Determinación Del Área A Auditar
Determinación Del Área A Auditar
Determinación Del Área A Auditar
Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir
una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características
de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
Investigación Preliminar
Se deberá observar el estado general del área, su situación dentro de la
organización, si existe la información solicitada, si es o no necesaria y la fecha de
su última actualización.
Se debe hacer la investigación preliminar solicitando y revisando la información de
cada una de las áreas basándose en los siguientes puntos:
Administración
Se recopila la información para obtener una visión general del departamento por
medio de observaciones, entrevistas preliminares y solicitud de documentos para
poder definir el objetivo y alcances del departamento. Para analizar y dimensionar
la estructura por auditar se debe solicitar a nivel del área de informática
Riesgo inherente: Cuando un error material no se puede evitar que suceda por
que no existen controles compensatorios relacionados que se puedan establecer.
Riesgo de Control: Cuando un error material no puede ser evitado o detectado en
forma oportuna por el sistema de control interno.
Riesgo de detección: Es el riesgo de que el auditor realice pruebas exitosas a
partir de un procedimiento inadecuado. El auditor puede llegar a la conclusión de
que no existen errores materiales cuando en realidad los hay. La palabra "material"
utilizada con cada uno de estos componentes o riesgos, se refiere a un error que
debe considerarse significativo cuando se lleva a cabo una auditoría. En una
auditoría de sistemas de información, la definición de riesgos materiales depende
del tamaño o importancia del ente auditado así como de otros factores. El auditor
de sistemas debe tener una cabal comprensión de estos riesgos de auditoría al
planificar.
Una auditoría tal vez no detecte cada uno de los potenciales errores en un universo.
Pero, si el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande, o se utiliza
procedimientos estadísticos adecuados se llega a minimizar la probabilidad del
riesgo de detección. De manera similar al evaluar los controles internos, el auditor
de sistemas debe percibir que en un sistema dado se puede detectar un error
mínimo, pero ese error combinado con otros, puede convertiré en un error material
para todo el sistema. La materialidad en la auditoría de sistemas debe ser
considerada en términos del impacto potencial total para el ente en lugar de alguna
medida basado en lo monetario.
Contingencia y Seguridad
La calidad de un sistema de información no sólo se logra con un buen diseño del
sistema o con un bajo nivel de riesgo. Para asegurar la calidad es necesario
además, revisar la documentación asociada al software con el objetivo de verificar
su cobertura, corrección, confiabilidad y facilidad de mantenimiento.
Debe agregarse también, que el sistema debe cumplir las especificaciones y
requerimientos para su uso y desempeño deseados.
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
Como una guía para la realización del referido proceso, se ha establecido los
métodos más apropiados para realizar las tareas, por tanto esta actividad recaerá