Cerramiento Flotante Superficie Continua
Cerramiento Flotante Superficie Continua
Cerramiento Flotante Superficie Continua
• MATERIALES
▪ PLACA DE CEMENTO SUPERBOARD® ST (borde recto) │espesor 10 mm
▪ ESTRUCTURA: perfiles estructurales de acero galvanizado “PGU” o soleras y
“PGC” o montantes.
▪ ÁNGULO DE FIJACIÓN de acero galvanizado.
▪ TORNILLO T1 ¾” punta mecha galvanizado.
▪ TORNILLO T1 HEXAGONAL ¾” punta mecha galvanizado.
▪ TORNILLO SUPERBOARD® T2 8 x 1 ¼” cabeza autofresante punta mecha con
alas galvanizado.
▪ BARRERA DE AGUA Y VIENTO.
▪ AISLACIÓN TÉRMICA Lana de vidrio.
▪ BARRERA DE VAPOR de polietileno de 200 micrones.
▪ PLACA DE YESO DURLOCK® │espesor 12,5mm.
▪ SUPERBOARD® BASECOAT.
▪ AISLACIÓN TERMICA. EPS. Poliestireno expandido │espesor 25 mm.
▪ MALLA TRAMADA DE FIBRA DE VIDRIO SUPERBOARD® │ancho 1 mt.
▪ FINISH COAT.
2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-06)
▪ ESTRUCTURA
.
▪ BARRER DE AGUA Y VIENTO.
▪ SUPERBOARD® BASECOAT.
▪ FINISHCOAT.
▪ Axonométrica.
7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-06)
▪ Planta.
8 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-06)
• MONTAJE
Flotante:
Consideraciones iniciales:
Perfilería:
Placas:
Corte de placas:
Juntas:
Procedimiento de instalación:
• TERMINACIÓN
▪ Para sistemas de superficie contínua como EIFS, se debe realizar una
terminación superficial con revoques plásticos texturados (Finish Coat). Los
mismos se llanean y posteriormente se alisan al fratás. De esta manera se le da
una superficie homogénea, impermeable y sin juntas a la vista. En todos los
casos se deberá seguir las instrucciones del fabricante.
▪ Importante: No aplicar enduído.
• NOTA