Simulacion
Simulacion
Simulacion
FABIAN HERNANDEZ
REACTOR DE GIBBS
Con el Reactor de Gibbs se obtienen resultados muy parecidos que con un Reactor de Equilibrio si
se suministra información correcta, pero en el reactor de Gibbs no se requiere una expresión de
Keq en función de la temperatura. En este caso solo los reactivos reaccionan y no los productos
(en la reacción inversa). Los Reactores de Gibbs no requieren de un set de reacciones.
Para explicar el uso de un reactor de Gibbs utilizaremos el simulador Aspen HYSYS en dos
reacciones una endotérmica y otra exotérmica. Acá se observará la minimización de la energía
libre de Gibbs. El equilibrio se investigará a presión de 1 atm y en el rango de temperatura entre
300 y 600 ° C con una relación molar de vapor de agua a carbono de 3.5
REACCIONES:
CH4+H2OCO+3H2 Hr=206kJ/mol
CO+H20CO2+H2 Hr=-41kJ/mol
PASOS A SEGUIR:
1) En componentes ingresamos los compuestos químicos los cuales son; metano, agua,
dióxido de carbono, hidrogeno y monóxido de carbono.
2) En Methods > Specifications seleccionamos como método el ideal.
Nota: se observara una tabla la cual posee los datos de cada uno de los compuestos, de la
siguiente manera:
11) En la pestaña “Tabulate” definimos las variables restantes:
Hacemos correr el programa una vez más y observar en los resultados del análisis de sensibilidad
como varia la conversión (CH4IN-CH4/CH4IN) con respecto a la temperatura.