Dengue Zika y Chikungunya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad Educativa Alemán Santa María

Dengue, Zika y
Chikungunya

Estudiante: Fernanda Montaño Cabrera

Curso: V°A

Docente: Delia Saravia

Cochabamba-Bolivia
El dengue, zika y chikungunya son enfermedades virales que se transmiten a través de la
picadura del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albolipictus; este último no se encuentra en
Latinoamérica.

Cuando esta especie de mosquito se alimenta con sangre de una persona que se
encuentra cursando una infección por alguno de estos virus y luego pica a otras personas,
les transmite la infección, la persona infectada puede presentar síntomas de la
enfermedad o en algunos casos no.

Dengue.-

El dengue es una infección causada por un virus, se transmiten a través de la picadura del
mosquito hembra Aedes Aegypti. El dengue no se transmite de persona a persona. El
contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una
persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Es común en áreas cálidas y
húmedas del mundo. Este mosquito re reproduce en época de lluvia.

Los síntomas incluyen:

 Hemorragias de orificios naturales: orina con sangre, hemorragia transvaginal


 Hemorragia de nariz
 Gingivitis y/o hemorragia de encías
 Gastritis, con una combinación de dolor abdominal
 Estreñimiento
 Complicaciones renales: nefritis
 Complicaciones hepáticas: hepatitis reactiva, Ictericia
 Náuseas
 Vómitos
 Diarrea

No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se recupera en


unas dos semanas. Hasta entonces deben permanecer bajo constante observación. Las
personas con las formas más peligrosas de dengue generalmente necesitan ir al hospital,
es por eso que la OMS establece tres grupos terapéuticos:

 Grupo A: pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tiene un alto
riesgo.
 Grupo B: pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo.
Estos pacientes deben estar en observación por 72 horas.
 Grupo C: pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en
Unidades de Cuidado Intensivo.
Zika.-

El virus del Zika es un virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae que se transmite
por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.Una mujer embarazada puede
pasar el virus a su bebé durante el embarazo. Puede propagarse por contacto sexual.
También a través de transfusiones de sangre. Han aparecido brotes de Zika en todo el
mundo.

Los síntomas pueden incluir fiebre, erupción en la piel, dolor en las articulaciones y
conjuntivitis. En general, los síntomas son leves y comienzan dos a siete días después de
haber sido picado por el mosquito. El Zika puede causar microcefalia y otros problemas en
bebés, ya que la madre pudo ser infectada durante el embarazo. Se recomienda no viajar
a regiones donde se registren brotes de Zika. Una prueba de sangre puede diagnosticar la
infección. No existen vacunas o medicamentos para tratarla.

Chikungunya.-

Chikunguña, conocida además como artritis epidémica chikunguña o fiebre de


chikunguña, es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo
nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos
portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.

Los mosquitos transmiten el virus de una persona a otra. Estos insectos reciben el virus
cuando se alimentan de personas infectadas y lo propagan cuando pican a otras personas.
Los del chikungnya son los del mismo tipo que propaga el dengue, el cual presenta
síntomas similares.

Según la OMS, a la fecha no hay ninguna vacuna antivírica contra el virus chikunguña, es
decir, aún no hay curación de la enfermedad. Únicamente pueden tratarse los síntomas;
entre ellos, el dolor articular y la fiebre.

Prevención.-

 Combatir al mosquito, evitando que se reproduzca. Para esto es fundamental


eliminar de todos los objetos que sirven de criaderos, eliminando agua quede
estancada ya que el mosquito requiere agua limpia
 Utilizar repelentes adecuados y deben aplicarse durante el día en las zonas de la
piel no cubiertas por la ropa.
 Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.
 La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga
 Colocar mosquiteros en ventanas y puertas
 Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los
recipientes capaces de contener agua quieta, generalmente de lluvia, es donde
comúnmente se cría el mosquito: recipientes abiertos, llantas, coladeras.
 Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que
los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
 Limpiar periódicamente los canales de desagüe.

Bibliografía.-

https://es.wikipedia.org/wiki/Dengue

https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_Zika

https://es.wikipedia.org/wiki/Chikungu%C3%B1a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy