares creían que los sordos no tenían futuro y era exiliados por así
decirlo, a no tener un futuro ya que se creía que no podían hacer nada debido a su
enfermedad, es donde el Señor Pedro Ponce de León (1520-1584) cree en la posibilidad de
educar a los sordos, creando un mecanismo o estrategia de aprendizaje para ellos, usando la
estrategia del oralismo en diferentes niños sordos, del cual se vieron frutos al anularse leyes
y demostrar que eran competentes.

El Monje Juan Pablo Bonet (1560 y 1620) crea un método para la enseñanza de los sordos
a través de la 1 obra que se publicó referente al tema, su método se basó en Ponce, usando
la dactilología o alfabeto digital, enseñando a vocalizar fonemas, formar silabas y aprender
la lectura de labios.

En el siglo XVII y XVIII se empezó a profundizar en el estudio de la enseñanza de


población sorda, algunos no compartían sus métodos por temor a perder clientela, algunos
se dieron a conocer a través de los alumnos que habían pasado por allí.

En 1715 el profesor de Matemáticas Jacobo Rodríguez de Pereyra fue conocido como el


mejor maestro de los tiempos, gracias a su técnica en enseñanza a los sordos y alumnos,
nunca escribió o compartió su método.

Charles Michel de I’Epee (1712-1789) fue el primero en el siglo de las luces en


preocuparse por la educación de los sordomudos, tratando de que este se enseñara a todos,
esto incluía a la población sorda pobre. En 1760 funda la primera escuela en su propia casa
Parisien, donde funcionaba como internado y allí la educación era gratuita para todos los
niños no oyentes. Creo un completo lengua gestual para poder comunicarse con los sordos,
este lenguaje tenia lógica y se basó en el movimiento de las manos que los niños usaban
para tratar de comunicarse, este lenguaje fue más universal y se podía usar con todos los
alumnos a la vez a diferencia del lenguaje oralista antiguo que era más personalizado.

Johan B Grase (1766-1841) fue el primero en mencionar que el estudiante sordo no necesita
de un Aislamiento, que se necesitaba una relación con el oyente para poder entenderlo a
pesar de no hablar su misma lengua; en 1821 abre el primer colegio para sordos.

A través del Siglo XX se ha revolucionado el mundo con diferentes métodos e inventos que
ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los sordos. Hay que tener en cuenta que el
proceso de aprendizaje de cada persona sorda varía dependiendo de su sordera; por ellos a
través de la Historia se han realizado diferentes estudios que les permiten a los
profesionales en el tema evaluar a los sordos en su capacidad intelectual de aprendizaje,
uno de esos estudios fue el WISC que es un estudio que demuestra que los sordos tienen
una capacidad intelectual normal, un poco debajo del oyente pero totalmente normal.

En 1978 se realiza un estudio desde la perspectiva psicológica y las matemáticas en niños


sordos, donde se puede observar con claridad que ellos tienen la capacidad de resolver
problemas y que algunas operaciones se les facilita más que otras, entre ellas están los
fraccionarios. Pero a lo largo de otras investigaciones y otros investigadores, se encuentre
que uno de los factores que afecta a los estudiantes sordos es el hecho que cada vez que
avanzaban de un grado a otro se encontraban diferentes metodologías y técnicas,
llevándolos a no entender las matemáticas y concluyendo que es necesario llevar un misma
metodología en la enseñanza del área de las matemáticas.

En el estudio se encontraron algunas falencias en la enseñanza de las matemáticas, entre


ellas están:

1. La profundidad de la sordera, ya que no es lo mismo enseñar a una persona que


tiene una sordera parcial a un sordo con sordera profunda.
2. Al no tener un lenguaje claro y que este lleve al sordo a entender el significado del
lenguaje matemático, lleva a que el estudiante tenga un retraso en su aprendizaje
matemático.
3. Aunque el alumno sordo puede aprender sin el discurso oral, solo conociendo su
lenguaje pueden aprender, no se abarca todo el contenido de la asignatura.

Estados Unidos y otros países han creado algunos programas o softwares informáticos que
han permitido a los docentes enseñar el área de las matemáticas y a su vez permite que el
sordo se concentre en la construcción de su aprendizaje. Llegando a la conclusión de que
aunque se ha avanzado en muchos procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas,
aún falta mucho por descubrir y aplicar en la metodología de enseñanza de las matemáticas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy