Yufra Osorio Maria RH Gr4 t1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME

CUENCA HIDROLÓGICA
“FURCAPUNCO”

REALIZADO POR:

-Yufra Osorio Maria Teresa


-Moscoso Gutierrez Kenia Isabella
-Quispe Deza Jorge
-Choquehuanca Sucari David
Jonathan
-Mamani Acero Jonathan
-Gomez Yañez Gabriela
-Huaman Pariapaza Andres

DOCENTE:

ING. ALFREDO LLAJA CHAVEZ

CURSO:

RECURSOS HIDRAÚLICOS

AREQUIPA – PERÚ
2015
RECURSOS HIDRAULICOS

Contenido
 ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 3
1.1. Introducción .............................................................................................................................. 3
1.2. Justificación ............................................................................................................................... 3
1.3. Objetivos .................................................................................................................................... 3
1.1. Ubicación de la Cuenca .............................................................................................................. 4
2.2. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO .......................................................................................... 7

 Área ................................................................................................................ 7
 Perímetro ....................................................................................................... 8
 Coeficiente de compacidad (Kc): ................................................................. 8
 FACTOR DE FORMA Kf ................................................................................. 9
 Longitud del Cauce Principal ......................................................................10
 Pendiente Media del Cauce Principal .........................................................10
 PENDIENTE DEL CAUCE .............................................................................19
 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (KIRPICH) .................................................20
 Orden de Ríos...............................................................................................21
 RELACIÓN DE BIFURCACIÓN ( Rbu ) .......................................................21
 DENSIDAD DE DRENAJE ( Dd ) ..................................................................22
 DENSIDAD DE CORRIENTES ( Dc ) ............................................................22
 SINUOSIDAD DE LAS CORRIENTES DE AGUA .........................................23
 GRUPO COTACUCHO (Ks-Co).- ..................................................................24
 FORMACIÓN VILCACHICO (Ks-Vi).-............................................................25
 FORMACIÓN MUÑANI (Ks-Mu).-..................................................................25
 FORMACIÓN AZÁNGARO (NQ-az).- ............................................................26
 DEPÓSITOS CUATERNARIOS (Q-d).- .........................................................26
3. Método del Polígono de Thiessen ....................................................38
4. Método de las Isoyetas ....................................................................54
2
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 ASPECTOS GENERALES:

1.1. Introducción
El objetivo del presente trabajo es estimar la magnitud de los caudales máximos que
presenta la cuenca FURCAPUNCO, para más adelante encontrar la viabilidad de un
proyecto a realizar ubicado en la parte final de la mencionada cuenca.
A su vez se da una definición de Cuenca hidrológica se define como la unidad del
territorio, normalmente delimitada por un parteaguas o divisoria de las aguas, en donde
ocurre el agua en distintas formas y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida
que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de
cauces que convergen en uno principal.

1.2. Justificación
El presente trabajo se desarrolla para obtener la viabilidad de un proyecto que será
ubicado en el exutorio de la cuenca Furcapunco, dícese exutorio como el punto final de la
cuenca, por lo tanto se hace un estudio hidrográfico que determinará la viabilidad
favorable o desfavorable del proyecto a realizar, a su vez nos dará un margen más
acertado del proyecto que se pueda realizar.
Como sabemos los ríos ubicados en la vertiente del Pacífico del país, se caracterizan por
presentar una variabilidad estacional marcada, entre los meses de verano e invierno;
siendo los meses de verano, período de avenidas, donde se presentan los
mayores caudales de agua, mientras que en períodos de invierno, período de
estiaje, se presentan los menores caudales.

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo General

 Establecer la viabilidad del proyecto a realizar en el punto de salida de la cuenca


Furcapunco.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Descripción de las características morfológicas de la cuenca.


 Descripción de los procesos climatológicos que originan la ocurrencia de los
caudales máximos.
3
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA

1.1. Ubicación de la Cuenca

La cuenca se encuentra ubicada:


Departamento : Puno
Provincia : San Antonio de Putina
Altitud : 4500 m.s.n.m.

Tiene como Rio Principal RIO FURCAPUNCO

Ubicación en el Mapa del Perú


Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

5
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.1 Ubicación Geográfica


La cuenca Furcapunco se encuentra en coordenadas UTM WGS84:
Este : 468557 – 376030
Norte : 8301965 – 8397410
Altitud entre : 3806 - 5100 msnm.

2.1.2 Ubicación Hidrográfica

Hidrográficamente las cuenca Huarcapunco se encuentra ubicada en:


Región hidrográfica : Titicaca
Sistema hídrico : TDPS

Ubicación Hidrográfica
6
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.3 Ubicación Política

Región : Puno
Provincias : Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro.
Distritos : Huancané, Moho, Huayrapata, Rosaspata, Vilquechico,
Cojata, Inchupalla, Huatasani, Pedro Vilca Apaza, Quilcapunco, Putina,
Muñani, Ananea y Potoni.

2.2. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

La ciudad de Huancané es el centro urbano más relevante en las cuencas


Huancané y Suches, prácticamente las vías de acceso en una unidad móvil desde
la ciudad de Huancané hacia a cualquier lugar de las cuencas es accesible.

Los principales ejes de vías de acceso a la cuenca Huancané, es la siguiente:

PRIMERA RUTA
TRAMO Dist.(km) VIA
Puno-Paucarcolla 13.82 Asfaltada
Paucarcolla-Caracoto 20.45 Asfaltada
Caracoto-Juliaca 9.10 Asfaltada
Juliaca- Caminaca 20.92 Asfaltada
Caminaca-Saman 10.26 Asfaltada
Saman-Taraco 5.16 Asfaltada
Taraco-Huancane 26.85 Asfaltada
Huancane-Vilquechico 11.34 Asfaltada
Vilquechico-Rosaspata 27.20 Trocha
Total 145.10

 Características Fisiográficas

3.3.1 Generalidades

Las características físicas y funcionales de una cuenca hidrográfica pueden ser definidas
como los diversos factores que determinan la naturaleza de la descarga en un curso de
agua. El conocimiento de esas características, pueden ser agrupados en factores que
dependen de las características físicas, fisiográficas y climáticas.

Para poder determinar el comportamiento que presenta los cursos de agua


superficial se han determinado las características fisiográficas más importantes de la
cuenca en estudio.

 Área

La superficie de la cuenca corresponde a la superficie de la misma proyectada en un


7

plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa sobre las características de los
Página

2
escurrimientos, la unidad de medida es en km .

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

El área de la cuenca en estudio es de 96.98 km2


Clasifica como CUENCA PEQUEÑA

 Perímetro
El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de división de
aguas y que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad de medida
es en km.
Perímetro = 54.53 km

3.3.2 Parámetros de Forma

 Coeficiente de compacidad (Kc):

El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelius, constituye la


relación entre el Perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya
área - igual a la de un círculo - es equivalente al área de la cuenca en estudio. Su
fórmula es la siguiente:
8
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Donde:

Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Perímetro = 54.53 km
Área = 96.98 km2

54.53
Kc = 0.28 x
96.981/2

Se clasifica como FORMA OVAL – ALARGADA

 FACTOR DE FORMA Kf

La forma superficial de una cuenca hidrográfica es importante debido a que influye el


valor del tiempo de concentración, definido como el tiempo necesario para que toda la
cuenca contribuya al flujo en la sección en estudio.

El Factor de Forma (Kf, adimensional), es otro índice numérico con el que se puede
expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la
forma de la cuenca hidrográfica afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo
máximo. El Factor de
Forma tiene la siguiente expresión:

Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su
forma es redonda, en la medida que el factor forma tiende a uno. Este factor, como los
otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para establecer la dinámica
esperada de la escorrentía superficial en una cuenca, teniendo en cuenta que aquellas
cuencas con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más veloz, a
comparación de las cuencas redondeadas, logrando una evacuación de la cuenca más
rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de
9

base, principalmente.
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

B = 5.67 km
La = 22.576 km
A = 96.98 km2

96.98
𝐾𝑓 = = 0.19
22.576 2

Se clasifica como CUENCA ALARGADA

3.3.3 Parámetros de Relieve

 Longitud del Cauce Principal

Se denomina Longitud de cauce principal (L, en km), al cauce longitudinal de mayor


extensión que tiene una cuenca determinada, es decir, el mayor recorrido que realiza el
río desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o
sinuosidades hasta un punto fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura.

La longitud del cauce principal es: 22.576 km

 Pendiente Media del Cauce Principal

Es la relación entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la proyección horizontal


del mismo. Su influencia en el comportamiento hidrológico se refleja en la velocidad de
las aguas en el cauce, lo que a su vez determina la rapidez de respuesta de la
cuenca ante eventos pluviales intensos y la capacidad erosiva de las aguas
como consecuencia de su energía cinética. Se ha determinado la pendiente del cauce
principal para cada una de las sub-cuencas más importantes.
10
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

PENDIENTE MEDIA CON CRITERIO DE ALVORD ( Sc )

Dónde:
D = Equidistancia de curvas de nivel (km)
A = Área de la cuenca (km2)
L = longitud total de las curvas de nivel de equidistancia D (km)

0.05
𝑆𝑐 = ( ) 644.204 = 0.3321 = 𝟑𝟑. 𝟐𝟏%
96.98

PENDIENTE MEDIA CON CRITERIO DE HORTON ( Sc )

𝑁𝑥 ∗ 𝐸𝑞 𝑁𝑦 ∗ 𝐸𝑞
𝑆𝑥 = ( ) 𝑆𝑦 = ( )
∑ 𝐿 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 ∑ 𝐿 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙

𝑆𝑥 + 𝑆𝑦
𝑆𝑐 =
2

Dónde:
Eq = Equidistancia de curvas de nivel (m)
Nx = Número de intersecciones o tangencias de las curvas de nivel en la
cuadricula con los ejes horizontales
∑Lhz = Sumatoria de los ejes horizontales de la cuadricula dentro de la cuenca (m)
Sx = Pendiente de la cuenca en la dirección X

117 ∗ 200 83 ∗ 200


𝑆𝑥 = ( ) = 0.242 𝑆𝑦 = ( ) = 0.168
96879 98729

0.242 + 0.168
𝑆𝑐 = = 0.205 ≫ 𝟐𝟎. 𝟓𝟎 %
2
11
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

12
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

PENDIENTE MEDIA MÉTODO DE LAS CUADRICULAS – LEY DE STURGES


( Smedia )

DIST. EQUIDISTANCIA
Nº PUNTO PENDIENTE
PERPENDICULAR COTA
1 1 F 298.53 100 33.50%
2 2 F 957.79 200 20.90%
3 3 F 565.15 200 35.40%
4 3 E 161.10 100 62.10%
5 4 D 132.93 100 75.20%
6 4 E 270.44 50 18.50%
7 4 F 69.74 50 71.70%
8 4 G 458.75 200 43.60%
9 4 H 104.51 50 47.80%
10 5 D 1859.86 200 10.80%
11 5 E 98.57 50 50.70%
12 5 F 815.92 200 24.50%
13 5 G 380.14 20 5.30%
13

14 5 H 95.40 50 52.40%
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

15 5 I 205.28 50 24.40%
16 6 C 149.53 50 33.40%
17 6 D 214.80 200 93.10%
18 6 E 1172.22 200 17.10%
19 6 F 674.45 200 29.70%
20 6 G 479.78 50 10.40%
21 6 H 187.72 25 13.30%
22 6 I 141.26 50 35.40%
23 7 C 453.74 200 44.10%
24 7 D 88.73 50 56.40%
25 7 E 318.76 50 15.70%
26 7 F 88.43 50 56.50%
27 7 G 317.09 50 15.80%
28 7 H 1339.11 200 14.90%
29 7 I 263.23 50 19.00%
30 8 C 118.30 50 42.30%
31 8 D 152.49 50 32.80%
32 8 E 73.78 50 67.80%
33 8 F 1042.66 50 4.80%
34 8 G 130.85 50 38.20%
35 8 H 203.73 50 24.50%
36 8 I 212.98 50 23.50%
37 9 D 1723.03 200 11.60%
38 9 E 884.65 200 22.60%
39 9 F 228.75 50 21.90%
40 9 G 76.61 50 65.30%
41 9 H 239.80 50 20.90%
42 10 C 538.81 50 9.30%
43 10 D 83.23 50 60.10%
44 10 E 1720.42 200 11.60%
45 10 F 860.20 200 23.30%
46 10 G 167.78 50 29.80%
47 10 H 358.75 50 13.90%
48 11 D 176.61 50 28.30%
49 11 E 447.41 200 44.70%
50 11 F 579.91 200 34.50%
51 11 G 74.60 50 67.00%
52 11 H 240.50 50 20.80%
53 12 C 176.58 50 28.30%
54 12 D 867.79 200 23.00%
55 12 E 342.07 200 58.50%
56 12 F 529.81 200 37.70%
57 12 G 67.50 50 74.10%
14

58 13 C 90.50 50 55.20%
Página

59 13 D 110.17 50 45.40%

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

60 13 E 407.82 200 49.00%


61 13 F 1092.19 200 18.30%
62 13 G 85.24 50 58.70%
63 14 C 50.95 50 98.10%
64 14 D 321.43 200 62.20%
65 14 E 62.72 50 79.70%
66 14 F 1016.89 200 19.70%
67 14 G 121.83 50 41.00%
68 15 C 511.59 200 39.10%
69 15 D 945.13 200 21.20%
70 15 E 208.65 50 24.00%
71 15 G 170.51 50 29.30%
72 15 H 203.40 50 24.60%
73 16 C 190.89 50 26.20%
74 16 D 1565.64 200 12.80%
75 16 E 768.50 200 26.00%
76 16 F 69.99 50 71.40%
77 16 G 913.21 200 21.90%
78 16 H 463.51 200 43.10%
79 17 B 269.90 50 18.50%
80 17 C 87.07 50 57.40%
81 17 D 1396.44 200 14.30%
82 17 E 129.12 50 38.70%
83 17 F 447.03 200 44.70%
84 17 G 77.55 50 64.50%
85 17 H 738.42 100 13.50%
86 18 C 444.50 100 22.50%
87 18 D 219.99 50 22.70%
88 18 E 207.53 50 24.10%
89 18 F 133.71 50 37.40%
90 18 G 455.96 50 11.00%
91 18 H 470.81 50 10.60%
92 19 D 300.74 50 16.60%
93 19 E 156.65 50 31.90%
94 19 F 287.25 50 17.40%
95 19 G 359.93 50 13.90%
96 19 H 128.08 50 39.00%

Factor “K” - Ley de Sturges:


15

Dónde:
Página

n = Número de puntos de pendiente

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

𝐾 = 1 + 3.3 ∗ log(96)

K real = 7.54
K redondeado = 8.00

Calculo del intervalo de clase ( C ):

.
98.10% − 4.80%
𝐶 =
8

C = 11.70%

INTERVALO DE NUMERO DE PENDIENTE N x Sm


PENDIENTES OCURRENCIAS MEDIA
N Sm
4.80% 16.50% 18.00 10.65% 191.70%
16.50% 28.20% 28.00 22.35% 625.80%
28.20% 39.90% 18.00 34.05% 612.90%
39.90% 51.60% 11.00 45.75% 503.25%
51.60% 63.30% 10.00 57.45% 574.50%
63.30% 75.00% 7.00 69.15% 484.05%
75.00% 86.70% 2.00 80.85% 161.70%
86.70% 98.40% 2.00 92.55% 185.10%
∑= 96 ∑= 3153.90%

3153.90 %
𝑆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = Smedia = 32.85 %
96

La cuenca es de una PENDIENTE ESCARPADA

 Relieve de la Cuenca

El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser


cuantificado con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la cuenca. Los
principales son el rectángulo equivalente, la altitud media de la cuenca y la pendiente
media de la cuenca.
16
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

CURVA HIPSOMETRICA

ÁREA
INTERVALO ENTRE COTA ÁREA /ÁREA ÁREA ÁREA x COTA
CURVAS DE NIVEL MEDIA TOTAL ACUMULADA MEDIA
Km2 %
< 5000 5100 0.270 0.28% 0.28% 1377.00
5000 4800 4900 15.155 15.63% 15.91% 74259.50
4800 4600 4700 29.912 30.84% 46.75% 140586.40
4600 4400 4500 33.147 34.18% 80.93% 149161.50
4400 4200 4300 14.432 14.88% 95.81% 62057.60
4200 4000 4100 3.603 3.72% 99.53% 14772.30
4000 > 3900 0.460 0.47% 100.00% 1794.00
∑= 96.98 ∑= 444008.30

La cuenca se clasifica como CUENCA EN ETAPA DE DESIQUILIBRIO, cuenca


geológicamente joven, cuenca de meseta.

Altitud Media de la Cuenca (H)


La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y
consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre los
contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la cuenca; en la
altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.
17

∑(Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)


𝐻 =
Página

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Del cuadro anterior de la curva hipsométrica, se tiene:

444008.30
𝐻 = = 4578.35 m
96.98

La altura media de la cuenca es: 4578.35 m

Rectángulo Equivalente
Este parámetro de relieve consiste en un transformación geométrica que determina la
longitud mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo cuya área y
perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la cuenca.

Kc√A 1.128 2
L= [1 + √1 − ( ) ]
1.128 Kc

Kc√A 1.128 2
B= √
[1 − 1 − ( ) ]
1.128 Kc

Dónde:
L = Lado mayor o largo (km)
B = Lado menor o base (km)
A = Área de la cuenca (km2)
Kc = Coeficiente de compacidad

1.55√96.98 1.128 2
L=
1.128
[1 + √1 − ( 1.55 ) ] = 22.813 km

1.55√96.98 1.128 2
B=
1.128
[1 − √1 − ( 1.55 ) ] = 4.251 km
18
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

22.813

4.251

 PENDIENTE DEL CAUCE

Dónde:
H = Desnivel del cauce (km)
L = Longitud del cauce (km)

0.850
𝑆 = = 0.0376 = 3.76 %
22.576 19
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Se clasifica como CAUCE DE PENDIENTE SUAVE

 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (KIRPICH)

0.385
𝐿2
𝑡𝑐 = 57 ( )
𝐼𝑒𝑞

Dónde:
Ieq = Declive equivalente en m/km
L = Longitud del cauce principal (km)

0.385
2
22.576
𝑡𝑐 = 57 ( 850 ) = 155.42 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 2.59 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
22.576

El tiempo de concentración de la cuenca es de 2.59 HORAS

3.3.4 Parámetros de Drenaje


Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la
eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la rapidez con
que desaloja la cantidad de agua que recibe.

El Sistema o Red de Drenaje de una cuenca está conformado por un curso de agua
20

principal y sus tributarios; observándose por lo general, que cuanto más largo sea el
Página

curso de agua principal, más llena de bifurcaciones será la red de drenaje.

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

La definición de los parámetros de drenaje se presenta a continuación:

 Orden de Ríos

El orden de corrientes se determina de la siguiente manera: Una corriente de orden 1 es


un tributario sin ramificaciones. Así dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos
de orden 2 forman una 3, etc. Entre más corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir
mayor el grado de bifurcación de su sistema de drenaje, más rápida será su respuesta a
la precipitación.

El orden de la cuenca es de CUENCA DE GRADO TRES

 RELACIÓN DE BIFURCACIÓN ( Rbu )

Dónde:
Nu = Número de corrientes de orden u
Nu + 1 = Número de corrientes de orden superior a u
21
Página

Orden 1 = 11

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Orden 2 = 9
Orden 3 = 1

11
𝐵𝑏𝑢 = = 1.22
9

A la cuenca le FALTA DESARROLAR CORRIENTES

 DENSIDAD DE DRENAJE ( Dd )

La Densidad de Drenaje (Dd), indica la relación entre la longitud total de los cursos de
agua: efímeros, intermitentes o perennes de una cuenca (Lt) y el área total de la misma
(A).

La densidad de drenaje tiende a uno en ciertas regiones desérticas de topografía plana y


terrenos arenosos, y a un valor alto en regiones húmedas, montañosas y de terrenos
impermeables. Esta última situación es la más favorable, pues si una cuenca posee una
red de drenaje bien desarrollada, la extensión media de los terrenos a través de los
cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el tiempo en alcanzar los cursos
de agua también será corto; por consiguiente la intensidad de las precipitaciones influirá
inmediatamente sobre el volumen de las descargas
de los ríos.

Dónde:
L = Longitud total de corrientes de agua (km)
A = Área total de cuenca (km2)

48.77 𝑘𝑚
𝐷𝑑 = = 0.50
96.98 𝑘𝑚2

La cuenca se clasifica como CUENCA CON DRENAJE POBRE

 DENSIDAD DE CORRIENTES ( Dc )

Dónde:
Nc = Número total de corrientes de agua
A = Área total de cuenca (km2)

21
𝐷𝑐 = = 0.217
96.98
22
Página

La cuenca TIENE POCAS RAMIFICACIONES, CUENCA NO BIEN DRENADA

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 SINUOSIDAD DE LAS CORRIENTES DE AGUA

Dónde:
L = Longitud de la corriente principal (km)
Lv = Longitud recta o curva del valle (km)

22.576
𝑆= = 1.158
19.492

Se clasifica como CUENCA DE BAJA SINUOSIDAD

Resumen de Parámetros

CUENCA
PARÁMETROS
RIO FURCAPUNCO
ÁREA 96.98 Km2
PERÍMETRO 54.53 Km
PARAMETROS COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc) 1.55
DE FORMA FACTOR DE FORMA (Kf) 0.19
LONGITUD DEL CAUCE 22.58 Km
PENDIENTE MEDIA (Sc) (ALVORD) 33.21 %
PARÁMETROS PENDIENTE MEDIA (Sc) (ORTON) 20.5 %
DE RELIEVE PENDIENTE MEDIA (Smedia) (cuadriculas) 32.85 %
ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA (H) 4578.35 m
PENDENTE DEL CAUCE (S) 3.76 %
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 2.59 Hrs
ORDEN DE RIO 3
PARAMETROS RELACION DE BIFURCACION (Rbu) 1.22
DE DRENAJE DENSIDAD DE DRENAJE (Dd) 0.5 Km/kM2
DENSIDAD DE CORRIENTES (Dc) 0.217
SINUOSIDAD DE CORRIENTES (S) 1.158
PRECIPITACION METODO POLLIGONO DE THIESSEN 703.96 mm
MEDIA METODO DE LAS ISOYETAS 684.25 mm
23
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 GEOMORFOLOGÍA

La orografía de la cuenca es montañosa en gran parte de su territorio, siendo


relativamente escasas las zonas planas. Está asentada en la Cordillera Oriental de Los
Andes del Sur que ingresa de la República de Bolivia, formando un panorama de
majestuosidad e imponencia tanto por sus nevados como por las estribaciones donde se
ubican los pueblos que la conforman. Los picos más elevados son los siguientes: Salluyo
con 5995 m. snm, Ananea con 5852m. snm , Calijón con 5835; Íchhuqoílo con 5725;
Palomani Cunea con 5629; PalomaniTranca con 5628; Palomani Grande con 5586 y
otros con menor altura pero con nieves perpetuas.

Es importante resaltar que como una elevación aislada del maciso de la Cordillera
Oriental se encuentra el Yanaqaqa, A Yanaqaqa se le llama también Peña Azul o Azul-
Peña. En general, la configuración del relieve es muy accidentada en las partes altas y
las que se extienden hacia la amazonia; existiendo también pequeñas planicies y
pendientes moderadas en las proximidades del altiplano puneño. Los Valles de Sina: En
el distrito de Sina existen los valles Alto andinos desde los 4 300a 3 200 metros sobre el
nivel del mar; y los valles templados de las cuencas de Sina y Saqui tienen un clima
húmedo que origina vegetación de quebrada. Los Nevados de Ananea: Cubiertos de
nieves eternas, tienen en sus faldas los asientos poblacionales que son la fuerza humana
que explota el oro y los minerales de la Cordillera Oriental. Estos poblados se asientan
entre los 5 100 y los 4 400 msnm. Las Altas Punas: Son inmensas extensiones de
pajonales y pastos naturales propicios para la crianza del ganado auquénido (Camélidos
sudamericanos).La Cuenca del Río Putina: Viene a 'ser parte de la orografía con un valle
altiplánico en cuyas laderas se cultiva productos de pan llevar y en toda su extensión se
cria ganado ovino y vacuno. El Altiplano: La parte sur de la provincia es conformante de
la Meseta del Collao o Altiplano propiamente dicho. Propicio para la agricultura y la
ganadería.

 GEOLOGÍA Y SUELOS

Los suelos de la zona son relativamente superficiales, además estos se ven amenazados
por problemas de erosión hídrica y eólica de diferentes intensidades, donde los suelos
sufren de erosiones severas.

La geología presenta seis formaciones geológicas, la zona se encuentra principalmente


rocas sedimentarias de arenisca, lutitas, limos, arcillas,
cuarcitas y depósitos recientes del cuaternario, también se encuentran estructuras
geológicas como fallas, sinclinales y anticlinales, a continuación describimos cada una de
ellas:

 GRUPO COTACUCHO (Ks-Co).-

Presenta una vegetación típica de Queñuales, compuesta también de arenisca cuarzosa


rojas de una potencia de los estratos considerable, el en este grupo los ríos son escasos
de primer orden principalmente. Como por ejemplo en el Cerro Caquecorani .el grupo
Cotacucho presenta un rumbo N-W con un buzamiento hacia el Norte.
24
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 FORMACIÓN VILCACHICO (Ks-Vi).-

Compuesto por rocas sedimentarias areniscas, arcillas, lutitas y limonitas de estratos


finos, en las fotos aéreas se presentan de textura suave y de escasa pendiente con tonos
claros en contraste con el grupo Cotacucho, esta se puede observar en el Cerro Pute,
presentar drenaje dentritico.

 FORMACIÓN MUÑANI (Ks-Mu).-

Conformado por arenisca rojas, arcosas esta se observan de textura suave, tonos cris
claros, presenta una escasa vegetación, drenaje dentritico.

También se observa pequeña parte de la formación en el Cerro Uchuyorcco.


25
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 FORMACIÓN AZÁNGARO (NQ-az).-

Compuesta por limos y arcillas, se presenta en forma de terrazas


con pequeños lagos muy característico de esta formación, por ejemplo el Lago Pequene,
y a sus alrededores lagos pequeños muy numerosos.

 DEPÓSITOS CUATERNARIOS (Q-d).-

Conformado por material detrítico no consolidado, presente en los cursos de los ríos de
quinto y cuarto orden como son el rio Putina y el Rio Pongongoni.

26
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 COBERTURA VEGETAL

Para determinar la distribución de la cobertura vegetal se ha utilizado el Sistema de


Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, que se
fundamenta en criterios bioclimáticos como parámetros que definen la composición
florística de cada zona de vida. Los parámetros considerados son: la Biotemperatura
promedio mensual y anual (TºC); la Precipitación pluvial; la Humedad Ambiental, que
viene a ser la relación de la evapotranspiración potencial entre la precipitación (Evp/p);
los Pisos Altitudinales (18 pisos en el Subtropical); y la Región Latitudinal (Subtropical).

CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES

a) Tierras con Bosques

 Bosque húmedo de terrazas (Bh - t)

Comprende los paisajes de la llanura meándrica, las terrazas bajas propiamente


dichas y las terrazas medias y altas. En la llanura meándrica se observan en
primer lugar las plantas pioneras, tales como: “pájaro bobo” Tessaria integrifolia y
Alchornea castaneifolia; como vegetación estable el mismo “pájaro bobo” pero con
mayores dimensiones, “cetico” Cecropia membranacea y “caña brava” Gynerium.
Luego están otras especies, tales como: “ojé” Ficus insipida, “cetico” Cecropia
membranacea, “cedro” Cedrela odorata, Guarea sp y “shimbillo” Inga cf.
Marginata.
27

En las terrazas bajas, se instalan las siguientes especies: “cumala” Virola sp,
Página

Irianthera, “ubilla” Pourouma sp, “pashaco” Schizolobium, Parkia, Macrolobium,

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

“caucho masha” Sapium, “caimito” Pouteria, “espintana” Anaxagorea, “chimicua”


Perebea, “amacisa” Erytrhina, etc. Acompañan algunas palmeras, tales como:
“shapaja” Sheelea sp, “cashapona” Socratea exorrhiza, “huacrapona” Iriartea
deltoidea, etc.

En las terrazas medias y altas, el bosque está representado por un gran número
de especies arbóreas, siendo las comunes: “azúcar huayo” Hymenaea, “chimicua”
Perebea, “shimbillo” Inga, Itauba Mezilarus, “ubilla” Pourouma, “quinilla” Manilkara,
“cumala” Virola, Irianthera, “copal” Protium, “caucho masha” Sapium, “peine de
mono” Apeiba, “mashonaste” Clarisia, “moena” Ocotea, Nectandra, Aniba, entre
otras.

 Bosque húmedo de terrazas con pacal (Bh t/pc).

El bosque húmedo de terrazas con pacal se encuentra ubicado en los paisajes de


terrazas medias y paisajes de terrazas altas.

La composición florística del bosque es similar al bosque de los paisajes de


terrazas medias y terrazas altas descritas anteriormente, con la diferencia que
aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua
weberbahueri que se intercala con las comunidades arbóreas, hasta en un 30%
de la cobertura del bosque.

 Queñoal (Q)

Se localiza en las porciones superiores del macizo andino, aproximadamente


entre 4 000 y 4 400 msnm. El Queñoal es un bosque altoandino fraccionado,
siempre verde y abierto de porte bajo (menos de 8 m de altura) y se encuentran
más o menos dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza
papirácea.

Conviven con los árboles de Polylepis las siguientes especies arbustivas:


Baccharis, Parastrephya, Chuquiaga y herbáceas mayormente graminal de
carácter estaciona (Festuca y Stipa).

La superficie de los queñoales probablemente ha sido diezmada, debido a la


extracción indiscriminada con fines energéticos; debido a sus excelentes
propiedades es convertido mayormente en carbón para la venta en los mercados
locales. Por otro lado, también existe la extracción de ramas por parte de los
leñateros, para uso doméstico, esta acción no implica la tala del árbol, pero si trae
como consecuencia la reducción del porte del bosque y por ende su calidad. En
menor proporción se utiliza para la construcción de casas rurales y fabricación de
partes de herramientas

b) Tierras Hidromórficas

 Aguajal / Pantano (Ag/Pa)

Esta forma de vida especial se encuentra localizada en las depresiones de las


terrazas aluviales medias - altas, entre los ríos Tambopata y Heath.

Las características peculiares del terreno, como la de permanecer inundado


28

durante el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía


Página

superficial, determina el desarrollo de palmeras como el “aguaje” Mauritia

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta especie
convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe precatoria y el
“aguajillo” Mauritiella aculeata.
.
En cuanto a la reducida presencia de elementos arbóreos, se mencionan a las
especies más comunes: “requia” Trichilia sp, “renaco” Ficus spp, “cumala” Virola
spp, “cumalilla” Iryanthera tessmannii, “palo azufre” Symphonia globulifera,
Trachigalia sp, Ruptiliocarpun sp, entre otras. En este aguajal también se
encuentran Lorantáceas, epifitas, helechos y orquídeas.

c) Tierras con Herbazales

 Pajonal de puna (Pj pu).

Se encuentran diseminados generalmente en terrenos planos y ondulados de las


terrazas y colinas. Al igual que los bofedales constituye una fuente alimenticia
natural para el ganado, con la diferencia que tiene una composición florística con
menor preferencia por el ganado, aparte de que algunas de las especies perecen
durante el período seco del año.

Los pajonales se caracterizan por el predominio de especies de la familia


Graminae con un estrato dominante que fluctúa entre 30 y 60 cm de alto con una
densidad y vigor variable, así por ejemplo, los pajonales con mayor influencia de
las áreas hidromórficas tienden a ser de mayor vigor y densidad, incluso
presentan mayor diversidad florística.

Entre las especies del estrato dominante o superior sobresalen: Stipa ichu, Stipa
obtusa, "soguilla" Festuca dolycophylla, Festuca ligularis, "cebadilla" Bromus sp.,
entre otras. En el estrato bajo o de piso sobresalen: Calamagrostis sp.,
Muhlembergia sp, Alchemilla pinnata, Carex sp., "cola de zorro" Botouline sp., etc.

En este mismo estrato es común encontrar otras herbáceas como "chicchipa"


Tagetes madon (Fam. Compositae), "trébol silvestre" (Fam. Leguminosae),
"totorilla" Eleocharis sp., etc.

En general, las especies apetecibles por el ganado vacuno y ovino son las del
estrato inferior conocida como vegetación de piso, mientras que las especies del
estrato superior sólo son consumidas cuando están en estado de rebrote.
Se debe mencionar que muchos de estos pajonales anteriormente fueron áreas
de cultivos y que hoy están soportando parte de la actividad pecuaria local por un
lado y por otro lado, muchas áreas de pajonales serán incorporadas nuevamente
a la actividad agrícola.

 Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp)

Debido a la escala de trabajo no es posible la individualización del pajonal con el


césped de puna, sino que se la describe por separado.

Esta unidad de cobertura y uso de la tierra agrupa dos tipos de asociaciones, el


29

“pajonal de puna” anteriormente descrito y el tipo “césped”. Este último se


Página

caracteriza por su porte bajo (< 20 cm de alto) y estar ubicado en áreas con mayor

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

humedad que el pajonal. Las especies que tipifican a esta unidad vegetacional
son: Calamagrostis vicunarum, Muhlembergia fastigiata. En orden de menor
abundancia están las especies M. peruviana, Lepechina meryenii, Margyricarpus
strictus, esta última invasora e indeseable. También de manera restringida se
encuentran Festuca rigences, Aciachne pulvinata, Alchemilla pulvinata,
Muhlembergia ligularis, Scirpus rigidus y Luzula peruviana.

Por otro lado, también son frecuentes las áreas con grandes poblaciones de un
pequeño arbusto espinoso conocido vulgarmente como "c'anlli" Margyricarpus
strictus, lo que evidencia la degradación de los suelos (erosión y baja fertilidad).
En forma dispersa se presentan algunas especies como "garbancillo" Astragalus
garbancillo, "kela kela" Lupinus balianus, Senecio sp, Adesmia miraflorensis,
entre otras.

 Bofedal (Bo)

Se encuentran localizados en los terrenos depresionados con problemas de


drenaje.
El bofedal es el producto del escurrimiento interno o subterráneo de las aguas
provenientes de las partes altas y que afloran en determinados puntos conocidos
como manantiales u "ojos de agua", permaneciendo con humedad durante el año.
Se caracteriza por estar siempre verde durante el año y en crecimiento constante,
constituyendo la fuente básica de alimentación natural del ganado. Entre las
especies más comunes se distinguen: "totorilla" Scirpus rigidus o Juncus sp. e
Hipochoeris sp, en los sitios con drenaje y en los mejor drenados figuran
Alchemilla sp., Muhlembergia ligularis, Calamagrostis sp., Stipa sp., Festuca
dolichophylla, "cola de ratón", Carex sp. y Poa sp.
Estos bofedales son pastoreados intensamente por el ganado ovino y vacuno
principalmente, lo que conlleva a la desaparición de muchas especies valiosas
para el ganado, las mismas que son reemplazadas por otras poco aceptables por
el ganado, convirtiéndose en un pastizal natural pobre.

d) Tierras con Agricultura

 Cultivos agropecuarios.

Los principales cultivos (mayormente de secano) que se practican son: papa y


cebada forrajera en mayor proporción y en menor cantidad, avena, quinua y habas.
Se practica un sistema de rotación de cultivos, el cual consiste en aplicar cultivos
consecutivos en un período que puede variar de 3 a 5 años con intervalos de
descanso equivalentes al mismo tiempo de actividad o más; así por ejemplo, se
cultiva "papa" en el primer año, "cebada forrajera" en el segundo año, "avena" en el
tercer año, "quinua" en el cuarto año y "avena" nuevamente en el quinto año y
luego viene el descanso. Durante le período de descanso la superficie de la tierra
se cubre de vegetación natural entre herbácea y arbustiva la cual es incorporada al
suelo durante el barbecho.

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE BOSQUE

a) Tipos de Bosque
30


Página

Bosque húmedo de terrazas medias – altas (Bh tma)

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

El bosque de terrazas medias - altas se encuentra localizado en la llanura aluvial de


sedimentación de los ríos, en terrazas no inundables durante la creciente de los
ríos.
Este bosque considerado maduro o en equilibrio dinámico, está representado por
un gran número de especies arbóreas, bien similar a los indicados en el Bh-tm.

 Queñoal (Q)

El relieve del terreno es accidentado y rocoso; los suelos son de origen volcánico
que generan suelos residuales muy delgados, los queñoales más representativos
se localizan entre los 4 000 y 4 400 msnm.
El Queñoal es un bosque altoandino fraccionado, siempre verde y abierto de porte
bajo (menos de 8m de altura) y se encuentran más o menos dispersos, cuyo follaje
es de consistencia coriácea y de corteza papirácea. Florísticamente es considerado
por como un bosque homogéneo, habiendo sido reportado por Lao "et al" (1990) la
especie Polylepis. Es frecuente en el estrato inferior, la presencia de algunos
arbustos semileñosos como Baccharis, Parastrephya, Chuquiaga y herbáceas
mayormente graminal de carácter estacional (Festuca y Stipa).

La superficie de los queñoales probablemente ha sido diezmada, debido a la


extracción indiscriminada con fines energéticos; debido a sus excelentes
propiedades es convertido mayormente en carbón para la venta en los mercados
locales. Por otro lado, también existe la extracción de ramas por parte de los
leñateros, para uso doméstico, esta acción no implica la tala del árbol, pero si trae
como consecuencia la reducción del porte del bosque y por ende su calidad. En
menor proporción se utiliza para la construcción de casas rurales y fabricación de
partes de herramientas.

b) Otras Formaciones Vegetales.

 Aguajal / Pantano (Ag/Pa)

Esta forma de vida especial se encuentra localizada en las depresiones de


las terrazas aluviales medias - altas, entre los ríos Tambopata y Heath.

Las características peculiares del terreno, como la de permanecer inundado


durante el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía
superficial, determina el desarrollo de palmeras como el “aguaje” Mauritia
flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta
especie convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe
precatoria y el “aguajillo” Mauritiella aculeata.

En cuanto a la reducida presencia de elementos arbóreos, se mencionan a


las especies más comunes: “requia” Trichilia sp, “renaco” Ficus spp,
“cumala” Virola spp, “

Debido a la escala de trabajo no es posible la individualización del pajonal


con el césped de puna, sino que se la describe por separado.
El pajonal se caracteriza por el predominio las gramíneas, con un estrato
dominante que fluctúa entre 30 y 60 cm de alto con una densidad y vigor
31

variable, así por ejemplo, los pajonales con mayor influencia de las áreas
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

hidromórficas tienden a ser de mayor vigor y densidad, incluso presentan


mayor diversidad florística.

 Bofedal.

Entre las especies más comunes al nivel de todo el departamento son las
siguientes:

Distichia spp, "totorilla" Scirpus rigidus o Juncus sp. e Hipochoeris sp., en los
sitios con drenaje y en los mejor drenados figuran Alchemilla sp.,
Muhlembergia ligularis, Calamagrostis sp., Stipa sp., Festuca dolichophylla,
"cola de ratón", Carex sp. y Poasp. Estos bofedales son pastoreados
intensamente por el ganado ovino y vacuno principalmente, esta sobre
explotación es una práctica común casi en todo los bofedales del altiplano;
como consecuencia se logra la desaparición de muchas especies valiosas
para el ganado, las mismas que son reemplazadas por otras poco
aceptables por el ganado, convirtiéndose en un pastizal natural pobre.

c) Áreas con Cultivos Agropecuarios (Cuap)

Se localizan en planicies de origen aluvial y lacustre, así como en laderas de


colinas y montañas.
Estas tierras están actualmente en actividad, dedicadas plenamente a la
agricultura de secano. Constituyen un mosaico de pequeñas parcelas aún
por cosechar, parcelas cosechadas recientemente y parcelas en barbecho o
roturadas para la próxima siembra.
Los principales cultivos agrícolas que se desarrollan en el departamento son
los siguientes: papa, cebada forrajera, avena, quinua y habas, entre los más
importantes.

32
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

33
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CENSO AGRARIO

I. ACTIVIDADES ECONOMICAS

a) Ganadería

 La zona norte, con aptitudes especiales para la crianza de alpacas y


vicuñas y venados.
 La zona central, la actividad pecuaria en estos casos ovinos y vacunos.
 La zona sur en la que se viene desarrollando principalmente la actividad
pecuaria.
 Crianza en menor número de aves de corral

b) Agricultura

 En las zonas norte y sur se realiza actividades agropecuarias.


 En la zona central en la que se viene desarrollando la actividad agrícola con riego.

c) Comercio

 Comercio de productos agrícolas, leche de vaca.


 Comercio de lana de auquénidos.
 Comercio de carne de ganado vacuno y alpaca.

d) Artesanía:

 Textiles: Artesanía en base a tejidos de fibra de alpaca y lana de ovino.


 Cerámica: Artesanía de ollas, fogones
 Confección de velas de parafina.

e) Turismo:

 Recursos naturales: Paisajes naturales, Baños Termales.

- Bosque de piedras de Sirpiqaqa (Putina).


- Bosque de Puyas de Raymondi en Bellavista (Putina).
- Cataratas de Mijani (chichanaku).

 Recursos Culturales: Centros Arqueológicos.

- Templo Colonial Inmaculada Concepción y San Antonio de


Padua (Putina).
- Restos Arqueológicos de: Cachichupa, Huancarani, Ichucollo, Cuchilluni.

 Folklore: Fiestas Patronales y costumbristas.


 Ferias y Mercados.
 Gastronomía.
 Danzas autóctonas.

f) Minería:
34

Existe minería informal en el distrito de Ananea, que pertenece a la Provincia de San


Página

Antonio de Putina. En el territorio puneño habría alrededor de 40 mil personas dedicadas

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

a la actividad minería informal, que daña los suelos y el agua con maquinaria pesada y
elementos nocivos.

II. CENSO AGROPECUARIO

Los datos mostrados a continuación son tomados IV Censo Nacional Agropecuario


(CENAGRO), año 2012, realizado por el INEI

Del mapa mostrado del IV Censo Agropecuario se observa el cuadro siguiente que
muestra las unidades agropecuarias y el promedio de parcelas.

Provincia Unidad Parcelas Promedio de parcelas por unidad


agropecuaria agropecuaria

San Antonio de Putina 3402 5239 1,5


35
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Unidad Agropecuaria: Se define como el terreno o conjunto de terrenos, dentro de un


distrito, utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria, conducido como
una unidad económica por el productor agropecuario, sin considerar la extensión,
régimen de tenencia y condición jurídica.

B) POBLACIÓN DE GANADO VACUNO, SAN ANTONIO DE PUTINA, 2012

PROVINCIA GANADO VACUNO


San Antonio de Putina 11 474

C) POBLACIÓN DE GANADO OVINO, SAN ANTONIO DE PUTINA, 2012

PROVINCIA GANADO OVINO


San Antonio de Putina 86 035

D) POBLACIÓN DE GANADO PORCINO, SAN ANTONIO DE PUTINA, 2012

PROVINCIA GANADO PORCINO


San Antonio de Putina 430

E) POBLACIÓN DE ALPACAS, SAN ANTONIO DE PUTINA, 2012

PROVINCIA ALPACAS
San Antonio de Putina 109 014

F) POBLACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE, SAN ANTONIO DE PUTINA, 2012

PROVINCIA POLLOS DE ENGORDE


San Antonio de Putina 20

36
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 INDICE DE DESARROLLO HUMANO

MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2013, CON INDICADORES ACTUALIZADOS


CON EL CENSO DEL 2014
%
% Tasa Índice
% % % % niñ
pobl desnu de
Pobla pobl Qui poblac poblac mujere os
Dpt ac. tric. Desarr
provin distrito ción ac. ntil . Sin . sin s 0-
o. sin Niños ollo
2014 Rura 1/ desag/ eletrici analfab 12
agu 6-9 Huma
l letr. dda etas añ
a años no
os
SAN
ANTO
NIO
DE
PU PUTIN 20,79 27 0.546
NO A PUTINA 2 31% 1 29% 90% 49% 23% % 33% 5
SAN
ANTO
NIO
DE
PU PUTIN 20,57 23 0.557
NO A ANANEA 2 18% 1 83% 93% 51% 7% % 35% 4
SAN
ANTO
NIO
DE PEDRO
PU PUTIN VILCA 27 0.512
NO A APAZA 2,523 87% 1 28% 83% 84% 35% % 39% 5
SAN
ANTO
NIO
DE
PU PUTIN QUILCAP 30 0.538
NO A UNCU 5,131 66% 1 29% 60% 74% 29% % 35% 7
SAN
ANTO
NIO
DE
PU PUTIN 32 0.529
NO A SINA 1,472 75% 1 53% 41% 75% 26% % 40% 0

1/: Quintiles ponderados por la población,


donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre
Fuentes: Mapa de Pobreza 2013 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2014 - INEI, Censo de
Talla Escolar del 2012 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2013 - PNUD
Elaboración:
FONCODES/
UPR

Un quintil es la quinta parte de una población estadística ordenada de menor a mayor en


alguna característica de esta. Corresponde a dos deciles, o a veinte percentiles. El
término es bastante utilizado en economía para caracterizar la distribución del ingreso de
37

una población humana.


Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 METODOS PARA HALLAR PRECIPITACIÓN MEDIA

3. Método del Polígono de Thiessen


Los polígonos de Thiessen nombrados en honor al meteorólogo estadounidense Alfred H.
Thiessen son una construcción geométrica que permite construir una partición del plano
euclídeo. Estos objetos también fueron estudiados por el matemático Georgy Voronoi de
donde toma el nombre alternativo de diagramas de Voronoi y por el matemático Gustav
Lejeune Dirichlet de donde toma el nombre de teselación de Dirichlet.

Los polígonos de Thiessen son uno de los métodos de interpolaciónmás simples, basado
en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada cuando los datos son
cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los
segmentos de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una serie de
polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de puntos de control, de
manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos
vecinos y designando su área de influencia.

El dominio estudiado se divide en G subregiones o zonas de influencia en torno a cada


estación. La precipitación medida (o calculada) en cada pluviómetro se pondera entonces
por la fracción del área total de la cuenca comprendida en cada zona de influencia. Las
subregiones se determinan de manera tal que todos los puntos incluidos en esa
subregión estén más cercanos al pluviómetro correspondiente que a cualquier otra
estación.
Este método para determinar la lluvia media en una zona, se aplica cuando se sabe que
las medidas de precipitación en los diferentes pluviómetros sufren variaciones, teniendo
además el condicionante que la cuenca es de topografía suave o en lo posible plana.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:

1. Se unen los pluviómetros adyacentes con líneas rectas.

2. Se trazan mediatrices a las líneas que unen los pluviómetros. Recordar que una
mediatriz es una línea recta perpendicular a un segmento de recta y que parte de su
punto medio. Como las figuras formadas son triángulos, las mediatrices se encuentran en
un punto dentro del mismo, ver Figura.

3. Se prolongan las mediatrices hasta el límite de la cuenca.

4. Se calcula el área formada por las mediatrices para cada pluviómetro.

Comenzaremos con el trazado de las mediatrices (líneas en color rojo) para la cuenca
mostrada en la Figura, prolongándolas hasta los límites de la misma.
38
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

INFORMACIÓN HIDROLÓGICA DE ESTACIONES

 Estación A-Huancané

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 68 81 231 27 22.6 0 0 2.2 16 13.5 81.4 27.5 570.2
1965 177 105 105 18.8 3.5 0 5.5 2 22 23 75 200 736.8
1966 91 123 123 16.5 75 0 0 0 11.6 37.5 63.2 84.4 625.2
1967 27.5 76 78 7 50 1 23.5 16.5 62 47 7.3 136.2 532
1968 92.2 237.4 89.2 43.7 11.5 5.4 13.4 12.2 57 53.9 129.7 85.8 831.4
1969 124.2 148.8 96 33.5 0 2.2 11.4 8.2 15.7 13.3 53.8 40.4 547.5
1970 164.4 71.4 90.4 52.1 10.2 1 0 0 42.8 58.2 37 193 720.5
1971 116.8 213 49.3 8.5 1 1 0 2.5 1.2 31.2 46.4 46.5 517.4
1972 169.8 79 50 13.5 0 0 6.5 7.5 43 26.3 61.5 167 624.1
1973 151.6 63.2 163.5 71.5 9 0 0 8.5 74.8 36.4 12.9 56.5 647.9
1974 190.4 141.8 51 36 0 3 0 24.9 18 35.5 47.5 62.5 610.6
1975 127 209.5 103.5 18.4 6 0 0 0 10.6 61.5 26.2 155 717.7
1976 66 58 9.7 0 21 4.5 1.8 26.6 99 10 150 97.6 544.2
1977 31.6 150.6 94.6 0 2.8 0 1.9 3.2 55.6 42 96 91 569.3
1978 120.8 237.2 143.6 65.4 0.1 7.7 6.8 0.1 34 28.5 131.1 195.2 970.5
1979 191.8 99.5 43.1 70.5 1.6 0 2.8 9.2 4.2 78.2 56.5 107.9 665.3
1980 118.3 125.4 132.7 31.3 7.1 0.2 5.7 9.8 74.7 91.2 26.3 85.1 707.8
1981 326 104 114.6 83 14.7 0.1 0 21.8 33.6 106.2 45.8 106.6 956.4
1982 175.2 35.8 112.8 58 1.2 1.2 0 4.2 50.4 39.2 126.2 48.2 652.4
1983 102.4 48.4 24.4 37.2 13.8 1 0 2.7 44.7 43 35.8 94.3 447.7
1984 190.4 166.7 125.4 38.8 14.2 9.6 0 17.8 1.4 72.2 113.4 76.4 826.3
1985 168.8 66 107.6 165.8 17 17.4 0 3.4 103.8 28.8 203.4 163.8 1045.8
1986 183.2 148.4 151.4 67.6 9.2 0 9 20.3 72.6 17.6 85 115.1 879.4
1987 191.1 20.1 77.5 28.2 23.2 10.2 18.2 14.4 5.4 72.4 78.5 57 596.2
1988 227.4 77.9 269.8 123.2 48.6 0 0 0 8.9 48.4 5.1 93.3 902.6
1989 156 120.3 111.8 58.8 1.9 7 1.1 14.7 15.2 21.9 67.3 83.6 659.6
1990 121.9 55.6 49.4 21.2 12.8 44.9 0 35.9 25.6 52.1 98.1 98.6 616.1
1991 123.4 137.7 138 9 20.1 51.1 1 0.7 36.4 14.1 46.1 148.2 725.8
1992 132 75.4 46.9 6.4 0 9.7 9 72.1 13.7 66.6 45 140 616.8
1993 127.3 47.9 111.2 58.1 11.5 2.1 0 10.6 19.1 56.5 90.6 143.9 678.8
1994 100.8 114.7 150.6 39.5 14 1.8 0 0 11.8 39.2 64.6 132.8 669.8
1995 133.3 124.1 79.7 13.7 1.2 0 0.8 1.2 17 14.7 69.5 67.2 522.4
1996 200.9 80.8 71.1 17.5 2.3 0 7.6 3.5 13.1 9.8 70 177.4 654
1997 171.8 110.8 183.4 83.4 15.5 0 0 15.8 40.6 41.1 85 51.7 799.1
1998 109.3 69.4 87.5 52.9 0 5.7 0 0.5 4.2 65.2 162 16.6 573.3
1999 89.4 67.4 149.5 76.9 9.2 0.5 2.1 1.7 45.7 61.7 46.2 41.2 591.5
2000 85.2 55.9 113.8 7.1 12.1 7.3 0.5 21.4 10.5 97.8 14.7 113.5 539.8
2001 205.1 142.2 159.7 13.8 21.7 3.5 6.2 10.9 9.1 92 63.3 123.6 851.1
2002 90.9 175.5 151.5 102.3 21.1 4.8 23.5 6.1 37.3 140.1 85.8 116.8 955.7
2003 216.5 107.8 131.3 46.3 3 11 1.1 3 22.4 67.6 40.8 105.9 756.7
2004 195.9 147.1 54.1 42.8 6.1 11.8 8.3 32.8 21.1 34 51.3 91.9 697.2
2005 109.4 148.6 96.6 16.6 0.5 0 0 5.2 28 75.5 31.5 94.2 606.1
2006 224.3 31.1 76.7 39.3 0.5 1.5 0 3.8 103 95 51.3 113.2 739.7
2007 163 97.4 131 64 5.2 0 2.2 0.7 83.1 7.6 58.1 119.4 731.7
2008 134.3 76.6 61.8 5.1 8.7 0 0 0 5.5 48.5 32.7 212.2 585.4
2009 80.1 113.3 42.9 9.3 0.5 0 21 0 12.6 13.1 58.8 100 451.6
2010 156.2 112.5 38.8 21.2 24.6 0 7 30 80 18 34 76 598.3
PROMEDIO 143.0 108.5 103.7 40.9 11.8 4.9 4.2 10.4 34.4 47.8 67.3 105.4 682.2
DESV. EST. 55.96 51.92 51.58 34.06 14.64 10.09 6.44 13.39 28.83 29.76 41.19 47.17 139.71
MAX 326 237.4 269.8 165.8 75 51.1 23.5 72.1 103.8 140.1 203.4 212.2 1045.8
MIN 27.5 20.1 9.7 0 0 0 0 0 1.2 7.6 5.1 16.6 447.7
39
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

% Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
27.5 20.1 9.7 0 0 0 0 0 1.2 7.6 5.1 16.6
31.6 31.1 24.4 0 0 0 0 0 1.4 9.8 7.3 27.5
66 35.8 38.8 5.1 0 0 0 0 4.2 13.1 12.9 40.4
68 47.9 42.9 6.4 0 0 0 0 4.2 13.3 14 41.2
80.1 48.4 43.1 7 0 0 0 0 5.4 13.5 14.7 46.5
85.2 55.6 46.9 7.1 0.1 0 0 0 5.5 14.1 26.2 48.2
88 55.9 49.3 8.5 0.5 0 0 0 8.9 14.7 26.3 51.7
89.4 58 49.4 9 0.5 0 0 0.1 9.1 17.6 31.5 56.5
90.9 63.2 50 9.3 0.5 0 0 0.5 10.5 21.9 32.7 57
91 66 51 13.5 1 0 0 0.7 10.6 23 34 62.5
92.2 67.4 54.1 13.7 1.2 0 0 0.7 11.6 26.3 35.8 67.2
100.8 69.4 61.8 13.8 1.2 0 0 1.2 11.8 28.5 37 76.4
102.4 71.4 71.1 16.5 1.6 0 0 1.7 12.6 28.8 40.8 83.6
109.3 75.4 76.7 16.6 1.9 0 0 2 13.1 31.2 45 84.4
109.4 76 77.5 17.5 2.3 0 0 2.2 13.7 34 45.8 85.1
116.8 76.6 78 18.4 2.8 0 0 2.5 15.2 35.5 46.1 85.8
118.3 77.9 79.7 18.8 3 0 0 2.7 15.7 36.4 46.2 89
120.8 79 87.5 21.2 3.5 0.1 0 3 16 37.5 46.4 91
121.9 80.8 89.2 21.2 5.2 0.2 0 3.2 17 39.2 47.5 91.9
123.4 81 90.4 27 6 0.5 0 3.4 18 39.2 51.3 93.3
124.2 97.4 94.6 28.2 6.1 1 0 3.5 19.1 41.1 51.3 94.2
127 99.5 96 31.3 7.1 1 0.5 3.8 21.1 42 53.8 94.3
127.3 104 96.6 33.5 8.7 1 0.8 4.2 22 43 56.5 97.6
132 105 103.5 36 9 1 1 5 22.4 47 58.1 98.6
133.3 107.8 105 37.2 9 1.2 1.1 5.2 25.6 48.4 58.8 100
134.3 110.8 107.6 38.8 9.2 1.5 1.1 6.1 28 48.5 61.5 105.9
151.6 112.5 111.2 39.3 9.2 1.8 1.8 7.5 33.6 52.1 63.2 106.6
156 113.3 111.8 39.5 10.2 2.1 1.9 8.2 34 53.9 63.3 107.9
156.2 114.7 112.8 42.8 11.5 2.2 2 8.5 36.4 56 64.6 113.2
164.4 120.3 113.8 43.7 11.5 3 2.1 9.2 37.3 56.5 67.3 113.5
168.8 123 114.6 46.3 12.1 3.5 2.2 9.8 40 58.2 69.5 115.1
169.8 124.1 123 52.1 12.8 4.5 2.8 10.6 40.6 61.5 70 116.8
171.8 125.4 125.4 52.9 13.8 4.8 5.5 10.9 42.8 61.7 75 119.4
175.2 137.7 131.3 58 14 5.4 5.7 12.2 43 65.2 78.5 123.6
177 141.8 132.7 58.1 14.2 5.7 6.2 14.4 44.7 66.6 81.4 132.8
183.2 142.2 138 58.8 14.7 7 6.5 14.7 45.7 67.6 85 136.2
190.4 147.1 143.6 64 15.5 7.3 6.8 15.8 50.4 72.2 85 140
190.4 148.4 149.5 65.4 17 7.7 7.6 16.5 55.6 72.4 85.8 143.9
191.1 148.6 150.6 67.6 20.1 9.6 8.3 17.8 57 75.5 90.6 148.2
191.8 148.8 151.4 70.5 21.1 9.7 9 20.3 62 78.2 96 155
195.9 150.6 151.5 71.5 21.7 10.2 9 21.4 72.6 91.2 98.1 163.8
200.9 166.7 159.7 76.9 22.6 11 11.4 21.8 74.7 92 113.4 167
205.1 175.5 163.5 83 23.2 11.8 13.4 24.9 74.8 94 126.2 177.4
216.5 209.5 182 83.4 24.6 17.4 18.2 26.6 83.1 97.8 129.7 193
224.3 213 183.4 102.3 44 43 19 32.8 95 106.2 131.1 195.2
227.4 237.2 184 123.2 48.6 44.9 23.5 35.9 96 140 162 200
326 237.4 269.8 165.8 75 51.1 23.5 72.1 103.8 140.1 203.4 212.2
PER 50% 132 105 103.5 36 9 1 1 5 22.4 47 58.1 98.6
PER 75% 180.1 142 135.35 58.45 14.45 6.35 6.35 14.55 45.2 67.1 83.2 134.5
PER 90% 202.58 170.22 161.22 79.34 22.84 11.32 12.2 23.04 74.74 92.8 118.52 171.16
40
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación B- Crucero

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 168 108 209 14 29 15 22 48 4 30 109 118 874
1965 376 370 160 112 24 42 18 52 34 18 140 95 1441
1966 275 404 110 32 37 33 7 78 44 81 201 130 1432
1967 33 222 181 94 15 27 33 44 93 92 150 60 1044
1968 166 327 114 115 29 22 5 41 20 42 29 92 1002
1969 101 382 226 139 5 42 0 40 53 15 157 249 1409
1970 353 173 41 80 20 23 6 37 37 61.2 61.2 234.6 1127
1971 230.7 287.7 53.2 35.5 0 8.7 0 3.4 5.1 28.6 159.3 174.9 987.1
1972 177.2 82.9 81.7 108.1 24.2 5.4 0 31 49.7 86.4 101.1 153.3 901
1973 244.4 134.4 98.6 123.6 11.4 0.7 23.2 3.8 44.8 89.1 49.8 152.2 976
1974 136.5 254 102.1 73 3.6 11.7 9.7 26.5 47.2 103.6 62.9 179.2 1010
1975 137.71 116.2 92.8 113.4 12.8 2.8 1.5 10.7 80.5 68.6 74.9 180.8 892.71
1976 220.7 102.1 114.7 41 34.8 2.8 3.5 12.1 65.1 12.1 42.7 151.2 802.8
1977 108 140.2 118.3 88.1 22.6 9.5 5.7 0 45 30.1 158.6 126.5 852.6
1978 158.1 168 161.3 65.3 5.4 14.3 0 1.9 89.7 20.4 121.7 224.9 1031
1979 196.9 158 181.7 103.7 32.1 0 0 31.8 51.6 43.6 92.8 190.5 1082.7
1980 206.2 91.3 149.5 35.8 13.3 0 0 3.7 92.5 109.5 23.6 65.4 790.8
1981 191.8 218 221.9 87.1 2.3 4.3 0 3.7 68.6 79.6 104.3 166.7 1148.3
1982 156.7 111.1 77.1 33.4 5.8 7.6 0 7.1 12.8 44.7 135.8 90.8 682.9
1983 27.2 154.3 105.8 113.7 14.2 5.8 0 1.8 29.8 31.4 39.3 92.6 615.9
1984 397.3 228.3 124.4 71.8 9.1 3.8 4 33.9 17 105.2 129.2 141.5 1265.5
1985 229.9 106.1 145 122.6 28.6 35.2 0 24.4 56 49 151 267.81 1215.61
1986 251.5 340.7 227.4 146.4 9 0 5.3 33.5 61.1 41.5 116.1 190.1 1422.6
1987 247.6 117.8 165.3 25 21.7 7.6 41.1 0 16.4 73.5 148.1 111.5 975.6
1988 117 161.3 164.6 88.5 22 0 0 0 20.8 57 49.8 178.8 859.8
1989 172.6 85.4 147.4 28.2 13.1 25.4 0 25.5 46.9 60.7 79.6 109.3 794.1
1990 156.6 112.8 83.8 55.6 0 48.2 0 3.7 31.3 106.9 185.1 81.9 865.9
1991 125.5 81 176.5 59.8 49.5 30.5 0 0.5 72.9 43.1 87.3 183.9 910.5
1992 279.1 274.7 137.5 4.9 0.8 24.5 7.4 116.7 3.6 59.9 201.8 159.8 1270.7
1993 178.3 81.5 91 84.2 14.9 8.5 0 36.2 25.5 37.1 103.5 160.8 821.5
1994 284.9 423.2 135.4 83 24.9 5.6 0 5.1 97.6 58.7 62.3 208.4 1389.1
1995 177.9 97.9 152.8 38.3 28.2 2.3 0 12.7 24.1 42.6 82.1 95.2 754.1
1996 162.6 134.6 143 51.7 36.3 0 4 19.7 14 26.4 103.9 76.7 772.9
1997 205.3 331.8 197.8 42.6 16.1 0 0 13.9 14.6 42.4 94.5 31.3 990.3
1998 37.3 93.4 157.2 67.1 0.4 4.4 0 0.7 2.3 119.9 101.7 37.6 622
1999 141 120 171.1 67.3 31.7 38 9 0 55.7 44.9 64.4 118 861.1
2000 111.8 61.1 67.1 4.1 7.4 9.2 5 5.9 10.7 87.5 23.8 107.2 500.8
2001 170.3 65.1 135.3 27.1 1 30 16.1 11.3 11 109 50.2 89.3 715.7
2002 52.5 166.7 91.8 22.5 11.4 0.9 21.2 10 25.8 71 74.9 149.5 698.2
2003 161.8 87.3 114 59 10.1 14.3 0 13.2 15.1 65.1 54 56.1 650
2004 114.2 59.3 38 46.6 7.8 10.1 4.1 1.3 10.8 32.6 70.3 67.1 462.2
2005 88.1 114.5 54 19.4 4.7 13 3.4 8.3 5.8 45.8 44.5 91.2 492.7
2006 156.4 45.9 53.9 34 0.9 4.9 0 14.2 18 104 105.4 94.7 632.3
2007 219 40 222 19.4 6.9 0.5 1.7 0 14.8 59.1 40.9 55.8 680.1
2008 135.3 48.1 60.9 21.8 14.3 0 0 5.3 3.9 57.3 43.6 123.3 513.8
2009 81.7 73 37.9 24.6 8.8 0 29 0 51.2 10.6 67.4 57.3 441.5
2010 147.8 101.1 116.3 5.8 12.2 37 41 97 61 15 132 49 815.2
PROMEDIO 175.9 162.9 127.9 62.3 15.6 13.4 7.0 20.6 37.3 57.7 95.3 128.1 904.2
DESV. EST. 81.69 104.99 52.89 38.80 11.94 13.99 11.02 25.56 27.23 30.07 47.28 58.23 271.09
MAX 397.3 423.2 227.4 146.4 49.5 48.2 41.1 116.7 97.6 119.9 201.8 267.81 1441
MIN 27.2 40 37.9 4.1 0 0 0 0 2.3 10.6 23.6 31.3 441.5
41
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

% Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
27.2 40 37.9 4.1 0 0 0 0 2.3 10.6 23.6 31.3
37.3 45.9 38 4.9 0 0 0 0 3.6 12.1 23.8 37.6
52.5 48.1 45 5.8 0.4 0 0 0 3.9 20.4 29 55.8
58 59.3 53.2 18 0.8 0 0 0 5.1 26.4 36 56.1
81.7 61.1 53.9 19.4 0.9 0 0 0 5.8 28.6 39.3 57.3
88.1 65.1 54 19.4 2.3 0 0 0 10.7 30.1 40.9 65.4
108 73 60 21.8 3.6 0 0 0.5 10.8 31.4 42.7 67.1
111.8 80 60.9 22.5 4 0 0 0.7 12.8 32.6 43.6 76.7
113 81 61 24 4.7 0.5 0 1.3 14 37.1 44.5 81.9
114.2 81.5 63 24.6 5.4 0.7 0 1.8 14.6 41.5 49.8 89.3
117 82.9 67.1 25 5.8 0.9 0 1.9 14.8 42 49.8 90.8
125.5 84 77.1 27.1 6.9 2.3 0 3.4 15.1 42.4 50.2 91.2
127 85.4 81.7 28.2 7.4 2.8 0 3.7 16.4 42.6 54 92.6
135.3 87.3 83.8 33.4 7.8 2.8 0 3.7 17 43.1 60 94.7
136.5 89 91 34 8.8 3.8 0 3.7 20.8 43.6 61.2 95.2
137.71 91.3 91.8 35.5 9 4.3 0 3.8 22 44.7 62.3 107.2
141 93.4 92 35.8 9 4.4 0 5.1 23 44.9 62.9 109
147.8 97.9 92.8 38.3 9 4.9 0 5.3 23 45.8 64.4 109.3
156.4 101.1 98.6 41 9.1 5.4 0 5.9 24.1 49 67.4 111.5
156.6 102.1 102.1 42 10.1 5.6 0 7 25.5 57 70.3 118
156.7 106.1 105.8 42.6 11.4 5.8 0 7.1 25.8 57.3 74.9 123.3
158.1 108 114 43 11.4 7.6 1.5 8.3 29.8 58.7 74.9 126.5
161.8 111.1 114.7 45 12.2 7.6 1.7 10 31.3 59.1 77 135
162.6 112.8 116.3 46.6 12.8 8.5 3 10.7 35 59.9 79.6 141.5
170.3 114.5 118.3 51.7 13.1 8.7 3.4 11 44.8 60.7 82.1 144
172.6 116.2 124.4 55.6 13.3 9 3.5 11.3 45 61.2 87.3 149.5
177.2 117.8 135.3 59 14.2 9.2 4 12.1 46.9 65.1 92.8 151.2
177.9 120 135.4 59.8 14.3 9.5 4.1 12.7 47.2 67 94.5 152.2
178.3 134.4 137.5 65.3 14.9 10.1 5 13 49.7 68 101.1 153.3
179 134.6 145 67.1 16.1 11.7 5.3 13.2 51.2 68.6 101.7 159.8
191.8 140.2 145 67.3 18 12 5.7 13.9 51.6 71 103.5 160.8
196.9 154.3 147.4 70 21.7 14.3 6 14.2 55.7 73.5 103.9 165
198 158 149.5 71.8 22 14.3 6 19.7 56 79.6 104.3 166.7
205.3 161.3 152.8 73 22.6 20 7.4 24 61.1 86.4 105.4 174.9
206.2 166.7 157.2 75 24.2 24.5 9.7 24.4 65 87.5 116.1 178.8
209 168 159 83 24.9 25.4 14 25.5 65.1 89.1 121.7 179.2
220.7 218 161.3 84.2 28.2 27 16.1 26.5 68.6 100 129.2 180.8
229.9 228.3 164.6 87.1 28.6 28 18 31 71 103 135.8 183.9
230 254 165.3 88.1 31.7 30.5 21.2 31.8 72.9 103.6 148.1 190.1
230.7 274.7 171.1 88.5 32.1 35.2 23.2 33.5 73 105.2 151 190.5
244.4 287.7 176.5 103.7 33 36 25 33.9 74 106 153 206
247.6 303 181.7 108.1 34.8 37 34 35 74 106.9 158.6 208.4
251.5 329 184 113.4 36 38 34 36.2 78 109.5 159.3 221
279.1 331.8 197.8 113.7 36.3 40 38 40 80.5 114 166 224.9
284.9 340.7 216 122.6 37 44 40 73 89.7 115 185.1 234.6
288 352 221.9 123.6 48 48 41 90 92.5 118 193 246
397.3 423.2 227.4 146.4 49.5 48.2 41.1 116.7 97.6 119.9 201.8 267.81
PERC. 50% 162.6 112.8 116.3 46.6 12.8 8.5 3 10.7 35 59.9 79.6 141.5
PERC. 75% 207.6 167.35 158.1 79 24.55 24.95 11.85 24.95 65.05 88.3 118.9 179
PERC. 90% 249.16 313.4 182.62 110.22 35.28 37.4 34 35.48 75.6 107.94 158.88 213.44
42
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación C- Ananea

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 18.1 116.1 8.5 4.4 7.2 7.3 0 0 34.2 46.8 58.4 70.9 371.9
1965 147.2 71.9 86.5 37.6 0 0 3.2 13 35.9 20.6 52.2 64.7 532.8
1966 50.3 140.4 33.8 7.7 35.5 0 0 0 23.7 65.6 77.5 101.6 536.1
1967 40.1 76.2 66 7.7 20.8 0 26.5 24 32 48.2 54.9 151.7 548.1
1968 183.9 175.9 89.7 11.2 2 0 22.2 36 3.7 4.7 5 8.7 543
1969 197 56 45 27 14 32 27 3 14 28 43 9 495
1970 182 76 166 11 61 15 9 11 45 76.5 19.3 127.1 798.9
1971 105.3 244.1 31.7 35.4 4.6 6 0 7.4 9.8 59.1 37.3 96.3 637
1972 112.3 100.6 85.5 31.7 7 1.5 6.7 43.8 30.1 43.6 56.2 109.4 628.4
1973 75 109.6 90.5 67.6 13.1 0.5 4.7 12.4 52.6 38.5 42.2 66.3 573
1974 111.1 110.8 78 48.3 9.9 11 21.3 33.8 24.7 28.6 28.4 110 615.9
1975 88.5 126 103.2 56.2 22.2 18.6 0 26.3 23.6 79.5 31.4 97.2 672.7
1976 122.8 98.8 90.3 28.2 52.6 13.4 16.1 6.7 59.2 6.5 19.9 80.6 595.1
1977 106.4 86.1 109.3 37.3 23.6 4.9 4.8 0 33.5 30.6 99.7 60.8 597
1978 87.3 87.6 113.5 53.5 9.1 6.3 0 0 51.8 19.5 98.6 145 672.2
1979 174.8 71.5 89.5 77.2 11.2 0 0 14.5 24.8 53.1 52.6 123.3 692.5
1980 129.6 94.5 100.5 21.5 26.5 0 1.7 10.4 36.7 60.8 42.6 81.7 606.5
1981 186.5 115.5 182 25.4 10.1 4.1 0 26 46.5 73.1 78.4 121.6 869.2
1982 190.3 75.9 114.9 92.7 2.8 5.5 0 15 40.2 55.6 82.9 83.6 759.4
1983 82.1 111.5 49 68.1 16.9 26.4 0 0 14.8 22.3 19.5 76.7 487.3
1984 158.4 161.3 138.8 29 0 0 10.8 43.1 7 59.8 123.7 121.1 853
1985 145.8 113.8 109 97.7 12.1 40.8 6.3 5.9 46.9 61.1 116.6 118 874
1986 131.7 128.6 152.2 67.1 18 0 5.1 16.2 62.8 40.1 59.3 127.5 808.6
1987 157.6 50.5 101.6 41.9 13.1 8.9 35.8 4.8 14.7 48.1 119.6 125.9 722.5
1988 112.8 93.9 115.4 76.8 24.2 0 0 0 5.6 22.9 30.4 81.8 563.8
1989 105.3 59.1 136 26.2 31.4 0 0 41.5 29.1 48.4 48 95.1 620.1
1990 167.4 82.5 22.9 46.7 8.3 49.7 3.2 24.5 8.1 76.3 70.7 119.5 679.8
1991 99.8 67.1 78.4 60.2 26 31.4 0 0 26.6 35.4 51.1 52.5 528.5
1992 74.8 90.1 83.6 42.9 0 14.1 0 30 8.3 34.9 69.8 83.8 532.3
1993 127 83.7 100.3 61.4 26.5 1.5 8.6 31.8 7.7 41.8 71.1 101.1 662.5
1994 150.2 188.4 114.4 76.5 0 3.9 31 29 7.3 23.7 70 26 720.4
1995 80.5 84.6 128.5 52 9.2 0 5.2 0 8.4 14.4 40.6 11 434.4
1996 132.2 98.6 130 28.6 19 0 0.5 31.4 17 27.9 62.5 23.3 571
1997 144.7 100 102.3 37.9 32 0 1.4 14.4 18.1 23.4 48.6 110.3 633.1
1998 76.4 102.1 76.6 35 0.5 6.2 0 0.5 8.9 74 53 49.2 482.4
1999 136.9 103.9 103.6 46.7 12.6 1.4 2.9 1.5 40.7 41.7 54.7 67.5 614.1
2000 93.2 97.8 95.4 23.7 7.1 18.1 4.1 12.7 20.4 75 26.1 112.5 586.1
2001 132.9 46.2 86.4 49.9 62.6 0.5 13.2 13.6 11.9 13 63.7 59.8 553.7
2002 65.9 125.7 107.9 42.3 10.1 0.5 27.2 19.7 39.5 48.8 115.3 74.4 677.3
2003 184.8 71.4 114 52.3 2.9 9.4 0 19.4 13.1 79.3 43.1 85.4 675.1
2004 236.3 126.8 79.4 39.8 11.7 7 6 11.4 31.2 45.8 60.2 83.8 739.4
2005 79.6 152.9 56 17.7 1.1 0.2 0 14 7.9 51.9 63 148.1 592.4
2006 165 83.1 61.3 62.6 2.8 5.4 0 20.8 58 42 69.2 98.1 668.3
2007 118.1 79.2 96.9 33.6 16.3 0 9.8 0 14.7 39.7 61 89.6 558.9
2008 168.2 62.7 60.3 40.6 24.7 2.8 1.8 7.7 7.1 48.3 56 133.7 613.9
2009 135.1 79.9 63.7 52.6 17.6 0 11 0 16.6 26.8 125.3 98.5 627.1
2010 115.4 95 103.2 22.6 14.4 11 18 43 4 65 90 150 731.6
PROMEDIO 125.2 101.6 92.6 42.9 16.0 7.8 7.3 15.3 25.1 44.1 60.9 90.1 628.9
DESV. EST. 45.5 37.4 35.1 22.0 14.7 11.5 9.7 13.7 16.7 20.2 28.8 36.8 109.0
MAX 236.3 244.1 182 97.7 62.6 49.7 35.8 43.8 62.8 79.5 125.3 151.7 874
MIN 18.1 46.2 8.5 4.4 0 0 0 0 3.7 4.7 5 8.7 371.9
43
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

%Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
18.1 46.2 8.5 4.4 0 0 0 0 3.7 4.7 5 8.7
36 50.5 22.9 7.7 0 0 0 0 4 5 19.3 22
40.1 59.1 31.7 7.7 0 0 0 0 5.6 6.5 19.5 23.3
50.3 62.7 33.8 11.2 0 0 0 0 7 14.4 19.9 49.2
65.9 67.1 49 17.7 0.5 0 0 0 7.1 19.5 26 52.5
74.8 71.4 56 21.5 1.1 0 0 0 7.3 20.6 26.1 59.8
75 71.5 60.3 22 2 0 0 0 7.7 22.3 28.4 60.8
76.4 71.9 61.3 22.6 2.8 0 0 0 7.9 22.9 30.4 64.7
79.6 75.9 63.7 23.7 2.8 0 0 0 8.1 23.4 31.4 66.3
80.5 76.2 66 25.4 2.9 0 0 0 8.3 23.7 37.3 67.5
82.1 79.2 76.6 26.2 4.6 0 0 0.5 8.4 26.8 40.6 70.9
87.3 79.9 77 28 7 0 0 1.5 8.9 27.9 42.2 74.4
88.5 82.5 78 28.2 7.1 0 0 4.8 9.8 28.6 42.6 76.7
93.2 83.1 78.4 28.6 7.2 0 0 5.9 11.9 30.6 43.1 80.6
99.8 83.7 79.4 29 8.3 0 0 6 13.1 31 48 81.7
105.3 84.6 83.6 31.7 9.1 0 0 6.7 14.7 32 48.6 81.8
105.3 86.1 85.5 33.6 9.2 0.2 0 7.4 14.7 34.9 51.1 83.6
106.4 87.6 86.4 35 9.9 0.5 0.5 7.7 14.8 35.4 52.2 83.8
111.1 90.1 86.5 35.4 10.1 0.5 1 10.4 16.6 38.5 52.6 83.8
112.3 93.9 89.5 37.3 10.1 0.5 1.4 11.4 17 39.7 54.7 85.4
112.8 94.5 89.7 37.6 11.2 1.4 1.7 12.4 18.1 40.1 54.9 88
115.4 95 90.3 37.9 11.7 1.5 1.8 12.7 20.4 41.7 56 89.6
118.1 97.8 90.5 39.8 12.1 1.5 2.9 13 23.6 41.8 56.2 95.1
122.8 98.6 95.4 40.6 12.6 2.8 3.2 13.6 23.7 43 58.4 96.3
127 98.8 96.9 41.9 13.1 3 3.2 14 24.7 43.6 59.3 97.2
129.6 100 100.3 42.3 13.1 3.9 4.1 14.4 24.8 45.8 60.2 98.1
131.7 100.6 100.5 42.9 14.4 4.1 4.7 14.5 26.6 46.8 61 98.5
132.2 102.1 101.6 46.7 16.3 4.9 4.8 15 29.1 48.1 62.5 101.1
132.9 103.9 102.3 46.7 16.9 5.4 5.1 16.2 30.1 48.2 63 101.6
135.1 109.6 103.2 48.3 17.6 5.5 5.2 17 31.2 48.3 63.7 109.4
136.9 110.8 103.2 49.9 18 6 6 19.4 32 48.4 69.2 110
144.7 111.5 103.6 52 19 6.2 6.3 19.7 33.5 48.8 69.8 110.3
145.8 113.8 104 52.3 20.8 6.3 6.7 20.8 34.2 51 70.7 112.5
147.2 115.5 107.9 52.6 22.2 7.3 8.6 24 35.9 51.9 71.1 115
150.2 116.1 109 53.5 23.6 8.9 9.8 24.5 36.7 53.1 77.5 118
157.6 125.7 109.3 56.2 24.2 9.4 10.8 26 39.5 55.6 78.4 119.5
158.4 126 113.5 60.2 24.7 11 13.2 26.3 40.2 59.1 82.9 121.1
165 126.8 114 61.4 26 13.4 15 27 40.7 59.8 92 121.6
167.4 128.6 114.4 62.6 26.5 14.1 16 30 46.5 60.8 98.6 123.3
168.2 140 114.9 67.1 26.5 18.1 16.1 31.4 46.9 61.1 99.7 125.9
174.8 140.4 115.4 67.6 31.4 18.6 17 31.8 51.8 65.6 104 127.1
183.9 152.9 128.5 68.1 35.5 24 21.3 33.8 52.6 73.1 115.3 127.5
184.8 161.3 136 76.5 38 26.4 22.2 36 55 75 116.6 131
186.5 175.9 138.8 76.8 43 31.4 26 39 59.2 76.3 119.6 133.7
190.3 188.4 152.2 77.2 48 38 26.5 41.5 61 76.5 123.7 145
191 203 163 92.7 52.6 40.8 27.2 43.1 61 79.3 124 148.1
236.3 244.1 182 97.7 62.6 49.7 35.8 43.8 62.8 79.5 125.3 151.7
PERC. 50% 122.8 98.6 95.4 40.6 12.6 2.8 3.2 13.6 23.7 43 58.4 96.3
PERC. 75% 153.9 120.9 109.15 54.85 23.9 9.15 10.3 25.25 38.1 54.35 77.95 118.75
PERC. 90% 184.26 156.26 131.5 71.46 36.5 24.96 21.66 34.68 53.56 73.86 115.82 128.9
44
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación D- Muñani

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 201 88 27 41 6 45 5 29 54 25 17 194 732
1965 136 41 0 0 0 0 0 0 34 30 87 130 458
1966 103 142 64 71 26.8 0 0 0 5.4 19.2 50.1 26.7 508.2
1967 17.7 43.1 58.6 10.6 12.2 0 20 33 102.8 66.6 35 230.1 629.7
1968 75.7 123.9 98.4 56 13 0 27.8 32.4 76.2 37.9 91.3 31.6 664.2
1969 135 86.6 61.8 60.3 0 0 0 8.4 27.6 23.4 51.2 86.7 541
1970 214.1 68.2 73.7 82.2 15.7 0 2.4 0.4 44.3 65.9 23 174.7 764.6
1971 135.5 252.4 74.3 16.9 8.2 0 0 2.2 0 47.4 20.8 38.8 596.5
1972 148.6 47.2 13 12 0 0 0 4 2.8 22.4 77.8 84.4 412.2
1973 81.8 90 59.2 54.4 0.4 0 0 15.6 52.2 6 24.6 38.4 422.6
1974 100 96 25.2 17 0 0.8 0 0.4 0 9.6 2.4 69.8 321.2
1975 61 76 74.2 16.6 2.8 20 22 5 0 24.8 25.3 215 542.7
1976 196 84 215 92 0 45 26 28 25 3 27.1 132.2 873.3
1977 96.4 128.9 120.6 16.4 0 0 0 0 46 41.7 95.4 95 640.4
1978 186.5 156.7 115.7 46.2 4.1 4.9 0 0 18.6 25.2 170.9 254.8 983.6
1979 173.8 45.9 77.3 119 11.4 0 0 0 11.7 57.9 29.6 133.3 659.9
1980 122.9 77.7 112.5 3.6 1.8 3.4 3.6 0 27 91.1 36.4 64 544
1981 196.6 90.4 131.6 72.6 18 0 0 9.9 25.5 70.8 41.3 93.6 750.3
1982 120.3 70.1 78 53 0 0 0 2.1 54.1 34.2 153.9 22.4 588.1
1983 89.2 83.3 45.1 49.8 7.2 0 0 19.7 12.4 36.1 15.6 53.9 412.3
1984 249.3 188.3 145.4 39.2 6 47 0 21.9 9.4 75 158.9 154.6 1095
1985 122.8 137.5 96.8 85.4 10 10.8 0 0 40.1 125 130.9 223.1 982.4
1986 85.1 192.2 153 94.1 6.7 0 2.3 0 32.5 0 78.4 111.6 755.9
1987 200.1 101 59.2 55.9 0 6.2 24.1 3.4 1.2 42.2 95.7 58.7 647.7
1988 118.7 112.7 83.8 90.1 19.2 0 0 0 0 40.4 3.8 123.2 591.9
1989 112.8 177.9 89.2 67.2 0 10 0 13.1 18.9 33.8 42.9 65.3 631.1
1990 136.8 55.5 24 3.2 0 55.2 0 0 9.2 79.6 83.8 67.9 515.2
1991 129.2 83.6 139.2 71.6 9.6 32 0 0 13 32.2 83.3 116.3 710
1992 188.3 91.4 45.8 19.2 0 4.3 0 37.7 10.8 33 41.4 111.7 583.6
1993 157 56.3 83.7 32.2 11.4 0 12.3 19.4 24.8 54.9 75.9 104.3 632.2
1994 104 94.3 91.8 71 23.2 3.1 0 0 7.1 22.7 64.5 110.2 591.9
1995 154.5 181.8 110.1 3.9 0 0 0 0 0 12.8 28.3 96.2 587.6
1996 153.9 70.1 68.8 34.9 18.7 0 0 8.5 8.1 29.9 104.2 61.4 558.5
1997 181.6 109.2 217.4 38.3 3.2 0 0 22.3 29.4 36.1 80.1 32.5 750.1
1998 62.5 96.4 106.4 39.2 0 3 0 0 0 54.1 64.4 41.9 467.9
1999 84.2 40.3 131.6 37.1 29.3 0 0 0 35.7 34.5 35.9 92.9 521.5
2000 119.8 98.1 81.4 9.1 0 19.4 0 10.6 20.2 126.8 20.5 108.6 614.5
2001 173 109.2 163.2 19.5 26.3 1.6 10.3 7.5 21.4 61.3 57 87 737.3
2002 90.3 115.9 104.5 42.5 5.7 4.4 16.5 4.9 27.9 90 58 125.7 686.3
2003 225.1 102.3 108.2 43.4 4.6 9.1 0 13 30.5 73.2 68 117.4 794.8
2004 282.6 129.1 120.4 66.7 25.2 1.8 0.8 20.6 28.1 39.4 65.4 133.5 913.6
2005 98.6 224.2 84.6 27.9 2.3 0 21 7 8.4 80.1 68.2 124.8 747.1
2006 203.9 61.9 57 87.2 0 0 0 6.6 73 4 13 124.9 631.5
2007 218 15.6 24 2 4 0 0 21 88 12.6 38 173 596.2
2008 38 65.4 42.7 10 1.9 0 0 0 61 67.7 31.4 154.5 472.6
2009 77.7 70 39.1 27.1 0 0 27 1 23.8 18.5 69 85.5 438.7
2010 243 142 69.5 25 10.2 9 9 13 46 10 101 32 709.7
PROMEDIO 140.5 102.4 86.5 43.3 7.3 7.1 4.9 9.0 27.4 43.1 60.4 106.6 638.5
DESV. EST. 58.89 49.85 46.90 29.86 8.63 14.16 8.87 10.79 24.48 29.82 39.88 56.62 159.83
MAX 282.6 252.4 217.4 119 29.3 55.2 27.8 37.7 102.8 126.8 170.9 254.8 1095
45

MIN 17.7 15.6 0 0 0 0 0 0 0 0 2.4 22.4 321.2


Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

%Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
17.7 15.6 0 0 0 0 0 0 0 0 2.4 22.4
61 40.3 13 3.2 0 0 0 0 0 6 3.8 26.7
62.5 41 16 3.6 0 0 0 0 0 9.6 15.6 31.6
75.7 43.1 24 3.9 0 0 0 0 0 12.6 20.5 32.5
77.7 45.9 25.2 9.1 0 0 0 0 0 12.8 20.8 38.4
81.8 47.2 39.1 10 0 0 0 0 0 18.5 23 38.8
84 55.5 42.7 10.6 0 0 0 0 1.2 19.2 24.6 41.9
84.2 56.3 45.1 12 0 0 0 0 2.8 22.4 25.3 53.9
85.1 61.9 45.8 16.4 0 0 0 0 5 22.7 27.1 58.7
89.2 65.4 57 16.6 0 0 0 0 5.4 23.4 28.3 61.4
90.3 68.2 58.6 16.9 0 0 0 0 7.1 24.8 29.6 64
96.4 70.1 59.2 17 0 0 0 0 8.1 25.2 31.4 65.3
98.6 70.1 59.2 19.2 0 0 0 0 8.4 29.9 35 67.9
100 76 61.8 19.5 0 0 0 0 9.2 30 35.9 69.8
103 77.7 64 25 0 0 0 0 9.4 32.2 36.4 84.4
104 83.3 68.8 27.1 0 0 0 0 10 33 41.3 85.5
112.8 83.6 69.5 27.9 0.4 0 0 0.4 10.8 33 41.4 86.7
115 86.6 73.7 30 1.8 0 0 0.4 11.7 33.8 42.9 87
118.7 90 74.2 32.2 1.9 0 0 2.1 12.4 34.2 50.1 92.9
119.8 90.4 74.3 34.9 2.3 0 0 2.2 13 34.5 51.2 93.6
120 91.4 77.3 37.1 2.8 0 0 3.4 18.6 36.1 57 95
120.3 94.3 78 38.3 3.2 0 0 4 18.9 36.1 58 96.2
122.8 96 81.4 39.2 4.1 0 0 4.9 20.2 37.9 64.4 99
122.9 96.4 83.7 39.2 4.6 0 0 6.6 21.4 39.4 64.5 104.3
129.2 98.1 83.8 42.5 5.7 0 0 7.5 23.8 40.4 65.4 108.6
135 100 84.6 43.4 6 0 0 8.4 24.8 41.7 68 110.2
135.5 101 89.2 44 6.7 0 0 8.5 25.5 42.2 68.2 111.6
136 102.3 91.8 46.2 7.2 0.8 0 9.9 27 47.4 69 111.7
136.8 103 96.8 49.8 8.2 1.6 0 10.6 27.6 53 75.9 116.3
148.6 109.2 98.4 53 9.6 1.8 0 11 27.9 54.1 77.8 117.4
153.9 109.2 104.5 54.4 10 3 0 11 28 54.9 78.4 123.2
154.5 112.7 106.4 55.9 10.2 3.1 0.8 13 28.1 57.9 80.1 124.8
157 115.9 108.2 56 11 3.4 2 13.1 29.4 61.3 83.3 124.9
173 123.9 110.1 60.3 11.4 4.3 2 15.6 30.5 65.9 83.8 125.7
173.8 128.9 112.5 66.7 11.4 4.4 2.3 18 32.5 66.6 87 130
181.6 129.1 115.7 67 12 4.9 2.4 19.4 34 67.7 91.3 132.2
186.5 137.5 120.4 67.2 12.2 6.2 3.6 19.7 35.7 70 95.4 133.3
188.3 142 120.6 71 13 9.1 10.3 20.6 40.1 70.8 95.7 133.5
196.6 147 131.6 71.6 15.7 10 12 21.9 44.3 73.2 104.2 136
200.1 156.7 131.6 72.6 16 10.8 12.3 22.3 46 75 130.9 154.5
203.9 177.9 139.2 78 18.7 13 16.5 28 52.2 79.6 132 154.6
212 181.8 145.4 82.2 19.2 19.4 20 32 54.1 80.1 134 159
214.1 188.3 153 85.4 23.2 32 22 32.4 62 86 136 174.7
225.1 192.2 163.2 87.2 25.2 32 23 33 75 90 153.9 223.1
249.3 224.2 196 90.1 26.3 32 24.1 34 76.2 91.1 158.9 230.1
266 240 209 94.1 26.8 54 27 36 92 94 170 253
282.6 252.4 217.4 119 29.3 55.2 27.8 37.7 102.8 126.8 170.9 254.8
PERC. 50% 122.9 96.4 83.7 39.2 4.6 0 0 6.6 21.4 39.4 64.5 104.3
PERC. 75% 177.7 129 114.1 66.85 11.7 4.65 2.35 18.7 33.25 67.15 89.15 131.1
46

PERC. 90% 212.84 184.4 148.44 83.48 20.8 24.44 20.8 32.16 57.26 82.46 134.8 165.28
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación E-Progreso

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 83.4 57.1 218.4 17.3 27 11 12 0.5 31.9 40.8 56.1 60.4 615.9
1965 150.4 130.5 122.2 24 33 0 0 0 20 16 80.5 131.1 707.7
1966 57.1 79.1 45.9 0.3 40.8 0 0 0 31.3 60.8 70.8 70.7 456.8
1967 66.9 106.6 101.6 26.1 26 12 13.3 16.9 24.9 47.5 34.4 98.9 575.1
1968 61.2 156.1 88.8 38.5 1.7 0 13.4 20.1 28.2 23.3 80.1 44 555.4
1969 143.6 82.8 47.6 29 0.3 1.4 10.6 0.3 23 19.6 53.8 56.4 468.4
1970 142.2 89.4 123.5 63.4 11.9 0.5 0.8 0 50.7 56 52.5 132.6 723.5
1971 133 158.3 22.8 32.1 5.9 0.1 0 4.3 1.2 38.9 61.3 79.8 537.7
1972 155.2 166.7 79.3 27.5 0.4 0 2.8 8.3 16.6 21 57.9 104.2 639.9
1973 162.6 101 103.4 105 9.5 0 3.7 5.4 54.1 78.9 70.4 89.8 783.8
1974 107.1 117.5 86.4 49.8 13 5.1 0.2 21.1 32.9 30.7 33.5 55.1 552.4
1975 111.9 88.4 121.8 27.2 9 0 0 0 26.4 40 45.5 90.3 560.5
1976 167.6 80.1 92 28.8 22.3 4.8 3.3 12.5 41.2 8.6 48 117.7 626.9
1977 84.4 112 145 21.8 2.7 0 0 0 21.5 50.4 97.2 83.9 618.9
1978 150.6 110.3 124.3 50.8 4.1 0 0 0 52.9 17.3 128.9 184.6 823.8
1979 146.4 41.3 80.6 70.2 13.8 0 5 4.6 17.2 31.3 43.3 131.1 584.8
1980 117.2 80.4 108 4.9 9.1 0.3 2.3 0 6.1 74.6 12.3 81.3 496.5
1981 147.4 101.1 102.6 52 1.9 0 0 13.2 32.9 65.3 72.8 109.9 699.1
1982 191.7 53.9 95.5 29.8 0 0 0 0.8 15.8 60 111.3 47.8 606.6
1983 82.7 57.8 73.4 27.2 6 0 0 0 0 7.8 40.7 63.1 358.7
1984 108.7 37.6 180 109 38 7 23 5 48 13 49 164 782.3
1985 182 164 58 95 9 20 0 0 34.2 12.4 123.4 154.4 852.4
1986 134.3 168.7 162.8 132 10.6 0 4 6 38.2 74 41.4 102.3 874.3
1987 119.8 78.7 82.9 39.2 1.5 1 23.4 0 7.5 57.8 126.3 144.8 682.9
1988 132 85 154.8 61.4 17.6 0 0 0 9 18.3 10.5 67.5 556.1
1989 151.6 119.8 110 84.8 24 4.7 0 27 25 40.9 48.1 69.7 705.6
1990 131.5 75.6 43 33.5 0 21.6 0 14 19 84 47 18 487.2
1991 154.3 73.7 163 40.9 0 0 0 0 6 15 25.9 28 506.8
1992 63 177 49.1 21.1 0 3.2 0 37.2 18 29.4 79.8 78.6 556.4
1993 191.5 79.1 103.6 52.3 9.7 3.7 10.2 21.9 5.9 65 86.6 110.3 739.8
1994 120.1 110.7 102 59.2 4.8 0.5 0 6.4 15.1 51.8 74.8 116.6 662
1995 69.5 79.1 101.7 14.8 0 0 0 0 10.7 16.8 65.7 98.2 456.5
1996 141.5 62.8 94.6 21.4 10.8 0 1.4 3 4.6 44.8 50.9 125.4 561.2
1997 189.8 135.8 196.9 48 12.6 0 0 13.6 17 49 106.5 60.2 829.4
1998 100.2 72.2 52.8 17.5 0 7.7 0 1.2 2.2 103.7 88.7 32.6 478.8
1999 107.6 125.6 136.6 40.2 0.5 0 0 0 16.6 35.8 54.3 162 679.2
2000 137.7 114.1 105.1 9.6 1.4 1.2 1.6 2.4 28 108 17.6 99.6 626.3
2001 151.8 111 132.4 30.6 21 9 5.5 0 14.2 49.6 62.7 57.4 645.2
2002 117 107 94.4 149.2 8.8 1.8 25.4 4.4 25.6 131.6 86 70 821.2
2003 181.6 114.9 175 60.2 7 7.6 0.5 7 15.4 14.8 16.1 80.6 680.7
2004 240.4 160.2 61.8 4 7.4 0 4.8 22.8 40.6 13 53.8 118.8 727.6
2005 52.5 200.8 54.7 35.4 0.5 0 1.2 2.8 3.8 75.9 62.2 86.4 576.2
2006 146.4 46.9 64.6 50.5 0 2.1 0 3.9 37 83 63.6 79.5 577.5
2007 146 58.1 32 14 14.4 0.6 0.5 0 25.8 19.4 75.4 53.6 439.8
2008 130.3 73 52.4 30 6.2 0 0 0 7.6 49.6 26.5 155.6 531.2
2009 112.1 90.9 59.7 15.3 5.2 0 19 0.8 9.2 19.2 111.8 104.6 547.8
2010 153.8 118.8 71.6 40.8 8.6 10 20 11 54 118 101 95 802.6
PROMEDIO 130.4 102.4 99.5 43.3 9.7 2.9 4.4 6.3 22.7 46.4 64.0 92.9 625.1
DESV. EST. 40.28 38.84 44.45 32.26 10.36 5.08 7.25 8.76 14.97 30.65 30.01 38.09 122.96
MAX 240.4 200.8 218.4 149.2 40.8 21.6 25.4 37.2 54.1 131.6 128.9 184.6 874.3
MIN 52.5 37.6 22.8 0.3 0 0 0 0 0 7.8 10.5 18 358.7
47
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

% Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
57.1 39 24 4.9 0 0 0 0 0 7.8 10.5 18
61.2 41.3 42 9.6 0 0 0 0 1.2 8.6 12.3 32
69.5 53.9 47.6 15.3 0 0 0 0 2.2 10 16.1 32.6
83.4 62.8 54.7 21.4 0.4 0 0 0 3.8 12.4 17.6 38
84.4 72.2 59.7 21.8 0.5 0 0 0 4.6 13 22 44
100.2 73.7 64.6 27.2 1.4 0 0 0 5.9 14.8 25.9 47.8
107.6 78.7 71.6 27.5 1.7 0 0 0 6 16 26.5 53.6
108.7 79.1 73.4 28.8 1.9 0 0 0 6.1 16.8 33.5 55.1
111.9 79.1 79.3 29 2.7 0 0 0 7.5 17.3 34.4 56.4
117 80.1 82.9 30.6 4.1 0 0 0 7.6 18.3 40.7 57.4
117.2 80.4 86.4 32.1 4.8 0 0 0 9 19.2 41.4 60.2
119.8 82.8 88.8 33.5 5.2 0 0 0 9.2 19.4 43.3 60.4
131.5 89.4 94.6 39.2 6.2 0 0 0 10.7 19.6 45.5 63.1
134.3 101 101.6 40.2 7.4 0 0 0 14.2 21 48 65
142.2 107 102.6 48 9 0 0 0 15.1 22 48.1 67
147.4 112 105.1 52 10 0 0 0 15.4 23.3 50.9 67.5
150.4 114.1 108 52.3 10 0 0 0 15.8 29.4 52.5 69.7
150.6 114.9 114 59.2 10.6 0 0 0.3 16.6 30.7 53.8 70.7
151.8 118.8 122.2 61.4 11.9 0 0 0.5 16.6 31.3 53.8 78.6
167.6 156.1 136.6 84.8 17 0 0 0.8 17 35.8 54 79.5
181.6 158.3 145 96 17.6 0 0 0.8 17.2 38.9 54.3 79.8
191.5 166.7 168 121 27 0 0 1.2 18 40 56.1 80.6
191.7 168.7 196.9 129 40 0 0.2 2.4 19 40.8 57.9 81.3
83 58.1 52.8 21.1 0.3 0.1 0.5 2.8 20 40.9 61.3 83.9
112.1 79.1 80.6 29.8 4 0.3 0.5 3 21.5 44.8 62.2 86.4
82.7 57.8 52.4 17.5 0 0.5 0.8 3.9 22 47.5 62.7 89.8
146.4 111 105 50.8 9.7 0.5 1.2 4.3 23 49 63.6 90.3
189.8 160.2 162.8 105 24 0.6 1.4 4.4 24.9 49.6 65.7 98.2
130.3 88.4 94.4 38.5 6 1 1.6 4.6 25 49.6 70.4 98.9
133 90.9 95.5 40 7 1 2.3 5.4 25.6 50.4 70.8 99.6
153.8 119.8 123.5 63.4 12.6 1.2 2.8 6 25.8 51.8 72.8 102.3
75 57.1 49.1 17.3 0 1.4 3.3 6.4 26.4 56 74.8 104.2
155.2 130.5 132.4 72 13.8 1.8 3.7 7 28.2 57.8 75.4 104.6
188 159 154.8 103 22.3 2.1 4 8.3 30 60 79.8 109.9
143.6 110.3 103.4 49.8 9.1 3.2 4.8 12.5 30 60.8 80.1 110.3
146.4 110.7 103.6 50.5 9.5 3.7 5 13.2 31.3 65 80.5 116.6
137.7 101.1 101.7 40.8 8.6 4.7 5.5 13.6 31.9 65.3 86 117.7
107.1 75.6 68 27.2 1.5 4.8 7 16.9 32.9 69 86.6 118.8
99 73 61.8 26.1 0.5 5.1 7 18 32.9 74.6 87 125.4
120.1 85 92 35.4 5.9 6 10.2 20.1 34.2 75.9 88.7 131.1
162.6 135.8 136 74 14.4 7.6 10.6 21.1 38.2 78.9 97.2 131.1
151.6 117.5 121.8 60.2 10.8 7.7 13.3 21.9 40.6 84 106.5 132.6
66.9 46.9 45.9 14.8 0 8 13.4 22.8 41.2 100 111.3 138
52.5 37.6 22.8 0.3 0 14 16 24 48 103.7 111.8 144.8
154.3 125.6 124.3 70.2 13 18 23.4 27 50.7 108 123.4 154.4
240.4 200.8 218.4 149.2 40.8 21 24 35 52.9 112 126.3 155.6
141.5 106.6 102 40.9 8.8 21.6 25.4 37.2 54.1 131.6 128.9 184.6
PERC. 50% 133 90.9 95.5 40 7 0.1 0.5 2.8 20 40.9 61.3 83.9
PERC 75% 151.7 118.15 122 60.8 11.35 3.45 4.9 12.85 30.65 62.9 80.3 113.45
48

PERC. 90% 184.16 158.58 148.92 98.8 19.48 7.82 13.34 22.26 40.84 90.4 108.42 134.76
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación F-Moho

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 296 135 242 82 50 5 25 54 91 81 217 81 1359
1965 335 178 45 100 20 57 27 76 17 18 135 69 1077
1966 275 239 76 92 57 58 13 31 78 42 183 228 1372
1967 166 144 48 6 33 10 1 83 11 33 74 72 681
1968 130 176 201 132 40 21 40 80 41 58 51 107 1077
1969 317 207 143 65 65 44 46 95 55 43 192 140 1412
1970 423 154.7 167.6 68.5 48.4 0.8 0.2 1 52 56 24.4 192.4 1189
1971 223.7 263.9 66.8 34.7 5.2 1.2 0 23 2.6 49.8 68.3 97.3 836.5
1972 215 112.4 109 46.1 3.3 59 2 8.7 43.6 54.4 66.6 179.4 899.5
1973 263.8 127.5 116.6 88.7 23.9 1.8 11.5 38.7 98.6 60.4 26.5 88.8 946.8
1974 328.4 179.8 81.9 48.6 1.9 10 0 26.5 12.7 57.7 32.8 146 926.3
1975 207.7 221 166.9 48.3 55 8.9 0 0.5 47.7 73.3 45.3 163.8 1038.4
1976 200.9 95.8 129.8 23.4 71.3 10.7 13.3 9.3 118.7 19 8.9 121.5 822.6
1977 94.1 167.6 134.4 3.2 31.4 0.3 3.4 0.2 54.4 47.2 125.2 190 851.4
1978 240.8 152.7 141.8 67 3.2 11.2 1.5 2.1 28.8 39.5 161.8 190.7 1041.1
1979 318.1 96.4 118.2 113.2 7.6 0 12.1 12.8 17.2 122.5 39.7 243.8 1101.6
1980 146.7 74.4 160.8 61.1 3.5 3.7 25.2 30.2 86.9 91 12.4 47.2 743.1
1981 335 162.3 103.7 78.4 9.8 1 0 41.1 52.8 121.3 50.7 118.5 1074.6
1982 299 61.2 107.4 67.6 3 0.3 1.6 8.5 105.8 74.7 95.8 46.4 871.3
1983 90.2 118.8 55.5 87.6 37 5.9 12 2 72.9 60.1 23.3 60.1 625.4
1984 376.6 299.7 142.7 26.5 31.8 32.1 1.2 43.1 2.8 46.8 134.3 136.6 1274.2
1985 212.7 140.6 181.4 135.9 34.6 40.3 0.2 1 115.5 42.3 254.4 224.5 1383.4
1986 201.8 207.2 116.5 95.8 44.6 0 27.4 41.3 91.8 18.1 76.5 183.4 1104.4
1987 252.1 55.6 109.3 35.2 13.1 7.1 46.2 18.8 10 51.4 94.9 84.1 777.8
1988 214.6 158 263.1 94.2 57.2 0 0 0 3.8 40.1 14.1 94.8 939.9
1989 92.6 84.1 79.6 96.7 24.8 13.5 3 39 11.7 16 51.9 43.6 556.5
1990 166.6 74.5 58.8 63.8 9 72.5 0 22.7 25.7 110.1 125.9 102.3 831.9
1991 117.5 182.1 184.5 39.4 31.7 51.5 0 7.6 32 15.8 63 124.6 849.7
1992 156.6 100.7 39.7 21.7 0 25.2 1.5 101.6 4.6 84 38.8 145.7 720.1
1993 310.3 49.1 65 83.6 17.7 18.7 1.4 10.4 30.6 53.3 106.4 124.2 870.7
1994 192.5 102.5 124.4 116.1 21.7 2.8 0 2 7.4 38.3 74 157.3 839
1995 133.7 142.7 110.9 7.3 10 0 0 1.7 38.2 28.6 76.5 148.9 698.5
1996 266.5 88.1 78.1 40.5 5.1 0 7.6 4.3 23.3 18.1 86.2 169.2 787
1997 262 159.4 185.3 85 9 0 0.2 24.9 78.3 40.3 145.7 108.8 1098.9
1998 110.1 92.7 144.6 38.4 0 11.3 0 2.3 3.8 39.7 85 20.2 548.1
1999 104.8 63.3 255.4 62.3 4.7 0.5 0.4 0.8 47.8 108.2 50.1 32.9 731.2
2000 143.4 94.3 110.6 19 9.7 10.6 0 39.2 9.5 114.5 24.8 122.7 698.3
2001 424.1 184.9 181.9 40.6 26.5 5.1 20.3 14.5 8 75.9 41.2 136 1159
2002 112.9 260.3 214 43.8 18.1 4.4 32.2 13.8 64.6 117.5 136.7 124 1142.3
2003 300 154.2 0 52.3 21 10.6 10.1 14.3 47.3 54.7 12.3 219.1 895.9
2004 244.2 114.3 61.1 28.2 4.8 17.2 10 30.5 18.3 21.3 69.5 52.1 671.5
2005 144 231.3 33.8 49.9 0.5 0 0 9 30.6 94.7 97.2 131.2 822.2
2006 238.4 93.6 69.2 21.8 2.4 0 0 1.4 55 16.9 63.8 148.9 711.4
2007 131.8 96.4 238 118.9 7.1 0 5.8 0 75 38.2 100.7 89.8 901.7
2008 219.3 135.6 118 7 20.2 0 0 0 5.3 85 10.5 209.5 810.4
2009 85.2 87.8 47.8 15.5 2.2 0 5.8 0 12.5 48 124.4 158.6 587.8
2010 218.6 182.7 78.4 31.8 35.2 32 30 79 23 68 116 26 920.7
PROMEDIO 220.0 142.6 121.4 59.2 22.0 14.2 9.3 24.4 41.8 57.2 83.2 125.6 920.8
DESV. EST. 89.53 59.54 62.73 35.19 19.59 19.32 13.18 28.06 33.48 30.61 57.06 57.26 223.67
MAX 424.1 299.7 263.1 135.9 71.3 72.5 46.2 101.6 118.7 122.5 254.4 243.8 1412
49

MIN 85.2 49.1 0 3.2 0 0 0 0 2.6 15.8 8.9 20.2 548.1


Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

%Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
85.2 49.1 0 3.2 0 0 0 0 2.6 15.8 8.9 20.2
90.2 55.6 8 6 0 0 0 0 2.8 16 10.5 32.9
92.6 61.2 33.8 7 0.5 0 0 0 3.8 16.9 12.3 43.6
94.1 63.3 39.7 7.3 1.9 0 0 0 3.8 18.1 12.4 46.4
104.8 74.4 40 15.5 2.2 0 0 0.2 4.6 18.1 14.1 47.2
110.1 74.5 47.8 19 2.4 0 0 0.5 5.3 19 23.3 52.1
112.9 84.1 55.5 21.7 3 0 0 0.8 7.4 21.3 24.4 60.1
117.5 87.8 58.8 21.8 3.2 0 0 1 8 28.6 24.8 77
120 88.1 61.1 23.4 3.3 0 0 1 9.5 29 26.5 82
131.8 89 65 26.5 3.5 0 0 1.4 10 31 32.8 84.1
133.7 92.7 66.8 28.2 4.7 0 0 1.7 11.7 38.2 35 88.8
143.4 93.6 69.2 31.8 4.8 0.3 0 2 12.5 38.3 38.8 89.8
144 94.3 75 34.7 5.1 0.3 0 2 12.7 39.5 39.7 94.8
144 95.8 78.1 35.2 5.2 0.5 0 2.1 17.2 39.7 41.2 97.3
146.7 96.4 78.4 38.4 7.1 0.8 0 2.3 18.3 40.1 45.3 102.3
155 96.4 79.6 39.4 7.6 1 0.2 3 23.3 40.3 50.1 108.8
156.6 100.7 81.9 40.5 9 1.2 0.2 4 25.7 42.3 50.7 118
166.6 102.5 103.7 40.6 9 1.8 0.2 4.3 27 46.8 51.9 118.5
192.5 112.4 107.4 43.8 9 2.8 0.4 7.6 28.8 47.2 63 121.5
200.9 114.3 109 46.1 9.7 3 1 8.5 30.6 48 63.8 122.7
201.8 115 109.3 48.3 9.8 3.7 1.2 8.7 30.6 49.8 66.6 124
207.7 118.8 110.6 48.6 10 4.4 1.4 9 32 51.4 68.3 124.2
212.7 127.5 110.9 49.9 11 5.1 1.5 9.3 38.2 53.3 69.5 124.6
214.6 135.6 111 52.3 13.1 5.9 1.5 10.4 40 54.4 74 131.2
215 140.6 116.5 55 17.7 7.1 1.6 12.8 43.6 54.7 76.5 136
218.6 142.7 116.6 61.1 18.1 8.9 2 13.8 47.3 56 76.5 136.6
219.3 152.7 118 62.3 20.2 10 3 14.3 47.7 57.7 85 137
223.7 154.2 118.2 63.8 21 10.6 3.4 14.5 47.8 60.1 86.2 145.7
238.4 154.7 121 67 21 10.6 5.8 18.8 48 60.4 94.9 146
240.8 158 124.4 67.6 21.7 10.7 5.8 22.7 52 73 95.8 148.9
244.2 159.4 129.8 68.5 23.9 11.2 7.6 23 52.8 73.3 97.2 148.9
252.1 162.3 134.4 77 24.8 11.3 10 24.9 54.4 74.7 100.7 157.3
257 167.6 141.8 78.4 26.5 13.5 10 26.5 55 75.9 106.4 158.6
262 179.8 142.7 83.6 31.4 17.2 10.1 30.2 60 82 116 163.8
263.8 182.1 144.6 85 31.7 18.7 11.5 30.5 64.6 83 124.4 169.2
266.5 182.7 160.8 87.6 31.8 25 12.1 32 72.9 84 125.2 179.4
299 184.9 166.9 88.7 34.6 25.2 13.3 35 74 85 125.9 180
300 203 167.6 94.2 35.2 29 20.3 35 75 91 133 183.4
310.3 207.2 181.4 95.8 37 32.1 22 38.7 78.3 94.7 134.3 190
318.1 221 181.9 96.7 37 40.3 23 39 86.9 96 136.7 190.7
328.4 231.3 184.5 101 44.6 43 24 39.2 91.8 96 142 192.4
335 240 185.3 113.2 48.4 45 25.2 41.1 98.6 108.2 145.7 209.5
348 260.3 190 116.1 49 51.5 27.4 41.3 103 110.1 149 214
350 263.9 213 118.9 55 53 32.2 43.1 105.8 114.5 157 219.1
376.6 281 214 128 57.2 59 40 45 110 117.5 161.8 223
409 282 255.4 130 65 65 43 53 115.5 121.3 163 224.5
424.1 299.7 263.1 135.9 71.3 72.5 46.2 101.6 118.7 122.5 254.4 243.8
PERC. 50% 214.6 135.6 111 52.3 13.1 5.9 1.5 10.4 40 54.4 74 131.2
PERC. 75% 265.15 182.4 152.7 86.3 31.75 21.85 11.8 31.25 68.75 83.5 124.8 174.3
PERC. 90% 340.2 248.12 187.18 114.36 48.64 47.6 26.08 41.18 100.36 108.96 147.02 211.3
50
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

 Estación G-Taraco

Precipitación Media Total Anual

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1964 52.1 67.1 101.1 36.3 12.3 0 0 0 26.7 13.4 49.8 33.5 392.3
1965 128.3 100.1 133.6 40.2 4.4 18 0 0 21.9 15.9 49.6 121.4 633.4
1966 60.3 63.2 46.4 5.1 33.1 0 0 0 7 27.2 26.8 84 353.1
1967 34.9 118.2 64.7 2.5 3.7 0 5.8 4.8 49.7 75.2 10.8 120.1 490.4
1968 21.1 110 74.5 17.2 14.7 5.5 4.3 18 7.7 45.3 128.1 40.4 486.8
1969 100.5 49.6 43.3 12.9 0 0.9 5.2 0 12.6 18.8 32 71.6 347.4
1970 128.5 79.9 83.6 44.4 7.7 0 0 0 14.3 29.7 41.5 77.9 507.5
1971 92.1 118.9 45.5 17.8 0 0 0 0 1 27.5 64.4 34.9 402.1
1972 200.5 78.7 81.3 23.2 4.2 0 0 1 9.6 19.5 69.8 70.3 558.1
1973 149.3 68.2 103.2 86 1.5 0 2.1 2.3 19.5 17.4 62.6 51.4 563.5
1974 225.8 98.5 101.8 26.4 0 5.1 0 35.1 2.3 20 30.7 84.1 629.8
1975 102 87.3 139 15.5 15.1 1.3 0 0 31.9 38.9 6.9 159.2 597.1
1976 162.4 80.3 40.8 0 11.3 0 0 9.1 52 0 0 49.3 405.2
1977 86.4 200.8 120 8 0 0 0 0 46.5 34.8 73.1 78 647.6
1978 188.7 135.9 72.2 31.3 0 0 0 0 26.3 8.7 98.4 128.2 689.7
1979 205.7 75.4 119.8 47.9 0 0 8.6 10 0.7 41.9 29.1 77.4 616.5
1980 56.2 79 85.1 21.7 0 0 0.2 18.5 54.3 81.4 22.2 40.5 459.1
1981 148.5 160.1 135.3 43.6 0.3 0 0 18.7 30.8 71.6 53.8 70.9 733.6
1982 159.4 65.6 55.8 38.9 0 0 0 5.9 63.4 54.8 81.4 46.6 571.8
1983 124.1 25.4 26.3 36.9 0.2 0 0 0 14.5 29.6 25.7 71.2 353.9
1984 256.7 207.6 123.1 41.5 6 38 8 24.5 0 64.9 100.1 178.4 1048.8
1985 151.3 177 95.3 148.9 18.4 37.4 0 5.4 100.7 69.8 278.7 220.8 1303.7
1986 194.5 217.9 233.8 147.9 0 0 0 19.1 61.5 20.6 62.3 140.9 1098.5
1987 285.4 38.5 40.8 38 3.7 0.8 32 7.5 9 34.8 101.3 67.3 659.1
1988 119.2 49.8 177.3 134.2 31.1 0 0 0 0 38 4.8 108.3 662.7
1989 126.4 69.1 76 50.3 0.6 16 0 21.6 14.3 12.4 24 54.5 465.2
1990 166.4 79.8 24.8 35.6 4.5 42.5 0 9.7 10.6 67.7 83.7 192.1 717.4
1991 168.7 102.6 126.9 26.2 23.5 55 3.5 0 10.5 28.9 32.8 63.7 642.3
1992 137.7 116.4 26.6 9.3 0 0 6.2 58.1 3.8 59.7 45.5 79 542.3
1993 149.5 50.7 98.9 46.2 15.4 4.6 0 6.6 23.8 22 75.2 123.8 616.7
1994 140.6 196.4 76.6 56.3 11.2 0 0 0 2.4 12.6 25.7 98.4 620.2
1995 135.7 179.8 129.1 22 3.2 0 0 0 12.6 23.2 40.4 107.1 653.1
1996 74.2 51 79.1 19.6 3.8 0 0 12.8 16.8 21.2 55.4 98.2 432.1
1997 190.2 146.4 109 27.8 0 0 0 17.8 44.1 22 61.6 92 710.9
1998 123.6 98.6 58.4 64.6 0 6.4 0 0 0 54.6 122 55 583.2
1999 99.6 96 115.8 67.2 5.8 0 0 0 39.4 56.2 26 38.6 544.6
2000 135 73.4 74 2.4 8 19.3 0 5 5.6 81.2 1.8 54 459.7
2001 111.8 109.8 144 11.8 9.6 2.8 0 2.2 6.6 37 31 79.6 546.2
2002 93.6 126.2 63.8 33.4 6.4 0 12 0 39 109.2 34.5 53.6 571.7
2003 197 100.2 102.4 14.4 10 4.8 0 4 25 21.8 32.2 78.2 590
2004 157.2 127 107 37.6 9.4 5.2 4.6 19.8 20.2 8.8 49.6 47.2 593.6
2005 78.4 110.6 105.4 26.6 0 0 0 1 21.2 75 71.2 108.2 597.6
2006 187.6 47.8 66.2 16.6 1.4 2 0 1.4 26.6 58.6 44.6 125.6 578.4
2007 89.2 46.2 123.5 77.4 6.2 1.2 0.6 1.8 36.8 18.8 64.4 68.8 534.9
2008 154 60 67.8 0 1.4 0 0 0 3.8 37.4 34 98.4 456.8
2009 67 150 50.4 6.4 0 0 3 0 20.2 31.4 60.2 72 460.6
2010 103 145.4 63.8 39.6 18.4 29 29 21 42 65 183 65 804.2
PROMEDIO 134.5 102.9 90.1 37.4 6.5 6.3 2.7 7.7 23.2 38.8 57.5 86.8 594.3
DESV. EST. 55.80 48.18 41.23 34.37 8.14 13.01 6.56 11.51 21.04 24.38 48.47 41.67 182.88
MAX 285.4 217.9 233.8 148.9 33.1 55 32 58.1 100.7 109.2 278.7 220.8 1303.7
MIN 21.1 25.4 24.8 0 0 0 0 0 0 0 0 33.5 347.4
51
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

%Persistencia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
21.1 25.4 24.8 0 0 0 0 0 0 0 0 33.5
34.9 38.5 26.3 0 0 0 0 0 0 8.7 1.8 34.9
52.1 46.2 26.6 2.4 0 0 0 0 0 8.8 4.8 38.6
56.2 47.8 40.8 2.5 0 0 0 0 0.7 12.4 6.9 40.4
60.3 49.6 40.8 5.1 0 0 0 0 1 12.6 10.8 40.5
67 49.8 43.3 6.4 0 0 0 0 2.3 13.4 22.2 46.6
74.2 50.7 45.5 8 0 0 0 0 2.4 15.9 24 47.2
78.4 51 46.4 9.3 0 0 0 0 3.8 17.4 25.7 49.3
86.4 60 50.4 11.8 0 0 0 0 3.8 18.8 25.7 51.4
89.2 63.2 55.8 12.9 0 0 0 0 5.6 18.8 26 53.6
92.1 65.6 58.4 14.4 0 0 0 0 6.6 19.5 26.8 54
93.6 67.1 63.8 15.5 0 0 0 0 7 20 29.1 54.5
99.6 68.2 63.8 16.6 0 0 0 0 7.7 20.6 30.7 63.7
100.5 69.1 64.7 17.2 0 0 0 0 9 21.2 31 67.3
102 73.4 66.2 17.8 0.2 0 0 0 9.6 21.8 32 68.8
103 75.4 67.8 19.6 0.3 0 0 0 10.5 22 32.2 70.3
111.8 78.7 72.2 21.7 0.6 0 0 0 10.6 22 32.8 70.9
119.2 79 74 22 1.4 0 0 0 12.6 23.2 34 71.2
123.6 79.8 74.5 23.2 1.4 0 0 0 12.6 27.2 34.5 71.6
124.1 79.9 76 26.2 1.5 0 0 1 14.3 27.5 40.4 72
126.4 80.3 76.6 26.4 3.2 0 0 1 14.3 28.9 41.5 77.4
128.3 87.3 79.1 26.6 3.7 0 0 1.4 14.5 29.6 44.6 77.9
128.5 96 81.3 27.8 3.7 0 0 1.8 16.8 29.7 45.5 78
135 98.5 83.6 31.3 3.8 0 0 2.2 19.5 31.4 49.6 78.2
135.7 98.6 85.1 33.4 4.2 0 0 2.3 20.2 34.8 49.6 79
137.7 100.1 95.3 35.6 4.4 0 0 4 20.2 34.8 49.8 79.6
140.6 100.2 98.9 36.3 4.5 0 0 4.8 21.2 37 53.8 84
148.5 102.6 101.1 36.9 5.8 0.8 0 5 21.9 37.4 55.4 84.1
149.3 109.8 101.8 37.6 6 0.9 0 5.4 23.8 38 60.2 92
149.5 110 102.4 38 6.2 1.2 0 5.9 25 38.9 61.6 98.2
151.3 110.6 103.2 38.9 6.4 1.3 0 6.6 26.3 41.9 62.3 98.4
154 116.4 105.4 39.6 7.7 2 0 7.5 26.6 45.3 62.6 98.4
157.2 118.2 107 40.2 8 2.8 0.2 9.1 26.7 54.6 64.4 107.1
159.4 118.9 109 41.5 9.4 4.6 0.6 9.7 30.8 54.8 64.4 108.2
162.4 126.2 115.8 43.6 9.6 4.8 2.1 10 31.9 56.2 69.8 108.3
166.4 127 119.8 44.4 10 5.1 3 12.8 36.8 58.6 71.2 109
168.7 135.9 120 46.2 11.2 5.2 3.5 17.8 39 59.7 73.1 120.1
187.6 145.4 123.1 47.9 11.3 5.5 4.3 18 39.4 64.9 75.2 121.4
188.7 146.4 123.5 50.3 12.3 6.4 4.6 18.5 44.1 67.7 81.4 123.8
190.2 150 126.9 56.3 14.7 16 5.2 18.7 46.5 69.8 83.7 125.6
194.5 160.1 129.1 64.6 15.1 19.3 5.8 19.1 49.7 71.6 98.4 128.2
197 177 133.6 67.2 15.4 26 6.2 19.8 52 75 100.1 140.9
200.5 179.8 135.3 77.4 18.4 37.4 8 21.6 54.3 75.2 101.3 159.2
205.7 196.4 139 86 18.4 38 8.6 24.5 61.5 81.2 128.1 178.4
225.8 200.8 144 134.2 23.5 38 9 32 63.4 81.4 207 192.1
256.7 207.6 177.3 147.9 31.1 42.5 12 35.1 84 83 215 193
285.4 217.9 233.8 148.9 33.1 55 32 58.1 100.7 109.2 278.7 220.8
PERC 50% 135 98.5 83.6 31.3 3.8 0 0 2.2 19.5 31.4 49.6 78.2
52

PERC. 75% 198.4 178.12 134.28 71.28 16.6 30.56 6.92 20.52 52.92 75.08 100.58 148.22
Página

PERC. 90% 198.4 178.12 134.28 71.28 16.6 30.56 6.92 20.52 52.92 75.08 100.58 148.22

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

53
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Cuadro de Excel

ESTACION Pi(mm) Ai(Km2) Pi * Ai


A 682.2 11.40 7777.08 HUANCANE
B 904.2 5.99 5416.16 CRUCERO
C 628.9 9.89 6219.82 ANANEA
D 638.5 34.35 21932.48 MUÑANI
E 625.1 5.91 3694.34 PROGRESO
F 920.8 17.56 16169.25 MOHO
G 594.3 11.87 7054.34 TARACO
Σ= 96.97 68263.46
PRECIPITACIÓN MEDIA= 703.96

4. Método de las Isoyetas

El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con
topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones producidas
por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo conforman, ya
vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos. Cuando se cuentan con
regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es importante decir que una
isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen igual valor de precipitación, en
este sentido es análoga a las curvas de nivel.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:

1. Por facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método de los


polígonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de cada uno de
los pluviómetros.

2. Se asume que la precipitación varía en forma lineal entre uno y otro pluviómetro, es
decir sobre la línea que los une se puede trazar a intervalos regulares la curva que hace
falta.

3. Se grafican las isoyetas.

4. Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas.


54
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

55
Página

INFORME
RECURSOS HIDRAULICOS

Cuadro de Excel

ESTACION Pi(mm) Ai(Km2) Pi * Ai


A 682.2 20.44 13944.17 HUANCANE
B 904.2 0.17 153.71 CRUCERO
C 628.9 5.16 3245.12 ANANEA
D 638.5 31.81 20310.69 MUÑANI
E 625.1 17.88 11176.79 PROGRESO
F 920.8 8.31 7651.85 MOHO
G 594.3 13.22 7856.65 TARACO
Σ= 96.99 64338.97
PRECIPITACIÓN MEDIA= 663.36

56
Página

INFORME

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy