Laboratorio N°3 Conminucion Inacap

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

OPERACIONES

CONMINUCIÓN

LABORATORIO III: CHANCADO MINERAL Y ANALISIS


GRANULOMETRICO
OPERACIÓN CONMINUCIÓN

NOMBRES: ALICIA BRITO


LUIS NARANJO
JOSE LEAL
FERNANDO HERRERA
ALEX QUINTANA
JEAN JIMENEZ

CARRERA: ING. EN MINAS


ASIGNATURA: CONMINUCIÓN
PROFESOR: ALDO AHUMADA
FECHA: 12/12/17
SECCION: 447

1
OPERACIONES
CONMINUCIÓN

INDICE

PORTADA …………………………………………………………………………. Pag. 1

INDICE …………………………………………………………………………. Pag. 2

OBJETIVO …………………………………………………………………………. Pag. 3

MARCO TEORICO ………………………………………………………………… Pag. 3

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS ………………………………………. Pag. 4

RECOPILACION DE DATOS ………………………………………………. Pag. 6

CALCULOS ………………………………………………………………… Pag. 7

COMPARACION Y CONCLUSION ………………………………………………. Pag. 8

2
1 ) Objetivo

Calcular experimentalmente la razón de reducción de cada equipo, también calcular el consumo especifico
de energía. Calcular el volumen de un molino de bolas para poder deducir la cantidad de bolas a utilizar y
lograr realizar los correspondientes análisis granulométricos.

2 ) Marco Teórico

2.1 Conceptos

Molienda: proceso mediante el cual se reduce el tamaño del material mineralizado a menos
de 0,2 milímetros, de manera que sea adecuado para la flotación. Al material mineralizado
que viene de la planta de chancado se le agrega agua y algunos reactivos, y se lleva a los
molinos de barra y de bolas.

Análisis Granulométrico: Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las


partículas presentes en una muestra de suelo. Esta puede realizarse previo proceso de
conminación o post proceso.
Molino de bolas: es un tipo del molino utilizado para moler y mezclar materiales por uso en
procesos de adobado de minerales, pinturas, pirotecnia, cerámica y sinterización de láser
selectivo. Funciona por el principio de impacto y atrición: la reducción de medida se obtiene
por impacto al caer las bolas desde arriba del cilindro. (Imagen 1-1)
Un molino de bolas consiste de un recipiente cilíndrico vacío que gira sobre su eje. El eje del
cilindro puede ser tanto horizontal como tener un ángulo pequeño con la horizontal. Es
parcialmente llenado con bolas. Los medios abrasivos son las pueden ser hechos de acero
(croma acero), acero inoxidable, cerámico, o goma.
La superficie interior del cilindro es normalmente tachada con un material resistente a la
abrasión como el acero de manganeso o goma. Menos desgaste tiene lugar dentro de la
goma tachó molinos. La longitud del molino es aproximadamente igual a su diámetro.

Imagen 1-1: Molino de Bolas

3
2.2 Ecuaciones

𝐹80
A) 𝑅𝑟 =  Rr= Razón de Reducción
𝑃80

𝐿𝑜𝑔 (𝑌 )−𝐿𝑜𝑔(𝑌 )
B) 𝐿𝑜𝑔(𝑇80) = 𝐿𝑜𝑔 (𝑌2 ) − (𝐿𝑜𝑔 (𝑋2)−𝐿𝑜𝑔(𝑋1 )) × (𝐿𝑜𝑔(𝑋2 ) − 𝐿𝑜𝑔(80))
2 1

1 1
C) 𝐸 = 10 × 𝑊𝑖 × ( − )
√𝑃80 √𝐹80

D) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋 × 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

4
E) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐸𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = × 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 2 × 𝜋
3

F) 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑊𝑐 × ∅𝑐

1
G) 𝑊𝑐 = 42,2 × √
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜(𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠)

𝑀𝑏
H) %𝐽𝑏 =
𝜌𝑏 ×(1−∈)×𝑉𝑚

4
3 Materiales, Maquinas y Procedimientos

CH. BOLAS CRONOMETRO RECIPIENTE CH. BOLAS

Ilustración 3-1: Chancador de bolas Ilustración 3-2: Cronometro Ilustración 3-3: Cronometro

NYLON ROLEO PESA TAMICES

Ilustración 3-4: Nylon para Roleo Ilustración 3-5: Pesa calibrada Ilustración 3-6: Serie de Tamices

CORTADOR RIFLE BOLAS MINERAL

Ilustración 3-7: Cortador R. Ilustración 3-8: Bolas Ch. Ilustración 3-9: Mineral Procesados

5
Procedimientos del Laboratorio

A) Primero se mide recipiente contenedor de bolas para calcular volumen del recipiente.

B) Luego se pesa 1 Kilogramo de mineral, se le realiza roleado a este y se pasa el mineral por
un Cortador de Rifle.(Diagrama 1-1)

C) Se realiza un análisis granulométrico de 505,5 grs de mineral.

D) Se toman medidas de distintas bolas (diámetro)para realizar una media de diámetros de


bolas debido a que estas presentaban formas irregulares.

E) Se realiza el cálculo de el volumen de las bolas.

F) Se realiza la transformación de medidas.

G) Se realiza los diferentes cálculos para determinar la cantidad de bolas que deben ir en el
chancador.

H) Se toma el mineral previamente Analizado y se introduce en la cámara de chancado juntos


con la cantidad de bolas ya determinadas y se lleva directamente al chancador para
comenzar el proceso de chancado.

I) Se realiza análisis granulométrico: en una serie de 6 tamices más la base durante 5 min.
Primero se pesan los tamices sin mineral y luego del proceso de tamizaje se vuelven a pesar
con el mineral retenido. Se realiza tabla de análisis granulométrico.

J) Se realizan cálculos correspondientes a la Razón de reducción, Tamaños P80 y T80 y


Consumo especifico.

Diagrama 1-1: Procedimiento de Lab.

6
4 ) Recopilación de Datos

A) Datos Adicionales
∈ = 𝟎, 𝟒
𝐠
𝛒𝐛 = 𝟕, 𝟖
𝐂𝐦𝟑
%𝐉𝐁 = 𝟑𝟎%
B) Media Mineral (Tabla 3-1)

Bola N° Medida
1 3,8
2 3,8
3 3,5
4 3,4
5 3,5
6 3,5
7 3,5
8 3,6
9 3,8
10 3,8
Media 3,62
Tabla 3-1: Media Bolas

C) Tabla Análisis Granulométrico Pre Chancado de Bolas (Tabla 3-2)

Abertura %R. %P.


Malla malla Peso tamiz Peso Tamiz + Min Peso Min %R. Parcial Acumulado Acumulado
3/4 19000 792,70 792,70 0,00 0,00 0,00 100,00
3/8 9500 764,30 765,40 1,10 0,22 0,22 99,78
4 4750 748,50 842,00 93,50 18,50 18,71 81,29
6 3350 703,60 844,10 140,50 27,79 46,51 53,49
12 1700 657,50 768,00 110,50 21,86 68,37 31,63
14 1400 625,10 641,30 16,20 3,20 71,57 28,43
Base 483,90 627,60 143,70 28,43 100,00 0,00
Masa mineral 505,50
Tabla 3-3: Análisis Granulométrico Pre Chancado

7
D) Tabla Análisis Granulométrico Post Chancado de bolas (Tabla 3-3)

Peso
Malla Abertura malla Peso tamiz Peso Tamiz + Min Min %R. Parcial %R. Acumulado %P. Acumulado
20 850 608,30 869,20 260,90 51,67 51,67 48,33
25 710 610,20 629,90 19,70 3,90 55,58 44,42
30 600 618,70 631,80 13,10 2,59 58,17 41,83
40 425 583,90 610,10 26,20 5,19 63,36 36,64
50 300 558,20 589,10 30,90 6,12 69,48 30,52
80 180 490,00 530,20 40,20 7,96 77,44 22,56
Base 479,20 593,10 113,90 22,56 100,00 0,00
Masa mineral 504,90
Tabla 3-3: Análisis Granulométrico Post Chancado

E) Boceto Cilindro

Ilustración 3-10: Medidas Cilindro

F) Boceto Bolas

Ilustración 3-11: Media


8 Bolas
5 ) Cálculos y Conversión de Unidades

𝐿𝑜𝑔 (4750)−𝐿𝑜𝑔(3350)
A) 𝐿𝑜𝑔(𝐹80) = 𝐿𝑜𝑔 (4750) − ( ) × (𝐿𝑜𝑔(81,29) − 𝐿𝑜𝑔(80))
𝐿𝑜𝑔 (81,29)−𝐿𝑜𝑔(53,49)

 𝐹80 = 4687,03µm

𝐿𝑜𝑔 (850)−𝐿𝑜𝑔(710)
B) 𝐿𝑜𝑔(𝑃80) = (𝐿𝑜𝑔(80) − 𝐿𝑜𝑔(48,33)) × ( ) + 𝐿𝑜𝑔(850)
𝐿𝑜𝑔 (48,33)−𝐿𝑜𝑔(44,42)

 𝑃80 = 2490µm

𝐹80 4687,03
C) 𝑅𝑟 =  𝑅𝑟 = = 1,88
𝑃80 2490

1 1
D) 𝐸 = 10 × 15 × ( − ) = 0,82 𝐾𝑤𝐻⁄𝑇𝑐
√2490 √4687,03

17 2
E) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋 × ( ) × 22 = 4993,56𝐶𝑚3
2

𝑔
30× 7,8 ×(1−04)×4993,56𝐶𝑚3
𝐶𝑀3
F) 𝑀𝑏 = = 7010 𝑔
100

4 3,6 3
G) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑎𝑠 = × ( ) × 𝜋 = 24,43𝐶𝑚3
3 2

𝑔
H) 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑜𝑙𝑎𝑠 = 24,43𝐶𝑚3 × 7,8 = 190,55 𝑔
𝐶𝑚3

7010,96𝑔
I) 𝑁° 𝐵𝑜𝑙𝑎𝑠 = = 36,79 ≈ 37𝐵𝑜𝑙𝑎𝑠
190,55𝑔

9
6 ) Comparación y Conclusión

10
Grafico A.G. Pre Chancado)
100.00

10.00

1.00
100 1000 10000

Grafico 4-1: A.G. Pre Chancado

Curva Granulometrica
100.00

10.00

1.00
100 1000 10000

Grafico 4-2: A.G. Post Chancado

11
12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy