Series de Fourier

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SERIES DE FOURIER

INTRODUCCION. –

Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función
periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta
matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través
de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho
más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se
debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier, que desarrolló la teoría cuando
estudiaba la ecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y
publicó sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas
veces análisis armónico.

Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta
sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Sus áreas de aplicación incluyen análisis
vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos. En
ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los
componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un
sistema para la señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros.

REDES INALAMBRICAS. -

Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder


comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de computadoras
mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo ampliamente investigado.
Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede
permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios
pisos.

También es útil para hacer posibles sistemas basados en plumas. Pero la realidad es que esta
tecnología está todavía en pañales y se deben de resolver varios obstáculos técnicos y de
regulación antes de que las redes inalámbricas sean utilizadas de una manera general en los
sistemas de cómputo de la actualidad.

No se espera que las redes inalámbricas lleguen a remplazar a las redes cableadas. Estas
ofrecen velocidades de transmisión mayores que las logradas con la tecnología inalámbrica.
Mientras que las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes
cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que alcancen velocidades de hasta 100
Mbps. Los sistemas de Cable de Fibra Óptica logran velocidades aún mayores, y pensando
futuristamente se espera que las redes inalámbricas alcancen velocidades de solo 10 Mbps.

Sin embargo, se pueden mezclar las redes cableadas y las inalámbricas, y de esta manera
generar una "Red Híbrida" y poder resolver los últimos metros hacia la estación. Se puede
considerar que el sistema cableado sea la parte principal y la inalámbrica le proporcione
movilidad adicional al equipo y el operador se pueda desplazar con facilidad dentro de un
almacén o una oficina. Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:
De Larga Distancia. - Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que
pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido
como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente
bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.

De Corta Distancia. - Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas
se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre sí, con
velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.

Existen dos tipos de redes de larga distancia: Redes de Conmutación de Paquetes (públicas y
privadas) y Redes Telefónicas Celulares. Estas últimas son un medio para transmitir
información de alto precio. Debido a que los módems celulares actualmente son más caros y
delicados que los convencionales, ya que requieren circuitería especial, que permite mantener
la pérdida de señal cuando el circuito se alterna entre una célula y otra. Esta pérdida de señal
no es problema para la comunicación de voz debido a que el retraso en la conmutación dura
unos cuantos cientos de milisegundos, lo cual no se nota, pero en la transmisión de
información puede hacer estragos. Otras desventajas de la transmisión celular son:

La carga de los teléfonos se termina fácilmente.

La transmisión celular se intercepta fácilmente (factor importante en lo relacionado con la


seguridad).

Las velocidades de transmisión son bajas.

Todas estas desventajas hacen que la comunicación celular se utilice poco, o únicamente para
archivos muy pequeños como cartas, planos, etc. Pero se espera que con los avances en la
compresión de datos, seguridad y algoritmos de verificación de errores se permita que las
redes celulares sean una opción redituable en algunas situaciones.

La otra opción que existe en redes de larga distancia son las denominadas: Red Pública De
Conmutación De Paquetes Por Radio. Estas redes no tienen problemas de pérdida de señal
debido a que su arquitectura está diseñada para soportar paquetes de datos en lugar de
comunicaciones de voz. Las redes privadas de conmutación de paquetes utilizan la misma
tecnología que las públicas, pero bajo bandas de radio frecuencia restringidas por la propia
organización de sus sistemas de cómputo.

Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad
de movimiento que se requiere en la industria. La tecnología óptica se puede considerar que
es la más práctica y fácil de implementar pues para la tecnología de radio se deben de pedir
licencias de uso del espacio. Como ya se dijo es relativamente fácil el crear una red híbrida,
porque seguiríamos teniendo las ventajas de la velocidad que nos brinda la parte cableada y
expandiríamos las posibilidades con la parte inalámbrica, en este trabajo se observó la
implementación de una red híbrida Ethernet con infrarrojos y coaxial, que se puede considerar
una de las redes de más uso en el mundo.

REDES PUBLICAS DE RADIO. -

Las redes públicas tienen dos protagonistas principales: "ARDIS" (una asociación de Motorola e
IBM) y "RAM Mobile Data" (desarrollado por Ericcson AB, denominado MOBITEX). Este último
es el más utilizado en Europa. Estas Redes proporcionan canales de radio en áreas
metropolitanas, las cuales permiten la transmisión a través del país y que mediante una tarifa
pueden ser utilizadas como redes de larga distancia. La compañía proporciona la
infraestructura de la red, se incluye controladores de áreas y Estaciones Base, sistemas de
cómputo tolerantes a fallas, estos sistemas soportan el estándar de conmutación de paquetes
X.25, así como su propia estructura de paquetes. Estas redes se encuentran de acuerdo al
modelo de referencia OSI. ARDIS especifica las tres primeras capas de la red y proporciona
flexibilidad en las capas de aplicación, permitiendo al cliente desarrollar aplicaciones de
software (por ej. una compañía llamada RF Data, desarrollo una rutina de compresión de datos
para utilizarla en estas redes públicas).

Los fabricantes de equipos de cómputo venden periféricos para estas redes (IBM desarrollo su
"PCRadio" para utilizarla con ARDIS y otras redes, públicas y privadas). La PCRadio es un
dispositivo manual con un microprocesador 80C186 que corre DOS, un radio/fax/módem
incluido y una ranura para una tarjeta de memoria y 640 Kb de RAM.

Estas redes operan en un rango de 800 a 900 Mhz. ARDIS ofrece una velocidad de transmisión
de 4.8 Kbps. Motorola Introdujo una versión de red pública en Estados Unidos que opera a
19.2 Kbps; y a 9.6 Kbps en Europa (debido a una banda de frecuencia más angosta). Las redes
públicas de radio como ARDIS y MOBITEX jugaran un papel significativo en el mercado de
redes de área local (LAN´s) especialmente para corporaciones de gran tamaño. Por ejemplo,
elevadores OTIS utiliza ARDIS para su organización de servicios.

REDES DE AREA LOCAL (LAN). -

Las redes inalámbricas se diferencian de las convencionales principalmente en la "Capa Física"


y la "Capa de Enlace de Datos", según el modelo de referencia OSI. La capa física indica como
son enviados los bits de una estación a otra. La capa de Enlace de Datos (denominada MAC), se
encarga de describir cómo se empacan y verifican los bits de modo que no tengan errores. Las
demás capas forman los protocolos o utilizan puentes, ruteadores o compuertas para
conectarse. Los dos métodos para remplazar la capa física en una red inalámbrica son la
transmisión de Radio Frecuencia y la Luz Infrarroja.

REDES INFRARROJAS. -

Las redes de luz infrarroja están limitadas por el espacio y casi generalmente la utilizan redes
en las que las estaciones se encuentran en un solo cuarto o piso, algunas compañías que
tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicación colocando los
receptores/emisores en las ventanas de los edificios. Las transmisiones de radio frecuencia
tienen una desventaja: que los países están tratando de ponerse de acuerdo en cuanto a las
bandas que cada uno puede utilizar, al momento de realizar este trabajo ya se han reunido
varios países para tratar de organizarse en cuanto a que frecuencias pueden utilizar cada uno.

La transmisión Infrarroja no tiene este inconveniente por lo tanto es actualmente una


alternativa para las Redes Inalámbricas. El principio de la comunicación de datos es una
tecnología que se ha estudiado desde los 70´s, Hewlett-Packard desarrolló su calculadora HP-
41 que utilizaba un transmisor infrarrojo para enviar la información a una impresora térmica
portátil, actualmente esta tecnología es la que utilizan los controles remotos de las
televisiones o aparatos eléctricos que se usan en el hogar.

El mismo principio se usa para la comunicación de Redes, se utiliza un "transreceptor" que


envía un haz de Luz Infrarroja, hacia otro que la recibe. La transmisión de luz se codifica y
decodifica en el envío y recepción en un protocolo de red existente. Uno de los pioneros en
esta área es Richard Allen, que fundó Photonics Corp., en 1985 y desarrolló un "Transreceptor
Infrarrojo". Los primeros transceptores dirigían el haz infrarrojo de luz a una superficie pasiva,
generalmente el techo, donde otro transreceptor recibía la señal. Se pueden instalar varias
estaciones en una sola habitación utilizando un área pasiva para cada transreceptor. La FIG 1.1
muestra un transreceptor. En la actualidad Photonics a desarrollado una versión
AppleTalk/LocalTalk del transreceptor que opera a 230 Kbps. El sistema tiene un rango de 200
mts. Además, la tecnología se ha mejorado utilizando un transreceptor que difunde el haz en
todo el cuarto y es recogido mediante otros transreceptores. El grupo de trabajo de Red
Inalámbrica IEEE 802.11 está trabajando en una capa estándar MAC para Redes Infrarrojas.

REDES DE RADIO FRECUENCIA. -

Por el otro lado para las Redes Inalámbricas de Radiofrecuencia, la FCC permitió la operación
sin licencia de dispositivos que utilizan 1 Watt de energía o menos, en tres bandas de
frecuencia: 902 a 928 MHz, 2,400 a 2,483.5 MHz y 5,725 a 5,850 MHz. Esta banda de
frecuencia, llamadas bandas ISM, estaban anteriormente limitadas a instrumentos científicos,
médicos e industriales. Esta banda, a diferencia de la ARDIS y MOBITEX, está abierta para
cualquiera. Para minimizar la interferencia, las regulaciones de FCC estipulan que una técnica
de señal de transmisión llamada spread-spectrum modulation, la cual tiene potencia de
transmisión máxima de 1 Watt. deberá ser utilizada en la banda ISM. Esta técnica a sido
utilizada en aplicaciones militares. La idea es tomar una señal de banda convencional y
distribuir su energía en un dominio más amplio de frecuencia. Así, la densidad promedio de
energía es menor en el espectro equivalente de la señal original. En aplicaciones militares el
objetivo es reducir la densidad de energía abajo del nivel de ruido ambiental de tal manera
que la señal no sea detectable. La idea en las redes es que la señal sea transmitida y recibida
con un mínimo de interferencia. Existen dos técnicas para distribuir la señal convencional en
un espectro de propagación equivalente :

La secuencia directa: En este método el flujo de bits de entrada se multiplica por una señal de
frecuencia mayor, basada en una función de propagación determinada. El flujo de datos
original puede ser entonces recobrado en el extremo receptor correlacionándolo con la
función de propagación conocida. Este método requiere un procesador de señal digital para
correlacionar la señal de entrada.

El salto de frecuencia: Este método es una técnica en la cual los dispositivos receptores y
emisores se mueven sincrónicamente en un patrón determinado de una frecuencia a otra,
brincando ambos al mismo tiempo y en la misma frecuencia predeterminada. Como en el
método de secuencia directa, los datos deben ser reconstruidos en base del patrón de salto de
frecuencia. Este método es viable para las redes inalámbricas, pero la asignación actual de las
bandas ISM no es adecuada, debido a la competencia con otros dispositivos, como por
ejemplo las bandas de 2.4 y 5.8 MHz que son utilizadas por hornos de Microondas.

APLICACIONES. -

Generación de formas de onda de corriente o tensión eléctrica por medio de la superposición


de sinusoides generados por osciladores electrónicos de amplitud variable cuyas frecuencias
ya están determinadas.

Análisis en el comportamiento armónico de una señal.

Reforzamiento de señales.

Estudio de la respuesta en el tiempo de una variable circuital eléctrica donde la señal de


entrada no es sinusoidal o cosinusoidal, mediante el uso de transformadas de Laplace y/o
solución en régimen permanente sinusoidal en el dominio de la frecuencia.

La resolución de algunas ecuaciones diferenciales en derivadas parciales admiten soluciones


particulares en forma de series de Fourier fácilmente computables, y que obtener soluciones
prácticas, en la teoría de la transmisión del calor, la teoría de placas, etc.

CONCLUSIONES. –

Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad
de movimiento que se requiere en la industria. La tecnología óptica se puede considerar que
es la más práctica y fácil de implementar pues para la tecnología de radio se deben de pedir
licencias de uso del espacio. Como ya se dijo es relativamente fácil el crear una red híbrida,
porque seguiríamos teniendo las ventajas de la velocidad que nos brinda la parte cableada y
expandiríamos las posibilidades con la parte inalámbrica, en este trabajo se observó la
implementación de una red híbrida Ethernet con infrarrojos y coaxial, que se puede considerar
una de las redes de más uso en el mundo.

A lo largo de la historia los ordenadores (o las computadoras) nos han ayudado a realizar
muchas aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con esto, buscó más progreso,
logrando implantar comunicaciones entre varias computadoras, o mejor dicho: "implantar
Redes en las computadoras"; hoy en día la llamada Internet es dueña de las redes, en cualquier
parte del mundo una computadora se comunica, comparte datos, realiza transacciones en
segundos, gracias a las redes.

En los Bancos, las agencias de alquiler de vehículos, las líneas aéreas, y casi todas las empresas
tienen como núcleo principal de la comunicación a una RED.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy