Simulacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEIBY BECERRA

FABIAN HERNANDEZ

REACTOR DE GIBBS

Los Reactores de Gibbs calculan la composición de equilibrio de la corriente de salida minimizando


la energía libre de Gibbs de la corriente de entrada. Solo se requiere especificar la estequiometría.
Al minimizar la energía de Gibbs se producen la reacción más probable. Este es un proceso
espontáneo en la naturaleza.

Con el Reactor de Gibbs se obtienen resultados muy parecidos que con un Reactor de Equilibrio si
se suministra información correcta, pero en el reactor de Gibbs no se requiere una expresión de
Keq en función de la temperatura. En este caso solo los reactivos reaccionan y no los productos
(en la reacción inversa). Los Reactores de Gibbs no requieren de un set de reacciones.

Para explicar el uso de un reactor de Gibbs utilizaremos el simulador Aspen HYSYS en dos
reacciones una endotérmica y otra exotérmica. Acá se observará la minimización de la energía
libre de Gibbs. El equilibrio se investigará a presión de 1 atm y en el rango de temperatura entre
300 y 600 ° C con una relación molar de vapor de agua a carbono de 3.5

REACCIONES:

1) Reformado con vapor de metano:

CH4+H2OCO+3H2 Hr=206kJ/mol

2) Cambio de gas de agua:

CO+H20CO2+H2 Hr=-41kJ/mol

PASOS A SEGUIR:

1) En componentes ingresamos los compuestos químicos los cuales son; metano, agua,
dióxido de carbono, hidrogeno y monóxido de carbono.
2) En Methods > Specifications seleccionamos como método el ideal.

3) Ya estamos listos para simular, se puede hacer click en f4 o en la esquina inferior de la


pantalla en flowsheet agregamos el reactor de gibbs.
4) Ingresamos los datos de entrada-1 dados por el problema en streams:
T°=300°C
P=1atm
Composition>Mole-Flow>kmol/sec
CH4= 1 kmol/seg
H2O=3.5 kmol/seg

5) Después se definirá las condiciones de operación del reactor.


P= 0
Se analizara el equilibrio a partir de una temperatura 300°C, luego seleccionamos la
operación deseada para entonces calcular la fase del equilibrio y el equilibrio químico.
6) En la pestaña la cual es llamada “Products” hacemos click para considerar todos los
componentes como productos

7) Damos click en run para correr nuestra simulación:

8) Utilizamos un análisis de sensibilidad para encontrar el equilibrio entre nuestras dos


temperaturas, (300°C y 600°C), para realizarlo nos dirigimos a; Model Analysis Tools >
Sensitivity > New > S-1 > Ok
9) Ingresamos a “new” – “edit select variable y se diligencia de la siguiente forma:
Variable= 1
Type= Block-Var
Block=B1
Variable= TEMP
Units= C

Nota: se ingresan los valores en manipulated variable limits.


10) Se define una a una las variables correspondientes:

Por último una variable que llamaremos CH4IN.

Nota: se observara una tabla la cual posee los datos de cada uno de los compuestos, de la
siguiente manera:
11) En la pestaña “Tabulate” definimos las variables restantes:

Hacemos correr el programa una vez más y observar en los resultados del análisis de sensibilidad
como varia la conversión (CH4IN-CH4/CH4IN) con respecto a la temperatura.

12) Se grafica conversión respecto a temperatura.


13) Se concluye que para el rango de 300°C a 600°C se alcanza la mayor conversión a la
máxima temperatura (600°C) la cual es 0.8.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy