Gestion Portuaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

121502 GESTIÓN PORTUARIA

VERSIÓN: 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Vigencia del Fecha Inicio 09/12/2009
Programa: Fecha Fin El programa aún se encuentra vigente

Lectiva Total
DURACIÓN
MÁXIMA 12 meses
ESTIMADA DEL Práctica 24 meses
APRENDIZAJE
12 meses
NIVEL DE
FORMACIÓN: TECNÓLOGO

"El programa TECNOLOGO EN GESTIÓN PORTUARIA se creó para brindar al sector productivo
tecnologos con capacidad de desarrollar habilidades, capaz de asumir retos en su campo de
acción para idntificar y desarrollar las diversas actividades que generan el conocimiento económico
con relación a la comercialización y transporte, realizando esta tarea en el mejor tiempo posible
en las cantidades precisas y al menor costo.
Las regiones Pacifica, Atlantica y las riveras del Río Magdalena del país cuentan con puertos
marítimos y fluviales, con potencial producivo en puertos que dependen en gran medida de un
recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del
sector, como factor determinante de la competitividad y el desarrollo del país.
JUSTIFICACIÓN: El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de
última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación
de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación
centrada desde el hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en
el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacen
pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias
y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país."

-Académicos: 11 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado).
REQUISITOS DE -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de
INGRESO: identidad.

"Aplicar conocimientos administrativos en el sector portuario, marítimo y fluvial, propios de su área


de competencia, aplicando herramientas para la operacionalización de procesos en el transporte,
DESCRIPCIÓN: distribución, almacenaje y toma de decisiones que coadyuven a una eficaz gestión de las
empresas del sector.
"

19/11/19 01:10 PM Página 1 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
210101005 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
COSTEAR LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE
210101008
ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN LOGÍSTICO.
210101020 DAR SOPORTE A LOS PROCESOS SEGÚN POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES.
CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD
210101029
VIGENTE Y ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
COORDINAR LAS OPERACIONES MARÍTIMAS DE ACUERDO CON EL PLAN ESTABLECIDO Y
280701005
NORMATIVIDAD.
PLANEAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS
280701006
ESTABLECIDOS E INFORMACIÓN SUMINISTRADA.
280701007 EVALUAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON EL PLAN ESTABLECIDO.
999999999 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR


Requisitos Profesional en programas de formación relacionados con la Ingeniería Industrial y civil, Administración
Acedémicos Portuaria, Negocios Internacionales, Logística y transporte internacional de Mercancías, comercio
mínimos internacional.
Experiencia
laboral y/o Con experiencia laboral de tres (3) años en el desarrollo de actividades relacionadas con manejo de
especialización operaciones portuarias.
en...
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Competencias -Trabajar en equipo.
mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la


ESTRATEGIA formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
METODOLÓGICA estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto

19/11/19 01:10 PM Página 2 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.


Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
ESTRATEGIA que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
METODOLÓGICA fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210101005 1 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
EVALUAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SEGÚN NIVELES DE RENDIMIENTO A PARTIR DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS A NIVEL INTERNO Y EXTERNO.
ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE GESTIÓN Y ÁREAS DE RENDIMIENTO IDENTIFICANDO
DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL TALENTO HUMANO SEGÚN METAS ORGANIZACIONALES Y LAS TÉCNICAS
ESTABLECIDAS.
COORDINAR EL TALENTO HUMANO SEGÚN POLÍTICAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE LAS ÁREAS Y
REALIZAR EL ENTRENAMIENTO Y EL SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO SEGÚN PLANES
DE MEJORAMIENTO ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
OBJETIVOS
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO
PERFIL DEL TALENTO HUMANO
RESULTADO ESPERADOS EN CADA FUNCIÓN
CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS REQUERIDAS EN CADA CARGO Y FUNCIÓN
POLÍTICAS LABORALES
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS
FUNCIONES: TIPOS, RESULTADOS ESPERADOS EN CADA FUNCIÓN.
DIAGNÓSTICOS
PLANES DE MEJORAMIENTO
DEFICIENCIAS EN EL RENDIMIENTO

19/11/19 01:10 PM Página 3 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y MEDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EMPODERAMIENTO
CLIMA ORGANIZACIONAL
MANEJO DE LA COMUNICACIÓN
TOMA DE DECISIONES
TRABAJO EN EQUIPO
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INSTRUMENTOS DE VALUACIÓN DE RASGOS Y CONDUCTAS
ESTÁNDARES DE CALIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
INDICADORES DE GESTIÓN
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
VARIABLES DE MEDICIÓN DE RENDIMIENTOS

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


PROGRAMAR EL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO.
REALIZAR EL ENTRENAMIENTO Y LA CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO TENIENDO EN CUENTA LOS
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN.
DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN ACTIVIDADES PROGRAMADAS, DISPONIBILIDAD DE TIEMPO Y
RECURSOS.
REALIZAR PLANES DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS DE
LA ORGANIZACIÓN.
ESTIMULAR LOS BUENOS RESULTADOS DEL RECURSO HUMANO RECONOCIENDO Y RETRIBUYENDO SU
DESEMPEÑO.
EVALUAR LOS BUENOS RESULTADOS DEL RECURSO HUMANO ESTABLECIENDO Y RETRIBUYENDO EL
DESEMPEÑO.
EVALUAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO, SU SENTIDO DE PERTINENCIA Y CREATIVIDAD
SEGÚN EL NIVEL DE SERVICIO ESTABLECIDO Y LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD.
ANALIZAR LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROCESOS, TAREAS Y NIVEL DE SERVICIO IDENTIFICANDO LAS
VARIABLES DE GESTIÓN Y ÁREAS DE DE RENDIMIENTO LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
EVALUAR LA CREATIVIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.
EVALUAR LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS SEGÚN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO SEGÚN METAS ORGANIZACIONALES Y
TÉCNICAS DE MEDICIÓN.
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LAS
ESTRATEGIAS Y LOS OBJETIVOS.
MEDIR EL RENDIMIENTO DEL RECURSO DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y LOS OBJETIVOS,
DENTRO DE LOS PERIODOS ESTABLECIDOS.
IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL TALENTO HUMANO POR MEDIO DE LAS TÉCNICAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LAS NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO REQUERIDO EN LOS PROCESOS E IDENTIFICA CON
CLARIDAD LOS TIPOS DE FUNCIONES DE CADA CARGO Y FUNCIÓN.
PLANTEA IDÓNEAMENTE PLANES Y PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE ACUERDO CON
LAS NECESIDADES DE DESEMPEÑO DEL DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL Y LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN.

19/11/19 01:10 PM Página 4 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

GENERA CREATIVAMENTE IDEAS PARA INNOVAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LA ORGANIZACIÓN


MEDIANTE EL FOMENTO DEL TRABAJO EN EQUIPO COMO ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN GRUPAL E
INTERPERSONAL PARA INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
INTERPRETA CUIDADOSAMENTE LAS POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA ORGANIZACIÓN,
LOS CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SALARIOS, PLANES DE ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS PARA EL
RECURSO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DIFERENTES ENFOQUES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.
PLANIFICA ADECUADAMENTE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A LOS CARGOS , DURANTE UN PERIODO DE
TIEMPO DADO, MEDIANTE EL USO DEL DIAGRAMA DE GANTT Y DE TABLEROS DE REGISTRO DE ACUERDO
CON LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES O GRUPALES.
IDENTIFICA LAS ÁREAS DE RENDIMIENTO DEL RECURSO HUMANO Y LAS CARACTERÍSTICAS ACTITUDINALES
SUSCEPTIBLES DE SER EVALUADAS PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS Y PROYECTIVAS UTILIZADAS EN LA
ORGANIZACIÓN QUE PERMITEN MONITOREAR Y HACER SEGUIMIENTO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS.
INTERPRETA LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO DE ACUERDO CON LOS
ESTÁNDARES Y NORMAS DE CALIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN EN LOS DIFERENTES PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS ANALIZANDO LAS VARIABLES DE MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DEL TALENTO HUMANO.
DISEÑA LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, REENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL MEJOR
DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE LAS
EVALUACIONES E IDENTIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL TALENTO HUMANO.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210101008 1 COSTEAR LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE


DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN LOGÍSTICO.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 120 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL TENIENDO EN CUENTA EL
COMPORTAMIENTO DE DIVISAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO.
EVALUAR LOS COSTOS LOGÍSTICOS POR UNIDADES DE PROCESO QUE INTERVIENEN EN LOS ESLABONES DE
LA CADENA SEGÚN ESTRATEGIAS E INDICADORES DE GESTIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
IDENTIDAD CORPORATIVA
PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
SUPPLY CHAIN - PROCESOS LOGÍSTICOS
CADENA DE ABASTECIMIENTO
BENCHMARKING NACIONAL E INTERNACIONAL

19/11/19 01:10 PM Página 5 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

MEDICIONES BÁSICAS:
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
RELACIÓN COSTO BENEFICIO
CONVERSIONES MATEMÁTICAS
UNITARIZACIÓN DE LA CARGA
EMBALAJES
FACTOR DE ESTIBA

TIPOS DE COSTEO
COSTOS BASADOS EN ACTIVIDAD
(COSTOS ABC)
ADMINISTRACIÓN POR CATEGORÍAS

COSTOS FINANCIEROS
COSTOS: TIPOS, POR ÁREAS Y OCULTOS.
INFLACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO
DEVALUACIÓN
REEVALUACIÓN
TASAS DE CAMBIO
TASAS Y TIPOS DE INTERÉS
INFLACIÓN
COSTOS INCOTERMS

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


ÍNDICE FINANCIERO INTERNACIONAL
NASDAQ
DOW JONES
TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES: LIBRE, FUTUROS, OPCIONES, TRADICIONALES,
NUEVOS

FUENTES DE FINANCIACIÓN:
MERCADO DE CAPITALES
FONDOS INTERNOS Y EXTERNOS
FACTOR RIESGO

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL: FORMAS, PLAN ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS.


POLÍTICAS GUBERNAMENTALES Y COMERCIALES

COMERCIO EXTERIOR
PROCESOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
MODOS DE TRANSPORTE: ELECCIÓN DEL SERVICIO Y RUTAS O RECORRIDOS
INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA: DE SERVICIO, DE GESTIÓN DE INVENTARIOS, DE TRANSPORTE
REGULACIONES: ADUANERAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, SANITARIA, NARCÓTICAS
IMPUESTOS
SEGUROS Y FLETES
INCOTERMS

19/11/19 01:10 PM Página 6 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

GIROS DIRECTOS

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ANALIZAR EN LA CADENA LOGÍSTICA EL COSTEO A B C.
CONSULTAR EN LA CADENA LOGÍSTICA DE LA ORGANIZACIÓN LA POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR COSTEO
ABC
ANALIZAR LA CADENA SEGÚN ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LAS
DIFERENTES EMPRESAS
EXAMINAR EN LA ESTRUCTURA DE COSTOS LAS DIFERENTES MONEDAS Y TASAS DE CAMBIO
IDENTIFICAR Y CLASIFICAR LOS COSTOS SEGÚN LOS PROCESOS Y UNIDADES DE NEGOCIO.
CONTEMPLAR LOS COSTOS GENERADOS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO SEGÚN LA FORMA DE
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
CONSIDERAR EN LA CADENA DE LA D.F.I. LOS IMPUESTOS, TRAMITES ADUANEROS, SEGUROS Y FLETES,
INCOTERMS SEGÚN REGULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
INCLUIR EN LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA CADENA LAS DIFERENTES REGULACIONES ADUANERAS A
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
ESTIMAR EL COSTEO DE LA CADENA LOGÍSTICA TENIENDO EN CUENTA LOS MEDIOS Y MODOS DE
TRANSPORTE SELECCIONADOS.
CALCULAR LOS COSTOS CON BASE EN LAS MEDICIONES ANTERIORES Y EN LOS TIEMPOS DE LOS PROCESOS
DE APROVISIONAMIENTO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
ANALIZAR LOS MERCADOS FINANCIEROS SEGÚN OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y MONETARIOS DE ACUERDO AL
MOVIMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
ANALIZAR EN LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y MONETARIOS LA DEVALUACIÓN Y REVALUACIÓN DE LA
MONEDA NACIONAL FRENTE A LAS EXTRANJERAS
EVALUAR LOS INSTRUMENTOS Y FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALIZA LOS COMPONENTES DE LOS COSTOS LOGÍSTICOS POR UNIDADES DE NEGOCIO Y EL
COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS TASAS DE CAMBIO E INTERÉS, IMPUESTOS, TRAMITES ADUANEROS,
SEGUROS Y FLETES QUE AFECTAN LA D.F.I EN LA CADENA LOGÍSTICA DE LA ORGANIZACIÓN.
DEFINE LOS COSTOS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO APROPIADO
SEGÚN LA CONFRONTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS
DE LA EMPRESA Y FRENTE A LAS DE LA COMPETENCIA DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
ANALIZA LOS OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS Y FORMAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL TENIENDO EN
CUENTA EL MOVIMIENTO DE DIVISAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE
CAPITALES Y SUS FACTORES DE RIESGO.
EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Y MONETARIOS, SUS ÍNDICES SEGÚN LOS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y EL MOVIMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL A CORTO,
MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA TOMAR DECISIONES DE UN NEGOCIO DE ACUERDO CON EL PLAN Y LOS
OBJETIVOS DE LA NEGOCIACIÓN.
VERIFICA LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y MONETARIOS EN LOS PROCESOS DE
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚN LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO Y LAS POLÍTICAS COMERCIALES, LAS
TASAS DE CAMBIO Y LOS TIPOS DE MONEDAS Y LA DEVALUACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DE UN
NEGOCIO.

19/11/19 01:10 PM Página 7 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210101020 2 DAR SOPORTE A LOS PROCESOS SEGÚN POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE


LOS CLIENTES.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
APLICAR TÉCNICAS DE CONTACTO CON EL CLIENTE SEGÚN POLÍTICAS DE SERVICIO AL CLIENTE
EVALUAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS COMERCIALES RELACIONADOS CON LOS PROVEEDORES Y
CLIENTES, CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DEL MERCADO SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN Y
VALOR AGREGADO DEL PROCESO.
IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS ENTRE PROVEEDORES Y
CLIENTES SEGÚN NECESIDADES DE ORGANIZACIÓN, CLIENTES Y PROVEEDORES.
VERIFICAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA
TRAZABILIDAD DEL SERVICIO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TIPOS DE POLÍTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
LA FILOSOFÍA DEL NEGOCIO
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN.
SERVICIO AL CLIENTE: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, TIPOS, TIPOS DE SOPORTE, TRAZABILIDAD
RELACIONES PÚBLICAS E INTERPERSONALES, RESPUESTA EFICIENTE DEL CLIENTE. ECR.

INGLÉS TÉCNICO
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIONES PARA EL MANEJO DE COMPRAS
SERVICIO Y CALIDAD DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS
CROSSDOCKING

CLIENTES Y PROVEEDORES: TIPOS DE ASESORÍAS EN EL MANEJO DE PROCESOS Y PRODUCTOS, TIPOS DE


CANALES, CLASIFICACIÓN
ENTREGAS CERTIFICADAS
TÉCNICAS ABC -PARETO

INTERMEDIARIOS
ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS DE
TIPOS DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
TAMAÑO DEL FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS
VALOR AGREGADO
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD, COSTOS, UTILIDADES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.

19/11/19 01:10 PM Página 8 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y TECNOLÓGICAS ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES


COSTOS: PLANIFICACIÓN Y CONTROL, PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN, INFLACIÓN

MEDIOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN


INTERNET
INTRANET
EXTRANET
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS
COMERCIO ELECTRÓNICO
FORMAS DE ENTREGA DE PEDIDOS
LOGÍSTICA DE REVERSA
POLÍTICAS AMBIENTALES, NORMAS ISO 16031

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ATENDER LOS CLIENTES EXTERNOS COMO PROVEEDORES Y CONSUMIDORES EN UN PERÍODO
DETERMINADO.
ATENDER LOS CLIENTES PERSONALMENTE O POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, DE ACUERDO A LAS
SOLICITUDES, REQUISICIONES Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS.
ATENDER LOS CLIENTES Y PROVEEDORES SEGÚN POLÍTICAS DE TRAZABILIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE.
CUMPLIR LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS PRESTADOS A LOS
CLIENTES
DAR LOS SOPORTES REQUERIDOS POR LOS CLIENTES SEGÚN LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA
TRAZABILIDAD DEL SERVICIO.
REALIZAR LAS ASESORÍAS Y SOPORTES A LOS PROVEEDORES SEGÚN ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
APLICAR LAS PROMOCIONES, PUBLICIDAD ENTRE LOS PROVEEDORES Y EMPRESAS SEGÚN OBJETIVOS DE
MERCADEO
MONITOREAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS ENTRE LOS PROVEEDORES Y EMPRESAS SEGÚN
ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
EVALUAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN PARA EL DESARROLLO DE ALIANZAS ENTRE PROVEEDORES Y
CLIENTES.
DEFINIR LAS ENTREGAS CERTIFICADAS ENTRE LOS PROVEEDORES, CLIENTES DE ACUERDO A LA
NATURALEZA DEL PRODUCTO Y REQUISICIONES DE LOS PROCESOS
EVALUAR EL DESARROLLO DEL MERCADO DE LOS PROVEEDORES Y CLIENTES SEGÚN OBJETIVOS Y
ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MERCADEO.
INFORMAR A LOS PROVEEDORES, CLIENTES DE LOS CAMBIOS PRESENTADOS EN LOS PROCESOS, O
UNIDADES DE NEGOCIO A TRAVÉS DE CATÁLOGOS DE INFORMACIÓN
ATENDER LAS SOLICITUDES O REQUISICIONES DE LOS CLIENTES TENIENDO EN CUENTA LOS ACUERDOS
ESTABLECIDOS ENTRE LAS PARTES.
ANALIZAR EN EL FLUJO DE TRANSACCIONES EL VOLUMEN Y TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN
MANEJAR FORMAS DE ENTREGAS Y PEDIDOS SEGÚN CLIENTES ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
ACORDAR EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES SEGÚN POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES.
APLICAR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES SEGÚN ACUERDOS COMERCIALES
ACORDAR EL COSTO INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS PROVEEDORES Y CLIENTES.
CONTEMPLAR EN EL PLAN CORPORATIVO LAS ESTRATEGIAS FORMULADAS PARA EL DESARROLLO DE
PROVEEDORES SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, CLIENTES Y PROVEEDORES
MONITOREAR LOS PROVEEDORES Y CLIENTES DE ACUERDO A LAS ALIANZAS ACORDADAS, INDICADORES DE
GESTIÓN Y VALOR AGREGADO EN CADA PROCESO.

19/11/19 01:10 PM Página 9 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

EMPRESAS Y CLIENTES SEGÚN EL PLAN ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO Y OBJETIVOS DE LAS


ORGANIZACIONES.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ATIENDE LOS CLIENTES EXTERNOS COMO PROVEEDORES Y CONSUMIDORES PERSONALMENTE O POR
MEDIOS ELECTRÓNICOS EN UN PERÍODO DETERMINADO TENIENDO EN CUENTA EL REQUERIMIENTO DE
ACUERDO CON LAS SOLICITUDES Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS SEGÚN POLÍTICAS DE TRAZABILIDAD DE
SERVICIO AL CLIENTE.
COMPRUEBA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS REQUERIDOS POR LOS CLIENTES TENIENDO EN
CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TRAZABILIDAD DEL SERVICIO SEGÚN LOS INDICADORES
DE DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS PRESTADOS A LOS CLIENTES.
EVALÚA DE FORMA VERAZ LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, EL DESARROLLO DEL MERCADO DE LOS
PROVEEDORES Y CLIENTES MEDIANTE EL MONITOREO DE LA RELACIÓN ENTRE LOS ACTORES DE LA
CADENA DE ABASTECIMIENTO DE ACUERDO CON LAS ALIANZAS ACORDADAS, INDICADORES DE GESTIÓN, LA
CALIDAD Y VALOR AGREGADO EN CADA PROCESO SEGÚN POLÍTICAS DE LAS ORGANIZACIONES, OBJETIVOS
Y ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MERCADEO.
ANALIZA EL VOLUMEN Y TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
OBTENIDA DE PROVEEDORES Y CLIENTES INFORMANDO LOS CAMBIOS PRESENTADOS EN LOS PROCESOS,
O UNIDADES DE NEGOCIO PARA ELABORAR DEBIDAMENTE EL FLUJO DE TRANSACCIONES DE LA
ORGANIZACIÓN Y EL PLAN DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS.
ACUERDA DE MANERA ÉTICA LAS ESTRATEGIAS ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES PARA EL DESARROLLO
DE ALIANZAS DEFINIENDO EL APOYO ECONÓMICO Y DE EQUIPOS, EL COSTO INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO,
LA LOGÍSTICA DE REVERSA, LAS ASESORÍAS Y SOPORTES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES MEDIANTE EL
PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS PARTES PARA DESARROLLAR LOS NEGOCIOS EN
LAS CADENA DE ABASTECIMIENTO SEGÚN EL PLAN ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO Y OBJETIVOS DE LAS
ORGANIZACIONES.
DEFINE DE MANERA METÓDICA TODO TIPO DE ENTREGAS CERTIFICADAS ENTRE LOS PROVEEDORES,
CLIENTES ATENDER OPORTUNAMENTE LAS SOLICITUDES Y REQUISICIONES DE LOS CLIENTES SON
ATENDIDAS.
MANEJA CON HONESTIDAD LAS FORMAS DE ENTREGAS Y PEDIDOS APLICA DE FORMA DINÁMICA TODO TIPO

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210101029 1 CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚN


NORMATIVIDAD VIGENTE Y ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
REALIZAR PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS DE ACUERDO AL RÉGIMEN
ADUANERO Y DE EXPORTACIÓN VIGENTE.
EJECUTAR PROCEDIMIENTOS PARA LA NACIONALIZACIÓN DE LAS MERCANCÍAS DE ACUERDO CON LAS

19/11/19 01:10 PM Página 10 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA Y LAS NORMAS LEGALES ADUANERAS VIGENTES .


CLASIFICAR LA MERCANCÍA EN LA SUBPARTIDA ARANCELARIA ESTABLECIDA EN LAS NOTAS LEGALES DEL
SISTEMA ARMONIZADO DE ACUERDO CON SU NATURALEZA, COMPOSICIÓN Y USO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
OBJETOS: CLASIFICACIÓN NATURALEZA, USOS, COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
SELECCIÓN DE LA SUBPARTIDA ARANCELARIA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INFORMACIÓN ADICIONAL: FOTOGRAFÍAS FICHAS TÉCNICAS, PLANOS, DIAGRAMAS.
OBJETOS: REQUISITOS, CALIDAD, ASPECTOS LEGALES.
PROVEEDORES: TIPOS, SELECCIÓN, VALORACIÓN.
NORMAS: CALIDAD, LEGALES, ARANCELES.

TIPOS DE ARANCELES
SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS CON BASE EN LAS REGLAS DE INTERPRETACIÓN OMA
DESGRAVACIONES ARANCELARIAS
TIPOS DE DESGRAVACIONES QUE EXISTEN EN LOS DIFERENTES ACUERDOS

TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES


APTA, ALCA, CAN, G3, SGP
T.L.C. CON E.E.U.U. CHILE
CAN/MERCOSUR.
SISTEMA ARMONIZADO
IMPUESTOS

UBICACIÓN DE MERCANCÍAS
TIPOS DE DEPÓSITOS PARA ALMACENAR MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN
NORMAS ADUANERAS
NORMAS QUE REGULAN LA CANTIDAD DE LOS OBJETOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS
ORIGEN Y DESTINO DE LOS OBJETOS
REGLAS DE ORIGEN Y DESTINO
CLASES DE IMPORTACIONES
PERMISOS Y REGISTROS SANITARIOS
TIPOS INSPECCIONES DE LA MERCANCÍAS

REQUISITOS PREVIOS
REQUISITOS DE NACIONALIZACIÓN DE MERCANCÍAS
TIPOS DE DOCUMENTOS DE IMPORTACIÓN
LEGISLACIÓN ADUANERA
LAS SOCIEDADES DE INTERMEDIACIÓN ADUANERA

PLAZOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS POR EL BANCO INTERMEDIARIO


TIPOS DE INSPECCIÓN DE MERCANCÍAS: FÍSICA , DOCUMENTAL, DESCARGUE DIRECTO

NACIONALIZACIÓN DE MERCANCÍAS

19/11/19 01:10 PM Página 11 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

LOS DOCUMENTOS, LA REPRESENTACIÓN, EL PLAZO Y EL PAGO DE LOS DERECHOS DE IMPORTACIÓN


PAGO DE TRIBUTOS ADUANEROS:
RETIRO DE MERCANCÍAS
PEDIDOS DE LOS CLIENTES

EXPORTACIÓN: MODALIDADES, ENTIDADES REGULADORAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO, REQUISITOS


LEGALES, TIPOS DE DOCUMENTOS.
AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL
INSCRIPCIÓN ANTE LA DIAN COMO EXPORTADOR
LEGISLACIÓN ADUANERA
RÉGIMEN DE GARANTÍA
DOCUMENTOS QUE AMPARAN LAS MERCANCÍAS
REQUERIMIENTOS DE EMBARQUE (SOLICITUDES)
TIPOS DE AUTORIZACIONES Y VISTOS PARA EXPORTAR
INTERNET, EDI
INGLES TÉCNICO

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


SOLICITAR A LOS PROVEEDORES LAS MERCANCÍAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES DE
NEGOCIO Y REQUISITOS DE CALIDAD
CLASIFICAR LA MERCANCÍA DE ACUERDO CON SU NATURALEZA, POSICIÓN ARANCELARIA, ASPECTOS
NORMATIVOS Y REGLAMENTACIÓN ADUANERA
ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA LA NACIONALIZACIÓN DE LA MERCANCÍA A TRAVÉS DE LA
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA.
DETERMINAR LAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS ARANCELARIAS DE ACUERDO CON LA NOMENCLATURA DEL
SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS, LA NATURALEZA, COMPOSICIÓN
Y USO DEL PRODUCTO.
GESTIONAR EL REGISTRO DE IMPORTACIÓN UNA VEZ DESIGNADA, CLASIFICADA Y CODIFICADA
ARANCELARIAMENTE LA MERCANCÍA
DESIGNAR ADECUADAMENTE LA CLASIFICACIÓN, DECLARACIÓN, CERTIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DE
ORIGEN DE LOS OBJETOS.
DISCRIMINAR EL ARANCEL DE ACUERDO AL RÉGIMEN LIBRE, RÉGIMEN PREVIO O RÉGIMEN CON
PROHIBICIÓN DE IMPORTACIÓN.
DETERMINAR LOS ARANCELES CON BASE EN LOS TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES, ORIGEN Y
DESTINO DE LOS OBJETOS O IMPUESTO, EL RÉGIMEN Y EL IVA.
CLASIFICAR Y DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE CONFORMAN LAS
DESGRAVACIONES ARANCELARIAS.
ESTABLECER EL GRAVAMEN ARANCELARIO, IMPUESTOS Y RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DE ACUERDO A LA
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LA MERCANCÍA
PREPARAR EL PAGO DEL TRIBUTO ARANCELARIO UNA VEZ LAS AUTORIDADES COMPETENTES EMITA EL
PERMISO DE IMPORTACIÓN.
CONCERTAR CON LA SIA LA VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE EMBARQUE, DE ACUERDO CON LAS
NORMAS ADUANERAS PARA EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN Y PLAZOS ESTABLECIDOS
IDENTIFICAR LAS OPERACIONES ADUANERAS DE ACUERDO CON EL RÉGIMEN ADUANERO
REALIZAR LABORES DE PREINSPECCIÓN PREVIA A LA NACIONALIZACIÓN EN LA ZONA DE DEPÓSITO O DE
ALMACENAMIENTO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA ADUANERA
EFECTUAR EL RESPECTIVO LEVANTE RETIRO Y TRASLADO DE LA MERCANCÍA NACIONALIZADA AL DESTINO
FINAL CON LOS SERVICIOS DE APOYO LOGÍSTICO DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE Y TIPO DE

19/11/19 01:10 PM Página 12 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

MERCANCÍAS.
ELABORAR Y TRAMITAR LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN
ADUANERA Y ENTES COMPETENTES A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
VERIFICAR LAS MERCANCÍAS DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS DOCUMENTOS QUE LA
AMPARAN
ENTREGAR LAS MERCANCÍAS AL TERMINAL PORTUARIO PARA SU CUSTODIA DE ACUERDO A LAS NORMAS
ADUANERAS ESTABLECIDAS
GESTIONAR LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN Y CERTIFICADO DE EMBARQUE CON EL MANIFIESTO
CONFORME DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS ADUANEROS, NORMATIVIDAD NACIONAL Y AUTORIDADES
COMPETENTES.
PRESENTAR LA MERCANCÍA PARA LA INSPECCIÓN DE ACUERDO CON LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y
ORGANISMOS DE CONTROL.
REALIZAR LAS EXPORTACIONES DE ACUERDO CON SUS MODALIDADES.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALIZA LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LA TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MERCANCÍAS DE
ACUERDO CON SU NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS PARA SU RESPECTIVA CODIFICACIÓN ARANCELARIA
TENIENDO EN CUENTA EL ARANCEL EXTERNO COMÚN O UN ARANCEL DE VALORACIÓN DE ACUERDO CON
LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR CADA PAÍS EN PROCESOS ARANCELARIOS.
INTERPRETA LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE RIGEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
DE MERCANCÍAS OBJETO DE LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Y LOS DECRETOS Y LAS RESOLUCIONES DE
CADA ENTE NORMALIZADOR DE ARANCELES SELECCIONANDO LOS IMPUESTOS A PAGAR DE ACUERDO CON
LA CLASIFICACIÓN, LA NATURALEZA DE LA MERCANCÍA Y NORMAS LEGALES.
DILIGENCIA LA DOCUMENTACIÓN QUE SOPORTA LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LA MERCANCÍA DE
ACUERDO CON LA DISCRIMINACIÓN CORRECTA DEL GRAVAMEN ARANCELARIO Y TODOS AQUELLOS
EXIGIDOS POR LOS ENTES ESTATALES RELACIONADOS CON LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD DE LA MERCANCÍA OBJETO DE IMPORTACIÓN.
IDENTIFICA LOS REQUISITOS PREVIOS PARA LA NACIONALIZACIÓN DE LA MERCANCÍA UNA VEZ CLASIFICADA
ARANCELARIAMENTE CONSIDERANDO LA CONSECUCIÓN DE LOS PERMISOS, REGISTROS Y TIPOS DE
DOCUMENTOS EN UN PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE MERCANCÍAS SEGÚN LA NORMATIVIDAD NACIONAL
E INTERNACIONAL.
ALISTA Y DILIGENCIA LOS TIPOS DE DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LA NACIONALIZACIÓN DE MERCANCÍAS
DE ACUERDO CON LA INTENCIONALIDAD DE LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Y LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS LEGALMENTE PARA SU EJECUCIÓN SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
EVALÚA LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LA RECEPCIÓN DEL EMBARQUE Y NACIONALIZACIÓN
REQUERIDA PARA REALIZAR EL RESPECTIVO LEVANTE DE LA MERCANCÍA TENIENDO EN CUENTA LA
UBICACIÓN DONDE LA MERCANCÍA HA DE SER RETIRADA UNA VEZ NACIONALIZADA.
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA EXPORTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS DE ACUERDO
CON LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS DOCUMENTOS QUE LA AMPARAN CUMPLIENDO CON LOS TRÁMITES
DOCUMENTALES ANTE LAS INSTANCIAS RESPECTIVAS Y LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA
NORMATIVIDAD NACIONAL.
EFECTÚA LAS EXPORTACIONES DE LAS MERCANCÍAS MEDIANTE LA SELECCIÓN DE LOS OFERENTES DE
SERVICIOS DE APOYO LOGÍSTICOS PARA LA EXPORTACIÓN DE LA MERCANCÍA DE ACUERDO CON SUS
MODALIDADES Y LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS.

19/11/19 01:10 PM Página 13 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

280701005 1 COORDINAR LAS OPERACIONES MARÍTIMAS DE ACUERDO CON EL PLAN


ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 220 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ORGANIZAR LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN LAS OPERACIONES
PORTUARIAS DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA.
REPORTAR LOS EVENTOS Y NOVEDADES PRESENTADAS EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES
PORTUARIAS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN O DE REGISTROS ESTABLECIDOS.
CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS Y TERRESTRES SEGÚN EL PLAN DE
OPERACIONES, NORMAS DE SEGURIDAD, PLAN AMBIENTAL, MEDIOS DE TRANSPORTE, TRANSITO INTERIOR,
REGISTROS DE BASCULA, PRODUCTIVIDAD Y ESTÁNDARES DE CALIDAD.
SUPERVISAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LAS CARGAS TENIENDO EN CUENTA
DISPOSICIONES ADUANERAS, INSPECCIONES, ASPECTOS LEGALES, SITIOS DE ALMACENAMIENTO,
APERTURA Y CIERRE DE LA TARJA.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PORTUARIOS, EDI, INTERNET, INTRANET, RFID, GPS
GLOSARIO PORTUARIO
LAS FUNCIONES DE UN PUERTO MARCO DE DOMINIO Y ADMINISTRATIVO.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
EL ROL DE LA SUPERVISIÓN: TAREAS Y OBLIGACIONES.
TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OPERACIONES
PARÁMETROS DE CALIDAD DE LOS PROCESOS
TIPOS DE CONTROLES DE SEGURIDAD
REUNIÓN PREOPERATIVAS Y ABORDO CON EL 1ER OFICIAL
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE, ADUANEROS Y PORTUARIOS; DE CONSULTA E INFORMACIÓN; DE
REGISTRO Y CERTIFICACIÓN
DOCUMENTOS DE CARGA DE IMPORTACIÓN, TRÁNSITO INTERNACIONAL Y TRANSITORIA; DE CARGA DE
EXPORTACIÓN; DE CARGA DE CABOTAJE, ENTRADA Y/O SALIDA.
TIPOS DE MARCAS, ETIQUETAS Y CÓDIGO IMO-IMDG
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS
PROCEDIMIENTOS PARA EL REPORTE DE NOVEDADES
EL LAYTIME Y EL ESTADO DE HECHOS (STATEMENT)
SEGURIDAD INTEGRAL
REQUISITOS PREVIOS, REGISTRO SANITARIO, PERMISO FITOSANITARIO O ZOOSANITARIO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS OPERADORES PORTUARIOS.

19/11/19 01:10 PM Página 14 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

INDICADORES DE GESTIÓN EN LA OPERACIÓN PORTUARIA: DE RENDIMIENTO, DE SERVICIO, DE UTILIZACIÓN,


DE PRODUCTIVIDAD
TIPOS DE OPERACIONES PORTUARIAS: MARÍTIMA Y TERRESTRE
SERVICIOS A LAS NAVES Y SERVICIOS A LA CARGA
FASES DE LA OPERACIÓN PORTUARIA: CARGUE Y/O DESCARGUE; TRANSFERENCIA; ALMACENAJE;
RECEPCIÓN Y/O ENTREGA.
TÉCNICAS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
LOGÍSTICA INVERSA O REPROCESO
REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE
TIPOS Y NATURALEZA DE LAS CARGAS.
TIPOS DE ÁREAS DE ALMACENAJE: BODEGAS, PATIOS, COBERTIZOS, SILOS, TANQUES, OTROS
EQUIPOS Y APAREJOS PORTUARIOS: DE TIERRA, EN BUQUE, ESPECIALIZADOS, POR TIPO DE CARGA, POR
CAPACIDAD O TONELAJE, POR DIMENSIÓN O VOLUMEN DE LA CARGA.
TIPOS DE MOTONAVES O BUQUES: SEGÚN FUNCIÓN, SEGÚN DIMENSIONES, SEGÚN CAPACIDAD DE CARGA Y
CONTENEDORES
TIPOS DE ESLINGAS, APAREJOS Y MATERIAL DE TRINCA
TIPOS DE EMPAQUES, ENVASE Y EMBALAJES
TIPOS DE BÁSCULAS: CAMIONERAS, FERROCARRILERAS, DE PASO.
HORARIOS DE ARRIBO, HORAS ESTIMADAS: ETA, ETD. ETF
REQUISITOS LEGALES PARA CARGAS ESPECIALES
ANUNCIOS Y CONFIRMACIÓN DE ARRIBO DE BUQUES; DOCUMENTACIÓN PARA PROGRAMACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE LAS CARGAS.
INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ESTIBA.
ESQUEMAS DE EVACUACIÓN: DIRECTO E INDIRECTO.
TIPOS DE USUARIOS
CAPACIDAD DE ALMACENAJE POR ZONAS DE ALMACENAMIENTO: ÁREA TOTAL, ÁREA ÚTIL, CAPACIDAD
FÍSICA.
TIEMPO DE PERMANENCIA DE LAS CARGAS EN EL PUERTO.
FACTOR DE ESTIBA Y FACTOR DE APILAMIENTO.
MANEJO DE MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN
PARTES DE LA MOTONAVE O BUQUE: PARTES PRINCIPALES; CALADO, PROA, POPA, ESTRIBOR, BABOR;
ESQUEMA CONSTRUCTIVO; BODEGAS Y ENTRE-PUENTES; SISTEMAS DE CIERRE DE BODEGAS; DIMENSIONES
PRINCIPALES: ESLORA, MANGA, CALADO; CARACTERÍSTICAS DE PESO Y VOLUMEN; EQUIPOS DE
DESCARGUE.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MUELLES: TIPOS Y LONGITUDES; CLASIFICACIÓN POR SERVICIO, POR TIPO DE
CARGA MOVILIZADA, OTROS.
CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE ALMACENAJE: POR OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR, POR
LOCALIZACIÓN, POR TIPO DE CARGA, OTRAS.
REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS DE TERMINALES DE SERVICIO PÚBLICO; DE MUELLES
PRIVADOS.
AGENCIA MARÍTIMA, OPERADOR PORTUARIO, OPERADOR TURÍSTICO, CONTRATISTA (COOPERATIVAS Y

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


COORDINAR EL RECIBO Y DESPACHO DE LAS CARGAS SEGÚN LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE
OPERACIONES ESTABLECIDO, NORMAS DE SEGURIDAD, ASPECTOS LEGALES Y PROCEDIMIENTOS.
COORDINAR EL ATRAQUE DE LAS MOTONAVES DE ACUERDO AL MUELLE ASIGNADO PLAN DE OPERACIONES
BUQUE ANUNCIADO, CARGA E INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE.

19/11/19 01:10 PM Página 15 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

COORDINAR EL TRASLADO DE LA CARGA DE ACUERDO AL RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN O


TRÁNSITO.
COORDINAR EL ALMACENAMIENTO DE LAS CARGAS CONFORME AL PLAN DE OPERACIONES, SUS
CARACTERÍSTICAS, PARÁMETROS TÉCNICOS, DISPOSICIONES ADUANERAS Y NORMAS DE SEGURIDAD
COORDINAR LOS RECURSOS ASIGNADOS A LA OPERACIÓN SIGUIENDO EL PROGRAMA DE OPERACIONES,
NORMAS DE SEGURIDAD.
COORDINAR LAS OPERACIONES MARÍTIMAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DE LA REUNIÓN
PREOPERATIVA Y CON EL PRIMER OFICIAL DE LA MOTONAVE
CONTROLAR EL INGRESO Y SALIDA DE LAS CARGAS Y VEHÍCULOS DE ACUERDO A LOS REGISTROS DE
BASCULAS, SOLICITUDES DE SERVICIO, DOCUMENTACIÓN PRESENTADA, NORMAS DE SEGURIDAD Y
RESTRICCIONES DE TRANSITO INTERNO Y EXTERNO
CONTROLAR LOS TIEMPOS DE OPERACIÓN DE ACUERDO A PARÁMETROS DE PRODUCTIVIDAD,
RENDIMIENTO Y ESTÁNDARES DE CALIDAD.
CONTROLAR LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE LA CARGA
CONTROLAR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE SEGÚN LOS REGISTROS DE BÁSCULA
CONTROLAR LA DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS, OLORES Y DERRAMES DE ELEMENTOS SIGUIENDO NORMAS
DE SEGURIDAD AMBIENTAL E INDUSTRIAL.
MONITOREAR LOS CICLOS DEL GANCHO, EN LA MANIPULACIÓN DE LA CARGA TENIENDO EN CUENTA
ESTÁNDARES DE PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO.
SUPERVISAR EL CARGUE Y/O DESCARGUE DE LAS MOTONAVES DE ACUERDO AL TIPO DE CARGA,
RECURSOS ASIGNADOS, PLAN DE ESTIBA, NORMAS DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
SUPERVISAR LA APERTURA Y CIERRE DE LA TARJA DE ACUERDO A LO CONSIGNADO EN EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
VERIFICAR QUE LOS DOCUMENTOS CUMPLEN CON LAS NORMAS ADUANERAS Y DE CONTROL.
VERIFICAR LAS CARGAS EN SU ESTADO Y EMBALAJE SEGÚN MÉTODOS ESTABLECIDOS.
VERIFICAR QUE LOS APAREJOS, ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE TRINCA DE ACUERDO A
LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y NORMAS SEGURIDAD
VERIFICAR LOS DOCUMENTOS DE EMBARQUE Y RECEPCIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO DE OPERACIONES Y
LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LAS NORMAS ADUANERAS
VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DE ACUERDO A INDICADORES DE GESTIÓN PORTUARIA.
VERIFICAR LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGÚN NORMAS DE MANEJO Y MANTENIMIENTO.
REVISAR LAS INSTALACIONES Y CARGAS SEGÚN NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS TIEMPOS
ESTABLECIDOS.
VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LAS ÁREAS SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS.
VERIFICAR LA UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL PERSONAL EN EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
REPORTAR LAS NOVEDADES PRESENTADAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN
SUPERVISAR LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE SIGUIENDO NORMAS
AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ORGANIZA LOS RECURSOS ASIGNADOS TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE OPERACIONES, TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
COORDINA LA MANO DE OBRA, LOS EQUIPOS, APAREJOS, ELEMENTOS DE TRINCA Y OTROS MEDIOS
ASIGNADOS PARA LAS OPERACIONES PORTUARIAS TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE OPERACIONES Y
NORMAS DE SEGURIDAD.
CONTROLA EL ATRAQUE, CARGUE, DESCARGUE Y DEMÁS SERVICIOS A LA MOTONAVE TENIENDO EN CUENTA
LA INFORMACIÓN RECIBIDA, RECURSOS ASIGNADOS, PRODUCTIVIDAD Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

19/11/19 01:10 PM Página 16 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD EN CUANTO AL MANEJO DE


RESIDUOS Y DERRAMES EN LAS OPERACIONES MARÍTIMAS Y TERRESTRES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
COORDINA EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS TENIENDO EN CUENTA PROCESOS DE
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN, CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS, PARÁMETROS TÉCNICOS,
DISPOSICIONES ADUANERAS Y NORMAS DE SEGURIDAD
SUPERVISA EL CONTROL DE INGRESO, TRANSITO Y SALIDA DE VEHÍCULOS Y CARGAS TENIENDO EN
CUENTA, DOCUMENTACIÓN PRESENTADA, NORMAS DE SEGURIDAD Y RESTRICCIONES
CONTROLA LA INFORMACIÓN DE LAS CANTIDADES REPORTADAS POR LOS TARJADORES
CONFRONTÁNDOLAS CON LAS CONSIGNADAS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN O DOCUMENTOS DE
EMBARQUE Y RECEPCIÓN.
UBICA LA MERCANCÍA PARA LA EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS ÁREAS
ASIGNADAS EN EL PLAN DE OPERACIONES, DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y APOYO LOGÍSTICO.
SUPERVISA EL USO OBLIGATORIO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PERSONAL EN EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES Y DE LAS CARGAS DE
ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD INTEGRAL.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

280701006 1 PLANEAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON LOS


PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS E INFORMACIÓN SUMINISTRADA.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 220 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ESTABLECER EL NIVEL DEL SERVICIO TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y EL USO
DE LAS TICS
PLANEAR LAS OPERACIONES TERRESTRES PARA EL RECIBO, ALMACENAMIENTO DESPACHO DE LAS
CARGAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
ANALIZAR LOS COSTOS DE LAS OPERACIONES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE ACUERDO
CON LO PRESUPUESTADO Y LA PRODUCTIVIDAD.
DETERMINAR LOS RECURSOS DEL PLAN DE OPERACIONES TERRESTRES Y MARÍTIMAS TENIENDO EN
CUENTA, TIPOS DE CARGA, TIEMPOS DE OPERACIÓN, ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD
Y ESTÁNDARES DE CALIDAD.
ELABORAR EL PLAN DE OPERACIONES MARÍTIMAS EN EL TERMINAL SEGÚN EL ANUNCIO DE LA
EMBARCACIÓN, EL CARGUE Y DESCARGUE Y LA OCUPACIÓN Y CAPACIDAD DE LAS ZONAS DE ALMACENAJE.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

19/11/19 01:10 PM Página 17 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PORTUARIOS


GLOSARIO PORTUARIO EN INGLES Y ESPAÑOL
ANUNCIOS Y CONFIRMACIÓN DE ARRIBO DE BUQUES
DOCUMENTACIÓN PORTUARIA EN TERMINALES MARÍTIMOS Y FLUVIALES: TIPO DE CONTRATOS, ORDEN DE
SERVICIOS, DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN, OTROS.
DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ESTIBA.
FORMATOS PARA PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES PORTUARIAS
INDICADORES DE GESTIÓN EN LA OPERACIÓN PORTUARIA: DE RENDIMIENTO, DE SERVICIO, DE UTILIZACIÓN,
DE PRODUCTIVIDAD
PARÁMETROS DE CALIDAD DE LOS PROCESOS
TIPOS DE OPERACIONES PORTUARIAS: MARÍTIMA Y TERRESTRE
FASES DE LA OPERACIÓN PORTUARIA: CARGUE Y/O DESCARGUE; TRANSFERENCIA; ALMACENAJE;
RECEPCIÓN Y/O ENTREGA.
ESQUEMAS DE EVACUACIÓN: DIRECTO E INDIRECTO.
TIPOS DE USUARIOS
PRELACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
CAPACIDAD DE ALMACENAJE POR ZONAS DE ALMACENAMIENTO: ÁREA TOTAL, ÁREA ÚTIL, CAPACIDAD
FÍSICA.
TIEMPO DE PERMANENCIA DE LAS CARGAS EN EL PUERTO.
MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
MÉTODOS PARA ESTIMACIÓN DE TIEMPOS OPERACIONALES, ETA, ETD, ETF.
FACTOR DE ESTIBA Y FACTOR DE APILAMIENTO.
MANEJO DE MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN
SEGURIDAD INTEGRAL
TIPOS DE MOTONAVES O BUQUES: SEGÚN FUNCIÓN, SEGÚN DIMENSIONES, SEGÚN CAPACIDAD DE CARGA Y
CONTENEDORES
PARTES DE LA MOTONAVE O BUQUE: PARTES PRINCIPALES; CALADO, PROA, POPA, ESTRIBOR, BABOR;
ESQUEMA CONSTRUCTIVO; BODEGAS Y ENTRE-PUENTES; SISTEMAS DE CIERRE DE BODEGAS; DIMENSIONES
PRINCIPALES: ESLORA, MANGA, CALADO; CARACTERÍSTICAS DE PESO Y VOLUMEN; EQUIPOS DE
DESCARGUE.
EQUIPOS DE MANIPULACIÓN DE CARGAS Y APAREJOS EN PUERTOS: DE TIERRA, EN BUQUE,
ESPECIALIZADOS, POR TIPO DE CARGA, POR CAPACIDAD O TONELAJE, POR DIMENSIÓN O VOLUMEN DE LA
CARGA.
NATURALEZA Y TIPO DE CARGAS.
CARGA PELIGROSA: CLASIFICACIÓN OMI Y/O IMDG DE LAS NACIONES UNIDAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MUELLES: TIPOS Y LONGITUDES; CLASIFICACIÓN POR SERVICIO, POR TIPO DE
CARGA MOVILIZADA, OTROS.
CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE ALMACENAJE: POR OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR, POR
LOCALIZACIÓN, POR TIPO DE CARGA, OTRAS.
TIPOS DE ÁREAS DE ALMACENAJE: BODEGAS, PATIOS, COBERTIZOS, SILOS, TANQUES, OTROS.
REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS DE TERMINALES DE SERVICIO PÚBLICO; DE MUELLES
PRIVADOS.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


RECIBIR LA INFORMACIÓN A PROCESAR A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN O TICS
ESTABLECIDAS.
DETERMINAR EL TIPO Y/O NIVEL DE SERVICIO A PRESTAR
ANALIZAR LOS COSTOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.

19/11/19 01:10 PM Página 18 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

ELABORAR EL PLAN DE ATRAQUE EN EL TERMINAL SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL BUQUE ANUNCIADO,
CARGA E INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE.
ANALIZAR LA DISPOSICIÓN DE LAS CARGAS EN EL BUQUE DE ACUERDO AL PLANO DE ESTIBA PARA PLANEAR
EL CARGUE Y DESCARGUE.
DISEÑAR Y/O INTERPRETAR LOS PLANOS DE ESTIBA SEGÚN EL TIPO DE CARGA, FACTOR DE ESTIBA,
ORIGEN-DESTINO, CLASIFICACIÓN IMO.
IDENTIFICAR LOS SERVICIOS DE APOYO LOGÍSTICO PARA LA EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN.
VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS, APAREJOS, PERSONAS Y OTROS RECURSOS CON QUE
CUENTA EL TERMINAL.
PROGRAMAR LAS OPERACIONES DE CARGUE Y/O DESCARGUE MARÍTIMA O TERRESTRE DE ACUERDO A
TIPO DE CARGA, OPERACIÓN (), DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS, PLAN DE ESTIBA, NORMAS DE
SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
PROGRAMAR EL INGRESO Y SALIDA DE LAS CARGAS SEGÚN LAS SOLICITUDES DE SERVICIO Y A LA
DOCUMENTACIÓN PRESENTADA.
PROGRAMAR EL RECIBO Y DESPACHO DE LAS CARGAS CONFORME A LOS NIVELES DE OCUPACIÓN Y
CAPACIDAD DE LAS DIFERENTES ZONAS DE ALMACENAJE.
ESTIMAR LOS TIEMPOS DE OPERACIÓN SEGÚN PRODUCTIVIDAD, INDICADORES DE GESTIÓN Y ESTÁNDARES
DE CALIDAD.
DETERMINAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA OPERACIÓN DE ACUERDO A TIEMPOS DE OPERACIÓN,
PRODUCTIVIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD Y ESTÁNDARES DE CALIDAD.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALIZA LOS COSTOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES DE ACUERDO
CON LA PRODUCTIVIDAD Y EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO UTILIZA EFECTIVAMENTE LAS HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS Y LAS TICS, PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA PLANEACIÓN DE LAS
OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
DETERMINA EL TIPO Y/O NIVEL DE SERVICIO A PRESTAR DE ACUERDO AL CONTRATO, ORDEN DE SERVICIO,
ANUNCIO DE LA MOTONAVE Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
ESTRUCTURA DE MANERA METÓDICA Y DINÁMICA LOS PROCESOS TENIENDO EN CUENTA LA TECNOLOGÍA A
UTILIZAR, NIVEL DE SERVICIO, COSTO, TIEMPO DE OPERACIÓN, ESPACIO, FACTORES INTERNOS Y
EXTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN.
PLANEA LAS OPERACIONES MARÍTIMAS DE CARGUE Y DESCARGUE TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN
ANUNCIADA POR LOS BUQUES O NAVIERAS, TIPO DE CARGA, NIVELES DE ALMACENAJE Y COSTOS EN LA
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES.
DISEÑA E INTERPRETA PLANOS DE ESTIBA DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARGA, FACTOR DE ESTIBA,
ORIGEN-DESTINO, CLASIFICACIÓN IMO.
ESTIMA LOS TIEMPOS DE OPERACIÓN DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO,
PRODUCTIVIDAD, MEDIOS, RECURSOS ASIGNADOS, NORMAS DE SEGURIDAD Y SISTEMA DE CALIDAD.
SIMULA PROCESOS DE ARRIBO DE BUQUES Y SERVICIOS PORTUARIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS
RECURSOS Y PLANEACIÓN DE OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA
POR LAS AGENCIAS MARÍTIMAS O NAVIERAS.
VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS, APAREJOS, PERSONAS Y OTROS CON QUE CUENTA EL
TERMINAL DE ACUERDO EL TIPO DE OPERACIÓN A REALIZAR, NORMAS DE SEGURIDAD Y SISTEMA DE
CALIDAD.
ELABORA EL PLAN GENERAL DE OPERACIONES DE ACUERDO A LOS RECURSOS ASIGNADOS E

19/11/19 01:10 PM Página 19 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

280701007 1 EVALUAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON EL PLAN


ESTABLECIDO.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
PLANEAR LAS OPERACIONES TERRESTRES PARA EL RECIBO, ALMACENAMIENTO DESPACHO DE LAS
CARGAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
ELABORAR EL PLAN DE OPERACIONES MARÍTIMAS EN EL TERMINAL SEGÚN EL ANUNCIO DE LA
EMBARCACIÓN, EL CARGUE Y DESCARGUE Y LA OCUPACIÓN Y CAPACIDAD DE LAS ZONAS DE ALMACENAJE.
ESTABLECER EL NIVEL DEL SERVICIO TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y EL USO
DE LAS TICS
ESTABLECER LOS INDICADORES DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS Y ADUANEROS TENIENDO EN CUENTA
ESTÁNDARES DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS.
DETERMINAR LAS CAUSAS Y COORECTIVOS DE LAS VARIACIONES EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE
ACUERDO CON EL PLAN ESTABLECIDO, EVENTOS NO PROGRAMADOS, ESTÁNDARES OPERATIVOS E
INDICADORES DE GESTIÓN.
DETERMINAR LOS RECURSOS DEL PLAN DE OPERACIONES TERRESTRES Y MARÍTIMAS TENIENDO EN
CUENTA, TIPOS DE CARGA, TIEMPOS DE OPERACIÓN, ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD
Y ESTÁNDARES DE CALIDAD.
ANALIZAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS, TIEMPOS
EJECUTADOS, COSTOS, ESTÁNDARES DE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y LO PROGRAMADO EN EL PLAN DE
OPERACIONES
ANALIZAR LOS COSTOS DE LAS OPERACIONES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE ACUERDO
CON LO PRESUPUESTADO Y LA PRODUCTIVIDAD.
REPORTAR LAS DESVIACIONES ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO DE ACUERDO CON EL PLAN DE
OPERACIONES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ANÁLISIS DE PROCESOS Y DE PLANES OPERATIVOS
ANÁLISIS DOFA
POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS COMERCIALES DE LA ORGANIZACIÓN
TÉCNICAS DE CONTROL Y DE MONITOREO
AUDITORIA DE PROCESOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA
MODELOS DE DISEÑOS DE PROCESOS
LISTAS DE CHEQUEOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN

19/11/19 01:10 PM Página 20 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

TIPOS DE CONTRATOS Y ACUERDOS COMERCIALES


TIPOS DE CONTROLES
NORMAS LEGALES Y COMERCIALES SOBRE CONTRATOS

ASPECTOS LEGALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES Y EN LOS CONTRATOS:


CUMPLIMIENTO DE TIEMPOS
CLÁUSULA PENAL
ARRAS O SALVAGUARDIAS
GARANTÍAS
TÍTULOS VALOR
AVALES O CODEUDORES
SANCIONES Y MULTAS

ASPECTOS COMERCIALES DE LOS ACUERDOS Y CONTRATOS:


CANTIDAD Y CALIDAD
COSTOS Y DESCUENTOS
FORMAS DE PAGO
TIEMPOS DE ENTREGA
MONTOS
IMPUTACIÓN DE PAGOS
TIEMPOS DE EJECUCIÓN
LUGAR DE ENTREGA
SISTEMAS DE AUDITORIA
TIPOS DE CONTROL

INDICADORES DE GESTIÓN
DE SERVICIO
DE CUMPLIMIENTO
DE TRANSPORTE
DE PRODUCTIVIDAD
DE RENTABILIDAD
DE GESTIÓN LOGÍSTICA

EXIGENCIAS DEL MERCADO:


CUANTITATIVA; TECNOLOGÍA, COMPETITIVIDAD, OFERTA Y DEMANDA,
CUALITATIVA: CALIDAD, OPORTUNIDAD, COMPETITIVIDAD, TALENTO HUMANO CAPACITADO, TENDENCIAS DEL
MERCADO NACIONAL INTERNACIONAL

BENCHMARKING: EVALUACIÓN CUALITATIVA DE ECR, DEFINICIÓN, DILIGENCIAMIENTO DE DATOS, CALCULO


DE INDICADORES, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN, FORMAS DE AJUSTAR PROCESOS

SOFTWARE ESPECIALIZADO ERP

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


DETERMINAR LAS CAUSAS DE LAS DESVIACIONES O VARIACIONES SIGUIENDO EL PLAN DE OPERACIONES ,
TIEMPOS, COSTOS ESTABLECIDOS, CONTRATO DE SERVICIO, ESTÁNDARES OPERATIVOS Y DE CALIDAD
AJUSTAR Y/O RETROALIMENTAR LOS PROCESOS SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS, EVENTOS NO
PROGRAMADOS, LOS INDICADORES DE GESTIÓN, EXIGENCIAS DEL CLIENTE FRENTE AL ACUERDO

19/11/19 01:10 PM Página 21 de 22


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

CONTRATO DE SERVICIOS Y EL MERCADO


PROPONER LAS ACCIONES CORRECTIVAS TENIENDO EN CUENTA LAS DESVIACIONES PRESENTADAS, GRADO
DE VARIACIÓN FRENTE A LO PLANEADO, INDICADORES Y ESTÁNDARES OPERATIVOS
ANALIZAR EL NIVEL DE SERVICIO PRESTADO POR LOS PROVEEDORES DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS O DE
LA OPERACIÓN PROPIA(MONO OPERADOR) DE ACUERDO CON LAS TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL,
ESTÁNDARES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
EVALUAR LOS COSTOS PROYECTADOS VS. COSTOS EJECUTADOS DE ACUERDO CON EL INDICADOR,
RESULTADOS DE LA OPERACIÓN REALIZADA, TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN Y LOS SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
ELABORAR INFORMES DE GESTIÓN PARA COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS
PROCESOS
VERIFICA LOS CRONOGRAMAS PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS QUE SE VAN A VALORAR EN SU
DESEMPEÑO TENIENDO EN CUENTA LOS INDICADORES Y PLAN OPERATIVO.
ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS FRENTE A LAS POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE
LA ORGANIZACIÓN.
REPORTAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS A LOS RESPONSABLES DE LAS DESVIACIONES Y AL ÁREA
EJECUTORA DEL PLAN DE OPERACIONES TENIENDO EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALIZA OBJETIVAMENTE LOS PROCESOS Y SERVICIOS PLANEADOS TENIENDO EN CUENTA LAS VARIABLES
DE CONTROL QUE SE REQUIEREN PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES, LOS RECURSOS
ASIGNADOS Y EL PROGRAMA DE OPERACIÓN ANTES DE LA EVALUACIÓN UTILIZANDO SOFTWARE
ESPECIALIZADO.VERIFICA QUE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS EJECUTADOS ESTÉN DE ACUERDO
CON LA CALIDAD, LOS TIEMPOS, LOS COSTOS, LOS RECURSOS ASIGNADOS Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS
PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
REPORTA LOS AJUSTES Y ACCIONES CORRECTIVAS PROPUESTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LAS DESVIACIONES PRESENTADAS, GRADO DE
VARIACIÓN FRENTE A LO PLANEADO, INDICADORES Y ESTÁNDARES OPERATIVOS.
CONSTRUYE LOS INDICADORES DE MANERA ASERTIVA DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS
DEL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS EJECUTADOS Y POLÍTICAS DEL TERMINAL PORTUARIO.
CONTRIBUYE EN FORMA ASERTIVA A LA TOMA DE DECISIONES EVALUANDO Y AJUSTANDO LOS PROCESOS
DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS, EVENTOS NO PROGRAMADOS, DESVIACIONES REPORTANDO EN
FORMA OPORTUNA A LOS RESPONSABLES DE LA PLANEACIÓN.
ELABORA EN FORMA CONCRETA LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

No se encontro información de contenidos curriculares básicos de la competencia para


mostrar en el reporte.

19/11/19 01:10 PM Página 22 de 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy