66

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Minería y medio ambiente: 1 casos de

contaminación ambiental
En la actualidad se debate en distintos niveles y ámbitos sociales los
impactos ambientales que genera la minería sobre el medio ambiente. A
lo largo de los años se han producido distintos desastres ambientales
asociados a este sector económico, normalmente causados por las malas
prácticas llevadas a cabo durante esta actividad.

Entre los principales impactos que puede originar la minería se


encuentran: la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación de
las aguas, la afección a la flora y fauna del entorno próximo a la
explotación minera y los efectos negativos en la salud humana de las
poblaciones próximas a la mina (aunque en ocasiones estos efectos
pueden extenderse más).

A nivel mundial se han registrado una serie de casos alarmantes


relacionados a contaminación por causa de la minería, algunos de estos
se muestran a continuación:

 Cajamarca, Perú.

Las localidades de Magdalena, el Centro Poblado Menor de San Sebastián


de Choropampa y San Juan, fueron afectadas en una extensión de 50
kilómetros en fecha de 2 de junio del año 2000, ese día aconteció un
derrame de aproximadamente 11 litros, lo cual equivale a 151
kilogramos de mercurio elemental, esto produjo una
gran intoxicación en alrededor 1200 personas, contando niños y
adultos.

Los daños ambientales fueron muy cuantiosos, contaminando ríos,


causes, flora y fauna, originando la alteración de los ciclos naturales de la
zona, la vegetación y los animales expuestos a esta sustancia sufrieron
graves índices de intoxicación, en la mayoría de los casos no lograron
soportarlo, sin contar los efectos que ocasionaron sobre la vida humana.
Ejemplo de contaminación por mercurio durante la explotación de una mina.

La contaminación y la minería
El oro, los diamantes, la plata, el cobre, la bauxita, el manganeso, el carbón etc, son los
minerales y metales más apreciados por la industria minera. La explotación principal se
desarrolla en el continente americano, Asia y África en su gran mayoría.

La minería es una actividad extractiva altamente destructiva pero además dependiendo


de que método se utilice puede ser realmente muy contaminante para las personas y el
medio ambiente.

Para poder extraer de las minas los elementos de interés se utilizan diferentes químicos
altamente tóxicos como el cianuro, plomo, arsénico, ácido sulfúrico, mercurio, entre
otros, que se utilizan a cielo abierto.

Como consecuencia de esta forma de explotación algunos de los países que más
problemas ambientales han tenido por contaminación son Perú ( La Oroya), Ghana,
Zambia, Argentina, Bolivia,Kenia, en otros.La mayoría de estos lugares tan afectados
son países pobres que creen que la llegada de empresas multinacionales mineras traerá
progreso y dinero para al país. Pero lo que ocurre en realidad es que se llevan millones
de dólares, agotan los yacimientos, destruyen y contaminan el medio ambiente,
enferman y matan a cientos de miles trabajadores y población local. Los beneficios son
mínimos frente a las consecuencias negativas que provocan.

Los problemas ambientales que generan las mineras son contaminación con tóxicos, el
agua (subterránea, ríos, lagos, acuíferos, glaciares), el aire y el suelo, alteración y
destrucción de la flora y fauna del lugar, así como a las personas que están expuestas a
las emisiones de toxinas y a metales pesados que alteran la salud y desarrollan graves
enfermedades como intoxicaciones con metales, problemas respiratorios, cáncer, entre
otros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy