NOVENO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Versión: 3

PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04

DATOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN


GRADO: NOVENO
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
TIEMPO ASIGNADO: 24 HORAS
DOCENTE: ALEJANDRA ACOSTA WILCHEZ
PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
Con frecuencia observamos en nuestro entorno diversas violaciones a los derechos humanos y/o abusos por
parte de entidades prestadoras de servicios, los cuales quedan en la impunidad por ausencia de reclamos por
parte de la sociedad civil, ¿cómo modificar este pretexto por medio de la gestión documental?

Estándar: N/A
Competencia General: Emplear estrategias adecuadas para resolver una situación determinada en su
contexto, desarrollando acciones orientadas a alcanzar objetivos.
Competencia del periodo: programar procedimientos para la gestión documental como parte de un proceso
de fortalecimiento de la participación ciudadana ante entes municipales.
CRITERIOS DE COMPETENCIA
Saber (COGNICIÓN) Saber Hacer (INSTRUMENTALIZACIÓN) Saber Ser (SOCIAL- EMOCIONAL)
Identifica diversos Describe el contexto de aplicación y las Aplica el principio seis del
mecanismos de protección características de la acción de tutela y el derecho pacto liceísta “soy un ser
de derechos. de petición. que participa para mejorar
continuamente su
Compara los Planifica los tiempos y recursos necesarios para comunidad”.
procedimientos de cada realizar la gestión de la acción de tutela y el
uno de los mecanismos de derecho de petición. Asume como relevante su
protección de derechos. participación dentro de la
sociedad, confiando que el
Establece la relación entre Desarrollar analogías entre las problemáticas esfuerzo colectivo
participación y gestión de sociales, la participación ciudadana y la gestión contribuirá a la
archivo. de archivos. construcción de un mundo
mejor.

Se identifica como un ser


responsable y asume la
corresponsabilidad del
bienestar de los demás.
NIVELES DE EVALUACIÓN
BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR
Identifica los mecanismos Reconoce los diversos Identifica múltiples Analiza las diversas
de protección de derechos, mecanismos de problemáticas dentro problemáticas dentro de su
sin embargo presenta protección de derechos de su entorno entorno aplicando una
dificultad en la asociación e identifica sus relacionándolas con los correcta gestión de
de estos con las principales mecanismos de documentos, asumiéndola
problemáticas de su características. protección de derechos como un mecanismo de
entorno y la importancia de adecuado. participación y defensa
la participación. ciudadana.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Constitución de 1991, derechos fundamentales, acción de tutela, derecho de petición.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES A TRABAJAR:

Gestión de documentos y participación ciudadana.


OPERACIONES MENTALES A DESARROLLAR
 Identificación  Análisis  Razonamiento transitivo
 Comparación  Proyección de relaciones virtuales  Razonamiento analógico
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04

 Diferenciación  Representación mental  Razonamiento progresivo


 Clasificación  Transformación mental  Razonamiento lógico
 Codificación  Razonamiento divergente  Razonamiento silogístico
 Descodificación  Razonamiento hipotético  Razonamiento inferencial
 Síntesis
FUNCIONES COGNITIVAS
FASE DE ENTRADA FASE DE ELABORACIÓN FASE DE SALIDA
 Percepción borrosa y  Dificultad para percibir un problema y definirlo  Comunicación
confusa  Dificultad para distinguir lo relevante de lo egocéntrica
 Comportamiento irrelevante  Dificultad para proyectar
exploratorio impulsivo  Dificultad – carencia de conducta comparativa relaciones virtuales
 Falta de instrumentos  Estrechez del campo mental  Bloqueo en la
verbales  Percepción episódica de la realidad comunicación de
 Orientación espacial  Carencia de razonamiento lógico respuestas
deficiente  Carencia de interiorización del propio  Respuestas por ensayo y
 Orientación temporal comportamiento error
deficiente  Restricción del pensamiento hipotético  Carencia de instrumentos
 Deficiencia en la inferencial verbales adecuados
constancia y permanencia  Carencia de estrategias para verificar hipótesis  Carencia de precisión y
del objeto  Dificultad en planificación de la conducta exactitud para comunicar
 Deficiencia en la precisión  Dificultad en la elaboración de categorías las respuestas
y exactitud en la cognitivas  Deficiencias en el
recopilación de datos  Dificultad para la conducta sumativa transporte visual
 Dificultad para considerar  Dificultad para establecer relaciones virtuales  Conducta impulsiva
dos o más fuentes de
información
RECURSOS
- Madres de Soacha https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/madres-de-soacha-
piden-asistir-como-colectivo-audiencia-en-la-jep-articulo-856988
- Negligencia médica https://caracol.com.co/emisora/2018/09/12/bogota/1536763984_546220.html
- Acción de tutela https://www.canalinstitucional.tv/noticias/como-presentar-accion-tutela
- Bullying https://cnnespanol.cnn.com/2018/08/29/nino-de-9-anos-se-suicida-tras-haber-sufrido-
acoso-escolar/

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Actividades con el docente Actividades de aprendizaje autónomo Evidencias

FASE DE ENTRADA FASE DE ENTRADA FASE DE ENTRADA


Socialización de la Los estudiantes consignarán en el cuaderno lo Registro en el cuaderno
secuencia didáctica socializado en clase. Desarrollo del taller
‘Madres de Soacha’
La constitución de 1991 y la Los estudiantes consignarán en su cuaderno la
participación ciudadana temática desarrollada en clase FASE DE ELABORACIÓN
Registro en el cuaderno
Análisis de caso ‘Madres de Los estudiantes realizarán en el cuaderno la Actividades de análisis de
Soacha’ a partir de la identificación de la problemática de las ‘Madres caso.
noticia ‘Madres de Soacha de Soacha’ identificando la problemática, los FASE DE SALIDA
piden asistir como colectivo actores implicados, los derechos vulnerados, la Ensayo.
a audiencia en la JEP’ del importancia de las acciones realizadas por este Taller en el cuaderno.
periódico el espectador colectivo y la trascendencia que estas han tenido
(link adjunto en recursos) en el reconocimiento de sus peticiones.

Ley 594 de 2000- Ley Los estudiantes consignarán en el cuaderno la


General de archivos temática socializada en clase.

FASE DE ELABORACIÓN FASE DE ELABORACIÓN


Acción de tutela Los estudiantes consignarán en el cuaderno la
temática desarrollada en clase
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04

Introducción acerca del Los estudiantes realizarán un organizador gráfico


contexto y aplicación de la acerca del proceso de presentación de la acción
acción de tutela de tutela

Identificación del formato Los estudiantes analizarán el caso de una


de acción de tutela y negligencia médica (problemática, contexto,
entidades a las cuales se actores implicados) y la aplicación de la acción de
presenta este mecanismo tutela como posible solución a la situación
de protección de derechos planteada.

Actividad acerca de la Los estudiantes realizarán una reflexión acerca


aplicación de la acción de de la problemática presentada en la noticia ‘niño
tutela ante una situación de 9 años se suicida tras sufrir bullying después
planteada (negligencia de declararse gay’, en la cual identificarán la
médica) (link de la noticia relevancia de la discusión de ese tema en la
adjunto en recursos) actualidad, los actores implicados y cuál podría
Derecho de petición ser el conducto regular para prevenir este
Acta desenlace.

Análisis de caso con base Posterior a la actividad de reflexión el docente


en la noticia ‘niño de 9 años explicará lo apropiado del uso del derecho de
se suicida tras sufrir petición en la prevención de estas situaciones,
bullying después de además de impartir la introducción (contexto,
declararse gay’ tiempo, entidades, recursos) acerca del
(noticia adjunta en mecanismo de protección de derechos
recursos) mencionado.

Clase magistral acerca del FASE DE SALIDA


marco de acción del
derecho de petición El docente les proporcionará a los estudiantes
una serie de conceptos, que se han desarrollado
Mecanismo de protección previamente en clase, para que realicen un
del derecho de petición: ensayo en el cual reflexionen y relacionen la
acción de tutela gestión de documentos y la participación
ciudadana.
FASE DE SALIDA
En grupos, los estudiantes crearán una situación
Ensayo a partir de problema en la cual sea menester aplicar el
conceptos brindados en derecho de petición o la acción de tutela;
clase deberán describir el tiempo, los recursos y las
entidades a las cuales es propicio presentar este
Actividad acerca de la mecanismo.
aplicación y distinción de
los diversos procesos de
gestión documental vistos
en clase.

NORMAS DE TRABAJO
- Presentación de trabajos escritos en normas APA
- Participación asertiva dentro del aula
- Respeto de normas de convivencia durante la clase
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04

PROCESOS METACOGNITIVOS
“pensar cómo pienso”
PROCESOS DE REFLEXIÓN DEL DOCENTE

PROCESOS DE REFLEXIÓN DEL ESTUDIANTE


A continuación se relacionan algunos ejemplos de preguntas que podrían contribuir a la reflexión.
¿Qué ha sido lo más fácil de esta secuencia didáctica? Y lo más difícil?
¿Cómo resolvieron el problema?
¿Qué cosas nuevas hemos aprendido?
¿Qué principios hemos elaborado con respecto a las estrategias de aprendizaje?
¿Dónde podremos aplicar en la vida diaria estos aprendizajes?
ALCANCE Y ASPECTOS A MEJORAR

Revisión: Verificación: Validación:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy