Este documento proporciona instrucciones para configurar un variador de frecuencia YX2000, incluyendo parámetros para seleccionar el modo de control, tipo de arranque y parada, curvas de aceleración y desaceleración, y protecciones contra sobrecarga. También lista códigos de falla comunes y cómo acceder a registros de falla, así como parámetros para configurar el motor conectado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página
Este documento proporciona instrucciones para configurar un variador de frecuencia YX2000, incluyendo parámetros para seleccionar el modo de control, tipo de arranque y parada, curvas de aceleración y desaceleración, y protecciones contra sobrecarga. También lista códigos de falla comunes y cómo acceder a registros de falla, así como parámetros para configurar el motor conectado.
Este documento proporciona instrucciones para configurar un variador de frecuencia YX2000, incluyendo parámetros para seleccionar el modo de control, tipo de arranque y parada, curvas de aceleración y desaceleración, y protecciones contra sobrecarga. También lista códigos de falla comunes y cómo acceder a registros de falla, así como parámetros para configurar el motor conectado.
Este documento proporciona instrucciones para configurar un variador de frecuencia YX2000, incluyendo parámetros para seleccionar el modo de control, tipo de arranque y parada, curvas de aceleración y desaceleración, y protecciones contra sobrecarga. También lista códigos de falla comunes y cómo acceder a registros de falla, así como parámetros para configurar el motor conectado.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CONFIGURACIÓN DE VFD YX2000
P0.00 Modo de control: CÓDIGOS DE FALLA
0: V/F 1: SVC E-01 Sobrecarga durante ACC P9.13 Tipo G o P E-02 Sobrecarga durante DESAC 0: G torque constante 1: P Torque variable E-03 Sobrecarga a velocidad constante P0.03 Selección de modo de control de arranque E-04 Sobre voltaje en ACC 0: KEYPAD 1: Terminales 2: Puerto serie E-05 Sobre voltaje en DESAC P0.04 Sentido de giro E-06 Sobre voltaje a velocidad constante 0: KEYPAD 1: Terminales 2: Puerto serie E-07 Sobre voltaje de fuente de alimentación P0.13 Tipo de ACC/DESAC E-08 Sobrecalentamiento de VFD 0: Lineal 1: Curva S E-09 Sobrecarga de VFD P0.16 Unidades de tiempo de acc/desac E-10 Sobrecarga de motor 0: segundos 1: Minutos E-11 Caída de tensión P0.17 y P0.18 Tiempo de aceleración ACC/DESAC E-19 Falla en fase de ingreso RST 0 – 6000.0 E-26 Pérdida de fase en salida U P0.22 Tipo de curva V/F E-27 Pérdida de fase en salida V 0: Torque cte 1: x1.2 2: x1.7 3: x2.0 E-28 Pérdida de fase en salida W P4.12 Salida Relé TA TB y TC (Común, NO y NC) 0: VFD running 15: VFD Fault REGISTROS DE FALLA P6.00 último código de falla, P6.07, 08, 09, 10, 11 (6ta) FUNCIONES DE PROTECCIÓN: P6.01 frecuencia de salida en falla P5.00 Selección de modo de protección contra P6.02 frecuencia de referencia en falla sobrecarga P6.03 Corriente de salida en falla 0: Detener VFD 1: Sin acción P6.04 Voltaje de salida en falla P6.05 Voltaje de bus DC en falla P5.01 Coeficiente de factor de sobrecarga (20-120%) P6.06 Temperatura de módulo en falla 𝐼𝑛𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑃5.01 = 𝑥100 𝐼𝑜𝑢𝑡𝑉𝐹𝐷 PARÁMETROS DE MOTOR
PA.01 Voltaje nominal de motor
PA.02 Corriente nominal de motor PA.03 Frecuencia nominal de motor PA.04 RPM nominal de motor PA.05 # de polos de motor PA.06 Inductancia de estator PA.07 Inductancia de rotor PA.08 Inductancia mutua de rotor y estator PA.09 Resistencia de estator PA.10 Resistencia de rotor